Enrique González Matas, nacido en Málaga (España), profesor de Historia y Sociología, autor de los ensayos Utopías sociales contemporáneas y Los Estados Unidos del Mundo, de la utopía literaria Cosmorrepública, y de los poemarios Primavera en las aulas (Diario poético de un profesor), La caza del viento y El amor en su destino.
Recientemente, he publicado dos libros. Uno de historia: "Andalucía y las reducciones jesuíticas de los guaraníes en el Paraguay" (junto con mi amigo José Martín Pinto) y el poemario "Alfabeto de inquietudes y Destellos".
Fueron marginadas,rechazadas, despreciadas,silenciadas,olvidadas..Fueron obligadasa cubrirse de negras vestimentas,encerradas en cárcelesde costumbres opresoras, y tuvieron que vivir domesticadasentre recintos y camas de ignominia. Ahora se rebelan contra un destino injustoy piden, reclaman igualdad de derechos,porque nacieron para ser libres como los hombres que las doblegaron. Ganarán su lucha,romperán los muros y cadenasy podrán elegir su propio camino.¿Por qué, por qué serán libres?Porque tienen razón,la razón de su propia dignidad humana. Lástima que hayan sido sacrificadas durante tantos siglos de infamia. E.G.M.
Desde el ayerde los días perdidossiento el reclamode que debo vivirmás intenso amor,porque solo el amor,extendido hacia todoscuantos me rodean,es el fruto más dulce y generosode este existirque se aleja siemprehacia el ayer. Y si perdemos el hoy,entre negaciones y rencores,qué podremos recordar del pasadosino el sabor amargodel veneno del almaque nos dió la serpientey evitó la alegría del amor. E.G.M.
Podríamos hacerque todo tiempofuese Navidad. Sería sencillo conseguirlo,bastaría con saludarcon sonrisas y parabienes,con cantar la llegadade todo nuevo día,con llenar de luces y coloreslas calles, las casas, los escaparates...,con ofrecer mazapanes,con llenar de alegríala paz y la amistad. Podríamos hacer que todo tiempofuese Navidad, bastaría con llenarel reloj del corazóncon minutos y horasde amor. (¡Muchas felicidades para todos¡)
Caracol, caracol,sal de tu yoal sol, a la luna,al amor... Encerrado en ti mismo,en la concha que girasobre tu ego soberbiocrees que tu mundoeres sólo tú. Caracol, centrodel universo,ensimismado narcisista,ególatra engreido. Hasta cuando caminasvas dejando la estelade tu paso,alardeando, presumido,de que por allípasaste tú. Pero tu casa es pequeña,pequeño tu mundo,tu horizonte pequeño... Caracol, caracol,sal de tu yo. E.G.M.
Aunque aquellos sentimientosde amores perdidosquedaron difusosentre recuerdos y olvidos,no obstante, hoy, transcurrido el tiempo,reconozco agradecidoque llenaron mi vidaen años de pasióny de ilusiones encendidas. No fue valdía la esperanza,no fue inutil la porfía,el corazón vivía su momentode desbordada juventudsoñando el encuentro de los besos,la inquieta hora de la espera,la sensación amargade la cita no cumplida... Todo aquello de la búsqueda,de la entrega y el adiósalimentó un pasadode ardiente juventudjamás perdida para siempre. E.G.M.
Le decía un amigo a otro:-"Hoy he roto siete vecesel esbozo de un poema.No alcanzo la perfecciónque persigo".Y el amigo, algo mayor y sabio,le respondió con un ejemplo: -"Ves a esa joven que tenemos enfrente.Es bonita, ¿verdad?;pero fíjate atentamente en ella:Tiene dos ojos verdes hermosos,pero uno es algo más pequeño que el otro.Tiene unos dientes parejos y blancos,pero entre ellos hay ciertas separacionesque no tienen los demás.Fíjate en sus orejas, una de ellases más alta que la otra.No es perfecta, pero es preciosa. Quizás, la imperfeccióntenga, también, su gracia;una gracia que le otorgacierto atractivo singularpor ser diferente". E.G.M.
De la alta montaña nevadabajaba delgado el frío riachuelo. - Frío riachuelo, ¿ a dónde tus aguas? - Al ancho río que recorre el valle.Por el hondo valle bajaba crecido. - Río ancho del hundido valle, ¿a dónde tus aguas? - Al mar que baña las costas de arena.Por el mar abierto bañaba las costas. - Mar inquieto que agitas las olas, - ¿ a dónde tus aguas? - A la nube gris que cruza los cielos.Por el cielo oscuro pasaba la nube. - Nube gris que anuncias tormentas, - ¿a dónde tus aguas? - A la tierra seca y a la alta montaña en nubes y lluvias que bajan al río.El fin y el origen siempre se han unidoen la eterna rueda de origen secreto. - Rueda eterna de origen secreto ¿quién impulsa tu fuerza que gira y gira y gira sin fin? E.G.M.
Abel,el bueno,el fiel y leal hermano,no tuvo hijos. Murió asesinado,vilmente,tras ser conducido con engaño,a un campo cercano. ¡Qué trágico comienzode la historia humana!¡Qué horrible fracasoen sus días primeros! El alma buenadel buen hijono tuvo descendenciay fue terrible su consecuencia. Si ayer sus padreslloraron desconsolados su pérdida,nosotros, hoy, debemoselevar nuestro dolorhacia los cielos,porque Caín -como sabemos-si tuvo abundante descendencia. Preguntad al silenciosobrecogedor y espantoso,bárbaro e incomprensible,del campo de exterminio de Auschwitz:él responderá por todos los muertoscausados por la estirpe de Caín. E.G.M. 27 de enero, 2018 (73 aniversario de la liberación de los presos de Auschwitz)
Podriamos reconstruirlas ruinas del Coliseo romano;podriamos reconstruirla Gran Esfinge egipcia de Gizeh,y el Partenón hermoso de la antigua Grecia.Podriamos reedificarlas ruinas de Pompeya y de Herculano,destruidas por el fuego y la lavade la erupción del Vesubio... Pero esas ruinas venerablesperderían su ser verdadero.Es mejor que queden estáticas, desnudas en su fatal pasado,muriendo lentamente en el tiempo;porque ellas nos hablan,nos legan la verdad insoslayablede los siglos que murieron,de lo efímero y caduco;y nos recuerdan con crueldadque no seremos jamáslo que hemos sido. E.G.M.
El día está claro,azul, el cieloy el mar, sereno. Sobre las aguasdiversos veleros:algunos naveganligeros y rectos,otros van lentos. Y en las orillasse encuentran unos pocosanclados de abandonocon sus mástiles rotos. Pienso, desde mi atalaya, que esta ancha bahíaes clara imagen de la vida. Alegres cortan las aguaslos que saben de su puerto;lentos, los más conformistas,con su girar sin propósito;y aquellos que quedaronvarados en la arenase entregaron a la nada. El sol, el cielo, el mar,los navíos y sus velas...:¿quién sabe del destino de cada tripulantefrente al horizonte?
Necesito imaginarpara estar despierto.Mientras estoy ausentevivo en mis sueños. En otra vida estoy cuando me sueño,que vivo otros caminosy luego no los recuerdo. Cuando regrese de nuevoalguien me estará esperandoy me dirá que no he muerto,que solo estaba soñando. E. G. M
Todo en la vidaes una sucesión de momentos,de instantes que se enlazanen la fuga constante del tiempo. Lo esenciales ser fiel a uno mismo,y si te ponen límites,cadenas, alambres...mirar al cieloy viajar con las nubesque no saben de países. La libertad es el privilegiode los que ya son libresen el ancho espaciode su espíritu;lo demás es superablecuando el norte imantadode tu vida es constante. E.G.M.
Del fruto la semilla,de la semilla la raíz,de la raíz el tronco,del tronco las ramas,de las ramas las hojasy el fruto.Del fruto la semilla,y otra vez la rueda del ciclo. ¿Y de quién la semilla originalde todas las semillas? E.G.M.
Siempre habrá un más allá,un espacio incognoscible. En la búsqueda alienta la aventura. ¿Qué sería una realidad ya conocida en su totalidad?Ese mundo plenamente dadoinvitaría solo a dormitar. El paraiso, si existe,no será de total sapienciasino de descubrimientoincesante de la Belleza. E.G.M.
Si has vuelto de buscarla felicidad,la fama,la riqueza...,y has descubiertoque te basta con lo que tienes,porque nada importantehas perdidoen el juego obligado de la vida...;y aún conservas la sonrisay el corazón lleno de amor...,no seas necio,disfruta de lo que tienescon alegre gratitud. E.G.M.
QUERIDOS AMIGOS DE JUAN CARLOS REYES: HE RECIBIDO HOY UN MENSAJE DE NUESTRO GRAN AMIGO, QUIEN ME ENCARGA QUE OS COMUNIQUE SU DESPEDIDA POR RAZONES DE ENFERMEDAD. CUMPLO SU DESEO CON GRAN TRISTEZA PORQUE, A PESAR DE ALGUNAS DISCREPANCIAS SIN IMPORTANCIA, SIEMPRE LO HE CONSIDERADO UN GRAN AMIGO, A PESAR DE NO CONOCERLO PERSONALMENTE PERO SI A TRAVÉS DE SUS PALABRAS, VERSOS E IDEAS. PIENSO QUE MERECE VUESTRO APOYO Y CARIÑO. YO YA LE HE MANIFESTADO MI ESPERANZA DE QUE PUEDA RECUPERARSE A PESAR DE SU MAL MOMENTO. UN GRAN ABRAZO Y CARIÑOSA AMISTAD PARA TODOS DE SU PARTE.
Cuando observé los ojoshermosos, abiertos y brillantesde mi nieto recién nacido,pensé admirado y conmovido:"Aquí hay un milagro extraordinario". Que unas células se unany en un proceso de crecimiento complejo,tras nueve meses de desarrollo,vayan configurando un cerebro,unos huesos, un corazón, unos miembros..., dando a la luz del mundoun ser nuevo, capaz, luego,de andar, pensar, sentir, hablar...abriendo su vida a una concienciasingular, propia y exclusivaes, sin duda, un milagro prodigiosoque no podemos atribuir, sin más,a la casualidad o a la suerte. Yo sé que en sus ojos luminososexistía la manifestación de un milagroque expresa, sin duda, un gran Misterio:el Misterio inefable de la Vida. E.G.M.
La araña teje su tela de hilos finospara tener una morada.El pájaro construye su nidopara guarecer a sus hijos.La abeja colabora con sus hermanasen la elaboración de la colmena,casa colectiva de sus vidas... Los seres humanos edifican sus casas para vivir,pero no se contentancon esos espacios de metros cuadrados,sino que amplian ambiciososla posesión de su dominiohasta abarcar el mundo entero. Se agrupan en clanes, tribus, naciones... y chocan, discuten, pelean...hasta la guerra total. Mas, lo triste y trágico y absurdoes que al fin,el ser humano se quedará sin casani mundo donde vivirsi no renuncia a su fatal egoismo. E.G.M.
"...nadie puede cambiar su destino ni medir la duración de su vida". W. A. MozartSu destino inevitablefue crear una música sublime.Desde el nacimientohasta su muerte prematuravivió para la música. Su fugaz existencia desplególa plenitud de su espírituiluminando su tiempocon el fulgor de su canto. ¿Quién llenó su almade aquel impulso creativo?¿Quién dirigia su íntimo sentir,su alegre euforia de sonidos?¿Quién le impulsó hasta el delirioposesivo del poema sinfónico? "Requiem aeternam",genio elegido para cantar la gloria y magestad de Diosy el himno final de la muerte. Todo estaba definidodesde el principio de tu vidapara que cerca de tu último suspirocompusieras las notas dramáticasde tu propio canto fúnebre. "Requiem aeternam",alma grande arrebatadapor la armonía secreta del universo. E.G.M.
Termina el añoy comienza otro nuevo;y con la copa y el vinose expresa el deseosiempre antiguo,siempre nuevo... Y otra vez la petición de ser felizy los mismos propósitoscasi siempre por cumplir. Yo tengo un gran propósito, que espero ver cumplidoen este nuevo año: gozar de la viday de todo aquelloque nos ofrece el mundo.Os pido compartir este deseoque es gratuito. E.G.M. 31-Diciembre-2017
"El tiempo no se detiene",oigo decir con frecuencia. Y es verdad, el tiempo avanza, se aleja y no regresa jamás. Sin embargo, el tiempoqueda, a veces, detenidoen la memoria presente;queda incrustado en las piedrasde una catedral románicao en los documentos archivadosde escribas o copistas del pasadoo en los restos faraónicosde las tumbas del desierto... El tiempo no se detiene,pero deja huellas, surcos profundos ,columnas de estalactitas verticalesen las grutas milenariasde sus húmedas sombras... El tiempo no se detiene,pero antes de alejarse definitivamentepuede dejar un legado,puede dejar en el vientre de una madrela simiente fecundadel futuro secreto de una vida. E.G.M.
Sobre el blanco papelse expresan con letras diversasrazones y sentimientosde un ser del presenteque sueña futuros. Cuántos latidos vividos,suspiros al aire,anhelos soñados,luces de esperanzasdel ayer perdido. Cuántos fervoresde amor encendidoy gozo de besosen fugaz alientoy adioses malditos. Y cuántos sufrimientos y lágrimas negrasque hundieron al almaen las noches tristesque duraron siglos... Sobre el blanco papelcuántos latidos escritos,con dolor o gozo,en lejanos recuerdosde aquellos que se fueron. E.G.M.
Una nueva oportunidades una puerta abierta al futuro,una luz de amanecer,un día recien estrenadopara comenzar de nuevo. Imaginar un proyectode posible realización;iniciar la marchahasta el lugar deseadoes la ilusión del camino. La nueva oportunidadnos permite elegir,imaginar, crear, vivir,superar obstáculos,ponernos a prueba. Una nueva oportunidades la apertura a desarrollarla fuerza de voluntadque nos ayuda a sermejor de lo que fuimos. E.G.M.
M i huerto es pequeño y variado.Esta mañana soleada, de abriltemprano, he observado el ritmode la vida de sus árboles escasos.El manzano apenas tiene brotes,sigue casi dormido en su largo sueño.El limonero tiene sus hojas duras,grandes y verdes, con floresque no han abierto aún su blancura.El naranjo está brotando lentamenteen sus hojas nuevas y finas.El granado, desnudo en el invierno,se ha vestido de hojas muy brillantes,algunas de rojo bronce forjado.El chirimoyo se perdió totalmentecon la helada repentina de febrero.Y el mandarino está repletode flores blancas y pequeñasque picotean afanosas las abejas. Es curiosa la naturaleza que observoen mi pequeño y variado huerto:cada árbol es especial y único,y vive su ciclo propio entre todos;como nosotros, que nacemos y crecemosy perdemos las hojas de los años,y con el amor renacemos en nueva primavera,y desaparecemos cuando llega mortal el hielo que detiene para siempre nuestro aliento. E.G.M.
Somos seres nacidos a la duda.Una espesa niebla de ignoranciarodea nuestra vida.Pero somos seres pensantes, seres de sed insaciable de saber.La flor de la mente solo se abrecon la luz del pensamiento.La curiosidad marca en el almasu impulso de vuelo. ¿Por qué necesitamos crear mitos,leyendas, fábulas y cuentos...?Porque ansiamos llenar el vacíode nuestro cántaro de dudas. ¿Por qué acumulamos conocimientos,teorías, formulaciones científicas...?¿Por qué elaboramos tan diversasespeculaciones filosóficas?Porque jamás estamos saciadosen el desierto inhóspito de la duda. Somos reos de la duda permanente,y por la duda crecemos.Sin preguntar no tendriamosconciencia de quienes somos:alma inquieta desterradaen el infinito Universo. E.G.M.
Estás ahí escondido,palpitando en el olvido,sin tregua y sin descansomientras yo voy a lo mío. Y llevas ya con tu ritmolargos años, con tu sístoley diástole, en movimientoconstante, alentando mi vivir. ¿Quién te puso en movimiento como campana incansable,tañendo en mi propio pecho,torre de vida a los vientos? Ay, corazón, corazón,milagro de mi vida incierta,lanza mi sangre a las venasy sigue fiel a tu sino. ¿Qué tiempo te dio el relojeropara marcar con tu ritmolas horas de mi breve vida?Ay, corazón, sigue latiendo. E.G.M.
Este vivir de ahora,que yo sé transitorio,es el vivir que tengo. Quisiera exprimir el tiempo,sacarle el jugo todo y plenopara sentir que vivo,pero es vano desesperaren ese empeño, porque este ahorase irá como el viento,y no podré aprisionarloen latidos del corazónpara el futuro. El futuro es el despuésdel que nada sabemos,y no podemos atraparloporque aún no es nuestro. E.G.M.
Busca la amarga consecuenciade los días pasadoso el bien que fue engendrado. No creas que todo quedó perdido.No,todo cuanto ayer se dijo,se hizo o se prometió sin haberlo cumplido,tiene sus efectos. Nada se ha salidode la rueda permanentede aquello que tuvo consecuenciassabidas o desconocidas. ¿Conoceremos mañana,o en el tiempo por venir,qué fue generadopor nuestras palabras,por nuestros hechos consumadoso por nuestra negligente dejación? Gira la rueda del destinoy en ella, nosotros giramos. E.G.M.
No hay mayor soledadque sentirte sin ti. Si caminas sin rumbo,sin noticias de tu voluntad,sin sentir qué eresni saber qué quieres... es que estás perdido,no solo en el caminosino en la concienciade tu propio ser. Puedes hallarte solo,sin compañía alguna,en un páramo de viento y polvo,de fieros soles y ásperos vacíos; pero eso no es la soledadmás yerma y trágicasino mirar a tus adentrosy no encontrar nada,nada que aliente tu existencia, porque en alguna encrucijadade los caminos andadosperdiste la verdad radicalde ser quién eres. E.G.M.
¿Quién designó que el jazmínfuera puro y blanco,que sus pétalos fueran cincoen la rueda de su flor? ¿Quién confirió al jazmínsu aroma leve, suave y penetrante?¿Quién hizo que su presencia olorosafuera más sensible en las noches de verano? Sí, yo ya sé la respuesta del botánico:"Es su A.D.N. característico" . Mas, yo pregunto:"Y, ¿quién estableció su A.D.N.y sus rasgos ocultos?"El azar -me dirán-¡Oh, qué sabio es el azar! E.G.M.
El cielo es negrocuando lloras;sin luces de estrellas,sin alta belleza. Y cuando ríes,celeste es el cielo,espléndido el soly fresca la brisa... Si tu corazón está alegreel mío brinca desbordandolos ríos de mis venas; pero, si tristes estás,llueve la penaen mis entrañas negras. Nunca el amor fue solitario en mi,pues en mi alma vivescon la luz o sombraque refleja tu alma. E.G.M.
Cenizas al mary pétalos de rosas,blancas y rojas, sobre las aguas. Ritual de memoriapor un ser que viviólatiendo de penas,de gozo y de amor. Olas de su breve tiempollevan sus cenizas,junto a las rosas,al confín eterno donde las galaxiasunen en el Almalo que siempre fuey nunca se ha perdido. E.G.M.
La idea es el comienzo,el resplandor que iluminala callada oscuridad del pensamiento. La idea es el relámpago que enciende la llama creadorade la nueva palabra,de la invención renovadora,de la imaginación que sueña... La idea, la inspiraciónsorprende al poeta,arrebata con sinfonías al compositor, ilumina al científico que investiga,alumbra al arquitecto en sus proyectos... La idea nos guíay por ella caminamosa la superación o a la derrota;por ella renovamos la viday seguimos soñandomás allá del ahora. E.G.M.
Este cálido sol de enero generosoinvita a seguir viviendocon serena plenitudlas horas del invierno. Porque el año nuevo,que prolonga la vidaen renovadas esperanzasde alentar amores y sueños,nos ofrece el sagrado fuego que arde en las venasy enciende sentimientos. Dentro de la Vida,que anima manantiales de cantos, gozos y risas,yo me sé viviente,y por ello escribo versos,como oración alegre de agradecimiento,palabras de anticipada primavera,como se abren las flores del almendroen el mes de enero de mi dulce tierra. E.G.M. (14, enero, 2017)
Nunca existirá otro yo sobre la tierra.Nunca nadie vivirá mi vida.Nunca nadie morirá mi muerte. Porque aunque poco soy,mínima materia entre los aires fugaces,yo he tenido mi tiempo,breve, irrepetible,y he sido un ser que nadie tuvo,sino yo solamente:vida singular en el Universo inmenso. E. G. M.
En el cuarto centenario de la muerte de Cervantes Frente a un mundo en desorden,injusto, transtornado y cruel,el genial Cervantesimaginó a un caballero andante,de ojos iluminados y fieros,que con su fiel escudero, Sancho,salió a cabalgar por el mundoa desfacer los entuertos. Pobre solución, querido maestro,insigne literato extraordinario:traer a estos espacios hostiles,de abusos y corrupciones,a un hidalgo enloquecidopor un ideal caballeresco. ¿No te parece, que además de burlarte de los libros de caballería,te ries, también, de ese idealistanoble, soñador y valienteque quiere instaurar un orden moral y justocon la lanza en ristrede su sola bondad? Capto tu ironía y tu gran saber,porque mucho aprendiste entre pueblos y cárceles;pero quedo entristecidoporque nos anuncias,con tu quijotismo hispano,que la santa locura del hidalgo fiero fue solo eso: enajenación, sueño inasequiblede los desterrados caballerosque cabalgan en la fantasíade alcanzar un díala edad de oro de un mundo mejor. E. G. M.
Para DEMOCLESEl adiós, escrito en la arena,es borrado prontopor las olas y el vientodel tiempo. El adióspuede ser hasta luego,hasta mañana, hasta un punto antes del infinitoo hasta nunca. Ya lo dijo Shakespeare:"Partir es morir un poco".Pero él no dijo:"Regresar es volver a vivirde nuevo". Lo mejor del adióses que no quede al albur del destinola suerte del regresoo al jamás del imposible; sino que seade nuestra propia voluntadel designio libérrimode elegir la vueltaal lugar que siempre quisimos.
Aunque no lo busquesel futuro llegará;vendrá a revelarsecon su cierta realidad;vendrá a encontrartey te sorprenderá; pero, mientras esperassu llegada inevitablenada te impide soñarlocomo un regalo divinode amor, belleza, alegría,claridad del alma más hermosa.¿Quién puede negar la llegadade lo que aún es posible? E.G.M.
Sal y miel de la vida,gozo y lágrimas de heridas,pasión de ardor que abrasay consume al corazón en llamaradas,y lo reduce a cenizascuando llega su extinción maldita. Sin la atracción de unos ojos,sin la alegría de los besos,sin el deseo inquieto del encuentro,sin el latido acelerado del comienzoy el placer que funde a los cuerpos en los momentos sublime de la entrega... ¿qué sería del vivir nuestrosino tristeza, tedio, abatimientoy monótono transitar estérilpor los días vacíos y desiertos? El amor, con sus aires cambiantesde felicidad y penas,de ofrendas y negaciones,de enajenadas tormentasque agitan el mar de la existencia es la fuerza que nos impulsay salva de una vida marchita y seca:muerte del alma en su tristeza.
Tras estos doce días de agostoquedará el recuerdo vivido por los catorce de la familia:cálida convivencia, alegría,comidas compartidas, hermosospaisajes, lugares legendarios... Y, cuando pase el tiempoy nos venga a la memorianuestro crucero por las islasgriegas, Éfeso, Atenas y Veneciacomprabaremos que una espesabruma cubrirá aquellos recuerdos. Pero, a pesar de esa nieblade olvido en la distancia de los años,quedará la fragancia de las risas,el latido del amor que nos uníay la brisa fresca de aquel marque nos acompañó en un viaje de blancas estelas luminosasy soles espléndidos al atardecerque nos llenó de vida renovada. E.G.M. (Doce días de viaje por Grecia y Venecia. 15 al 26 de agosto de 2016)
Tras una noche de placergenes varios se mezclaron,y sin más intervención,gestado en nueve meses lentos,surgió un ser nuevo dado a vida. No elegí yo el momentoni el lugar donde existir; después crecí en un espacioy tiempo histórico prefijadode mi ciudad, mi calle,mis circunstancias de vida:escuela, maestros, idioma... Y el tiempo, el amor, los sueños,los desengaños y batallas,las porfias y amarguras del adiós y los desgarros me hicieron serlo que ahora soy: alma en barro,cuya forma se creode un anónimo Alfareroque me hace responsable-según dicen los teólogos-de mi acción y pensamiento. ¿Cuánta fue mi libertadpara ser quien soy yoen la senda del destino?
Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.
Seguir al autor
Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales
77776
Textos Publicados
172
Total de Comentarios recibidos
2280
Visitas al perfil
37364
Amigos
94
Seguidores
3 Seguidores
Amigos
94 amigo(s)
Información de Contacto
España
Enrique González Matas, nacido en Málaga (España), profesor de Historia y Sociología, autor de los ensayos Utopías sociales contemporáneas y Los Estados Unidos del Mundo, de la utopía literaria Cosmorrepública, y de los poemarios Primavera en las aulas (Diario poético de un profesor), La caza del viento y El amor en su destino.
Recientemente, he publicado dos libros. Uno de historia: "Andalucía y las reducciones jesuíticas de los guaraníes en el Paraguay" (junto con mi amigo José Martín Pinto) y el poemario "Alfabeto de inquietudes y Destellos".