Doris Melo Mendoza, Ph.D. ( República Dominicana,1948) es una persona sencilla, tranquila de rostro amable capaz de inspirar confianza entre sus amigos y conocidos.
Además es poeta y ensayista y cuentista. Catedrática en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en La facultad de Estudios Generales, Departamento de Humanidades, donde actualmente dicta cursos sobre Cultura Griega Arcaica y Clásica; cursos sobre el periodo que corresponde a La Edad Media y el Renacimiento. Además es profesora en Caribbean University donde dicta cátedras sobre literatura y géneros literarios y otros cursos de español y gramática . Ha sido profesora conferenciante de la Universidad Metropolitana ( UMET) donde dictó cursos desde 2005 -2013 sobre Literatura Puertorriqueña, Literatura Hispanoamericana, Géneros Literarios, Redacción y estilo y Español básico y avanzado.
Obtuvo grados de maestría en Arte y Estudios Hispánicos (2004) Y un doctorado en Literatura Hispanoamericana con especialización en teatro hispanoamericano y caribeño en el (2011). Todos de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Por otro lado recibió el grado de Licenciatura en psicología clínica (1975) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana.
Ha estudiado concentraciones en Arte e historia del arte: pintura, grabado,( litografía, xilografía e intaglio, arte mural ( gran formato de dibujo, experimentación sobre papel, diferentes técnicas de pintura y dibujo y escultura. Idiomas; francés, italiano, portugués , inglés y latín. Estudios que ha realizado en la Universidad de Puerto Rico desde (1992 al 2011).
Ha publicado crítica literaria Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano del siglo XX. (2011) y los poemarios Solo de pasión soledades y otras ausencias (2010), El olor de la palabra rota (2011) Rasgada Memoria(2012). También ha publicado artículos de crítica literaria, teoría literaria, comentarios de cultura, en antologías, colectivas, catálogos, revistas profesionales y virtuales tanto en Puerto Rico como en el exterior de la isla.
Sus libros más recientes publicados en la red de internet.
Poemarios En el desbordamiento de tu ausencia (2013), Entre sábanas arropadas de silencios (2013), Deambulando entre las horas (2013), Cómplices mundos de papel (2013) La melancolía de lo efímero (2013) Aliento de Salitre (2013) Inventarios de silencios…(2013). Rituales de identidad. (2013) Textos de crítica literaria. La novela de la dictadura: La narrativa dominicana del siglo XX. (2013)
(2013), cuentos como “Cosas del General Rafael Leónidas Trujillo: Benefactor y padre de la Patria” (2013). La otra mirada … collage de historias fragmentadas: relatos. (2013) ensayos . La balada de Alfonsina Bairán: sus mundos alternos en la dictadura de Trujillo.(2013), Mundos posibles y transgresión carnavalesca en El Obsceno pájaro de la noche de José Donoso.(2013). Entre otros editados y aún no publicados en la red.
Cuídate del desierto que llevas dentrocomo un vaso vacío de fulgores,sin esperanzas… no sigas siendo la sombra de tu propia sombraNo te duermas,porque todo esto no es más que el frío de la muerte, la Parca , el viaje al Hados… Que pagará más tarde el viento con su letanía de inviernos fatulos atrasadoslo pagará la lluvia en mayo… y el trueno de los inmortales dioses del Olimpo
Y me pregunto en este instante...¿Para quién es este canto triste y entonado? Me he convertido en lo que nunca pensé llegar a ser en mi vida...una oficiadora de ritos sin memorias,de figuras obsoletas que ya no sienten,los que la vida le es indiferente.Como las sombras de aquellas imágenes perpetuadas en Comala,las que deambulaban con sus faldasy sus mantos negroslevantando el polvo del pueblo en el ruedos de sus faldas.Sí, como aquellas que deambulaban taciturnasentre las vigas de las casas abandonadasentre las sombras de un pueblo funestoy en el pasar del tiempo y sus historias.14¡Ah Rulfo!¡que gran imaginación la que engendraste!, para contar relatos fantasmalessobre Dolorita y Juan Preciado.
Pero tú…. Envuelto en esa apatía que te arropa la cabeza desde el quizás … con la última palabra goteadora de silencios que tras imágenes sensuales se regodean, inútilmente hacia la muerte lenta… que nos espera bailando con su lúdico lenguaje en la conciencia . Queriendo adherirte a los recuerdos gratos para refrescar tal vez esa insoportable levedad a la que te condenas falsamente, porque sí… cuando sin asideros marchan las horas hacia la nada. luego se vuelve ligero el aire en esa apatía balsámica que huele a almizcle… Entonces … los juramentos conmueven a los árboles y se agachan las sombras , que se retuercen bajo sus pies buscando con torpeza resguardarse quien sabe de que... Pero los sentidos se desgastan , hasta perderse en un collage de palabras que pierden su lucidez… más allá de esa ilusión a la que llaman miedo donde se cuece un paraíso sin alas ni sueños inducidos… Cuando el alba se desvive sin encontrar atisbos, con el cuerpo y los pensamientos agrietados. Entonces el jubilo se congela… en las orgias de las horas delirantes y tenebrosas … y se levanta el sol con sus pies descalzos colmado de tristeza, vacío y soledad… tal vez, para morir en un fulgor de cenizas…
Aire mágico de vidrio evaporado, tierno coloquio de besos, temblores infinitos baten las arpas de mi ensueño, en abrazadas noches entre impulsos telúricos celestes, rendida a tu mirada. Cómplices espejos donde el mundo se recoge, en el oscuro apetito de la bruma arroyos pálidos donde las caricias mueren y se ensalzan paganos los impulsos. Agudo es tu silencio como mástil, en el dolor sin llanto de las azules aguas, donde camina descalza la mirada, perdida en ella va en tu sombra melancólica la ilusión se deshilvana, cual blanda enredadera, deshojando su amor sobre mi cuerpo hasta la transparencia del vacío. Doris Melo
Desplegaste aquella tarde de abril Un abanico de fraganciasy toda la ternura la que se desprende de tus noches de luna tus alas se abrieron para volar con los ojos cerrados quebrando el viento y más… Llueve en silencio sobre el mar como aguacero interminable , y el mar regando mis penas se deshace. Resbalando la sal sobre tu cabellera de libido despeinándo todo este dolor de siglos y del ensueño a la hoguera de los fantasmas del pasado… como aguacero interminable para aplacar esta conciencia que no cesa. Al despertar, ese olor de la hojarasca , en un aspirar desierto y solitario vaga la soledad con su candil encendido corriendo hacia su destino …La Nada Doris Melo
Mientras el sol bosteza sus últimos rayos, tiñendo el horizonte con su espejo de luces, evoco tu presencia ahogada en mi añoranza, en un fluir de nadas dentro de un todo. Así lentamente muriente, con el alma descosida y los huesos enlutados. Entre mis sábanas cansadas por la espera. Ese cadáver cubierto de soledades... impúdicas y libertinas, que hoy reclama un espacio entre paraísos inciertos. Como si se tratara de una sola sombra pálida. Perdida entre los vientos vagabundos, entre los vitrales de mis mundos internos, patinando en esta insoportable levedad, En un limbo de fantasías inacabadas en donde vivo enajenada bebiéndome una copa de vino tinto... Mientras fluye la música de un jazz o quizás un blue. Otreras las voces de Bille Holiday o Louis Armstrong... tratando de abolir el jamás en contra del tiempo. Doris Melo
Rescátame de toda esta oscuridad que me contempla… Has moldeado la espera desde lo intangible ¡Dime algo siquiera… Que calme en mí este dolor de siglos! Cuando te pienso cerca y tu olor… ese olor que solo destila el sándalo y sus vicios ¿Dime si es tuyo todo este silencio que me mira Y que no entiendo? ¿Si no es … que son entonces? ¿Serán quizás los engranajes de mi cuerpo? O simplemente soy las grietas de esta carne lacerada? Lo que queda de todos los siglos vividos en este mundo impío y desalmado, que me ilumina pocas veces ¿Por qué esta ambivalencia, esta soledad a la que me condenas Doris Melo Mendoza. En: Rapsodia demorada en el tiempo.
¿Entonces, somos amantes de papel? Somos amantes platónicos por economía o por circunstancias imprevistas, pues el amor llegó tocando a nuestras puertas cuando todo estaba repartido. Somos ese fatídico motivo para una novela trágica. Es, después de todo… una extraña forma de amar la nuestra, en la distancia y por señales de humo. El parque frente a mi casa se despeina de verdes todas las mañanas con todos sus sentidos, sus pájaros soñadores sus pitirres con sus cuitas soliviantando el ambiente Gritos de cundeamores y enredaderas de flores abandonadas a la sombra de un jardín en ruinas incomodándote el alma, tratando de liberar tu redención, tu insoportable dejadez… Desde este fuerte sino de amor callado y ese dulzor de lavanda, el profundo beso que me prometiste un día mirándome los labios cuando al unisono me temblaba hasta el alma y te faltó valor… dejándome entre líneas muchas cosas que decir.. porque me quedé esperando como gaviota alborotada… Otea el parque se despierta en mis pupilas sin ataduras abandonadas, con un deje de vigilia que conmueve.
La noche eterna Despierta, hemos terminado,Hay sabanas sudorosas,El olor de tu piel es excitante,Sigue pareciendo una dama,Callada no te quedesEn esta noche dímelo todo,No cambiare tu sonrisa,No dejare de pintarte,Solo abres tus alas para mí,¿Por qué tengo que soñar contigo?Te has convertido en mi ludus,Oigo gemidos del más cercano sentido,La oscuridad nos alegraCon todas sus caricias,Son esplendidas, son placenteras,Mi lengua saborea tu cansancio,Que delicada emoción la que Tu piel sola me imparte,Es muy suave, bésame más,Tus manos aprietan mi alma,¿Te das cuenta?Ho, estamos en los cráteres de un esturión,No dejo de sentirte, me impactas,¿No hemos hecho esto ya mil veces?Continúas bajo la lunaSomos íntimos de la noche,Somos los únicos perseguidos Por la luz del sol,No, ahora me has vuelto como el eros,Ahora no paran estos ríos imperdonables,Tus manos no sueltan mi cuerpo,De nuevo sin palabras tu rostrocon frecuencia observo incrédulo,Con tus manos pones mi rostro en Tu pecho lleno de aroma,Mi boca roza tu vientre,Mis manos las colinas de miel,Húmedas por esta fricción,Esto no se ha vuelto común,Lo más difícil en mi vida se ha ablandado,Y continuare entrando en tus cambios,Mis brazos postrados a tu alrededor,Mi pecho sobre tu rostro,Goteando un sueño eterno,Mi cabello también de largas Historias contemplo, cubre mi rostro,Desde mi delirio se escurre un escalofrió,Por mi espalda corre, mis hombros encoje,Aprietas mi vientre,Gritas hacia nuestro polo,Juego con el pétalo que Cualquier caricia aprecia,¡No es inmune!Ya estaré desecho el lo que diré la pena,Esto no termina, permaneces,Desgarrando mis brazos,No dormiremos inciertos,No trataremos de terminar con esto,Agarro fuerte mi alma de nuevo,Sonríele al destino bello,Ahora hay lugar para ti amigo,Siempre lo ha habido,El pacer en su cuerpo no acaba,No cerrare tus puertas,No hay ya día, no hay ni noche,No rozara el amanecer las cortinas,Esto es la propia ausencia,De todos los comentarios aparte,Eres el orgasmo eterno mujer,Si los sentidos se acabaran,Tenemos millones de kilómetrosDe blanca tela para amarnos,Tendremos miles de solesDespués de este final solemnePara apreciarnos y susurrarnos,Se me agotan estas Despedidas, se desvanecieron,Hemos de ser condenados a Este cielo sin nuestro amor,Se hace notar sincero.Del destello de tus ojos,Produce en mí un sólido,Produce el siempre Presente oscuro resplandor,Eres el rayo de luz en el Inicio de esta madrugada,Alteza sigue siendo dama,Sigue tocando el bronce,Sígueme volviendo en esta Noche interminable un ser con Sed de platino y oro dama,No pienses en nada aun,Sola intrigante disfruta de mí,Disfruta de ti amor,Disfruta el aire corrompidoDesde las lejanías,Del aliento frio y tibio de los ríos,Del olor a hierba de los cuerpos,Disfruta de lo imaginable,Disfruta de todo amor,Disfruta la noche eterna.
ESPINA DOLIENTE El ayer habla en el presentela rabia sabrá que expira aunque no le dé la ganavolverá a su principio. Sacaré esta espina dolientedel recuerdo de la irala pondré en la caravanade los recuerdos marchitos. ¡Ah, doliente espina ligeraya verás mi anima reaccionar,no oiré tus punzantes gritosme retiro en silencio a meditar!
El Hedonismo es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida. Las dos escuelas clásicas del hedonismo son la escuela cirenaica y los epicúreos. Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda. En la Grecia antigua se formularon las primeras teorías sobre el placer: En la primera doctrina se plantea que los deseos personales se debían satisfacer de inmediato sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue expuesta por un grupo llamado los cirenaicos. La segunda doctrina fue formulada por los epicúreos o hedonistas racionales, seguidores del filosofo Epicuro de Samos, quien vivió en Grecia entre el 341 y el 270 a.c. La doctrina que predicó Epicuro de Samos ha sido tergiversada a través de la historia, hasta el punto de que algunos lo toman como un libertino mientras que otros lo consideraron una faceta. Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en continuo placer, porque para muchas personas el placer es concebido como algo que excita los sentidos. Epicuro consideró que no todas las formas de placer se refieren a lo anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sensuales. Existen otras formas de placer que según él se refieren a la ausencia de dolor o de cualquier tipo de aflicción. También afirmó que ningún placer es malo en sí, sólo que los medios para buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error. Existen escritos del filósofo y de sus seguidores que nos muestran sus doctrinas: entre los deseos, algunos son naturales y necesarios, algunos naturales y no necesarios y otros ni naturales ni necesarios, sólo consagrados a la opinión vana. La disposición que tengamos hacia cada uno de estos casos determina nuestra aptitud para ser felices o no. Dentro de los deseos naturales y necesarios encontramos las necesidades básicas físicas, como el alimentarse, calmar la sed, el abrigo y el sentido de seguridad. Dentro de la clase de naturales e innecesarios están , la conversación amena, la gratificación sexual, las artes, etc. Dentro de los placeres innaturales e innecesarios están la fama, el poder político, el prestigio, etc. Epicuro formuló algunas recomendaciones entorno a todas estas categorías de deseos así: Debemos satisfacer los deseos naturales necesarios de la forma mas económica posible. Podemos perseguir los deseos naturales innecesarios hasta la satisfacción de nuestro corazón, no más allá. No debemos arriesgar la salud, la amistad, la economía en la búsqueda de satisfacer un deseo innecesario, pues esto sólo conduce a un sufrimiento futuro Hay que evitar por completo los deseos innaturales innecesarios pues el placer o satisfacción que éstos producen es efímero. La filosofía epicúrea ganó un gran numero de adeptos. Fue una importante escuela de pensamiento que perduró por 7 siglos después de la muerte de su creador. Hacia la Edad Media decayó y fueron destruidos muchos de sus escritos. Sin embargo hoy existen remanentes de esta doctrina que han sido compilados y difundidos por el mundo. Los epicúreos sostenían que el placer verdadero es alcanzable tan solo por la razón. Hacían hincapié en la virtudes del dominio de sí mismo y de la prudencia. En los siglos XVIII y XIX los filósofos británicos Jeremy Benthan, James Mill y Jhon Stuart Mill hicieron la propuesta de una doctrina universal más conocida como utilitarismo. Según esta teoría el comportamiento humano debe tener como criterio final el bien social. Hay que guiarse moralmente buscando todo aquello que proporciona y favorece el bienestar de un mayor número de personas. Después de analizar el documento sobre el Hedonismo hemos llegado a las siguientes conclusiones : Todos los seres humanos hemos nacido con la posibilidad de experimentar placer. El placer no es bueno, ni malo, simplemente existe. Lo bueno o lo malo del placer reside en cómo se busca y hasta dónde llega. Todos los extremos son inconvenientes, el exceso de placer se convierte en vicio. El placer no es solamente la gratificación sensual o sexual como piensan la mayoría de las personas. Hay placeres tan simples y deliciosos como comerse un pedazo de torta, o mirar la última alineación planetaria. Existen placeres que a la postre traen infelicidad, insatisfacción o contratiempos, por ejemplo la popularidad o la fama. El mayor placer para el género humano debe girar entorno del servicio de los demás. Si aprendemos a distinguir verdaderamente lo que es placer, podremos vivir muchos momentos de felicidad. Contenido[ocultar] 1 Las escuelas clásicas del Hedonismo 2 Hedonismos 3 Hedonismo contemporáneo 4 Opositores y sus puntos de vista 5 Referencias 6 Enlaces externos [editar] Las escuelas clásicas del HedonismoLas dos escuelas convergen en el detestar la superstición y la religión y basar la conducta y el juicio mediante la experiencia y la razón. Así anticipan las posiciones del humanismo y del iluminismo posteriores. De todas formas, difieren en lo siguiente: La escuela cirenaica (siglos IV y III a. C.) fue fundada por Aristipo de Cirene, fue una de las más antiguas escuelas socráticas y enfatizaba sólo un lado de las enseñanzas de Sócrates. Tomando la afirmación de Sócrates de que la felicidad es uno de los fines de la acción moral, Aristipo mantenía que el placer era el bien superior. Él decía que las gratificaciones corpóreas , las cuales el consideraba intensas, eran preferibles a las mentales. Ellos también negaban que debamos posponer la gratificación inmediata para la ganancia a largo plazo. En este respecto ellos difieren de los epicureistas. El epicureísmo identificaba al placer con la tranquilidad y enfatizaba la reducción del deseo sobre la adquisición inmediata del placer. En esta forma, el epicureísmo escapa a la objeción precedente: mientras el placer y el bien mayor son de hecho lo mismo, Epicuro argumentaba que el placer más alto consiste de una vida simple, moderada, que se vive con amigos en discusión filosófica. Él enfatizaba que no era bueno hacer algo que a uno le haga sentir bien si, cuando se lo experimentaba, uno después denigraría las experiencias posteriores y éstas le harían sentirse bien. Así mismo afirmaba que a veces por tener placeres momentáneos intensos se sacrifica el bienestar posterior. En tanto él entendía por placer la ausencia de dolor. [editar] HedonismosDentro del Hedonismo en sentido estricto se pueden distinguir dos formas del mismo, de acuerdo con los dos significados que tiene el término placer. Éste designa al placer sensible o inferior, y al placer espiritual o superior. En consecuencia, habrá dos formas de hedonismo, llamadas hedonismo absoluto y hedonismo mitigado, o eudemonismo. Por lo que se refiere al hedonismo psicológico, son varias las doctrinas existentes según la determinación temporal del placer. La teoría del placer de los fines o ´´hedonismo psicológico del futuro´´ sostiene que el placer personal es el único fin último de una persona. El hedonismo no consiste en afirmar que el placer es un bien, ya que dicha afirmación ha sido admitida por otras muchas doctrinas éticas muy alejadas del hedonismo, sino en considerar que el placer es el único y supremo bien. El término hedonismo puede tomarse en dos sentidos, lato y estricto. En el primero, Hedonismo sería una teoría ética de gran amplitud en la que la palabra placer tendría un significado muy extenso, abarcando tanto el placer como la utilidad; en este sentido se encuadraría dentro del Hedonismo el utilitarismo. En un sentido más restringido, el Hedonismo se diferencia del utilitarismo, fundamentalmente, porque el primero cifra el bien en el placer individual, mientras que el segundo afirma como bien sumo el placer, el bienestar y la utilidad sociales; el Hedonismo tiene carácter individualista, el utilitarismo es de índole socialista (en el sentido etimológico de la palabra). El punto de vista que sostiene que la satisfacción humana se encuentra en la búsqueda y posesión del placer material y físico. El hedonismo radical sostiene que todos los placeres físicos deben ser satisfechos sin ninguna restricción, mientras que el hedonismo moderado afirma que las actividades placenteras deben ser moderadas, para que así aumente el placer. En ambos casos el placer es la principal motivación del comportamiento. [editar] Hedonismo contemporáneoDentro de la filosofía contemporánea se destaca la figura de Michel Onfray como abierto proponente del hedonismo. Él manifiesta en una entrevista que "Se cree que el hedonista es aquel que hace el elogio de la propiedad, de la riqueza, del tener, que es un consumidor. Eso es un hedonismo vulgar que propicia la sociedad. Yo propongo un hedonismo filosófico que es en gran medida lo contrario, del ser en vez del tener, que no pasa por el dinero, pero sí por una modificación del comportamiento. Lograr una presencia real en el mundo, y disfrutar jubilosamente de la existencia: oler mejor, gustar, escuchar mejor, no estar enojado con el cuerpo y considerar las pasiones y pulsiones como amigos y no como adversarios."[1] Otra figura destacable en defensa de este plantamiento hedonista es la escritora Valérie Tasso. Su libro Antimanual de sexo intenta abordar desde esta perspectiva el fenómeno de la sexualidad humana con declaraciones como la siguiente: "El hedonismo es una actitud ante la vida. Es una filosofía vital que prima al instante sobre el devenir, que reivindica la valentía sobre el miedo, que respeta la materialidad y cuestiona el espíritu, que gestiona lo que sucede sin despreciarse por lo que nunca sucedió, que aprecia la lógica de la vida y cuestiona la lógica de la muerte, que sabe que lo suficiente es suficiente, que busca el placer donde está, no donde se busca, que hace de su cuerpo su aliado y no su prisión, que desea sin que lo esclavice su deseo, que emplea su tiempo más que su dinero[...] El hedonista ejerce el difícil arte de establecer la paz consigo mismo."[2] [editar] Opositores y sus puntos de vistaLa fe católica se opone al hedonismo porque, según aquélla, mina los valores y virtudes de sus dogmas precursores del eudemonismo espiritual. El Hedonismo es considerado por muchas religiones una actitud carente de moral , no porque aprecie algún placer, sino porque lo antepone a las exigencias del amor a Dios y al prójimo. Para ellos es una actitud egocéntrica que incapacita al sujeto para relacionarse con otros a menos que sea para explotarlos y satisfacer su afán de placer. La Psicología Positiva (1998-), basada en investigaciones científicas de psicológica cognoscitiva, ha revelado que sustentar la felicidad en la búsqueda del placer, "la vida placentera", conlleva a un mayor índice de insatisfacción. La búsqueda de una Felicidad Auténtica, como indica el psicólogo Martin E. P. Seligman, implica poner un mayor enfoque en el compromiso y el significado. La vida comprometida está basada en gratificaciones que no pueden ser adquiridas por atajos, como aprender un oficio, deporte, etc.; se busca el flujo, que es el balance del reto con la habilidad. Por otra parte, la vida significativa son las acciones y creencias basadas en algo mayor a nuestro ego, acciones motivadas por un bien común, etc. Se ha comprobado que aquellos que basan su felicidad en la vida comprometida y la vida significativa cuentan con un índice de mayor satisfacción en la vida. La "felicidad auténtica" es un concepto superior al simple hecho de estar fuera de dolor, sentir placer, o no sufrir enfermedades psicológicas.LA MANO DE NADIE.
Ondina de Madrigales mañanerosque sorprendió la luz del vallecompañera de Gabriela,de Alfonsina y otras poetizasMe hiciste un guiño de ojosde silencios ancentralesy caminastes por mil cerrospara llevarme a tu bellezaDe piel de cobre curtidapor el frío y el viento.De ojos razgados y negrosprofundosMe cautivaste ondinacaminar al vientocuando con tus cabrascruzaste mi senderoY compartí tu charqui de llamay me cobijaste con frazada de alpacay compartimos fríos sideralesamparados al amor del altiplano.Sembramos amor y lujuriajunto a la pachamama altivay nos cubrimos de colorescuando floreció la sierray asi Ondina de mis sueñosy vertigos de cordillerafuimos padres de un mozuelomoreno de piel y achinadosojos en rostro morenoentre guanacos,alpacas y llamasque nos dieron su caloren alturas de AtacamaEn ti todo era poemadesde la redondez de tus pechoshasta la dulzura de tu sexoque me atrapó en un buen díacuando te abrace y te besé el el huerto.Hoy ya no estás:eres sólo un recuerdoya no existe cordillerasólo quedan los residuosde mineras extranjerasque se llevaron mineralesy destruyeron el valledonde vida florecíasólo florece la muerteque nos deja desoladoscon paisajes destruidoscon valles contaminadosy asi Ondina florecesen recuerdos y tristezasque se manifiestan al dejar en tu nombre una floren un rincón del valle que el hombre destruyó.
Tal vez, puede ser, Nada está escrito En aquella pared, Puedes escribir ahí. La entrada es gratis Pero en la salida; Puedes dejar de existir En el umbral de su reír. Buscarás excusas, Buscarás las migajas, Pero no encontrarás, Ni siquiera sus pisadas. Podrás intentar Una y mil veces más, Sin respuesta tras tocar, La puerta no abrirá jamás. Pero ahí estará El lienzo que hay que pintar, Y llorará y llorará Y tal vez no escribas en ese mar. Grita una y otra vez, Grita desde dentro, Grítale de una vez, No esperes verla sin gritar. Has tuyo el momento ¿Qué esperas? ahí encerrado, Frente a ti tienes el tiempo Tómalo y vence al miedo. Es lo que sientes Siéntate y escribe, Muere si es suficiente Disfruta el elixir de su nube. Deja que te atrape No te escondas, Siente su pie Rozando a escondidas. Quiere que escribas Que llenes el vacío, Que han dejado a su paso Llénalo de algo. Que puede ser amor.
Allende la ciudad, donde reverdecen las montañas, se dibujan marquesinas, en las que el sol dora las semillas que fabrican sonadas y prístinas sonrisas. El aroma que sobrevive a las aguas y fuegos voraces fabrica pensamientos banales, generosos, prohibidos y austeros en el alma de un insomne que despierto vive el sueño Y lo acompaña la dama, el vecino, el forastero Y su bebida cobra vida en las manos de un extraño, del doctor, de la dama, el campesino, el arriero y de quien solo alcanza a gastar el centavo austero Y fluyen las palabras, los misterios, los recuerdos Y las charlas del café, acortando el afán nos van trayendo un feroz sereno.
Doris Melo, grata sorpresa escuchar tus palabras que adornan las siluetas de algunos versos que osadamente me atrevo a escribir, espero no te decepciones de mi con alguno poemas, pero espero te gusten claro, me esforzare en mejorar un saludo cariñoso para ti.
Doris quiero desearte un Feliz año 2010, espero lo mejor para ti. El tiempo que he estado en Textale he disfrutado de tus ensayos, tus cuentos y poesias. Te quiero agradecer los consejos que he recibido de ti. Eres una gran persona y amiga. Te deseo lo mejor para este año que llega. Un abrazo y un beso desde mi República Mexica hasta tu República Dominicana.
Me complace muchísimo el comentario que nos has dejado sobre del desapego. Muchísimas gracias por explicarlo de una forma tan lúcida y elocuente. Muchas gracias por compartir con nosotros la sabiduría de tu experiencia, tanto en los aspectos más importantes como lo son las relacones humanas así como en la relación que tenemos con nuestros propios hábitos personales.
HOLA AMIGAA!! TE PASO A SALUDAR Y AGRADECER TU SINCERA AMISTAD POR TODO ESTE TIEMPO ALGO PERDIDA QUE HE ESTADO BUENO COMO SEA YA TENDRÉ MAYOR TIEMPO EN ACERCARME A TUS ESCRITOS AUNQUE AUN NO SE CUANDO SERA...
POR LO PRONTO TE DEJO MI GRATITUD Y QUE LA MARIPOSA DE LOS SUEÑOS ESTE ENCENDIDA EN TU CAMINO
Doris, que lindo saber que existes y te felicito por tu pasión al arte, a mi también me encanta pintar, escribir, bailar,etc, pruebo de todo pero especialmente me dedico a la arquitectura. Tienes una carrera impresionante, te deseo éxitos y gracias por compartir tu arte con nosotros.
Querida Aleida, no se si estas todavía por aca por textale... mil gracias por tus palabras no sabía que existia este espacio , no conozco hasta ahora mucho de estos link pero bueno esas primeras palabras siguen teniendo vigencia en este ahora. Casi no entro a textale solo a dejar algunos textos de vez en cuando ...ya no es lo mismo. No me detengo a ver lo que se escribe porque no sé lo que sucede pocas personas de ese tiempo mantienen sus perfiles dejando y compartiendo con los demás . Estoy en facebook y si estas allí te buscaré y pediré que me añadas pero no sé tu nombre completo y si puedes buscame bajo doris melo que con gusto mantendremos esa amistad de esos años tan hermosos por textale. Abrazos generosos de mi parte.
Hola mi querida Doris, aquí quiero dejar presente sobre este adolecente las letras que me castigan y me hacen vivir; mis felicitaciones y mis disculpas, por cosas que has devanado a través del tiempo y por los malos ratos que te ocasione contra el viento, que me decían; “No seas necio que frente a ti tienes a una mujer” y como soy un reo de mis letras, en tus pensares pude ver lo maravillosa que eres. Pero mira la suerte del que esta sentado, me detengo en tu perfil, para sentir a través de un cristal que la poesía y los pensamientos son solo vidas llenas de sueños sean buenos o incorrectos de igual forma son sueños, que elevan a personas como vos a un mundo llevadero, a un lugar donde la felicidad es estar viva. Con los mejores deseos de este hombre, par ti.
Hola doris:Quiero pedirte una sincera disculpa por esta felicitaciòn un poco tarde pero es que como ya sabes ami edad la escuela la familia el amor y de mas aveces la vida no da para mas tiempo,pero siempre eh creido que mas vale tarde que nunca.Espero y te la ayas pasado de maravilla en compañia de tus seres queridos familiares y amigos por un aniversario mas de tu vida que se dice facil pero en verdad no lo es....... Atì tambien te agradesco tanto apoyo que me has brindado recien cuando llegue a este sitio web recuerdo cuando mencionaste que mejorara mi ortografìa y que ya no escribiera entre mayusculas y minisculas y como lo ves lo corregi y sabia que iva a recibir criticas pero solo asi pude mejorar. Mil gracias por que no cualquiera le hace ver sus errores a una persona que fisicamente no conoce de verdad Gracias........................ Suerte para ti y los tuyos Te quiero mucho eres una gran mujer........... Se despide tu amigo siempre fiel!!!!! Edgar....
Maestra Doris un fuerte abrazo por motivo de su cumpleaños, espero que este rodeada de sus seres queridos. Felicidades por su cumpleaños y por la gran persona que es. Gracias por ser mi amiga, espero que nuestra amistad dure muchos años.
Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.
Seguir al autor
Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales
293129
Textos Publicados
424
Total de Comentarios recibidos
1715
Visitas al perfil
85791
Amigos
192
Seguidores
7 Seguidores
Amigos
192 amigo(s)
Información de Contacto
República Dominicana
Doris Melo Mendoza, Ph.D. ( República Dominicana,1948) es una persona sencilla, tranquila de rostro amable capaz de inspirar confianza entre sus amigos y conocidos.
Además es poeta y ensayista y cuentista. Catedrática en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en La facultad de Estudios Generales, Departamento de Humanidades, donde actualmente dicta cursos sobre Cultura Griega Arcaica y Clásica; cursos sobre el periodo que corresponde a La Edad Media y el Renacimiento. Además es profesora en Caribbean University donde dicta cátedras sobre literatura y géneros literarios y otros cursos de español y gramática . Ha sido profesora conferenciante de la Universidad Metropolitana ( UMET) donde dictó cursos desde 2005 -2013 sobre Literatura Puertorriqueña, Literatura Hispanoamericana, Géneros Literarios, Redacción y estilo y Español básico y avanzado.
Obtuvo grados de maestría en Arte y Estudios Hispánicos (2004) Y un doctorado en Literatura Hispanoamericana con especialización en teatro hispanoamericano y caribeño en el (2011). Todos de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras.
Por otro lado recibió el grado de Licenciatura en psicología clínica (1975) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. República Dominicana.
Ha estudiado concentraciones en Arte e historia del arte: pintura, grabado,( litografía, xilografía e intaglio, arte mural ( gran formato de dibujo, experimentación sobre papel, diferentes técnicas de pintura y dibujo y escultura. Idiomas; francés, italiano, portugués , inglés y latín. Estudios que ha realizado en la Universidad de Puerto Rico desde (1992 al 2011).
Ha publicado crítica literaria Mito y tragedia en el teatro hispanoamericano y dominicano del siglo XX. (2011) y los poemarios Solo de pasión soledades y otras ausencias (2010), El olor de la palabra rota (2011) Rasgada Memoria(2012). También ha publicado artículos de crítica literaria, teoría literaria, comentarios de cultura, en antologías, colectivas, catálogos, revistas profesionales y virtuales tanto en Puerto Rico como en el exterior de la isla.
Sus libros más recientes publicados en la red de internet.
Poemarios En el desbordamiento de tu ausencia (2013), Entre sábanas arropadas de silencios (2013), Deambulando entre las horas (2013), Cómplices mundos de papel (2013) La melancolía de lo efímero (2013) Aliento de Salitre (2013) Inventarios de silencios…(2013). Rituales de identidad. (2013) Textos de crítica literaria. La novela de la dictadura: La narrativa dominicana del siglo XX. (2013)
(2013), cuentos como “Cosas del General Rafael Leónidas Trujillo: Benefactor y padre de la Patria” (2013). La otra mirada … collage de historias fragmentadas: relatos. (2013) ensayos . La balada de Alfonsina Bairán: sus mundos alternos en la dictadura de Trujillo.(2013), Mundos posibles y transgresión carnavalesca en El Obsceno pájaro de la noche de José Donoso.(2013). Entre otros editados y aún no publicados en la red.
Oscar Franco
Jesus Eduardo Lopez Ortega
leticia salazar alba
Anna Feuerberg
Me complace muchísimo el comentario que nos has dejado sobre del desapego. Muchísimas gracias por explicarlo de una forma tan lúcida y elocuente. Muchas gracias por compartir con nosotros la sabiduría de tu experiencia, tanto en los aspectos más importantes como lo son las relacones humanas así como en la relación que tenemos con nuestros propios hábitos personales.
Un abrazo grande,
Annita
MAVAL
.........██▒▒▒██
    █▒▒▒▒▒▒██
    █▒▒▒▒▒▒▒██
   ██▒▒▒▓▓▓▒▒██  █
   █▒▒▒▓▓▓▓▒▒▒█   ⠖ˆ
  ██▒▒▒▓▓▓▓▓▒▒█   ⠖ˆ
  █▒▒▒▓▓▓▓▓▓▒▒█   ⠖ˆ
  █▒▒▒▓▓▓▓▓▓▒▒█ ██⠖ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆ
  ██▒▒▓▓▓▓▓▓▒▒█ ██⠖ˆâ–ˆâ–ˆã€€ã€€â–ˆ
   █▒▒▒▓▓▓▓▒▒▒████⠖ˆâ–ˆ
   ██▒▒▒▓▓▒▒▒█████⠖ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆ
  ████▒▒▒▒▒▒██████⠖’▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒▒██ _
██▒▒▒▒██▒▒██████▒▒⠖’▓▓▓▓▓▓▓▓▒▒▒▒██
█▒▒▒▒▒▒████████▒▒▒⠖“â–“â–“â–“â–“â–“â–“â–“â–“â–’â–’â–’â–’â–ˆ
█▒▒▒▒▒▒▒▒█████▒▒▒▓⠖“▓▓▓▓▓▓▓▒▒▒▒██
██▒▒▒▒▒▒█████▒▒▒▒▓⠖“▓▓▓▓▓▓▒▒▒███
  ███████▒▒▒▒██▒▒▒⠖’▒▒▒▒▒████
      █▒▒▒▒▒▒▒████⠖ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆâ–ˆ
      ██▒▒▒▒▒▒▒██
       ██▒▒▒▒▒▒██
        ██▒▒▒▒██
         █████.......
HOLA AMIGAA!!
TE PASO A SALUDAR Y AGRADECER TU SINCERA AMISTAD POR TODO ESTE TIEMPO
ALGO PERDIDA QUE HE ESTADO
BUENO COMO SEA YA TENDRÉ MAYOR TIEMPO EN ACERCARME A TUS ESCRITOS AUNQUE AUN NO SE CUANDO SERA...
POR LO PRONTO TE DEJO MI GRATITUD
Y QUE LA MARIPOSA DE LOS SUEÑOS ESTE ENCENDIDA EN TU CAMINO
UN SINCERO ABRAZO!
ALEIDA
Un beso
doris melo
Abel Suarez C.
Abel Suarez C.
Anna Feuerberg
¿Cómo estás?
Qiero pedirte que por favor leas mi poema INSTINTO. ¿Te parece muy hermético?
Un beso grande,
Annita
Edgar-->The Sacrifice
Atì tambien te agradesco tanto apoyo que me has brindado recien cuando llegue a este sitio web recuerdo cuando mencionaste que mejorara mi ortografìa y que ya no escribiera entre mayusculas y minisculas y como lo ves lo corregi y sabia que iva a recibir criticas pero solo asi pude mejorar.
Mil gracias por que no cualquiera le hace ver sus errores a una persona que fisicamente no conoce de verdad Gracias........................
Suerte para ti y los tuyos
Te quiero mucho eres una gran mujer...........
Se despide tu amigo siempre fiel!!!!!
Edgar....
Jesus Eduardo Lopez Ortega
Maestra Doris un fuerte abrazo por motivo de su cumpleaños, espero que este rodeada de sus seres queridos. Felicidades por su cumpleaños y por la gran persona que es. Gracias por ser mi amiga, espero que nuestra amistad dure muchos años.