• José Orero De Julián
diesel
-
-
  • País: -
 
Por las riberas de este existir pausadoy convertido en tejido el húmedo sentirlas lágrimas quedan náufragas, perdidasen el olvido lejano de lo ausente.  Y, abrazados al futuro, nos henchimosde saberes y de diáfanashoras forjadas en este pentagramaque es aroma de esencia tan latina como el sagrado beso de unos labiosque se unen despejando el futuro.` Y entonces sólo somos esos humanosseres que sueñan futuros transparentese invulnerables ideas de conjunto.  Sí. Somos la conjugaciónde la dulzura y la canciónque se escucha en el futuro del alma:una forma y manera de ser como naturaleza viva y desbordante. (De "24 Poemas Latinoamericanos" de José Orero De Julián "Diesel").   
Tiempo de silencio a lo Luis Martín-Santos Ribera. Me encuentro junto a la ribera del Manzanares en mi ciudad de Madrid. Tiempo de silencio acompañado de una soledad creativa... de esa soledad que envuelve a los artistas mientras en el escenario se desarrolla toda una fiesta colectiva... y comienzo a pasear con mi camello. Entre el abigarrado público, en medio de la feria de San Isidro Labrador, labro la historia de mi camello. Por los altavoces suenan los gritos de los feriantes. Hay que anunciar que mi camello está circulando por entre la ríada de las gentes. Las personas escuchan pero no ven. Suele suceder mucho en esta sociedad donde el ruído nos está volviendo a todos incapaces para poder pensar. Si mi camello me acompaña no es porque yo sea un Rey Mago sino que la magia está creándose mientras camino con él. El anuncio sorprende a todos y a todas. ¡Hay que encontrar al camello! Voy sonriendo entre el tumulto y observo el laberinto de los espejos. ¿Cuántas veces se refleja la sopresa en el laberinto de los espejos? Posiblemente mi camello sólo sea un espejismo. Eso creen muchos y muchas cuando descubren que no lo ven. Pero yo voy con mi camello sin ser ningún Rey Mago sino solamente un chaval que camina soñando por la ribera del Manzanares. La noche va llenando de sombras vagas todo el recinto ferial. Mi camello sigue sin ser descubierto. No sé si alguien lo encontró y se llevó la sorpresa. Mi camello se llamaba "Camel" y le dejé sobre una especie de barril o silla o mostrador o quizás sobre algún objeto de materia inanimada. Y es que mi "Camel" era, en realidad, un camello inanimado. La fiesta fue la que le dio vida y si alguien lo encontró quizás cambió su destino. 
En abril aguas mil y yo en abril trabajaba para Abril. Ya se sabe que las tormentas de abril en Quito son impresionantes. Intermarket. Asomado a la ventana veo llover miles de ideas. María Augusta funciona bien porque la he contratado yo. Natalia no le llega ni a la mitad porque la ha contratado Abril. Fausto se incorpora y hacemos amistad. Pero Abril no desea nada que no sea lo que él desea. Caprichos de un señor bajito. La excusa de la madre muerta es algo que repite una y otra vez. Claro que las trampas siempre terminan por salir a la luz. Y como las trampas las conoce muy bien María Augusta, Abril quiere que se vaya. Sólo aguanta un mes más porque se lo pido yo. Tiempo para demostrar nuestra valía como tándem en las Fiestas del Yamor de la ciudad de Otavalo. También funciona mi tándem con Fausto en Aneta. Y de la Feria Avícola sólo decir que fue un éxito tan total que Anhalzer nos felicita a los muchachos de Abril. Dicen que en abril florecen las chavalas. Eso es lo que sucede con la amiga de Natalia. Es una primavera en flor. Pero Intermarket se apaga porque a Abril le interesa, para sus propios intereses, cerrar la oficina para abrirla más tarde con otros ingenuos. Lo que olvida Abril es que ni Fausto, ni María Augusta ni yo somos tres ingenuos y no nos creemos sus tristes historias de tres divorcios consecutivos. Pobres mujeres. ¿Le encanta Wagner a Wagner? Por supuesto que sí. Y ya sabemos todos que Wagner fue la predilección de un señor bajito y con bigote llamado Adolfo. Deducción. En abril aguas mil y Abril va detrás de Wagner. ¿Cuál es la respuesta? "Nazis habemus" dicho en vulgar latín. Buenas noches, abril. Se cierra la puerta. Wagner queda como descompuesto y con el trasero al aire. Digno de una escena de Friedrich von Schiller. ¿Verdad que sí, Abril? ¿Tal vez "El delincuente por culpa del honor perdido"? A ver si tiene usted suerte, Abril, y lo encuentra escondido en algún rincón de su alma. Me refiero a su dignidad, Wagner. No faltaría más. Parece que el bigote de Hitler se ha retorcido un poco por culpa del desengaño. Bien. Se cierra Intermarket y usted se queda ante el confesionario. ¿Tal vez culpable, Abril? Tal vez culpable. Pero eso que lo diga Goebbels. ¿O es que Goebbels de verdad que ya está muerto? Saludos Wagner. Ya se sabe que Abril va detrás de Wagner y que delante de Wagner va Adolfo. Pues va a resultar que era verdad. 
Y hablando del parné y su inseparable chalaneo... por supuesto que es muy beneficioso invertir 25 céntimos en un proyecto de futuro antes que guardarlos debajo de la almohada, con el pistolón muy cerca, para que nadie nos lo hurte. Si el futuro comienza por saber invertir 25 céntimos podemos encontrarnos, a la vuelta de la esquina, con 25 euros. Cosas del 25.  A mis 25 años de edad yo pensaba así: "Invito a una chavala de muy buen ver invirtiendo 25 céntimos en un café de máquina y el resultado final resulta que es que me encuentro rodeado por 25 chavalas de muy buen ver". ¿A eso lo podemos llamar saber ligar? Por supuesto que sí. Pero siempre que tengamos 25 céntimos para cada una de ellas. Así que yo, ya rodeado de las 25 chavalas de muy buen ver, echaba mano al bolsillo y sacaba 4 pesetas con 20 céntimos porque, claro está, ninguna de ellas quería irse con el estómago vacío. Resuelto el problema diga lo que diga el Teorema del Cateto. Al grito interno de ¡gachí a la vista! yo apresuraba mis altos instintos de conservación y, rápidamente, invertía 25 céntimos para no cobrar demasiado pero, al fin y al cabo, bien que merecía tener 25 años de edad y tener siempre los 25 céntimos preparados. A esto se llamaba y se sigue llamando saber ligar con chavalas de muy buen ver. Era super divertido verse en el centro del círculo de todas ellas que no se alejaban demasiado. ¡Emoción! ¡Pasión! ¡Delirio!  Cierro mi Diario porque tengo sueño.  Posdata: El Teorema del Cateto dice que en todo triángulo rectángulo un cateto es media proporcional entre la hipotenusa y su proyección sobre ella. 
Eso de que Bonifacio hacía los recados de mamá por el simple "amor al arte" o por presentarse como voluntario sin ninguna clase de interés es un mito de nuestras infancias que ha llegado la hora de descubrirlo, porque era una falsedad. Bonifacio nunca hizo ni un solo recado por el simple hecho de hacerlo (como sí pasaba conmigo) sino porque siempre recibía una suculenta cantidad de céntimos e incluso hasta llegaba a la peseta completa por cadu uno y todo los recados que hizo mientras éramos niños y adolescentes. Fue por eso, más por los dineros que conseguía revendiendo los cuadernillos de la serie del tebeo "El Jabato" (propiedad del Emilín para más señas y si que se enterase éste), más unas pocas pesetas que cogía por acá (entiéndase metiendo mano al bolsillo de los pantalones de papá mientras éste dormía la siesta) y otras pesetas que cogía robando por allá (que sólo lel sabía de donde las robaba sin que se tenterase mamá o el Emilín por ejemplo) pues astuto sí que era el Bonifacio. Fue por eso por lo que llegamos a descubrir que coleccionaba una gran cantidad de cromos cuya colección no conocíamos los demás (por ejemplo Hollaus del Mallorca, Pantaleón del Elche, Gento III también del Elche o Castelló y Verdú del Valencia por poner cuatro nada más) y por lo que se descubri´ño que tenía toda la colección completa (también de espaldas a los demás) de cilistas de una colección que no sabíamos que existía pero que fue la base del cicli0smo de chapas con cromos cuando le oblihamos a que los repartiese a cuatro parte iguales y equitativas entre todos. O sea, que de voluntario para hacer recados (como sí pasaba conmigo de vez en cuando) nada de nada. Fue un falso mito de la supuesta bondad del Boni que no era, en aquella infancia y adolescencia, sino una fama injustificada que mi hermana Isabel se la estuvo creyendo siempre. Así que, para decir la verdad, Bonifacio nunca fue un voluntario desinteresado, para nada, durante nuestras infancias y adolescencias. Yo no sé si al ser adulto llegó a cambiar y se volvió generoso (supongo que sí excepto cuando cayó en las redes del Emilín y se hizo tan avaro como éste y el Maxi) pero todo aquello de que era un niño y un adolescente bonachón eran simplemente una gran mentira porque, como descubrió mi abuelita materna, "no era oro todo lo que relucía en la personalidad del Boni". Cierro mi Diario con un poco de tristeza porque ya ha muerto, pero la verdad es la verdad y no vale seguir engañándonos por más tiempo; para que Emilín y, sobre todo Isabel, salgan ya de la hinopia y se enteren de lo que sólo era un falso mito nada más. Al Maxi, como siemrpe, ni le importaba.
"Setamor y Bisalma" es la primera novela grande con la que me enfrento en mi vida de escritor. Dentro del contexto de las novelas grandes es mi "ópera prima" y, mientras la escribo intentando ser lo más profundo que puedo, tengo un testigo presencial que me mira y me anima a seguir escribiendo hasta el final. Es fuerte el esfuerzo mental que tengo que llevar a cabo pero tengo solamente 25 años de edad y busco ese final adecuado a una historia que se va enlazando capítulo tras capítulo. El amigo que tengo a mi lado, en esta silenciosa compañía de miradas inteligentes, se llama "Chester" y es de ascendencia irlandesa pero español y, para ser más exactos, madrileño por sus cuatro costados. Chester es de color canela porque no es un ser humano sino un perro que se comporta mucho mejor que muchos seres humanos que yo he conocido. De acuerdo que hay personas buenas en este mundo de Dios; pero, por desgracia, hay gentes que desean que todo te salga mal porque tienen envidia de que todo te salga bien. Así que, mientras escribo la historia de "Setamor y Bisalma" (el amor imposible que por fin se hizo realidad), observo a "Chester" y, de vez en cuando, dejo papel y bolígrafo, para ir a darme una vuelta completa con él por estas calles madrileñas de Juan Duque y sus alrededores. El joven licenciado y la jovencísima morena. Una historia de amor envuelta en un mundo de aventura y mágica concepción de la realidad. Un realismo que puede ser mucho más mágico que el de Gabriel García Márquez y con mucho mayor contenido sensorial que "Cien años de soledad". En medio de la soledad del comedor donde sigo escribiendo siempre con el mismo afán es "Chester" ese compañero, ese amigo que ama sin condiciones, porque me quiere no por lo que puedo llegar a ser sino por lo que soy. Y es en este presente continuo donde estoy logrando darle vida a todos los numerosos personajes que forman parte de "Setamor y Bisalma". Llegará el día en que el mundo literario tenga que determinar si esta mi "opera prima" está a la altura de "Cien años de soledad" o ha rebasado los límites del "realismo mágico" para ser una mágica realidad plasmada en algún centenar de hojas en las que dejo impresa la experiencia de una aventura singular. Si alguien duda de que estoy centrado y concentrado en ella es que no sabe ni quién soy ni para quién estoy escribiendo."Chester" sí lo sabe. "Chester" sí me anima. Y es que tengo un amigo llamado "Chester" que no sabe nada de envidias, nada de rencor, nada de odio. Él es un "setter" irlandés pero tiene tanto valor como cualquier ser humano que he llegado a conocer. Sé que existen muchas personas buenas y sé que existen muchas gentes malas; pero mientras "Chester" siga a mi lado yo seguiré narrando las aventuras del joven licenciado y la jovencísima morena hasta que encuentren cual es su verdadero lugar. Ese lugar verdadero se llama Amor.
Gregorio Marañón dijo algo muy importante. Dijo lo siguiente: "La rapidez que es una virtud, engendra un vicio, que es la prisa". Gran parte de la juventud actual (y no me refiero a la de ningún país en concreto sino a niveles mundiales y globalizados) viven de manera equivocada y actúan de forma errática porque no conocen cosas tan sabias como la que dijo Gregorio Marañón. ¿Cómo van a conocer la sabiduría de Gregorio Marañón si no saben quién fue Gregorio Marañón? Para conocer hay que leer y para leer hay que tener la suficiente inteligencia como para utilizar partes importantes de nuestros ocios en eso que se llama tener cultura. Para quienes lo ignoran he de decir, antes de entrar en materia, que Gregorio Marañón y Posadillo (Madrid, 19 de mayo de 1887 - Madrid, 27 de marzo de 1960) fue un médico endocrino, científico, historiador, escritor y pensador español que alcanzó tan altas cumbres que llegó a ser miembro de cinco de las ocho Reales Academias de España (Lengua, Historia, Bellas Artes, Medicina y Ciencias Exactas, Físicas y Naturales). Así que no conocer la inteligencia contenida en la frase que he citado al principio de este texto es ser bastante ignorante o, mejor dicho, muy ignorante. Sobre todo cuando no se sabe qué es lo que significa y se está viviendo más ciego que Höôr, un dios de la mitología nórdica, hermano de Baldr al cual mató involuntariamente para morir luego él a manos de Vali, hijo de Odín. Dejando los conocimientos literarios a un lado, desde que yo era todavía muy adolescente y comencé a tener la responsabilidad de ser el motor de los equipos de fútbol en los que jugaba, siempre tuve en cuenta la frase de Marañón. Sabía que la rapidez era una de las grandes virtudes de un gran futbolista que tenía que funcionar como líder de sus compañeros; pero jamás confundí la rapidez con la prisa. Siempre sabía, al entrar en un terreno de juego, que había tiempo suficiente como para ser rápido pero no tener prisa en solucionar el resultado porque el resultado dependía más de la inteligencia que de la ansiedad. Siempre jugué sin ansiedad y aplicando la inteligencia. La demostración real de todo ello fueron las dos larguísimas temporadas que permanecimos imbatidos consiguiendo siempre la victoria y sin conceder a nuestros rivales ni tan siquiera el consuelo de algún empate que otro. No. Era cuestión de aplicar la rapidez con la inteligencia suficiente como para cambiarla de ritmo (sin dejar de ser rápido) y meter el vicio de la prisa entre nuestros enemigos. Cuánta más prisa se daban más derrotas conseguían. ¿Qué está sucediendo en gran parte de la juventud actual a niveles mundiales globalizados? Que se dan tanta prisa que sucumben a los pocos años de haber comenzado a vivir. Confunden la plenitud de los que somos rápìdos con la temprana decadencia de quienes tienen prisa. Son dos términos totalmente opuestos. Para Marañón (que era sabio) la rapidez es virtud pero la prisa es vicio. ¿Entendido? Pues vayamos entonces a eso otro, también muy sabio, de "A quien madruga Dios le ayuda". Hay quienes se paralizan en el proceso evolutivo de sus vivencias cuando solamente piensan en que "No por mucho madrugar amanece más temprano" y, claro está, se quedan tan dormidos que pierden las batallas diarias. Madrugar no es solamente despertar sino saber para qué estamos despiertos. Si sabemos funcionar desde la madrugada estamos preparados para saber funcionar durante la noche. Y aquí es importante saber lo que son las pausas a lo largo de toda una jornada de lucha continua. Volvamos al terreno de juego. Llega un momento en que, llevando tú la iniciativa, creas una pausa. Los enemigos, que ya están bastante agotados, creen que tú también lo estás y, bajando la guardia, se quedan estáticos del todo. Pero tú no te has detenido, lo que llevas a cabo es una ralentización del ritmo y, sin estar estático, utilizas la pausa para poner en funcionamiento toda la potencia de tu inteligencia. Cuando los enemigos se dan cuenta de esto ya es demasiado tarde para ellos; porque tú imprimes entonces una gran rapidez a todas tus acciones y como los enemigos han bajado su guardia, consigues tal ventaja en el marcador que ya es imposible que puedan ni tan siquiera igualarlo. Erráticos por el campo tú sigues imprimiendo rapidez a todo tu juego mientras ellos echan mano de las prisas que, por supuesto, les dejan totalmente agotados. Tu victoria final es aplastante.  Siempre me he acostumbrado a acudir con mucha rapidez (pero sin ninguna clase de prisas) a mis citas con cualquier persona. ¿Por qué acudo con tanta rapidez a dichas citas? Por una razón muy sencilla de entender. Con la rapidez física desarrollo, a su vez, mi rapidez mental. Me sitúo en un lugar estratégico y, sin ninguna clase de prisas porque ya estoy en el punto de encuentro, estoy observando continuamente toda clase de movimientos que me interesen. Los demás movimientos no me llaman la atención para no perder la concentración en lo que debo llevar a cabo cuando vea qué es lo que sucede en el punto de encuentro. Cuando lo descubro, pienso rápidamente y actúo sin ninguna clase de prisas ni de duda alguna. Simplemente acudo o no acudo a la cita. Si acudo es porque sé que voy a triunfar acudiendo. Si no acudo es porque sé que también voy a triunfar sin acudir. Cuestión de inteligencia y de saber que la rapidez no son las prisas. La rapidez te despierta los reflejos mentales mientras que las prisas te los adormece. Por eso, cuando llega la noche, ya sabes qué es lo que tienes que hacer el día de mañana.  Un desconocido dijo: "El mejor no es el que sabe más, sino el que es capaz de hacer más cosas con lo que sabe". Infinidad de veces, en este mundo, los desconocidos somos mucho más inteligentes que los famosos. ¿Será que la verdadera fama es la que se posee en el interior de un ser humano? Eso es. En el interior de todo ser humano se ubica el talento. Y es el talento el que, al final, te hace siempre triunfar sin prisas pero sin pausas. He conocido a tanto ignorante creer que sabe más que yo (pongamos, por ejemplo, a mi tío Benito) que simplemente me he limitado a seguir ejercitando mis talentos sin importarme sus deficiencias tanto físicas como mentales; porque hay que ser poco inteligente desconocer la vida ajena y creer que se conoce a la perfección. En este caso sus prisas le llevan solamente a coger muchas varillas (nada interesantes por cierto), mientras mi inteligencia me guía a elegir solamente la mejor.   Observen, muy detenidamente, que en el caso de mi tío Benito he usado el verbo "llevar" mientras que en mi caso he utilizado el verbo "guiar". ¿Descubren la diferencia? Es muy fácil. Benito y los que son como él se dejan llevar por las prisas y se conforman con lo que les sale al paso (que siempre carece de interés por ser del todo vulgar y sin clase alguna) mientras que en mi caso, y en los que son iguales que yo, no nos conformamos con todo sino que nos guiamos por esa inteligencia llamada espíritu natural para saber seleccionar lo mejor de entre todo lo mejor y por eso el interés siempre resulta que nos califica como seres humanos con estilo personal. Me parece que me he explicado muy bien pero correctamente del todo. Y si alguien desconoce cuáles son las referencias es porque no saben leer la vida. La vida hay que saber leerla para saber aprovecharla en nuestro beneficio y no en el beneficio de quienes engañan a los que tienen prisas porque no saben lo que es la rapidez a la hora de saber actuar adecuadamente. Rapidez es igual a elegir. Prisa es igual a que nos elijan. En otras palabras. Los rápidos elegimos lo mejor. Los apresurados siempre son elegidos por lo peor. Y eso sí que está demostrado, con todos mis respetos y sin insultar a nadie, infinidad de veces en esta vida.             
ACTO I ESECENARIO.- Madrid  en año de 1950. Una pared de una vivienda de la calle Iriarte del barrio de La Guindalera donde se ve un portal en el centro, una ventana a la derecha y otra ventana a la izquierda. En la parte izquerda del escenario hay un banco de madera y en la deredha un ciego que está vendiendo lotería. CARMELO.- ¡Veinte iguales para hoy, me quedan veinte iguales!  Aparece Paloma por la esquina donde vende cupones de lotería Carmelo, llevando una pequeña bolsa de lona. PALOMA.- ¡Buenos días, Carmelo! ¿Cómo va la venta? CARMELO.- Yo diría que más o menos. PALOMA.- ¿No es eso una manera de decir que no va estando buena? CARMELO.- ¡Ay, Paloma, si toda la vida estuviese tan buena como tú, otro caimán nos comería el alma! PALOMA.- Cuando te pones a razonar de esa manera no te comprendo nada, Carmelo: y eso que somos dos jóvenes de la misma edad.  CARMELO.- Es cierto. Tengo solamente dieciocho pero ya me he acostumbrado a utilizar eufemismos, como hace Blas, para poder creer que no es real lo que es realidad.  PALOMA.- ¡Jajajajaja! ¿Es por eso por lo que todos los de La Guindalera hemos aprendido a decir "lo dijo Blas punto redondo?".  CARMELO.- Sí. Es por eso. Ese tal Blas, por mucho gobernador de España que sea, miente másque habla cuando se trata de barriadas como esta "Guindalera"de Madrid.  Siempre que habla él parece que nunca hay otra verdad que nada más la que habla él. Es igual que ese palustre escritor, de la calle Iriarte, que se cree tan grande como Lope de Vega cuando en realidad no sabe ni explicar bin las diferencias que hay entre comedias, dramas y tragedias., diga las mayores bobadas jamás conocidas porque él dice que son verdad y punto redondo y no se hable más del asunto.PALOMA.- ¿Te estás refiriendo a Miguel Ánngel Imaz y Más? CARMELO.- A ese mismo. Desde que se ha convertido en un "camisa nueva" de la Falange se cree el Jefe de toda La Guindalera y que todo lo que dice él es la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. PALOMA.- ¡Ten mucho cuidado con lo que dices, Carmelo!¡Hay muchos cotillas y espías del Movimiento por estos lugares!  CARMELO.- Lo sé, Paloma, lo sé. Y también sé que muchos de ellos usan sotanas. ¡Ten mucho cuidado con los de las sotanas, Paloma! PALOMA.- ¡No sigas hablando ´más, Carmelo! ¡Puedes poner en peligro tu trabajo y encontrarte solo y tirado en la calle como una colilla! Se abre la ventana que está situada del lado más cercano a Carmelo y Paloma, apareciendo una feísima vieja alcaheuta. VIEJA ALCAHUETA.- ¡Lagarta! ¡Lagarta! ¡Lagarta!  Paloma mira hacia la ventana y se la enfrenta- PALOMA.- ¡Eschuche bien, vieja alcahueta! ¡Estoy ya bastante harta de aguantar sus insultos! ¡Bastante tengo yo con apartar a tantos "moscones" que me están deseando poseer como para tener tambén que preocuparme de sus majaderías de loca total! ¡Usted sólo es una envidiosa bruja nada más! VIEJA ALCAHUETA.- Ya lo veo... ya lo veo... ya  veo que no tienes nungún recato en mostrar las maravillas de tu cuerpo... pero vas a terminar en el infierno... yo misma te arrastaré a la calderas de Pero Botero... por la Señora de las Brujas que terminas en el infierno... PALOMA.- Estoy segura de que en el infierno estaría muchísimo mejor que en el cielo si, por un descuido de San Pedro, usted estuviera allí.  ¡No podría soporatar estar en el cielo junto a usted ni por un solo segundo nada más! La feísima y vieja alcahueta está muy enfadada.  - VIEJA ALCAHUETA.- ¡¡Si yo tuviera unos ochenta años menos bien que te mostraría y te demostraría lo que hay que hacer con los hombres!! !!Como me llamo Benita Benítez de Benito te juro que aprenderías a ser una verdadera amadoray no una panoli de dieciocho años de edad que no sabe lo que es aprovecharse de lo que la Naturaleza da y se dedica todo el santo día a leer libros románticos!! ¿Es que vas camino de santa? La feísima y vieja alcahueta Benita Benítez de Benito se mete hacia dentro, tan enfadada, que al cerrar violentamente la ventana está a punto de romper los cristales. CARMELO.- Vete de este barrio, Paloma. Es lo mejor que puedes hacer. PALOMA.- Mi barrio es éste. Aquí es dónde nací y donde quiero seguir viviendo. Que mi rostro y mi cuerpo atraiga a tantos"moscones" demuestra la verdad del refrán.  CARMELO.- ¿A qué refrán te refieres? PALOMA.- A ese que dice que la miel no está hecha para la boca del asno.  CARMELO.- ¡Jajajajaja! ¡Tú sí que me haces reír y, dicho sea de paso, me haces soñar!¡No te vayas todavía no te vayas por favor que hasta la guitarra mía está suspirando amor! ¡Es mejor soñar contigo que seguir pensando en Miguel Ángel y los flechas y pelayos de Don Raimundo! PALOMA.- Ten mucho cuidado con lo que sueñas y, por supuesto, ten mucho cuidado con lo que dices. Me gusta mucho que sueñes, por ejemplo, conmigo y me gustaría poder acompañarte en ese sueño; pero tienes que tener en cuenta que todavía no se puede decir nada de lo que soñamos en esta España nuestra... nuestra querida España... CARMELO.- Seguiré soñando sin decir nada a nadie ahora que sé que estamos rodeados de chivatos del Régimen.  PALOMA.- Muchos de ellos con sotanas. No lo olvides. Muchos de ellos con sotanas. ¡No hables de lo que sueñas para no poner en peligor tu puesto de trabajo y verte abandonado en la calle pidiendo caridad! ¿De acuerdo? CARMELO.- Seré como una tumba. PALOMA.- Adiós, Carmelo. Guarda silencio pero nunca dejes de seguir soñando.  Paloma le da un beso en la cara al ciego Carmelo y se dirige hacia el banco de madera, allí se sienta y saca los dos libros, un cuaderno de apuntes y un lapicero que es lo que lleva dentro de su bolso de lona. Antes de que comience con sus estudios y anotaciones, al calor de aquel fuerte sol de julio, aparece junto a ella el cincuentón y canoso Don Antonio Redes Millán. DON ANTONIO.- ¡Hola. palomita de mis entretelas! Paloma levanta la vista. PALOMA.- Ni soy una zurita ni vivo entre sus retales, Don Antonio. ¡Así que ya se está usted largando o aviso a alguien que tiene muchas ganas de pelearse con usted! Don Antonio Redes Millán hace caso omiso de la negativa y se sienta en el mismo banco mientras ella se aleja hasta el otro extremo del mismo con todos sus artilugios de estudio. DON ANTONIO.- ¿Es que te has convertido, de repente, en la novia de ese tal Young Martín que acaba de debutar y ya parece que se va a comer el mundo entero? PALOMA.- ¿Y si le dijese que sí usted se lo creería? DON ANTONIO.- Dicen que soñar no cuesta dinero y por eso yo jamás sueño ni con nada ni con nadie. No sé lo que es soñar ni lo deseo saber nunca. ¡Me basta y me sobra con saber que puedo comprar lo que quiero y a quien quiero solamente usando parné! PALOMA.- ¿Y usted es el que va alardeando ante la alta sociedad madrileña de que es sumamente religioso, tan religioso como para saberse completamente toda la Biblia de memoria, pero no cree en ninguna clase de milagros? DON ANTONIO.- ¡Sólo existe un milagro y se llama pasta! ¡Dinero para ser exactos! ¡Bienvenido el año 1.000 antes de Jesucristo! ¡Gracias,  Ji Zhao, y bienvenido seas a la historia de los millonarios gracias a tu genial invento! ¡Brindemos por Ji Zhao, Palomita santa, brindemos por el inventor del dinero! Don Antonio saca del interior de su "americana" un pequeño botellín lleno de coñac y lo acerca a la boca de Paloma quien lo aparta con su mano. haciendo un movimiento tan brusco e inesperado que el botellín cae al suelo rompiéndose y todo el coñac se desparrama en la acera, PALOMA.- ¡Todo lo que usted pueda comprar con todos sus dineros, absolutamente con todos sus dineros, aunque sea uan cantidad tan enorme como el infinito, no llega ni a la milésima parte de lo que yo sueño con poseer! DON ANTONIO.- ¿Me estás rechazando de verdad? ¿No sabes que "El carnicero de Badajoz" es mi grande e íntimo amigo de aventuras inconfesables? Tengo tanta amistad con él que siempre soy bienvenido e invitado a comer continuametne por Escrivá de Balaguer? Paloma recordó el aviso de Carmelo sobre lo de tener mucho cuidado de los hombres con sotanas. PALOMA.- Tiene usted que aprender ya de una vez por todas, Don Antonio, y espero no tener que volver a recordárselo nunca más, que yo no hablo para nada de política ni de religión. No me interesan ni los politicos ni los curas. Ni les alabo ni les critico. ¡Allá ellos con sus pasiones, si es que tienen pasiones, porque a mí no me interesa saberlo!  DON ANTONIO.- ¿No te interesa, aunque sea un poco nada más, conocer asuntos de confesiones privadas? PALOMA.- Yo no soy ni vieja ni alcahueta.  DON ANTONIO.- En lo de vieja está totalmente claro que eres una fruta primaveral que está pidiendo una boca para que se la coma. PALOMA.- Puede ser que sí, pero no de una tan sucia como la de usted. Y en cuanto a lo de alcahueta ya tenemos bastante con la Benita Benítez de Benito. ¿Está usted de acuerdo? DON ANTONIO.- No es mala mujer la Benita... lo que sucede... es que muchas de vosotras... las chicas de hoy en día... tenéis envidia de ella...  PALOMA.- Si eso fuera cierto, que no lo es ni en sueños, sería una envidia completamente maligna lo cual está a años luz de distancia de nosotras las que creemos en el amor limpio porque es un amor noble. DON ANTONIO.- Ya que hablas de sueños y amores limpios y nobles, que son cosas que nunca jamás existen, ¿a qué te estás dedicando ahora? PALOMA.- Bien sabe usted que sueño con ser algún día una crítica literaria y ganarme honradamente la vida analizando libros escritos por los grandes autores de la actualidad con el fin de publicar mis comentarios e incluso llevar a cabo talleres de literatura. Ya sé que es un sueño que usted jamás podrá comprender.  DON ANTONIO.- ¿Cómo voy a comprender tus sueños si en realidad no existen nada más que en tu fantasiosa imaginación? Por ejemplo... ¿puedo saber qué libros estás analizando ahora?...  Don Antonio intenta acercarse a ella pero Paloma se lo impide con un gesto de repulsa. PALOMA.- Puedo hablarle del asunto pero sin que usted se me acerque ni un centímetro más porque además que no me gustan los hombres que intentan ponerse encima de mí es que usted suelta un olor a cebolla que tira de espaldas. Así que mantengamos la distancia oportuna.  DON ANTONIO.- La cebolla es muy buena para la sangre pero si es que no quieres que te proteja lo suficiente es problema tuyo, Hablemos a la distancia a ver si me convences de que lo tuyo tiene salida alguna en un país tan inculto y hasta analfabeto como es esta España de 1950. PALOMA.- Si este país es todavía inculto y existen muchos analfabetos no es precisamente por culpa de ellos sino por culpa de ustedes, los politicos y los curas, pero ya le vuelvo a repetir que no voy a hablar de esos temas, Lo que estoy estudiando y analizando son dos obras de un mismo autor que me han llamado mucho la atención por la originalidad con la que están escritas; aunque supongo que la originalidad no está al alcance de la mentalidad de un hombre tan práctico y materialista como usted,  DON ANTONIO.- ¡Exacto! ¡La originalidad es una especie de cuento chino propio de soñadores que nunca jamás viven en este mundo! ¡Los originales se engañan a sí mismos e intentan convencernos a los realistas de que viven aventuras emocionantes! Eso ni me lo creo ni nunca me lo voy a creer.  Paloma saca del interior de su pequeña bolsa de tela una hoja escrita.  PALOMA.- Escuche usted lo que me ha dedicado un admirador de mi belleza a ver si es usted capaz de captar lo mucho que hay de sentimiento en algo escrito con originalidad. DON ANTONIO.- ¡Jajajajaja! ¡Escucho para demostrarte que sólo debe ser una tontería nada más! ¡Una idiotes de alguno de esos jóvenes que no tienen donde caerse muertos! PALOMA.- Aprenda usted a escuchar antes de dar su criterio basado en la ignorancia.  DON ANTONIO.- Escucho, escucho. A ver si me convences de que soñar sirve para algo que no sea ir mendigando por las calles o vendiendo lotería como Carmelo.  PALOMA.- Para mí Carmelo es mucho más hombre que usted; pero no quiero que ahora discutamos sobre ese asunto. ¿Leo o no leo? Don Antonio hace como que va a poner atención mientras enciende un puro cohibas y ella lee el pequeño texto. PALOMA.- Hay días en que las horas van deslizando sus minutos a manera de girándulas y entonces, segundo a segundo, te vas llenando de conciencia; notas la mano amorosa trazando dibujos sobre tu corazón y ya no existen las batallas sangrientas de lo cotidiano sino que todo se hace festivo y se yergue el alma hacia un sinfín de sensaciones que o bien lo puedes llamar ensueño o bien lo defines como sensación. Destapas entonces el misterio de las cosas y encuentras allí, en medio de lo puramente material, un hálito de espíritu del cual no deseas apartarte para que no se termine nunca la magia del momento. Y sigues sintiendo la mano amorosa dibujando sobre tu corazón un símbolo pragmático que te hace emigrar hacia el fondo de tu interior. Entonces te fundes en un solo perímetro de existencia que algunos lo han llamado hechizo y que es, sencillamente, el canto sinfónico de todos sus sentidos creando una melodía concéntrica alrededor de tu espacio vital. Este domingo ha sido, para mis vivencias, un día así; un día que no quisiera que acabara nunca. Y doy las gracias a la mano amorosa que ha ido dibujando, segundo tras segundo y deslizando los minutos por el tobogán de la existencia, el símbolo del hechizo que sus dedos han elaborado sacándole sustancias al tiempo. Don Antonio se queda sorprendido porque estaba esperando otra cosa. DON ANTONIO.- ¡Atiza! ¡Yo creía que iba a ser una cursileria de esas que escribía Gustavo Adolfo Bécquer! Reconozco que es muy profundo pero también afirmo que es una forma ingenua de sentir el amor y el amor está completamente reñido con la ingenuidad. Algo que tú misma aprenderás con el tiempo. PALOMA.- ¿Usted cree que Bécquer escribía cursilerías sobre el amor? DON ANTONIO,- ¡Por supuesto que eran cursilerías sin fuerza de ninguna clase? PALOMA:- Escuche esto: "Podrá nublarse el sol eternamente; podrá secarse en un instante el mar; podrá romperse el eje de la tierra como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte cubrirme con su fúnebre crespón; pero jamás en mí podrá apagarse la llama de tu amor". ¿Tiene o no tiene fuerza Gustavo Adolfo Bécquer? DON ANTONIO.- Para las mujeres puede que sí; pero nunca para un hombre como yo, el señor don Antonio Redes Millán. Si he triunfado en la vida es porque soy un realista que nunca anda perdiendo el tiempo con los sueños. Los sueños sólo sirven para consolar a los perdedores, a los que no saben que el amor se consigue a través del poder y no de la imaginación más o menos soñadora que, además, siempre es una contradiccón imposible de traducir, ¡Muera la cultura y viva la fuerza! ¿Qué libros estás analizando? PALOMA.- "Nunca morir" y "Morir por ti siempre".  DON ANTONIO.- ¿Lo etás viendo? ¡Dos contradicciones absolutas! ¿A eso te dedicas tú creyendo que llegarás a ser alguien importante en el mundo de las letras? PALOMA.- ¿Dónde ve usted la contradicción? DON ANTONIO,- En los mismos títulos de las obras.  PALOMA.- ¿Y si le digo que son de un mismo autor? DON ANTONIO.- Si son de un mismo autor o se trata de un ser perdido en sus contradicciones existencialistas o es simplemente un loco que unas veces dice sí y otras veces dice no sobre un mismo tema. ¿Cómo puede ser que afirme, por un lado, eso de nunca morir y, por otro lado, afirme lo de morir por ti para siempre? PALOMA.- Si usted tuviera un mínimo de inteligencia suficiente como para saber hacer un análisis literario, lo cual a usted le suena a chino, sabría que lo que está haciendo este autor es que, partiendo de dos puntos totalmente diferentes, busca hacer un verdadero canto a la vida. Eso es lo que yo estoy descubriendo. Un verdadero canto a la vida saliendo desde dos puntos completamente distintos. O sea, que la contradicción de este autor sólo existe en la mente de personas con tan poca imaginación como usted,  Don Antonio se queda pensando porque no sabe qué responder ya que desconoce por completo las obras de ese autor y, en ese momento, aparece un chaval de trece años de edad que, montando en bicicleta, desde donde se encuentra el ciego vendedor de loterías, que está en silencio y escuchando todo, llega a la altura del banco donde en uno de sus extremos está sentado Don Antonio Redes Millán y en el otro extremo está sentada Paloma. DON ANTONIO.- ¡Mira por dónde vas, mendrugo, que casi me atropellas y yo soy toda una autoridad! El chaval de los trece años, que se llama Domingo, se detiene un momento.  DOMINGO.- ¡Perdone usted, tío mamón!  Domingo pone rápidamente en funcionamiento la bicicleta y sale de la escena a toda velocidad.  DON ANTONIO.- ¿Has visto, Paloma? ¡Esta es la única realidad que existe! ¡La falta de respeto a las autoridades sociales mientras personas como tú sólo se dedican a soñar con un mundo mejor! ¡No existe mejor mundo que el de usar la correa a diestro y siniestro para enderezar a una sociedad que empieza a escaparse de nuestras manos! PALOMA.- Los hombres como usted, incapaces de ser respetados porque no respetan la verdadera necesidad de los pueblos, sólo saben imponer la violencia para intentar imponer sus ideologías. Pero el pueblo español ya está harto de todos ustedes. Por eso callamos. No callamos por cobardía ni porque les tengamos miedo; lo hacemos porque  callar dentro del silencio que nos quieren imponer nos transporta a poder hablar con el alma. Y ese es el Gran Grito de la Vida. Ese es el Gran Grito que estoy descubriento en "Nunca morir" y "Morir por ti siempre". ¿Pero cómo lo va a entender un hombre que sólo sabe usar el lenguaje de la correa? Correa más o correa menos al final ustedes se van a derrumbar sin que los demás hagamos nada más que saber esperar el momento.  DON ANTONIO.- ¡Cuidado con tu rebeldía, Paloma! ¡Mucho mejor te iría dándome un poco de amor! PALOMA.- Usted se confunde continuamente cuando se refiere al amor. A mí me gusta y me encanta la sincera expresión de las palabras de amor recitadas por un poeta. Más allá del estilo poético que utilice, lo cual es muy importante si es propio y verdadero, está el contenido del poema que me parece pródigo en ideas fundamentales. Tiene usted que aprender mucho sobre el amor porque no conoce nada de lo que significa. Amar de verdad es una sensibilidad que no tiene barreras,  Proveniente de la casa a la que pertenece la segunda de las dos ventanas del edificio se escucha cantar a Petra, la empleada que está trabajando en las labores de limpieza. Lo hace a pleno pulmón.  VOZ DE PETRA.- ¡¡Ni se compra ni se vende el cariño verdadero ni se compra ni se vende no hay en el mundo dinero para comprar los quereres que el cariño verdadero que el cariño verdadero ni se compra ni se vende!! ¡¡Ni se compra ni se vende el cariño verdadero ni se compra ni se vende no hay en el mundo dinero para comprar los quereres que el cariño verdadero que el cariño verdadero ni se compra ni se vende!! Se abre la venta y se asoma Petra. DON ANTONIO.- ¡Hola, guapísima Petra! ¡Cómo se nota que estás de muy buen ver! PETRA.- ¡Pues prefiero que me miren otros ojos que no sean los suyos! DON ANTONIO.- ¡Me estoy ya cabreando con todas las que vivís en esta madriguera de "La Guindalera"! ¡Me parece que voy a tener que introducir algunos topos para haceros comprender que los conejos no pueden ser nunca jamás superiores a los cazadores! PETRA.- ¿Se está usted refiriendo a esos marxistas que se introducen en barriadas obreras como "La Guindalera" para luego ir con el soplo a las autoridades para que ustedes sepan a quiénes deben de detener para inflarles a hostias en la DGS porque son considerados como los más peligrosos? DON ANTONIO.- ¡Jejeje! ¡Cómo se nota que todavía existen mujeres sensatas, en nuestra sociedad, que en lugar de soñar con imposibles saben muy bien lo que es la realidad del mundo en que estamos viviendo! ¡Claro que me estoy refiriendo a los topos marxistas que por un puñado de monedas son nuestros mejores chivatos para atrapar a los que de verdad nos interesa atrapar!  PETRA.- ¡Me importa un pito la existencia de topos marxistas colaborando con los fascitas y felangistas como usted! ¡Cómo se atreva a poner una mano encima de mi Santiago va usted a saber lo que es la Petra verdaderamente enfadada! ¡Si usted se atreve a tocar a mi Santiago le saco los ojos de cuajo, tio mamón! ¡Mi Santiago no es Carrillo sino Castillo! ¡No lo olvide usted nunca jamás, viejo carcundia! DON ANTONIO.- No te preocupes tanto por tu Santiago, Petra. ¡No es ninguno de los peces gordos que nos interesa pescar! ¿De acuerdo? PETRA.- ¡Váyase usted a hacer puñetas con sus topos marxistas! Petra cierra la ventana y vuelve a seguir con la limpieza mientras canta otra canción, VOZ DE PETRA.- ¡¡Solamente una vez amé en la vida; solamente una vez y nada más. Una vez nada más en mi pecho brilló la esperanza; la esperanza que alumbra el camino de mi soledad!! ¡¡Solamente una vez se entrega el alma, con la dulce y total renunciación; y cuando ese milagro realiza el prodigio de amarse, hay campanas de fiesta que cantan en el corazón!! DON ANTONIO.- ¿Qué me dices ahora, Palomita? PALOMA.- ¡Que le repito, y me parece que usted no es sordo, que no hablo nunca de política ni de religión y menos con personas tan indeseables como usted! DON ANTONIO.- ¿De verdad que no quieres vivir con toda clase de lujos en el Barrio de Salamanca? PALOMA.- ¿Qué dice su amada esposa sobre ese asunto? DON ANTONIO.- ¡Jajajajaja! ¡Mi amada esposa ya sabe lo que hay y lo que hay no es otra cosa que las lentejas! ¡Si las quieres las tomas y si no las dejas! ¡Eso es lo que hay y no sueños de primaver en pleno verano!  PALOMA.- Sus lentejas échelas a los cerdos. Yo me conformo con un buen cocido madrileño compartido con quien vaya a ser mi único amor verdadero.  DON ANTONIO.- ¿Amor verdadero? ¿Existe el sueño del amor verdadero? PALOMA.- Para quienes soñamos con una España mejor claro que existe.  DON ANTONIO.- ¿Y si yo te declarara mi amor verdadero aceptarías mi oferta? En ese momento se abre la ventana de la vieja alcahueta y se asoma, de nuevo, Benita Benítez de Benito.  VIEJA ALCAHUETA.- ¡Toño! ¡Toñito! ¡Que llevo media hora esperando!  PALOMA.- Me parece que su amor verdadero le está llamando a usted. Don Antonio intenta disimular la verdad.   DON ANTONIO.-  ¡Ah, ya1 ¡Tengo que arreglar una cuentas con esa vieja chismosa! VIEJA ALCAHUETA.- ¡Que es para hoy, Toñito, y la puerta ya está abierta! Don Antonio abre la puerta y entra dentro del edificio mientras Carmelo vuelve a lo suyo.  CARMELO.- ¡Veinte iguales para hoy, me quedan veinte iguales! SE BAJA EL TELÓN.FIN DEL PRIMER ACTO.      
El sol alargaba las sombras de los cipreses. ¡Había pasado tanto tiempo! Con el rostro invadido de añoranzas, iba paseando la pequeña y menuda Rosario con su infaltable ramo de rosas. El sol alargaba las sombras de los cipreses y la sombra de ella regateaba, tumba tras tumba, hasta llegar a su destino. ¡Había pasado tanto tiempo! Desde aquel momento en que Emiliano se había ido a esa aventura llamada Muerte, ella renunció a cualquier otro amor. Muchos fueron los hombres de cualquier edad (jóvenes, adultos, ancianos) que intentaron, y siempre en vano, ocupar el lugar de su corazón... pero el corazón de Rosario había dejado de funcionar cuando dejó de funcionar el corazón de Emiliano. Sí. Estaba viva pero lo que había muerto era mucho más que su hombre. Había muerto su vivir. Rosario era algo así como una de aquellas sombras de los cipreses y, desde su pequeña distancia con la tierra, ella rechazaba siempre cualquier compañía excepto la de "Bríos", el caballo tordo que, día tras día, la llevaba hasta el cementerio donde Rosario se quedaba hasta el mediodía sentada junto a la tumba de Emiliano y pensando...  - Bueno... ¿qué me cuentas hoy, amado sueño?- Que no está frío el cielo, Rosario...- Pues todos dicen que este año el invierno ha sido el peor de todos. - Será porque se han olvidado de amar. - Yo nunca dejaré de hacerlo. - ¿Y por qué tengo que seguir siendo yo?- Porque nadie vive dentro de mi corazón. Nadie mas que tú. - Yo no soy más que nadie, Rosario. - Pero tienes algo muy especial. - ¿Yo especial? ¿Cuándo he sido yo especial?- Cuando me diste aquel beso...  Rosario rememora aquel anochecer, bajo la luz de las bombillas de la feria, cuando él buscó el pretexto adecuado para alejarse de todos los demás y guiarla hasta la orilla del río. Allí fue. ¡Había pasado tanto tiempo! - Eso fue un tiempo pasado, Rosario... - Nunca jamás un beso así es un tiempo pasado. - ¿Y nadie más te ha besado de esa manera?- Si lo han hecho habrá sido en sus sueños pero sus sueños no son mi realidad. - ¿Y qué es la realidad para ti?- Este ramo de rosas diario. No hay otra realidad, Emiliano. - Eso es porque tienes buena la conciencia. - Y eso es lo que tiene nuestro mejor hijo. - ¿José?- No hay otro ser humano que pueda ser superior a ti. - ¿Y los demás?- Los demás no aprendieron nunca lo que es amar de verdad. - ¿Tú crees que nuestro José también sabe besar así?- Me lo ha dicho la única novia de su vida. - ¿Y cómo es ella, Rosario?- La mujer más bella que mis ojos han visto jamás. - ¿Sabes por qué José tiene tanta suerte?- No, Emiliano. José no tiene nunca suerte. - Que yo sepa siempre ha estado rodeado de mujeres hermosas que le han querido...- Pero nunca ha tenido suerte con ellas. - ¿Y cómo ha conseguido enamorar a la más bella de todas?- José no ha tenido nunca suerte con las mujeres y por eso Dios le ha concedido aquella a la que todos suspiraban por poseerla. - Entonces es que José sabe sentir de verdad el amor. - Exacto, Emiliano. Tú lo has dicho.  Rosario miró el reloj. Eran las doce del mediodía y, silbando ligeramente hasta que apareció "Bríos", depositó su ramo de rosas sobre la tumba de Emiliano, montó en su caballo tordo y se dirigió hasta la ciudad. José estaba besando a su Lina, su propiedad privada, la única novia de toda su vida. La que se llama Liliana y se la han traído los ángeles.    
Quito. Acabo de triunfar con mi obra teatral "El Juicio de José" cuyo autor soy yo, ayudado como Dios manda por la chavalilla con la que estoy casado. Y como acabo de triunfar con mi obra (mi obra y no de Barahona como intenta decir este tipejo), Alvaro me pone en contacto con las monjas del Colegio Femenino de los Sagrados Corazones de Rumipamba (en la ciudad de Quito). Ellas están buscando a un autor teatral que sea capaz de narrar en tres únicos actos (Planteamiento, Desarrollo y Desenlace) toda la historia de su Congregación, desde sus inicios hasta la época actual. Es un verdadero reto y lo asumo. Y lo logro. Y vuelvo a alcanzar otra vez el triunfo. Y me pagan al contado y sin ninguna clase de reparos. Para que aprenda Barahona cómo se escribe un guión, de lo cual no tiene ni puñetera idea (como sucedió con "Amigos para siempre"), y cómo se paga a un gran guionista. Estoy hablando de "Nunca morir". Las monjas no tuvieron duda alguna. Si me eligieron a mí es porque confiaban en mí. Ni las defraudé ni ellas me defraudaron. Trabajo cumplido trabajo bien pagado. Y dejemos ya esas historias de las obras planas o las obras picudas; porque cuando una obra está magistramente bien escrita lo único que vale es el talento. Tanto sabes tanto vales, Barahona. Para que aprendas un poquito, aunque solo sea un poquito, de cómo se llevan a cabo las escenas de la vida llevadas al Cine y al Teatro. Abur que que quiere decir lo mismo que agur (para que sepas algo que desconocías). Y de paso se lo cuentas a José María, Álvarez (el segundo pastor de la Comunidad), Franklin y tus dos compinches José Gordón y Alvarito Correa. A ver que te dicen ahora todos ellos cuando ya no hay intereses de dinero de por medio. Cuéntales y cuéntate a ti mismo. ígnoro de los ignorantes, que no os necesito a niguno para demostrar lo que valgo. Sólo de lo debo a Dios y a mi bella Princesa.
Que haya republicanos que estén más enfadados que "el amor en los tiempos de cólera" (como muy bien escribió el escritor y periodista Gabriel García Márquez), ni es óbice ni es ápice para que el 19 de junio del año 2014 después de Jesucristo se haya producido la mejor noticia del Siglo: la entronización y coronamiento del nuevo Rey de España con el nombre de Felipe VI. Fecha para la Historia. El momento tan esperado para rejuvenecer nuestra Monarquía (y conste que sigo escribiendo de manera totalmente imparcial pero justa) que, de esta manera, se afianza hacia el futuro. Si los republicanos tanto desean una República yo pienso y medito y razono que podrían irse al Polo Norte a fundar la República de los Pingüinos; aunque dudo que tengan éxito porque los pingüinos forman parte del Reino Animal y no quieren cambiar de Reinado. Como diría mi abuela: "éramos pocos y parió la abuela". Pues nada. Que comienza otro reinado más en España Unida Jamás Será Vencida. No hay más cera de la que arde y el que no esté contento que se enfade. En definitiva los berrinches de los republicanos sólo son pataletas de niños mimados cabreados y como tales hemos de entenderlo. Tengan en cuenta que sus filas están llenas de burgueses de la clase media alta. Y esto es otra verdad histórica para que no nos engañen más.  
Participantes: Gilito, Jaimito, Jorgito y Juanito. Partidas: 1) Gilito 13 (7) = 20 / Jaimito 12 (12) = 24 / Jorgito 12 (0) = 12 / Juanito 16 (0) = 16. 2) Gilito 0 (0) = 0 / Jaimito 10 (10) = 20 / Jorgito 6 (6) = 12 / Juanito 25 (0) = 25. 3) Gilito 18 (0) = 18 / Jaimito 0 (0) = 0 / Jorgito 20 (0) = 20 / Juanito 0 (0) = 0. 4) Gilito 9 (0) = 9 / Jaimito 18 (0) = 18 / Jorgito 6 (0) = 6 / Juanito 7 (0) = 7. 5) Gilito 0 (0) = 0 / Jaimito 14 (0) = 14 / Jorgito 9 (0) = 9 / Juanito 5 (0) = 5. 6) Gilito 19 (0) = 19 / Jaimito 10 (0) = 10 / Jorgito 9 (0) = 9 / Juanito 2 (0) = 2. 7) Gilito 6 (0) = 6 / Jaimito 17 (0) = 17 / Jorgito 4 (0) = 0 / Juanito 1 (0) = 1. 8) Gilito 0 (0) = 0 / Jaimito 6 (6) = 12 / Jorgito 5 (0) = 5 / Juanito 17 (4) = 21. 9) Gilito 1 (0) = 1 / Jaimito 13 (0) = 13 / Jorgito 13 (4) = 17 / Juanito 21 (0) = 21. 10) Gilito 0 (0) = 0 / Jaimito 19 (0) = 19 / Jorgito 10 (0) = 0 / Juanito 0 (0) = 0. Clasificación Final. 1.- Gilito = 73 puntos.2.- Juanito = 98 puntos.3.- Jorgito = 104 puntos.4.- Jaimito = 147 puntos. 
Escenario: Campo de fútbol del Colegio La Salle en la Calle del General Romero Basart, número 50. 28044 Madrid. Teléfono 917 05 00 11 (donde podéis escribir o llamar para saber si es cierto).  La Salle 1 Los Pitufos 2 Domingo placentero, con temperatura primaveral, en la capital de España. Antes de comenzar el partido, Andrés Castillo me pregunta. - ¿Hoy tienes ganas de jugar, Diesel? - ¿Cuándo me has visto tú a mí jugar sin ganas, Patuchas? - Es que pensé que...  - ¿Que eres demasiado tonto tal vez? - Eso, eso...  - Chocolates Hueso... Y dándole el primer corte a Patuchas se inició el partido. De los muchísimos encuentros en que jugué de manera extraordinaria uno de ellos fue precisamente este. Desde el mismo pitido inicial, con la pequeña ayuda de un chaval al cual yo no conocía porque jugaba por primera vez en Los Pitufos, me adueñé de todo el terreno de juego impidiendo que la zona media del La Salle (que era su línea más impontante) se moviese a gusto y tomaran posesión de la zona. Ean dos o tres contra mí y jamás les permití que consiguieran imponerse. Escuché lo que dijo un aficionado del barrio (¿Qué os pasa hoy que no estais tocando ni una?). Tan asombrosa demostración de fuerza, rapidez, resistencia, técnica e inteligencia a lo largo y ancho de todo el campo hizo que los del Lasalle no pudiesen montar ningun ataque y se tuvieron que esforzar al máximo para no recibir una docena de goles solamente en la primera parte en la que metimos un gol (0-1 para Los Pitufos) y pudieron ser dos si el árbitro, asustado ante aquel vendaval que se abatía contra La Salle, anuló un golazo que marcó de cabeza uno de mis delanteros a un pase medido que salió de mis botas. Un golazo en toda regla que era el 0-2 para Los Pitufos. Todo el público, fans masculinos y femeninas del La Salle, estaban enmudecidos. No me importó que nos anulasen aquel gol porque seguí dando todo un recital también en la segunda parte sin que los del La Salle supiesen qué estaba pasando. Nunca jamás Los Pitufos habían ganado al La Salle y mucho menos en el propio campo de estos. Así que marcamos el 0-2 a nuestro favor (0-2 a favor de Los Pitufos) y seguí jugando como si fuéramos todavía con empate a cero. Sólo un pequeño descuido de un defensa de Los Pitufos hizo que el La Salle consiguiera un gol (1-2) pero ya jamás tuvimos problema alguno porqe comencé a cubrir los huecos de mi defensa mientras seguía creando juego a lo largo y a lo ancho de todo el campo. En varias oportunidades di pases de gol que mis compañeros de Los Pitufos malograron por mala puntería; así que si hubiésemos metido otros cinco o seis goles más a nadie le hubiera sorprendido. Fue tal el dominio aplastante de Los Pitufos que hasta me permití el lujo de hacer un "tuya-mía" con Andrés Castillo para engañar por completo al defensa central del La Salle que no se atrevía a intentar salir de su zona, y cuando lo hizo cambié completamente de sentido la dirección del pase y fue una lástima que no acabase en gol por culpa de que nuestro delantero no acertó a mandar el balón a las redes. Aquello no lo habrán olvidado jamás ni los del La Salle (que estupefactos se quedaron al ver como perdían por primera vez en la historia del barrio ante Los Pitufos) ni Los Pitufos, ya que uno de éstos afirmó rotundamente que era el mejor equipo que habían tenido a lo largo de toda su historia. Y existen algunas fotografías que así lo recuerdan. Narrar todas las jugadas que elaboré aquel plácido domingo de festival futbolístico me es del todo imposible porque fueron tantas que no puedo recordar todas, pero nunca jamás las habrán olvidado quienes me vieron jugar de aquella manera tan completa que ni los de la "naranja mecánica" neederlandesa (por aquel entonces de moda) serían capaces de hacerlo igual. Así que, al final del encuentro, me acerqué a Andrés Castillo.  - Escucha, Patuchas... no te pido que me lo mejores... sólo iguálamelo... Silencio sepulcral. Andrés Castillo no se atrevió ni a ponerlo en duda. Así que rematé la faena... - Pues ya que tanto ansías ser capitán y líder aprende un poco lo que es ser capitán y, además, ser líder. Y ya en mi hogar de la calle madrileña de Juan Duque, numero 16, piso 5-2, que había comprado mi madre en efectivo gracias a los dineros de mi padre y de mi y solamente de mi padre y de mí para que se entere el mundo entero, seguí escribiendo "Setamor y Bisalma" una vez que ya había terminado "Galicia a través de sus ríos" antes la mirada inteligente, atenta y alegre, de mi perro "Chester" (irlandés de color canela) con quien di después uno de aquellos placenteros paseos que hacíamos por nuestra barriada.   Y ahora pregunto a los que lo vieron: ¿Podía o no podía haber sido yo un futbolista profesional del Real Madrid?. La única respuesta verdadera es que podía pero yo no quería. Al pan se le llama pan y al vino se le llama vino y para mí haber jugado como profesional en el Real Madrid no me hubiese supuesto esfuerzo alguno. Pero no quise intentarlo porque ya pensaba en estudiar Periodismo. Lo de escritor me viene de nacimiento.  
A y Z vivían en la misma ciudad pero nunca se habían conocido; porque A trabajaba de día y Z trabajaba de noche. Está muy claro que mientras A dormía por la noche, Z aprovechaba el día para dormir. Con esas maneras tan diferentes y opuestas de vivir sus existencias era del todo imposible que, aun viviendo en la misma ciudad, llegaran alguna vez a conocerse. Era del todo imposible.  El futuro de ambos estaba ya marcado por aquella imposibilidad. Y hacía falta tener demasiada imaginación para pensar que A invitara a un café a Z o que Z invitara a un café a A. Desconocidos entre sí, ni A pensaba que Z existía ni Z pensaba que existía A.  A era uno de esos agudos críticos empapados de conocimientos científicos y mercantiles; por eso creía que en sus amplísimos saberes de Ciencias Exactas residía la armonía y la plenitud de toda clase de convivencia; mientras que, por supuesto, Z se dedicaba a cantar en las salas nocturnas temas elaborados solamente en base a los poemas que le vendía un cierto poeta que los escribía para no morirse de hambre. A no innovaba nunca. A siempre era conceptual, centrado únicamente en sus obligaciones e incapaz de representar otra clase de papel porque estaba sometido al severo juicio del jefe del Banco donde laboraba. Por otro lado, Z siempre improvisaba y no era nunca la misma porque cambiaba su personalidad siguiendo los caprichos literarios de aquel poeta bohemio que parecía haber llegado de otro mundo.  A no entendería jamás el coportamiento de Z y Z no entendería jamás la forma de ser de A. Por eso era del todo imposible que llegaran a cruzarse en sus destinos en alguna ocasión, aunque sólo fuese para dirigirse mutuamente un saludo de bienvenida seguido de un saludo de despedida. A y Z vivían en la misma ciudad pero eran totalmente diferentes y opuestos. Tan diferentes como la tierra de secano y la frescura del río.  A consumía todas sus horas, con total rigurosidad, en la siempre inacabable tarea de cumplir con las funciones que le imponía, con total intransigencia, su jefe banquero. Z aprovechaba todos sus minutos para componer, libremente liberada, músicas para aquellas innumerables creaciones que escribía y le vendía aquel extraño poeta.  Un día, cuando el Sol y la Luna estaban al mismo tiempo en el cielo de aquella ciudad, A y Z coincidieron en la misma cafetería. A tenía su mesa llena de recibos, cheques, talones, letras de cambio, pagarés y un gran montón de otros documentos más o menos legibles con el desmesurado afán de alcanzar a cerrar el balance. Z tenía su mesa repleta de hojas escritas que había usado el poeta para sus creaciones literarias a las que tanto ella, completamente entusiasmada, luchaba intentando ponerles música.  Cuando A y Z terminaron sus cafés, una hora más tarde, se marcharon hacia sus destinos por aquellas opuestas y sin haberse conocido a pesar de que sus mesas sólo estuvieron separadas por la escasa distancia de diez centímetros de longitud. A, por supuesto, se marchó a su domicilio para dormir profundamente. Z, por su parte, se marchó a la sala nocturna para seguir soñando continuamente.  A y Z vivían en la misma ciudad pero nunca llegaron a conocerse a pesar de que sus mesas de trabajo habían estado separadas, durante toda una larga hora de sus vidas, solamente por unos escasos diez centímetros de longitud en el vacío. A era todo un alto ejecutivo de la Banca. Z solamente era una mujer. Dos conceptos. Dos interpretaciones. Dos mundos opuestos entre sí. Dos imposibles.   
Si salí de un Banco no era para entrar en otro Banco aunque fuera de Gerente. Yo no había cruzado el Atlántico para seguir aburriéndome en una entidad bancaria mientras los "moscos del tiempo" zumbaban en medio del calor americano. Fue una propuesta excelente (gracias Don Jaime) pero no era lo que yo quería conquistar pues, al igual que Hernán Cortés, mi aventura no era otra cosa sino alcanzar la gloria del viajero que busca emociones en tierras lejana. Dormitar en un Banco no es, precisamente, una aventura emocionante aunque se tratara del Pichincha. O el éxito o el fracaso pero jamás un habitante que se queda entre Pinto y Valdemoro. Salí de Madrid un día camino de Santa Fe y en el camino encontré un cartel que así decía: salí de Madrid un día camino de Santa Fe.  Yo no sé si mi Fe es Santa o no es Santa, pero a mi Fe no la cambio ni por el agnosticismo de algunos ni por el ateísmo de otros. Fue mi Fe la que me impulsó a cruzar el mar para llegar a tierras de conquistadores, aquellos extremeños que asombraron al mundo entero a partir de 1492. Y así, con el mismo entusiasmo que Hernán Cortés, Francisco Pizarro y muchos más, volé entre las nubes hasta llegar a la calle que tanto recuerdo de la capital ecuatoriana. Me refiero a La Gasca. A Pedro precisamente. ¿Qué tenía que ver todo aquello con pasarme una vida gris dentro de un Banco? Nada de interés ni de emoción. Así que le di las gracias a Don Jaime y seguí conquistando espacios de gloria humana.  Gerente de Banco. Casi nadie renuncia a ser Gerente de Banco; pero es que casi nadie conoce la vida y las obras de Sebastián de Benalcázar. "O César o nada" para estar a la altura de Julio (y no me refiero a Mediero sino a César) y, al igual que Francisco de Orellana, me lancé a la conquista de las amozonas que, por cierto, están mucho más buenas de lo que algunos creen. Por lo menos las que yo he conocido y tengo descritas, para el futuro, en mi novela "Luz Celeste". Y es que en medio de la niebla la imaginación es más interesante e intrépida por la Selva Alegre.  
La Agrupación Deportiva Ferroviaria fue un club polideportivo situado en la ciudad de Madrid, España. Fue fundado como un club deportivo en el mes de diciembre de 1918 bajo el seno del Colegio de Huérfanos Ferroviarios, cuando un grupo de antiguos y actuales alumnos de la época deciden crearlo para conjugar la práctica de fútbol, atletismo, gimnasia y boxeo.  El caso es que, recordando esta historia, a mis 24 años de edad -convertido ya en todo un judoka invencible- estaba yo peleando, mañana tras mañana, contra las "maquinuchas" del negociado de Transferencias, en la Oficina Principal del Banco Hispano Americano de Madrid, cuando, de repente y sin previo aviso, se me acercó la morenaza de La Ferroviaria y me invitó, ante la sorpresa general de todos los demás y, sobre todo, ante la envidia de Alfonso, Fernando y demás correveidiles que no hacían otra cosa sino chismorrear como comadrejas, a irme de excursión con ellos. Por supuesto que, una vez que la vi bien, dije inmediatamente que sí. Total una excursión me vendría bien para dar de lado a quienes no se merecían otra cosa más que el silencio. Y en completo silencio me apunté.  Aquella excursión a la Ciudad Encantada de Cuenca fue inolvidable. En la Ciudad Encantada de Cuenca quedé algo así como encantado por las bellezas naturales que pude contemplar en primera persona; o sea, yo miro y tú miras y los demás no nos importan para nada. Claro que, al día siguiente, ya estaban las comadrejas (Alfonso, Fernando y compañía) hablando sobre si yo había ligado o si yo no había ligado. Lo que sucedió en el autocar no se lo conté a nadie salvo que me entra la risa cada vez que me acuerdo. Y cómo se quedaron los comadrejas de Transferencias cuando llegó de nuevo la morenaza de La Ferroviaria y me pidió el número de mi teléfono. Por supuesto que se lo di y nadie supo nada de lo que pasó después. Ni falta que hace.  
Recuerdo, con total claridad, que cuando yo sólo tenía 2 años de edad, alguien (que quizás debió de ser mi abuela materna Rufina) me enseñó lo de: "Pito, pito, gorgorito, saca la vaca de veinticinco. -¿En qué lugar? -En Portugal. -¿En qué calleja? -En la Moraleja. -Esconde esa mano que viene la vieja". Recuerdo, también con total claridad, que aquello del "pito pito" me hacía reír a carcajadas y toda mi familia -mientras mi abuelita se sonreía por lo bajito- se hacían cruces de verme reír tanto.  - ¿Qué le pasa a este niño? -preguntaba mi padre. - Supongo que algo le hace partirse de risa -respondía mi madre.  Era el inicio de la famosa década de los 50 (1951 para ser exactos del todo) y la inteligencia, por aquel entonces, no nos daba para más. Recuerden que yo sólo tenía 2 años de edad y me podrán comprender. Pero ya daba síntomas de que me lo iba a pasar en grande en cuanto tuviese unos cuántos añitos más. Lo del "pito pito" no se me ha olvidado jamás y ahora lo uso para hacer reír a mis nietos después de haber hecho reír a mis hijas. Y es que dicen que la risa es contagiosa de generación en generación. A mis 2 añitos de edad yo ya era así. Y qué le voy a hacer si nací en una frontera.
Si consigues cien, sin amor, no te llenas nada; pero si consigues diez, con amor, te llenas del todo.
Y ahora pequeñita en la altura de este dormir placenterorecuerdo de nuevo la aventura...y el mundo entero gira con tu hermosura... (De "24 Poemas Latinoamericanos" de José Orero De Julián "Diesel"). 
 Cuando la conciencia llame a tu puerta ruega a Dios para que no te pille desnudo.  
Me encuentro en lo más alto del MOnte Perdido, exactamente a 3.355 metros de altura, en la provincia aragonesa de Huesca. Me acompañan dos expertísimos excursionistas y excelentes montañeros conocidos, en el mundo de los deportes al aire libre, como Tote Coza y Tito Rallo. Así que, aprovechando su compañía, me propongo aprovechar que hemos llegado a la parte más elevada del pico para hacerles una entrevista. Diesel.- Ya que estamos tan elevados sería bueno haceros unas cuántas preguntas que no las voy a considerar tan interesantes como vuestras respuestas que estoy seguro de que van a ser extraordinarias porque vosotros dos sois dos enormes oradores, grandiosos con la palabra y persuasivos a través del uso de vuestras argumentaciones. ¿No creéis lo mismo que yo?Tote y Tito.- ?Diesel.- Me estaba refiriendo, ahora que estamos tan cerca del cielo, a Jesucristo.Tote y Tito.- ? Diesel.- Bien. Veo que vuestra gran cualidad es la prdencia. En base a esa prudencia que es digna de dos grandes sabios como vosotros dos, ¿creéis que desde un punto de vista puramente cristiano, y nada más que cristiano, es moralmente correcto usar a un ser humano, en este caso digamos que a un hombre, como simple conejillo de indias para ver cómo reacciona ante ciertos estímulos? ¿Lo creéis moral o inmoral desde vuestro amplio, maravilloso y sapìentísimo conocimiento de la Teología?Tote y Tito.- ?Diesel.- Bien. Mientras pensáis en las preguntas que os he hecho pero que no habéis contestado y en las que me faltan por haceros pero que estoy seguro de que tampoco me las vais a contestar, ¿podemos sacar los bocadillos para saciar el apetito? Ya veo yo que mientras mi bocata es de un simple chorizo los vuestros son de dos ricos percebes. Así que comamos porque nos amamos. ¿O no?Tote y Tito.- ? Comemos los bocadillos (yo el de chorizo y ellos los de los percebes) en completo silencio, y una vez terminados los bocatas, dándose ellos un buen trago de vino riojano  y conformándome yo solamente con un vaso de agua porque no me han invitado a participar del vino (ni del pan por supuesto), pienso en esto de amarnos como buenos cristianos y pregunto. Diesel.- ¿Qué es más para Jesucristo, dar de comer al hambriento y de beber al sediento o condernarle por un mezquino y repulsivo puñado de monedas baratas?Tote y Tito.- ?Diesel.- Ya. Ya sé que no contestáis porque es cuestión de conciencia pero como sois los dos tan grnadiosos teólogos y lo sabéis todo de Jesucristo yo creía que... pero no... ya veo que no... y entonces voy a preguntaros algo también muy interesante creo yo y vaya que creo aunque ustedes dos me guarden silencio como condenándome a la soledad. ¿Es de hermanos cristianos acosar a uno de esos hermanos, hacerle vivir en un pequeño rincón mientras gozamos de casas amplias, no dirigirle ni la palabra salvo para molestarle, insultarle gravmente a él e incluso a su madre y tenerle completamente en estado de soledad? ¿Me gustaría que a esto por lo menos si me contestaráis con un simple Si o con un simple Np porque como sois dos ministros de Dios y sabéis tanto de Teología pues decir Si o decir No no os será tan trabajoso? ¿O es que de verdad os cuesta trabajo responder con claridad cristiana?Tote y Tito.- ? Vaya. Me estoy dando cuenta de que me encuentro ante dos tan grandiosos, magníficos y superlativos conocedores de la Naturaleza de Dios que no saben qué responderme. Aquí, en esta altura del Monte Perdido uno se siente de verdad pequeño y yo, por supuesto, me siento muchísimo más pequeños que esos dos grandes pesos "pesados" de la Cristiandad que se sabe la Biblia de memooria y yo sólo la aprendo sobre la marcha pero para ir tirando me sirve.  Diesel.- Bueno, bueno, bueno... señores ministros de Dios... me parece que les ha comido las lenguas algún gato... así... que como vamos de teólogos por la vida... ¿pueden decirme y explicarme cuál es la esencia de Dios y cómo es la esencia de Dios?Tote y Tito.- ?Diesel.- ¡Ay va, perdonénme grandes ministros de Dios porque a lo mejor les he preguntado algo muy difícil de responder sin yo darme cuenta. ¿Ustedes creen que yo no me doy cuenta o creen que yo sí me doy cuenta.Tote y Tito.- ?Diesel.- Bueno, como veo que como pareja ustedes no dan ni una porque no tienen talla suficiente ya que no llegan al 1,75 por ciento de la inteligencia que yo les suponía pregutándoles a los dos al mismo tiempo; hagamoslo por separado? ¿De acuerdo un par de preguntas por separado para ver si dan pie con bola?Tote y Tito.- ?Diesel.- ¡Pero hombre, grandiosos ministros de Dios! ¡No se me acongojonen tanto, por favor!Tote y Tito.- ?Diesel.- ¡Vamos a ver, Tote! ¡Hijo de Dios! ¿Qué se siente dentro del alma cuando se va a producir un terremoto en una ciudad y se va a destruir toda ella y se coge a todos los familiares y se huye hacia el monte más lejano pero se le abandona impunemente a uno de los hermanos esperando a que se pudra dentro de la tierra cuando la tierra le engulla a çel y a un humilde y modesto perro de compañía que sí le es fiel hasta el final?Tote.- ?Diesel.- Bueno, Tote. ¡Hijo de Dios! ¿Hablamos de ladrones que roban un mezquino y repugnante puñado de monedas que se les ponen como trampas para ver si caen en ella como inocentes conejos y luego se les pone verdes delante de los demás seres humanos como ejemplos de condenados mientras los más poderosos se descojonan de risa?Tote.- ?Diesel.- ¡Tote! ¡Hombre de Dios! No te calles tanto. ¿Es verdad que mola mucho estar divirtiéndose de lo lindo mientras se le ve y se le oye a un verdadero hombre llorar?Tote.- ?Diesel.- Partece que no te gusta ya hablar con lo que siempre te ha gustado hablar a ti hasta por los codos, hombre de Dios. ¿Puedes contestarme cómo supiste lo del camión, cómo exclamaste ¡lo que hace al amor! y porqué echaste la bronca a tu mujer diciendo ¡qué hace este hombre en mi casa! ¿Puedes explicarme todo eso y otras muchas cosas más que podemos hablar cuando vayamos de excursión, por ejemplo al Mar Muerto que está en tierras por donde predicó el amor cristiano un tal Jesucristo?Tote.- ? Como me parece que a Tote no le gustan mucho mis chistes, que no son chistes precisamente pero que él se cree que son chistes, cambio de tercio y pregunto a Tito.  Diesel.- ¡Hola, Tito! ¡Hombre de Dios! ¿Ya sabe usted por qué se producían aquellos golpes de judoka por las noches?Tito.- ?Diesel.- Vaya, Tito. ¡Hombre de Dios! ¿Me vas a decir ahora que tú no sabes nada de artes marciales? Por cierto... un tal Diego... lo supo o no lo supo una noche en que estuvo a punto de palmarla precisamente por eso... ¿y, en otro orden de cosas, como vamos con eso de las palabrotas que quiere decir malas palabras dirigidas contra un hermano cristiano? ¿O es que los grandes oradores, predicadores y teólogos más ministros de Dios tienen licencia para decirlas sin que por eso sea pecado alguno debido a que ustedes son dos grandes entres los grandes pesos "pesados" del Cristianismo?Tito.- ?Diesel.- ¡Veo que no se arranca, Tito! ¡Hombre de Dios! ¿Qué es acosar a un hermano cristiano sin ninguna clase de piedad? ¿Sabe usted definirme, oh gran teólogo y anciano ministro de Dios, lo que es la piedad cristiana?Tito.- ? He comprobado que uno a uno, por separado, responden todavía menos que los dos juntos así que voy a terminar ya la entrevista porque tengo ganas de bajar ya que estoy harto de que los dos estén a mi lado.  Diesel.- ¿Saben ustedes dos mucho de mí, poco de mí o nada de mí?Tote y Tito.- ?Diesel.- ¿Les digo yo a ustedes dos de dónde han venido y de dónde he venido yo para comprobar ciertas diferencias en nuestros orígenes y vivencias o no es necesario? ¿Hablamos y desmenuzamos el asunto de los amores libres o han dejado ya ustedes dos ser dos expertos de esa clase de amores? Parece que no les ha hecho gracia alguna esta última pregunta y antes de que se me pongan nerviosos del todo prefiero dejarles en todas sus alturas y yo me vuelvo otra vez para abajo.  Diesel.- ¡Adiós, Tote y Tito! ¡Adiós, hombres de Dios! ¡Tengan mucho cuidado con el mal de las alturas que en el Monte Perdido como se pierdan de verdad por tener el mal de altura, ya saben, lo de la vanidad, la soberbia, la prepotencia y otras cosas del mismo estilo, no les encuentran ni los "Ángeles de Charlie" acompañados de perros de San Beranardo. ¡Que tengan ustedes muy lindos y hermosos sermones y que sigan siempre viajando por todo el mundo entero, que me parece que ya han estado ustedes por lo menos en el noventa por ciento de la Tierra! ¡No se preocupen por mí, por favor, igual que nunca se han preocupado hasta ahora, que yo ya, ya yo, yo ya.  Y me bajé del Monte Perdido sabiendo que no me interesaban ninguna de sus respuestas porque las únicas respuestas que me interesan de verdad son la de ustedes, mis estimados lectores y lectoras. Los ministros de Dios son como los demás ministros. Cuanto más hablan menos se les entienden. Así que me alegro que no hayan respondido a esta entrevista porque sólo la he hecho no pensando en ellos sino en mis dos superguapas hijas para que sepan que a su papá (que soy yo) no le dan miedo ninguna clase de respuestas. Así que si alguien quiere responder tiene su pleno derecho por mucho que se enfaden Tote y Tito con quienes no deseo vovler a hablar hasta el Cuarto Milenio después de Jesucristo.           
La peor carta de presentación para conquistar a una mujer guapa es carecer de personalidad cuando se está frente a ella. 
Miércoles, día 10 del año 2014 después de Jesucristo. Ruta número 5 (con variante incluida) en la que participamos 3 chicas (todas bien físicamente) y 5 chicos (Gregorio con un sombrero multicolor que hace furor entre sus fanáticas seguidoras, Juan Segundo con su gorrilla de sport veraniego para ligar bronces en sus próximos viajes a las playas hispánicas y su sempiterno número 6 en la espalda de su camiseta, Agustín que sigue con sus gafas de sol graduables y molando más que un cazador por los alrededores de Los Conejos, el bajito que está pletórico de pulmones y yo con el pelo un poco despeinado). Así que al sonar las 8,30 (y faltando Juan García y Dobra a los cuales hecho de menos) comenzamos la marcha. Guardo silencio durante los primeros kilómetros mientras Gregorio lidera la marcha con su sombrero multicolor que no sé de qué paraíso hawaiano lo ha debido de sacar pero que nos sirve de referencia visible para quienes vamos en el grupo de los deshinibidos, hasta que entro en conversación porque me dicen que voy callado. Contesto que lo que pasa es que me dan pena los neendarleses porque le vamos a meter 4-0, con lo cual está de acuerdo Agustín pero Gregorio se conforma con un 3-1. Una vez agotado el tema del fútbol, comenzamos por las hipótesis. Los/las senderistas del Hogar de Molina de Segura siempre nos planteamos hipótesis sobre por dónde vamos a caminar mientras los ciclistas nos pasan rozando la piel como cuchillos cortantes. Pero no nos cortamos ni un pelo y llegamos a la conclusión de que debemos pasar por debajo del túnel para luego iniciar el camino de regreso por entre los cañaverales. Dejamos que, en principio, den un tirón Gregorio y Juan Segundo. En segunda fila vamos el de los grandes pulmones y yo. Por detrás, Agustín esta "pelando la pava" con las chicas. Hasta que llegado el túnel nos volvemos a reagrupar y yo, aprovechando el fresco que da el túnel a nuestros cuerpos, lanzo un largo ataque hasta situarme en cabeza al salir del túnel. Posteriormente llega la temida bajada pedregosa en la que hay que poner toda el alma en el asador para no caer rodando. Todos pasamos la prueba y, de repente, la primera de las chicas, que ahora encabeza el grupo junto con Gregorio y yo, reclama justicia contra ciertas cuestiones de asuntos burocráticos y domésticos o familiares. Veo una rata muerta, no digo nada para no contagiar la sicosis a nadie y, entre los cañaverales, surgen, de vez en cuando, algunos grupos de mosquitos que nos quieren chupar la sangre. También salimos ilesos de este ataque cuando toca saber si las brevas están ya maduras. Nada que hacer. Y como se me despierta el apetito me entero de que, en la última marcha de Senderimo, dentro de 14 días habrá comida y café para todos los que hemos sido audaces aventureros en estas fazañas (digo fazañas que quiere decir hazañas pero en lenguaje del Cid Campeador) de rutas tan increíbles como ciertas. Lo último que recuerdo es que hablamos de soterramientos, de lo absurdo que será el AVE en Murcia y de las posibilidades que tiene el Murcia de subir a Primera División si vence al Córdoba y, después, al Gijón o Las Palmas. Y de pronto me veo envuelto en una larga charla con la primera de las chicas y Gregorio, que hemos lanzado un ataque tan soprendente que el resto se han quedado descolgados y descolgadas, sobre lo falsos que han sido siempre todos esos líderes políticos y sindicales que, a pesar de sus consignas de ¡Unidad, compañeros, unidad! ni eran compañeros ni nada parecido porque algunos entraban por la puerta de la DGS de Sol y salían a los pocos minutos tan felices como entraban mientras algunos inocentes se pasaban semanas enteras en los calabozos. Hablamos de lo falsos que eran todos los que se decían amigos y camaradas y sin más que decir, mientras la primera de las chicas se va a su casa, Gregorio y yo esperamos al resto del pelotón. Una vez todos juntos entramos más felices que unas castañuelas en el Hogar. Han sido 2 horas de duro esfuerzo bajo el sol.    
Central de Ahorro Popular. Sentimientos a flor de piel y un inicio laboral que promete horas de ensoñación. Y es que las chavalas de buen ver comienzan a destaparse en mi fantasía. Hay que seguir con la inercia de mis aventuras en Cima. Y encima hasta puedo seguir jugando al fútbol. ¿Qué más pedirle a la vida con mis siempre eternos 18 años de edad? Lo mejor de todo es la hora en que la veo llegar y, a escasos centímetros de mí, fichamos la tarjeta de entrada. Después se aleja pero ha quedado grabada en mi memoria. ¿Para qué te quiero Soledad? Sonrío. Sonríe. No estoy haciendo mal el camino. Y después, entre el viento del invierno y los días fríos, me caliento al trasluz de la ventana. Hay luz. Siempre hay luz para los sentires a flor de piel ahora que, ensimismado en mi ensoñación, la veo llegar. Sonrío. Sonríe. Quizás es que esto de saber elegir se basa en saber clasificar. Y no me refiero a las fichas bancarias.  En el Continental quedó su esencia...  
Durante toda mi vida mi Felicidad ha empezado siempre por Fe. Todos los pasos que he ido dando hacia mi Felicidad han empezado siempre por tener Fe. Y, la verdad sea dicha, jamás me he arrepentido de ello ni jamás me voy a arrepentir. En los últimos días del mes de diciembre de 1984, reconozco que di el paso más definitivo hacia esa Felicidad que empieza por Fe. Por Fe dije sí al matrimonio con la Princesa que Dios había puesto en mi camino. Desde mis 7 años de edad siempre supe, por Fe, que existía Ella y que, sin lugar a dudas, la iba a encontrar. Por Fe la encontré y por Fe me casé con Ella. Si no existiera la Felicidad yo la habría inventado aquel día del 27 de diciembre de 1984. Por eso cuando dije "Sí hasta la Eternidad" miré al Mundo de frente y me sentí el ser humano más feliz de este Planeta. Todo lo demásque había yo vivido ya no me importaba.
Ver fotoUna iglesia cristiana desocupada con un grafiti en árabe en sus paredes que dice: …Mosul (Irak), 16 ago (EFE).- Los yihadistas del Estado Islámico (EI) han asesinado a 80 hombres yazidíes junto a la ciudad de Sinyar, en el norte de Irak, después de que estos rechazasen convertirse al islam, informaron hoy a Efe testigos.Los asesinos condujeron a los 80 yazidíes a la casa del jeque tribal Ahmed Yasua, en la aldea de Kuyua junto a Sinyar, a 90 kilómetros de Mosul, y, cuando estos se negaron a abrazar el islam como les exigían los radicales, los ejecutaron, explicó a Efe el testigo y periodista local Kafah Mahmud al Sinyari.Se trata de la segunda vez que los combatientes del EI asesinan de forma masiva a yazidíes por rechazar abjurar de su fe, después de la matanza de un grupo de 77 personas, entre ellas 33 mujeres y un niño, hace una semana.La fuente explicó que los yihadistas insultaron y vejaron a las mujeres e hijos de los ejecutados, y después trasladaron a las familias (alrededor de 500 personas) a otro lugar a las afueras de Sinyar.De etnia kurda, los orígenes de esta minoría religiosa preislámica que aúna elementos de las creencias monoteístas se remontan a varios siglos atrás.Se calcula que unos 500.000 yazidíes viven en Irak, la mayoría en la provincia septentrional de Nínive, mientras que la diáspora se concentra principalmente en Alemania (50.000).Por otro lado, un dirigente de la coalición nacional kurda, Guiaz al Sauaryi, informó a Efe de que la aviación estadounidense bombardeó esta madrugada varias posiciones del EI en el monte Ain al Safra y el pueblo de Nauran, y otros lugares cercanos a la presa de Mosul.Los bombardeos se produjeron durante más de dos horas, aunque todavía se desconocen las bajas sufridas en las filas del EI.El pasado 8 de agosto, las autoridades confirmaron que la presa de Mosul, la más importante del país, cayó en manos yihadistas tras la retirada de las tropas kurdas ("peshmergas") que trataban de defenderla.
En este sentir palabrashermanadas por la sangre de los ríoscomo cáliz, como corola, como néctar de sumas verbales enraizadas en el éter de la paradójica Historia donde se une la confluencia de los seresen un solo aprendizaje del idioma:seres con un solo ensamblaje de intuiciones. En este sentir palabras se unen el canto de nuestras voces. Y es entonces,cuando las formas se hacen piélagos en la piel abrazada a tu distanciay soy quietud soñando horizontes.  (De "24 Poemas Latinoamericanos" de José Orero de Julián "Diesel"). 
Desarrollo esta noche un radiograma polar, amarrado a este mundo de tórtolas doradas bajo las palmeras, los laureles y los pequeños lotos de la fantasía. Y me hago amaranto, coral y luna para vivir estas claridades de alba en que vivo esta noche tras las vidrieras del vaho y la rosa fría. Helada terraza que con  sus senos al aire parece el nácar de la golondrina convertida en estrella tornasul. Quisiera ser el duermevela de la luciérnaga encendida. ¡A volar! ¡A volar el alma mía de calandria y ruiseñor! ¡Hacia el aire! ¡Hacia el aire amante grabado en los cielos de mis sueños! Y camino junto a los ríos del agua de la aurora para decirte que soy pañuelo de bienvenida. ¡No! ¡No me iré nunca de tu gruta y tu bosque! Aquí, entre los almendros frescos y las mentas verdes, me digo a mí mismo que soy como cigüeña que anida o como mirlo que se baña en el estanque... o quizás sólo como una tortuga verde que despierta junto a la mariposa y el saltamontes. Quisiera mañana tomar el tren de los corazones para sentirte isla de cerezas estelares. Mi alma de jardinero se llena de blanco y rojo arrebol para sentirte suspiro en el aire de los deshaceres. Vengo de ser araña hilandera o pardo camello del desierto y ahora sólo me entretengo en flotar... flotar dentro de la fauna de este cielo semiestrellado bajo la galería de los faralaes. Alguien silba una canción y ensoñando me llega una carta escrita con tinta de color carmesí. ¡Dime dónde está el banco de arena para construir castillos con la fantasía! La planta de los suspiros mira a la estrella fugaz. ¡Qué tarde es para ponerse a volar! Pero ¿sabes tú, corazón, que el viento silba canciones? Te ofrezco una begonia hirviente para saltar del lecho e ir hasta el lucero de la mañana por ver si los mares de menta saben de cantares dulces. Ya están los luceros alumbrando las llanuras del litoral. Dentro, tan dentro que no los puedo ver, hay huertos submarinos para arrullarte con sus algas verdes, con sus algas azules, con sus algas rojas...  Contigo me vuelvo fuego de cristal ardiendo entre corzas marinas y cocodrilos de plata... y entre los islotes del cielo me pongo a navegar bajo la aurora en este desnudo verano de amor descalzo. Por la playa camina el corazón sin banderas, el corazón que sólo es sueño. Mi vida es ahora, y más que nunca, una cometa en busca de sirenas.  Tiendo a mojar mi vida con las blancas nieves del mar en las espumas derretidas, en la florida compañera que desembarca remando entre los filiformes helechos de su búsqueda infinita. ¿Hacia dónde iré ahora? ¡Hacia el fuego de la noche marinera! A descalzarme de nuevo junto a la sombra de la barca y dormir mi sueño en la arena de las blancas mareas.  ¡Dame la luna para nombrarte nimbo de ilusión celeste!  Azul y verde. Verde y blanco. Blanco… y tus ojos tejiendo los hilos entre las algas saladas de los ultramares, allí donde me he quedado colgando la costa a lomos de un navío que flota entre las olas de tu rojo farol. Bajan del cielo las gaviotas para trazar la raya añil de tus amores. ¿Hay también naranjos en el mar? Posiblemente. Naranjos marinos que crecen en algunas fragatas furtivas y perdidas junto al faro de tus ojos negros. Azul y verde. Verde y blanco. Blanco… y tus labios arduos besando al alba de los naranjos marineros. ¡Cuánta sed tienen las algas que rodean el azul del mar! Como un pañuelo te vas, viento marinero, a cabalgar con los requiebros del amanecer hasta la recóndita desaparición del silencio. Azul y verde. Verde y blanco. Blanco… y tus sedosos cabellos naciendo en la quietud de los navegantes que te saludan, ¡oh playa de las olas infinitas!, con las últimas estrellas como anclas hundidas entre las caracolas. Y tú te vas… despacio… muy despacio… por el playario (playa/río) de la arena blanca. Azul y verde. Verde y blanco. Blanco… y tus blandos pies rumoreando en la bahía. Al alba al alba. ¡Siempre al alba, mi pequeña niña marinera!. Al alba...
Pero solo han sido unas pocas lágrimas de alegría porque, por fin, se acabó definitivamente la ETA y se acabaron, definitivamente, los "fachas"; porque, por fin. se acabaron los separatismos y se acabaron los centralismos monopolizadores de políticos sin escrúpulos y porque desapareció la perenne y absurda discordia entre monárquicos y republicanos; porque, por fin, se acabaron los partidos que, como "diplodocus antediluvianos" manejaban los soliloquios en España con sus sempiternas demagogias mientras priorizaban sus seculares enfrentamientos y peleas entre "rojos" contra "azules" y "azules" contra "rojos" ("luisianos" contras "carlosos" y "carlosos" contra "luisianos" por poner un ejemplo nada más) mientras las consecuencias de sus broncas peleas siempre las sufrían los de abajo, los siempre necesitados y siempre olvidados. El cielo empezó a llorar este mediodía, pero solo han sido unas pocas lágrimas de alegría porque estamos triunfando los que deseamos que el reinado de Felipe VI sea el reinado en que la cultura gobierne, por fin, en España. Se acabaron los que se llenaron sus bolsillos con el sufrimiento del sufrido pueblo español. Era hora de acabar con el pasado y ofrecernos un futuro donde la paz sustituya a las guerras; donde las palabras llenas de promesas no se las lleve el viento y de que todos los españoles y españolas podamos realizarnos como verdaderas personas. Pan, trabajo y cultura. Las reivindicaciones comienzan por acabar con las esclerotizadoras politicas de los partidos que nos dividían, para poder ya comenzar con la liberalizacion politica y social de las personas que no queremos saber nada de partidos sino que queremos saber lo que es el mundo de nuestras esperanzas convertido en realidad. Ya lo ha dicho bien claro Albert Rivera: comienza una nueva Historia de España. Ya era hora de que sonase esta verdad. Busquemos el conocimiento y la verdad nos liberará de los escleróticos partidistas que prefieren sus ideologías antes que el bien común. Se acabó el bipartidismo trasnochador, delincuente y alienante. Ya suena la hora del despertar y hoy hemos amanecido quienes tenemos y sentimos la fe profunda de ver un futuro que vaya mas allá de las falacias y las falsas ilusiones de los vendedores de humo. O formamos una sociedad solidaria o tendremos que seguir soportando otro siglo más de ostracismos poltiqueros. Y no. No estamos dispuestos a soportarlo. Hoy el cielo empezó a llorar... pero solamente han sido unas pocas lágrimas de felicidad porque se acabó ya el tiempo del llanto de las plañideras compradas con el dinero de los intereses de quienes buscaron siempre aparentar en los velatorios de los vividores. Fin de las peleas "goyescas" a garrotazo limpio. Es hora de comenzar a pensar en una nueva España repleta de personas y no de gentes sin otra cosa que ofrecer mas que discordias y falsas promesas. Así que debemos desear que las próximas elecciones generales sean el camino que siempre nos han querido ocultar los poderosos de la politiquería mientras sus arcas se abarrotaban con los caudales de quienes siempre tuvimos que soportar el peso de sus entelequias demagógicas llenas de eufemismos sin mas contenido que la vanidad de las vanidades. Y ahora dad al César lo que es del César y a los españoles y españolas lo que es de los españoles y las españolas, señores de las trampas y los abusos, porque no queremos seguir siendo parte de las panoplias partidistas.  Hoy el cielo empezó a llorar... pero solamente han sido unas pocas lágrimas de felicidad porque creemos en nuestro futuro. Quienes acudan a las urnas de las próximas elecciones generales que sepan, de una vez por todas, que quienes no queremos participar de este falso sistema demagógico de las listas cerradas o de las listas abiertas, sino de las personas nada mós, lo hacemos porque estamos caminando hacia un horizonte que de verdad es humano y porque ya hace mucho tiempo que hemos dejado de "hacernos bolas" con el pensamiento ajeno a nuestras verdaderas necesidades. De necesidades está este mundo lleno y es hora de seguir derribando los muros de las discordias.  Desde Branford envío un cordial saludo a mis páginas de interior; a este Diario que hoy recoge los ecos de los silenciados. Necesitamos la Voz de la Conciencia para seguir adelante. Ya me lo dijo mi abuela materna cuando comencé a tener conciencia social: "Nieto, ya comprobarás por ti mismo que la carne de burro no es transparente". Vamos a ver si ya los burros nos dejan en paz para poder ver bien claro el futuro sin tener que darnos coces los unos a los otros. Ya no necesitamos más burrología sino más inteligencia. A ver si Dios alumbra la mentalidad de quienes no han estado haciendo otra cosa nada mas que rebuznar.  Nota.- Mi Mágico Solitario me ha dado 33. Buena noticia. Estoy a punto de conocer a mi Princesa.                      
Estoy en el Segundo Curso de la Carrera de Periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid mientras sigo trabajando en la Oficina Principal del Banco Hispano Americano de la capital de España. Llega la hora de unas nuevas Elecciones para Enlaces Sindicales que defiendan los derechos de los trabajadores. Yo formo parte del Grupo Independiente Autónomo. No seguimos, para nada, las directrices de ningún Sindicato de derechas, ni de ningún Sindicato de izquierdas, ni tan siquiera de ningún Sindicato de centros. Lo nuestro es independencia basada en la liberación de nuestras ideas y no en la esclavitud de cualquier ideología. La diferencia entre ideas e ideologías ya la he explicado millones de veces en todos los lugares donde he tenido que explicarlo y ahora no voy a repetirlo. Ahora bien, lo más significativo de las Elecciones Sindicales de aquel año en el BHA (Banco Hispano Americano) es que, por primera vez en su historia, se va a ensayar la forma de votar no a listas cerradas sino a listas abiertas que quiere decir que, en lugar de echar en las urnas una lista de algún Sindicato, se pueden señalar, con unas cruces (¡qué cruces Dios mío todo aquello de las listas abiertas sustituyendo a las listas cerradas!), a las personas (no ideologías sino personas) que se deseen votar para que salgan elegidas sin tener en cuenta a qué Sindicatos pertenenen o, como es mi caso, sin pertenecer a ninguno de ellos. ¡Y zas! ¡Salgo elegido como uno de los más votados! Pancho (me da lo mismo si es López o no es López porque me la trae floja si se va a quedar calvo como si no se va a quedar calvo) es el segundón de Justo una vez que Casas ha traicionado a todos los trabajadores porque ha susituido su uniforme de ordenanza por su ropa de auxiliar administrativo y además se dice que Casas es de la acera de enfrente, o sea, maricón; lo cual a mi también me la trae floja. El caso es que Pancho (López o no López me es completamente indiferente) me dice que aquellas elecciones "abiertas" han producido sorpresas en cantidades industriales y, por ello, todos los Sindicatos han llevado a cabo la trampa de hacer dimitir a los que no les convenían para volver a ocupar su sitios los mismos de siempre. Yo soy ajeno a todas esas manipulaciones porque, Gracias a Dios, soy independiente autónomo y no pertenezco nada más que a Dios y mi conciencia de trabajador. El facha "amarillo" llamado Machón también me la trae floja porque paso de todos los fachas y de todos los "amarillos". Y, para más inri, aquel mismo año salgo elegido representante de los estudiantes universitarios de mi aula; cuando Ovíes (que es facha y falangista) tira la toalla y abandona antes de salir al ring de la Universidad. Y es que a mí también me la traen floja los fachas que además son falangistas.  Todo esto es verdad de esas que han pasado a la Historia Social de España como grandes verdades.  
Yo, que desde mi más tierna infancia había soñado con ser todo un matador de toros de fama mundial, tuve la gran fortuna de conocer aquella década prodigiosa (1959-1969) donde el duelo entre Puerta y Camino no dejaba a nadie indiferente. Había multitud de "dieguistas" y había multitud de "pacorros". Las luchas toreras mantenidas en los cosos taurinos no pasaban desapercibidos nunca a los que se encontraban en los alberos. Los unos eran incondicionales de Diego. Los otros eran incondicionales de Paco. ¿Quién de los dos era mejor? Recuerdo, ahora, lo que escribió Don Ventura (Ventura Bagüés Nasarre de Letosa para ser más exactos) que había nacido en Torralba de Aragón, en la provincia de Huesca, y que vivió también en Zaragoza y en Bilbao antes de afincarse, definitivamente, en Barcelona.  "Quien con todo se achica, por todo duda y ante todo se encoge, no espere que el mundo sea favorable a sus empresas, pues las de la vida requieren, juntamente, razón que mantenga y brío para defenderla. Y con todo brío defiende Diego Puerta Diane su razón; tanta es su valentía y tanta su vergüenza profesional; es tan alegre su toreo, sin concesiones al mal gusto; tantas son las victorias que obtiene, que bien se le puede considerar como uno de los valores más positivos del toreo contemporáneo".  "El elogio presta a las cosas comunes y corrientes cordialidad y ardor humano, pero en aras de este principio no debemos ocultar a la persona que elogiamos los defectos que tiene y callar las censuras que éstos merecen. Paco Camino Sánchez es, cuando esto escribimos, uno de los mejores toreros con que contamos; acaso el primero; sabe cantar romanzas de torero clásico, de torero puro; hay ritmo, hondura y armonía en lo que hace; entretiene y convence a la vez lo mismo a la masa que a la cátedra".  En medio de mis faenas diarias, templando el ánimo ante cada tarde de éxito y reconocimiento entre las chavalas, mi labor era observar cómo lidiaban tando Diego Puerta como Paco Camino cuando se enfrentaban, cartel tras cartel, en los redondeles. Y yo daba vueltas por Madrid para sentir la sensación de grandeza después de haber sorteado las embestidas de la vida. O salir a hombros por la puerta grande o salir de camino huyendo del alboroto. ¿Quién era el mejor? ¿Puerta? ¿Camino? Posiblemente una simbiosis de ambos.  Arte y gracia y, sobre todo, salero para ligar tras tarde en aquellas temporadas ya inolvidables. Amalgamas de valor, alegría, estilo y deseos de complacerlas pero con el sumo cuidado de no ser empitonado por culpa de algún descuido y caer malherido en cualquier esquina madrileña de Las Ventas. Tener el valor necesario para medir la fuerza del arte y el dominio de los ligues seguidos que, paso tras paso, me iban adentrando, cada vez más, en la historia de las figuras cumbres.  Faenas admirables que levantaban multitud de celos por la negligencia de la falta de coraje, de la falta de dominio, de la falta de todo lo que hay que tener para poseer maestría. ¿Era yo un ídolo de barro venerado solamente por las más desesperadas? ¿O era ese triunfador de galanura perfecta y estilo armonioso que encandilaba a las más bellas en todos los sentidos? Sólo sé que, tarde tras tarde, perdía los sentidos humanos para convertirme en un admirable "mataor" popular. ¿Puerta o Camino? Quizás un poco de puerta para salir a la palestra y un poco de camino para continuar triunfando mientras que mi abuela materna, incorregible taurófila, se hacía cruces mientra pensaba: "supera con mucho a lo sobresaliente". Así que me vi dando la vuelta al redondel y seguí soñando. La estudiantina cantaba: "!Si ves al torero pasar, no te enamores esta mañana, y deja al torero soñar, con su lalalalalá!".
1984 después de Jesucristo. ¿Quién dijo miedo? Había que ir a la Reconquista de América. Ni tan siquiera lo pensé un instante. Cogí mi equipaje, subí a la nave, y en llegando al Centro del Mundo, reconquisté todo el tiempo perdido. Me aleccionaba el recuerdo de mi paisano Benalcázar y, con dicho ejemplo como revulsivo, conquisté alcázar tras alcázar lo que estaba todavía por dominar. Ni el orgullo de los otavaleños pudo resistir mi empuje. El Reino de los Quitus entró en mi mochila mientras yo subía por las faldas del Pichincha hasta llegar a la cumbre de los inmortales enamorados de la libertad. Sólo que yo no reconquisté la libertad sino esa clase de liberación que el verdadero Cristianismo me llenó por completo con el aura de los triunfadores. De victoria en victoria llegué hasta Jambelí haciendo siempre patria. ¿Quién dijo miedo? Atrás quedaron todos los cobardes del Hispano a los que yo ya los tenía completamente olvidados. Canté bien cantado. ¡Entre flores, fandanguillos y alegrias, nació en España la tierra del amor. Solo Dios pudiera hacer tanta belleza, y es imposible que puedan haber dos. Y todo el mundo sabe que es verdad, y lloran cuando tienen que marchar. Por eso se oye este refrán  "Que Viva España" y siempre la recordarán. "Que Viva España". La gente canta con ardor. "Que Viva España". La vida tiene otro sabor, y España es la mejor. En las tardes soleadas de corrida, la gente aclama al diestro con fervor y él saluda paseando a su cuadrilla, con esa gracia de hidalgo español. La plaza por sí sola vibra ya, y empieza nuestra Fiesta Nacional. Por eso se oye este refrán. "Que Viva España". Y siempre la recordarán. "Que Viva España". La gente canta con ardor "Que Viva España". La vida tiene otro sabor y España es la mejor. Laralaralalarala. "Que Viva España". Laralaralalarala. "Que Viva España". La gente canta con ardor. "Que Viva España". La vida tiene otro sabor y España es la mejor. Que España es la Mejor! Después se hizo el silencio en toda la Cordillera de los Andes mientras los crucé como un fiel soldado que nunca jamás se echó para atrás a pesar del amenazador sonido de las flautas dulces. Dios estuvo presente.    
Sé que en algún lugar del mundo, existe una rosa única, distinta de todas las demás rosas. Una cuya delicadeza, candor e inocencia hará despertar de su letargo a mi alma y mi corazón. Existe rodeada de amapolas multicolores, filtrando toda lo bello a través de sus ojos aperlados, cristalinos y absolutamente hermosos.  Estas cosas pensaba yo hasta que te encontré en ese lugar del mundo hacia donde fui guiado por el destino del amor.
En la nñomina de empleados del Banco Hispano Americano de Madrid había una gran cantidad de árbitros de fñutbols. Algunos de ellos llegaron a ser de Primera División y hasta alcanzaron la internacionalidad, como fue el caso de Martínez Banegas   Sancho ochaíta Martínez Benegas
La infancia es esa clase de edad en donde la única clase que existe es la vida.  
Miércoles, 7 de mayo del año 2014 después de Jesucristo. Hay un desconcieto generalporquealgunos han dicho que la Salida del Hogar era a los 8'30 de la mañana y otros afirmanque laSalida del Hogar era a las 8'00 de la mañana. Llego al Hogar sobre las 8'10 de la mañanay sóloestán esperando Juan y Juan García. Ante la duda de esperar o no esperar decidimos,porconsenso democrático de los 3, que a las 8'20 iniciemos la marcha sin esperar más tiempo.Asílo hacemos. La Ruta elegida es Hogar-Universidad de Murcia-Hogar. Ha sido una caminata a velocidad controlada siempre con el mismo ritmo. Ni aceleronesnifrenazos. La hemos iniciado con un ritmo aceptable y mantenemos el mismo ritmo durantelos15 kilómetros recorridos. Como somos solamente 3, nos lo hemos pasado "pipa" hablandodetiempos pasados, tiempos presentes y tiempos futuros. Una especial manera decomprobarventajas y desventajas de lo vivido, lo que estamos viviendo y lo que viviremos. Lacharlaentre Juan, Juan García y yo ha estado llena de anécdotas de cualquier tema que haidosurgiendo espontáneamente. Nadie nos dirige. Nadie nos controla. Nadie nos imponesuvoluntad y, con nuestra liberada condición, se nos ha hecho la marcha alegre,distendida,agradable... Ocurre algo curioso. Es como si hoy se estuviese celebrando el Día de las Bicicletas porqueenmi vida jamás había visto una ruta de senderistas tan llena de ciclistas (tantomasculinoscomo femeninas) que han estado todo el tiempo yendo y viniendo, viniendo yyendo; mientrasnosotros, ajenos al mundo exterior, nos hemos dedicado a charlar sindescanso y, sin tomar niun solo descanso, hemos ido hasta la UMU (Universidad de Murcia) yhemos regresado sanos ysalvos. Nuestra forma física es envidiable para aquellos que,dándoselas de jovencitos, nohubiesen aguantado ni la mitad de la proeza que hemosconseguido culminar. Por cierto, como dato histórico, he de decir que en el muro frontal del Hogar existe lasiguienteplaca: Plaza del Pensionista (Renovada en 2002) Inaugurada por los ciudadanos deMolina deSegura el día 22 de enero del 2003, siendo Alcalde D. Eduardo Contreras Linares.Mlina deSegura 2002. Y entre charlas de cosas del pasado, del presente y del futuro llenos de anécdotas para recordar, hemos estado caminando casi 3 horas sin descansar. Juan, Juan García y yo estamos en plena forma física y mental. No necesitamos para nada a ningún sociólogo, a ningún psicólogo y a ningún psiquiatra. Y mucho menos a ningún político para ser felices los 3 con las chavalillas con las que estamos casados y que nos esperan felices en nuestras viviendas. Buenos días Humanidad.
20 años. Estoy en Créditos del BHA en la OP de Madrid. Se me va el método ciego al cielo y escribo lo de seis de fis de ciburetes. Siempre hay un calvo que se me enoja y un Méndez que me reclama. Ante las carcajadas de Almudena yo doy una somera explicación: "se me ha ido el método ciego al cielo". Total. Otro castigo. Y me encuentro trabajando de pie, en la máquina sumadora del mostrador, sonriendo a las clientes guapas y de muy buen ver mientras Pastrana sólo me busca a mí para que le informe del cambio de las monedas porque no quiere que nadie más le atienda. Lo de seis de fis de ciburetes me despierta la risa cuando veo a Almudena soltar carcajadas. Y después, como dice mi amigo José Mota, hubo un tiempo en el que no pasó nada. 
Paso a paso las gastadas huellasdel camino por las empinadas crucessurgen de la luna todas esas lucesbañadas en el Júcar cual diez mil doncellas.  Son todas ellas un grupo de bellaspalabras que salen de mis verbos dulcesy dentro de mi alma vas y reproducesel pausar lento de todas tus estrellas.  El camino arduo de todas tus callejases viento huracanado en las candilejasde este teatro por donde me conduces. En una ventana, escondida entre las rejas,alguien calla sus mil y una quejasque tú en mi alma libre las produces.             ¿Te gustó la ciudad que gota a gotalabró el agua en el centro de los pinos?¿Viste sueños y rostros y caminosy muros de dolor que el aire azota?¿Viste la grieta azul de luna rotaque el Júcar moja de cristal y trinos?¿Han besado tus dedos los espinos que coronan de amor piedra remota?Te acordaste de mí cuando subías al silencio que sufre la serpiente,prisionera de grillos y de umbrías?¿No viste por el aire transparenteuna dalia de penas y alegrías que te mandó mi corazón caliente?
Sucede que la vida discurre por múltiples planos paralelos que, a veces, hasta hallan puntos de encuentro para saber quiénes somos, cómo somos y cómo nos reconocen en nuestras representaciones humanas. Y además pensamos. No es cierto, para nada, que los cristianos y las cristianas somos, como muchos pendones (y perdón por lo de pendones pero lo son) siguen diciendo, ignorantes e incultos; porque en las filas de los cristianos y las cristianas existen muchos sabios y sabias de los de verdad. Y da la sorprendente paradoja de que quienes hablan mal de nosotros y nosotras no tienen ni la más mínima noción de lo que es la sabiduría y el conocimiento. Paradojas de esta existencia humana donde los necios hablan y los sabios callan. Pensar. Pensar es algo que muchos no saben ni lo que es ni para qué sirve. Y es que el Pensamiento Cristiano es algo que los ignorantes y los necios no conocen porque les falta algo esencial: la capacidad mental suficiente como para ni tan siquiera poderlo vislumbrar. Los faltos de conocimiento, que se las dan de entendidos, ni saben quiénes somos, ni saben cómo somos, ni saben cómo reconocernos. Están faltos de luces para entendernos y, además, el apagón general que sufren en sus facutades de discernimiento, les hacen vivir una existencia sin sustancia alguna y que no sirve de provecho para los demás ni tan siquiera para ellos mismos. Son los ateos que hablan como si fueran dioses cuando, una vez analizadas sus vidas, sólo son vanidades vacías únicamente producidas por una palabrería de cacatúas que ni ellos mismos entienden a la hora de la verdad. Cuando hablan de nosotros y de nosotras, sólo se dedican a la lucubraciones sin sentido, al insulto sin personalidad alguna, a la nada existencial que ellos tanto predican en sus tochos panfletarios. Los cristianos y las cristianas somos sabios, tenemos cultura y además pensamos. Con todo ese bajaje como curriculum personales, tenemos todo un equipaje lleno de conocimientos (de lo cual los ateos carecen por completo) que se debe a que poseemos dones materiales y espirituales dados por Dios directamente desde que nacemos. Por eso tenemos personalidades completas. ¿Cómo vamos a querer ser como ellos que no tienen ni personalidad propia porque se la han entregado a sus líderes de opinión que les han convertidos en gentes alienadas a principios ideológicos que ni tan siquiera saben desarrollar cuando sus líderes están ausentes? Sólo se admira lo que es superior y lo que es superior a nosotros y a nosotras solamente es Jesucristo. Por eso solamente admiramos a quien es nuestro Camino, nuestra Verdad y nuestra Vida.  Los ateos escriben y hablan tan grandes cantidades de pendejadas que siempre están en el mismo punto de partida en la que han estado durante toda la Historia Humana: la ignorancia y la necedad. No merece la pena perder el tiempo hablando con ellos ni hablando de ellos; puesto que la vida es mucho más interesante cuando ni les hacemos caso. Por eso digo yo que "optimistas somos mejores". Y es que los ateos son tan pesimistas que escucharles no sólo produce dolor de cabeza sino dolor existencial. Es mejor, cuando hablan de nosotros sin saber quiénes somos, cómo somos y cómo interpretamos la vida, cantarles lo de: No me quita el sueño el pensar. No me quita el sueño el sentir. No me quita el sueño caminar. No me quita el sueño dormir. Y es que debemos pasar, por completo, de los necios y de los ignorantes que ni saben para qué están presentes en esta vida.  Nota para un amigo: En el nombre de Dios te llamo: ¿estás ahí? y tú te escondes asustado entre binomios y polinomios para huir de la propuesta envuelta en postulados que se caen hacia el abismo de tu ateísmo circular.    
Cuando me ha tocado ser líder de los trabajadores bancarios y de los estudiantes universitarios siempre me he preguntado para qué sirve serlo. Tengo 28 años de edad. Soy líder entre los bancarios y los estudiantes. Soy líder pero no me importa ni serlo ni no serlo. Viendo cómo actúan los demás, los de los intereses creados de partidos y sindicatos, solamente soy líder para demostrar que no me van a dejar hacer nada porque no soy de ninguna ideología y me muevo sólo por las  ideas. Soy autónomo e independiente. No libre pero sí liberado. Utilizo mi liderazgo para ser más y mejor trabajador y más y mejor estudiante. Sin ningún interés más que demostrar a quienes confían en mí que jamás me voy a vender. Mi honestidad y mi honradez no tienen precio ni nadie me va a comprar jamás. Cumplo porque debo cumplir. De los bancarios aprendo a trabajar, marginado y todo, en medio de los "camisas con corbatas fashion", y demostrarles que puedo ser de los mejores, aprendiendo más del mundo pero con nicky y pantalón vaquero usado. De los estudiantes de "color de rosa fucsia", marginado y todo, aprendo a conocer mejor los saberes del mundo sin tener que ser rojo ni azul sino del color natural de mi piel. Entre los "corbatófilos" y los "rosáceos", a mis 28 años de edad, me da por sonreír muchas veces y otras veces suelto carcajadas cada vez que me piden consejos; porque mis únicos consejos son los del "vive la vida y cuando tengas convida". Y no me importa reconocer que convidaba e invitaba hasta a quienes no se lo merecían. Pero no voy a dar nombres porque, a mis 28 años de edad, he aprendido que "la decepción también es una bella emoción". Cosas de esta extraña y eterna juventud. 28 años de edad me dan mucha personalidad, mucho por vivido y mucho más por vivir. Las lágrimas las seca el viento y hacen más feliz el rostro. Quizás algunas personas me recuerden de esta manera. En resumen, que la creación de un líder consiste en recrear una fantasía quizás a la andaluza tal vez. Lo demás sólo es simple hojarasca, impuros personajes y hasta carencia de vergüenza torera. Quizás. Yo, al menos, estoy aquí, trabajando y estudiando mientras cosntruyo historias para mi ensoñación. Si además contienen mujeres apetitosas mucho mejor. Jejeje. Como siempre mi sonrisa sigue abierta puesto que, posiblemente, Suiza es "Un rincón para vivir". Lo fue. Pero sigo prefiriendo mirar a las estrellas desde las noches de mi propio país y todo eso aunque, a veces, mirar a ciertas ventanas te produzcan ganas de llorar. Y es que soy un extranjero en todas partes menos en mí mismo ya que me conozco a la perfección. A lo mejor ya me recuerda alguien como el líder que nunca sucumbió. A lo mejor. Pero ya no importa. Y es que sabiendo amar también se puede ser feliz; sobre todo cuando la Luna te descubre todavía soñando a los 28 años de edad. Mi Patria y yo somos así, chavalillas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

Seguir al autor

Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales2468002
Textos Publicados7132
Total de Comentarios recibidos1761
Visitas al perfil1404286
Amigos151

Seguidores

32 Seguidores
J. C.
Lucy Reyes
Ornella Fariña
Eunice Cruz Roque
Maria Zapata
gisela
Locura Transitoria
magda mora
Maria Jose Acuña
esmeralda
Dario Eulufi
Claudio Gabriel
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 Próx. > Fin >>

Amigos

151 amigo(s)
Samont H.
El Ave Fénix
Mei
Horizonte cero
Enrique González Matas
Zai2
javier
patricia amorin
EscrituraTerapéutica
Daniel Florentino López
Gerardo Llamozas
Fild
Alfonso Alejandro Santiago Marcos
catalina medinelli
gabriel falconi
Daniel Vega Tavares
Maritza Talavera Lazo
Oscar Ruano
Kevin Luis Zamora Araya
Raquel Garita
Vladimir Mlinarevic
milagros
Evelin Zapata
Isaí de León S.
susana
javier castillo esteban
Camila Romero
Q
raymundo
**Leticia Salazar Alba**
Micaela
SARTRE
Luis Antonio Aranda Gallegos
Marìa Vallejo D.-
Turmalina
lourdes aquino
marcel.. R.
Maru Flores
ruth
Juan Carlos Calderón Pasco
Enzo
Cristofer G
LUZMA54- LUZ MARINA VASQUEZ
Dayana
Eliza Escalante
GLORIA MONSALVE/ANDREA RESTREPO
Araceli Valverde
Ana Belen Codd
carolina
javier lopez
zulay lopez
Bilis Negra
Edisson Martinez
Ger Kleiner
jesus Castillo Cardozo
eon
aidee montserrat aguirre varela
Luis Eduardo Lopez
Alvaro Montes
Victor
Les Liébana
Fabiana
Lucia Esteban
Sergio Soria
Marisol
ayelen
Silvana Pressacco
Rocio Sandri
antonia
Jaime Pasquel Brash
Vocla
katrix22
Ángela Rodríguez Olán
Senior
José Gregorio Cova Cordero
NICOLAS VILARO
Giovanni Hernando Rodiguez Laverde
Alice Sapiains
Tatiana
marcia duran mattaz
RAFAEL GAMERO BORREGO
Maria Ines
Rixy
Andrea
Angie Monroy
Marina Campano
Luna Fate
Deborah Gomez Archetti
Andrea Estefania...
lorena rioseco palacios
marlyn ruiz
Laura María
María de Montserrat Zenteno Palacios
Ro
ALFREDO MENDIOLA
javier tovar
Uriel Delgado Méndez
Agustina Aguirre
Greyzibeth Andreina Farias Villarroel
Juan Martín Sáenz
 
diesel

Información de Contacto

-
-
-

Amigos

Las conexiones de diesel

  misamont
 
  mei1314
  Horizonte Cero
  Enrique1935
  Zai2
  javierjust81
  PatriciaWasington
 
  DanielFL
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 4 5 6 ... 16 Próx. > Fin >>