• Elvia Gonzalez
elvia
-
-
  • País: Argentina
 
Lentamente amada, reclínate a mi ladomientras vemos al monte correr de las cenizas.Introcuce tus manos en mis zonas viscosaspara que las aromes y llenes de caléndulas.Como manantial eterno, aférrate a mis dientesy vierteme la savia sagaz que da tu lava.Entretente en mí y lávame con tu río de pétalospara que me bautices en tu vida serrera.Sé el primer rescate que acuda a mis plegariascuando oigas llorando mi dolor en altavoces.Y besame con tu oleaje de océano profundocuando me halle perdido en algún negro hemisferio.Que el ángel que cabalgas nunca baje su espadapor si debes sacarme de obscuros inframundos.Sé siempre el sol tranquilo que revive mis ojosy los dos senos blancos en que hago libaciones. 
Lentamente
Autor: Richard Albacete  504 Lecturas
+++++
Imagen
¡CHINGADERA!
Autor: Liaazhny  577 Lecturas
Hola papaHe soñado contigo, me agarrabas de la mano, y yo me rendía ante ese brillo con que me miras cuando atiendes mis caprichos a menudo sin mesura y a destiempo. Únicamente hay algo que percibo diferente en mi sueño, caminas con prisa y tus oídos apremian una noticia, aunque no se cuál ya que he despertadoVoy a tu cuarto a regalarte el presente y mi sonrisa Estirado en las sábanas  abres un ojo remoloneando por un día,  Pasándome el testigo, siendo por horas escasas el señor premiado con el billete más inmenso Cuanto te debo.. Que prodigio desahogar mi cruda existencia cobijado en tu canicula Mito en vida y maestro de mi desarrollo, a la altura de tus hombros pretendo ser, más no sobre ellos jamas te enseñare estas letras porque los sentimientos más puros afloran en soledad y descansan libres sin esperar nada Prefiero el remanso de tu inocencia a perder el brío de la poesía que albergo para ti apretare los dientes y contendré mi anhelo  a Fin de no adentrarme en una desbandada de emociones Quiero oirte sin hablar , abrazar tu vida como si fuera la mía, cabalgar entre la guerra y la avenencia y no explosionar las traviesas que guían este tren tan bello  y cadencioso Te quiero mientras fluye mi sangre sobre tu sangre 
Al padre
Autor: javier castillo esteban  374 Lecturas
X E N O F O B I ATan apegados estamosa nuestro grupo, clan, tribu, pueblo...que necesitamos encerrarnosbajo el paisaje colectivode nuestros árboles, montes, tradiciones...;como si ser de "aquí" nos dierala conciencia de ser diferentese, incluso, superiores. Adorar al tótem del clan,cantar a la bandera de la patria,rendir culto a los héroes del terruño...,bien está, si no se convierteen el fiero etnocentrismo de odiar al extranjero,de rechazar sus costumbres,sus creencias, sus símbolos... Pues, al fin, siendo de acáo de allá, de aquel país o del otro,somos habitantes de la Tierra,de la misma y vieja Patria,isla suspendida en el Universo,ciudadanos del mundo marcados por un mismo destino.                                                       (De Alfabeto de inquietudes)                                                             Enrique González Matas 
Ayer  visité el pueblo de los ancestros por parte de padreMuchos años atrás, cuando mi existencia no proyectaba silueta, la familia vendió la casa de tres pisos heredada de mis abuelos y estos de mis bisabuelosHoy, yacen en el panteón más grande del cementerio próximo a nuestro destino, allá donde la sombra del ciprés no alcanza a guarecerlos. Un ángel de mármol blanco y polvoriento escudriña las tumbas posando con gracilidad sus pies sobre éstas. Oramos por ellos y proseguimos nuestra rutaEn las tripas de Aragón y encajonado en un valle arcilloso duerme Daroca, enclave estratégico y militar Al llegar tropiezo con un sol radiante que ilustra los vestigios de  varias murallas, ligadas a una baja entrada remodelada, ascendiendo la escarpada  ladera  y poniendo cerco al invasorMirando en derredor, hilvanando la imagen anterior advierto sendas almenas derruidas que dominan la ciudad sobre los riscos, además de diversas oquedades en la roca que sugieren nuevas cuevas Abducido súbitamente por el entorno, me adentro en las entrañas de la fortificación hasta conquistar el barrio de la morería. Saboreo incesantes saltos seculares sin piedad y me percato de algunos carteles diseminados guiándome por la ruta monumental Que recorre los vericuetos de la localidad por calles angostas y negros pasillos  bajo los cuales el peso de las edificaciones hace crujir viejos maderos superpuestosEn el corazón de Daroca se yergue la colegiata que merece especial atención, pues no solo sobresale su imponente fachada sino igualmente las escenas sobre las arquivoltas que retratan el juicio final, fieles al estilo románico-góticoEl carácter de las gentes que allí he conocido no difiere mucho del nuestro, y salvo el trato noble y solícito del policía municipal, que nos ha aconsejado un buen sitio para comer y el horario de apertura de los comercios, nuestra relación ha sido bastante fríaEl plato típico de la zona es la paletilla de cordero, que si bien estaba rica, no era nada espectacular. Resulta chocante a la par que evidente la decadencia del lugar, donde abundan los fósiles y la juventud está en peligro de extinción. La misma miseria que a otras aldeas se ha precipitado sobre Daroca, siendo víctima del anquilosamiento industrial. La harinera no mitiga un irremisible éxodo hacia un futuro más halagüeño dentro de empresas instaladas en núcleos de población más venturosos.Pienso en la idea del abandono, cómo nuestra familia y muchas otras se han visto obligados a partir y desprenderse de la infancia y sus sempiternos recuerdos, arrastrándolos como una valija raída por la nubecilla gris que levantamos al caminarA lo lejos queda el resplandor de nuestra efímera visita cuando miro por el espejo retrovisor y lentamente se diluye el embrujo de la vega. En mi interior sedimentada una sensación de nostalgia y anhelante retorno atora mis pensamientos durante el viaje de vuelta
un pueblo
Autor: javier castillo esteban  514 Lecturas
Diario de una lágrimaEscojo a mis victimas al azar,no discrimino conforme a la razónAunque siento apego por los más míserosCompuestos de pieles tersas y orejas de asnoMi trabajo es sordo y sucumbe atronador Cuando modelo apacibles cascadasDe ignotos abismosSoy tan clara como inesperada Y en noches frías engendro escarchaGusto arrullarme por sábanas blancas En ocasiones esponjosas otras, ásperas como el melgacho no tengo fronteras y soy peregrina erranteconfidente del mar y los océanostan alegre  como quebrada me descubropues mi patria ampara ambos cursosy ninguno envidia al otromi edad no la conozco ni yomas con vaguedad  y añoranzaaludo a tiempos gloriosos donde el afecto no era sucesoy a mis audiencias acudían auténticas voluntades Ahora  el trayecto es intrincado Agua de laguna seca Y Mis caminos han quedado obstruidos por la materia Engolada y postizaque no vierte sino hiel
Imagen
TE QUIERO...
Autor: Nadu  628 Lecturas
 saliendo  a  pescar  en  la  mañada  del  lunes  ,antes  de  luna  llena, varios  pescadores  salen  a  beber y conseguir  sus  buenos remos, no  sabiendo  que  el  rey  poseidon  estaba  furioso.........................mas sin  embargo  era  tanto  el  licoR................   que  habian  tomado  que  salieron,  se  introdujeron  en  mar  abierto, don  poseidon  se  haya  en  las  profundidades, uno  de  los  pescadores  tira el  ansuelo  haber si  tiene  suerte  a  los  pocos  segundos  sale  el  primer  pez  ,  muy  rogiso y  brillante  .  todos  los  pescadores  rapidamente  tiraron  sus  redes  haber  si  ellos  tambien  tenian  suerte  ............pero  pasaron  varias  horas  MUCHOS  de  ellos  se  habian  sumergido  en  el  licor   las  redes  se  llenaron  de  peces  y  voltearon  la  varca  ..............todos  murieron  exepto el  primero  .....poseidon  al  ver  que  el  se  habia  comportado  bien  lo  saco  con  la  barca  y  no  sabiendo  el  pescador ......... desperto  a  la  orrilla  con  el  bote  lleno  de  peces...................PESCADOR CUANDO  ENTRES  EN  EL  MAR  NO  TE  ADULTERES  POSEIDON  TE  LAS   COBRARA  UNA  POR  MIL.
Soy parte del pueblo y mientras se la metan al pueblo también me la meten a mí.
Imagen
Doscientos veinte.
Autor: ariel  605 Lecturas
Imagen
...SENSACIÓN...
Autor: Fairy  834 Lecturas
El sótano y un quinqué son sus compañerosEl lápiz su promesa y el fracaso su certeza. Jorge, neófito en el mundo de la literatura busca palabras bonitas con las que sorprender a Sara. Afanado por aderezarlas nunca halla una manera clara de expresar sus emociones, entrando así en una espiral de rebuscados adjetivos adverbios sin salida y metáforas imprecisas un día a su regreso del partido abrió su buzón y extrajo con celo la misiva que cuidadosamente y en papel cebolla enviaba siempre Sara. Esta decía así:Jorge, he recibido tu última carta, a decir verdad y siendo fiel , por supuesto no restando su intrínseco valor literario, que lo tiene, he de decirte que me resulta vacía,exenta de objeto, con un estilo bastante abigarrado y pretencioso.  No te ofendas por esto, pues sabes de sobra que soy la primera persona que te anima y seguiré haciéndolo con intensidad.Debes buscar otro reto, algo más ligero y no por ello nimio, limando los rasgos más superfluos y ajenos al escritohe pensado que podrías describir el día que empezamos a salir, cómo te sentías a la hora de revelar nuestras inquietudes, la perspectiva  de ello y al final y a la postre  lo intenso y real...que menciones tus miedos.Es una idea que me ronda hace un tiempo y sería un regalo para mi.Te amoHombre de naturaleza impulsiva y pusilánime azotado por las varas de una frustración muy conocida decidió postergar sus escritos durante un tiempo indeterminado. Aquel fue un batacazo terrible Transcurrió una semana dar señales de vida ,engullido por la desidia sin otro quehacer que alimentarse  pobremente dos veces al día y satisfacer las necesidades mas acuciantes, desatendio la correspondencia y las llamadasEse día,El teléfono sonó por cuarta vez  y merced a La virtud del autómata descolgó el auricular Sara había muerto.La noticia lejos de enterrar al miserable surtió  un efecto rejuvenecedor en su labor y dedico los días y las noches a escribir . Así pasaron las semanas y los meses sin alterar su cuello rígido refugiado en el papel y vestido con sus truculentos relatos. Todos hablaban de Sara y finalizaban exangües , cansados de fluir donde su nombre se difuminaba hasta desaparecer, Jorge se acercó a "los locos" firmando el fin a la oscuridad de sus días esclareciendo su figura tosca sobre el último risco irisado por el cielo raso y rojizo lanzando su cuerpo a la espuma infinita del rompiente lugar donde sus tripas fueran devoradas por las gaviotas Marco hermano y único familiar con vida de Jorge,  su albacea literario, ha recorrido los verdes valles y  oscuros recodos de Cantabria , poniendo voz a su pluma quebradiza y desgarradora.Hoy Sus obras póstumas se han publicado,cientos de poemas y ensayos, escritos sobre la vida en el campo , la bondad en las relaciones con animales y su vasta creacion a cerca de los"ratones y los hombres"   Prueba irrefutable de la caricia de los sueños,  convivir apaciblemente con ellos está al alcance de ti y de mi. De los dos. De todo el mundo
Imagen
BREVE POEMA 158
Autor: JORGE AMADO  374 Lecturas
No permitamos que nos alisen y peinen las ideas por más descabelladas que estas parezcan!!
REFLEXIONES
Autor: Mariana de Jesús  538 Lecturas
Imagen
Te sostengo vida.
Autor: MAVAL  499 Lecturas
Imagen
...ALAS NEGRAS...
Autor: Fairy  1292 Lecturas
Luz  de velas y  unas palomitas de maíz. Me pasas las películas y  me haces elegir. Sin decirte nada te las regreso  en señal  de  no lo sé.Elije tu la película, ya tengo  mi elección, he venido  a verte a ti. 
He venido a verte
Autor: Nicole Bass  596 Lecturas
arco y Flecha bastan para ir a cazar, arco y flecha basta para alguien enamorar, una sola persona lo puede hacer, una alma errante y llena de vida lo puede lograr, arco y flecha se necesitan para establecer un escudo, un arquero siempre es muy certero sabe hacia donde disparar, siente el viento y asi calcula el tiro perfecto, que seguramente sera arrasador, sabe como acertar el disparo, a lo lejos, la flecha viaja alrdededor del viento, el alma atraviesa y entra en lo profundo del cuerpo, sabe como conquistar, entra profundamente como una flecha cuando surca el tiempo, el alma del guerrero solitario escondido, esperando una senal del companero, para salir a la luz y acabar todo con elegancia y misterio, el guerrero misterioso que guarda su arco y sus flechas, para que no descubran las muertes que causa, es como un angel de la guarda, pero con arco y flecha, con arco y flecha cupido enamora a las personas apunta y dispara directo al corazon, aunque a veces se equivoca, y siente mas emocion al ver que una persona ama a quien jamas le correspondera, sabe que tiene el poder de que ese amor sea correspondido pero solo lo ignora y se divierte viendo como la gente se mata y se destruye, antes con arco y flecha ahora con armas e indecencia, ya no hay escritores, que vivan libres, que desplieguen sus alas y cambien la vision del mundo, ya no existen esos escritores que te transportaban a otro mundo, esos escritores que fueron visionarios que se adelantaron a su epoca, que provocaron revoluciones que fueron callados bruscamente, pero sus letras por ellos hablaron, sus obras y sus letras, como un arco y una flecha, asi ellos buscaron, ¿donde quedaron los romanticos, donde quedaron los revolucionarios, donde quedo la poesia libre y sincera, sin metrica e inclusive sin rima, donde quedo la poesia, donde quedo el escritor que su arco era su sentimiento y sus flechas las palabras.? ¿donde quedo el amor, donde quedo el sentimiento, donde quede yo?  
Arco y Flecha.
Autor: JALRAIN  650 Lecturas
Ahora que don Adolfo se nos ha ido sin memoria, resulta que al angustiado y agobiado Zapatero (como siempre con un verdadero nudo agobiante en la nuez donde se ajusta la corbatilla) ha vuelto a recordar lo de "zapatero a tus zapatos" y me han contado por aquí allado (desde Maszurrón hasta Masmarrón y a buen entendedor sobran las definiciones de Maszurrón y Masmarrón porque todos sabemos lo que significan) va a abrir una zapatería de "de luxe and fashion" feminista para que todas "ellas" (y sabemos lo que quiere decir eso de "ellas" con el bocado de Adán en la nuez, jejeje) deseen ser el príncipe encatando besando a Cenicienta. ¡Jesús que mundo! Y, además, a don Alfonso "El Guerrita de los Anteojos" le ha dado la terrible y temible ventolera de leer "Guerra yPaz" en lenguaje yiddish (que mola mucho eso de saber el lenguaje yiddish chapurreado a lo gazpacho andaluz) porque cree que don León Tostón se lo dedicó mucho antes de que don Alfonso naciese con el nombre de Monchito. Mientras tanto los pepinos amargan, la izquierda no sabe dónde está su derecha y doña Rosa amaga con un ataque en vertical para terminar en horizontal. En definitiva, que 7 puntos le han tenido que dar a uno que ha recibido un zapatillazo en el músculo glúteo mastoideo que va a pasar a la Historia como el zapatillazo más terrible de la guera de los limones (la guerra de las naranjas son de otra Historia). Y es que Zapatero quiere entrar ya definitivamente en las Enciclopedias muy cerca de Zapatustra y con una leyenda que diga: "Así habló el zapatero cuando vendía zapatillas a granel", que es una forma muy interesante de pasar a los Diccionarios. Resulta que, por culpa del zapatillazo al que recurren los Cronistas de la Villa, en el Ministerio de Defensa nadie sabe de lo que nos tenemos que defender los de la meseta central tirando un poco hacia abajo; o sea por Talavera de la Reina poco más o menos y, además, toda nuestra flota de aviones (incluídos los de papel que han confeccionado los alumnos y las alumnas del Sagrada Familia de Madrid) han desparecido volando de camino hacia Neptuno, a donde acudían antes de extraviarse por la Casa de Campo, para evitar desmanes de los del Atleti que sueñan con tres copas de más esta temporada pero que no recuerdan, en su éxtasis de euforia por ser los lideres del momento entre las chavalas de buen ver, que la Copa del Rey ya se les ha escapado.  En vez de leer el ABC yo quiero leer el XYZ porque me gusta leer empezando por el final sobre todo cuando se trata del As Deportivo y, además, al Real Sociedad-Real Unión (que son dos clubes con muchos dandys a los "made in britanic and mapuche" le voy a poner una X; al Cataluña Democrática-Izquierda Derechizada de la Convergencia por Cataluña y Otros Pueblos de los Alrededores de Jaca le voy a poner una y y al Pepote Club de Futebol-Club de Futebol Peporro, le voy a penar una Z. Porque resulta que como es una quiniela imaginaria me imagino que me toca y me vuelvo Midas para demostrar que llego al 1'80 que, al menos, me sirve para un café con leche más bollería fina en la cafetería de mi amgio Huan Wan Zuan. Me informan también mis colegas invisibles llegados desde Neptuno, y huyendo de la parafernalia colchonera, que a un grupo de colegiales del Sagrada Familia (si es que la familia sigue existiendo todavía porque nadie llega a saberlo del todo a pesar de lo avanzado del Internetillo para el chiquillo) de la capital de España que me parece que sigue siendo Madrid pero algunos indican que la van a trasladar hasta Madridejos de las Altas Sierras para ponerla mas lejos y más alta, han sido castigados por jugar al a zapatilla por detrás tris tras si la ves no la verás tris tras mirad para arriba que a lo mejor caen sandías y mirad para abajo que a lo peor caen melones. Y a todo esto hay que sumar o restar o multiplicar o dividiir o incluso quebrar con números primos que el dichoso submarino de los escarabajos vestidos de luto no era un submarino sino un barco de pesca para cortar el bacalao y ya sabéis a lo que me refiero con esto del bacalao y los escarabajos vestidos de luto hasta en verano que daba agobio solamente de verlos. ¡Ay si nuestro Peral levantara la cabeza debajo de un manzano! ¿Qué pasa ahora en Crimea? Que Putin (vaya apellido tiene el angelito) se ha automarginado por 8 cuestiones; la primera es que no sabe dónde se ha metido, la segunda es que no sabe dónde se ha metido, la tercera es que no sabe dónde se ha metido, la cuarta es que no sabe dónde se ha metido, la quinta es que no sabe dónde se ha metido, la sexta es que no sabe dónde se ha metido, la séptima es que no sabe dónde se ha metido y la octava es que no sólo no sabe dónde se ha metido sino que no sabe salir de dónde se ha metido. Total que este mundo está más averiado que el dichoso barco de pesca de bacalao de los escarabajos vestidos de luto en plena faena veraniega que ni se la saltaba Curro Romero ni Pepe Romerales y que para disimular decían que era un submarino amarillo pero que sabían de música menos que el gato de mi tía Amparo de Valverde y Compañía en la provincia de Nunca Jamás cuando salia de parrranda y anda anda y anda quese acaba la tanda. Fin.  
Curiosa época veraniega ésta de los días del Potax. Servicio Militar Obligatorio ya cumplido. Vuelvo sabiendo que ya puedo enfrentarme contra los mejores. Así que elijo rival. Camilo José Cela me lleva mucha distancia pero es ahora o no es nunca. Curiosa soledad acompañada. El Chino Mandarino ya sólo es un lejano recuerdo. Pero me queda el Potax y una madre amorosa que no tiene ningún reparo en dejármelo a huevo. Y es que el Potax tiene huevo. Antes de entrar en la pelea me leo de un tirón su "Viaje a La Alcarria". Poca cosa. Acabo de descubrir que puedo vencerle con gran facilidad y en su propio territorio gallego. El de Iria Flavia no está tan lejos como yo creía. Si aprovecho y acelero en las curvas le puedo batir. Y monto en mi Lexicon y arranco al rebufo de los más grandes. Comienza mi "Galicia a través de sus ríos" mientras Chester me mira con insistencia y el Potax no se lo regalo a nadie. Es más fácil de lo que en principio parecía ser. El gallego Cela se ha olvidado de algo fundamental: que yo no sólo soy tan genial escritor como él sino que utilizo la doble marcha del periodismo de investigación. He le leído su "Viaje a La Alcarria" y he descubierto muchas lagunas por donde le puedo meter mano para adelantarle en las curvas que él cree dominar (machista habemos) pero de las que no conoce ni la quinta parte de lo que conozco yo. Me refiero a las curvas peligrosas; esas curvas donde él derrapa continuamente y se cae mientras yo afianzo mis gomas duras, le rebaso y me alejo hacia la victoria final. "Galicia a través de sus ríos" (en el propio terreno de su pequeña patria) me sirve para demostrar que Camilo José Cela no es imbatible; al menos para un chaval que ha vuelto del Servicio Militar Obligatorio con ganas de comerse todo el Potax que le pongan por delante. Y así hago en estas tardes dominicales donde estoy a solas, manejando mi Lexicon como Dios me da a entender, y con los ojos de Chester fijos en mi y en estas manos que no dejan de meter más gas a la máquina para doblar a Camilo José Cela por la mitad, por el eje axial de su propia Iria Flavia o como quiera llamar a su pueblo de Padrón. Mi pueblo no es más que mi patria literaria y mi patria literaria no tiene fronteras. Así que mientras voy escribiendo mi "Galicia a través de sus ríos" sin  dejar de devorarme todos los Potax que mi madre me regala ante el silencio de mi padre y la admiración de mi abuela materna, no sólo doblo a Camilo José Cela en la batalla por triunfar en los libros de viajes sino que me da tiempo a sacar a pasear a un Chester siempre inquieto pero que sabe que nunca le voy a fallar.   Curiosa soledad acompañada ésta de los días del Potax. Los recuerdos infantiles se reconvierten en presencia juvenil por los ríos y las rías gallegas. Me dan incluso ganas de reír viendo como "Viaje a La Alcarria" se queda cada vez más diluida cuando más gas le meto a mi Lexicon. Mi pilotaje le pilla de sorpresa a Camilo José Cela. Dia tras día, soledad de fin de semana tras soledad de fin de semana, mi "Galicia a través de su ríos" se desborda por todos sus límites y, ya rotas todas las fronteras, saco a pasear a Chester, me como todo el Potax entero y meto todo el gas que puedo a la Lexicon. Rebaso a Camilo José Cela tanto por el interior como por el exterior, siempre huyendo de su lenguaje escatológico y superándolo con un lenguaje limpio, a manera de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y hasta Miguel de Cervantes Saavedra que son para mí puntos de referencia a la hora de seguir lanzado hacia la meta.  Curiosos estos días del Potax, luchando a cara descubierta contra un "Viaje a La Alcarria" que se queda rezagada muy por detrás de mi "Galicia a través de su ríos". Y es que mi afición por los flanes me da la fuerza necesaria para meter todo el gas que puedo a mi Lexicon con la Literatura y el Periodismo unidos por la misma mano de escritor. Cuando llego al final me doy cuenta de que Camilo José Cela no es tan imbatible sino que se puede demostrar que un libro de viajes puede ser mucho más interesante, ameno y divertido que su soso "Viaje a La Alcarria" si a la sal literaria le añades el azúcar del periodismo. Termino mi "Galicia a través de sus ríos" mientras los Potax van cayendo, uno tras otro, cada fin de semana en soledad pero acompañado de un setter irlandés totalmente fiel que tiene su recompensa con "Chester color canela". Y al olor de la canela, enfundo mi máquina Lexicon y me doy un garbeo por los barrios castizos de Madrid como si nada hubiese ocurrido.
Es tarde, y yo sigo observando desde mi ventana...el cielo derrama abultadas lágrimas que se posan en la aceramientras un manto blanco se prolonga a lo lejosengullendo el horizonte nocturno e impenetrabley yo sigo observando desde mi ventana...Secunda la función el viento Que  exhala vigoroso sus penuriasy Esgrime desafiante su distinguido acervo ante la tierra que pisa y yo sigo observando desde mi ventana...Caen rendidos los árboles, de sustentar sobre sus hojas cimbreadas el peso del inviernoque antes morir coletea como un pez y yo sigo observando desde mi ventana...Las gentes se guarecen en sus casas despotricantesDe las nubes creadas en la alcoba del paraísoY no sabenCómo, lo que muere es su corazón,Que ha dejado de palpitar Por el reniego de la naturalezay yo sigo observando desde mi ventana...el sueño se aproxima apacible y mis pensamientos dormitan recostados en la quietud que respira la nochebuscando su sillón entre las fragancias perdidas que deja la nevaday yo sigo observando desde mi ventana...
nieve
Autor: javier castillo esteban  394 Lecturas
Permanecí tumbado y con cadenas varias horasAquella mañana despunto el día con un sol hirientelevante los pies del camastro y excitado, me di cuenta que estaba flotando sobre una manta de humo. Mis piernas trémulas me condujeron a la centro de la plazaSubí a la base y desde allí repare en los buitres  que iban de un punto a otro, buscando el flanco ideal ,presos de la ojeriza Tenían  el tiempo pero apremiaban al  irremisible destino por contemplarme devorado por sus ansiasPrimero fue sólo un gesto, luego una orden. Antes de partir sentí el influjo del caldo hirviendo bajo mi piel, chapoteando en mi llanto solo pude hundirme hasta que mis ojos se anegaron del brebaje .
Y OLlevo dentro de miun yo muy fielque me acompaña siempre:en la mente, en el alma,en el sueño, en el amor...Tan unido está conmigoeste yo, mi personaje,que me recuerda el pasado  de una historia ya vividade desdichas y aventuras,de secretos y de amores. Le pregunto, a veces, extrañado:¿Quién eres tú, alma de mi ser,noche y luz de mi conciencia,corazón de mi dolor,de mis deseos, la fuerza,inquietud de mis temores,eje fijo de existencia,voz en el silencio sacrode mi intimidad más honda? ¿Quién eres tú?¿A dónde va tu aliento de vivir?Si eres solo tiempo, muerte fijada y callada,nada, sombra y extinción,¿por qué me acompañas a mi perdición?;y, si eres eternidad,dime con verdad alegreque hoy soy lo que seré mañana. Yo de mi ser, ¿quién eres?¿Quién te envió a caminarpor la senda de la duda y la esperanzasin saber cuál es tu origenni cuál tu secreto fin?                                                            (de Alfabeto de inquietudes)                                                                  Enrique González Matas      
Y O
Autor: Enrique González Matas  940 Lecturas
Más allá de la libertad. A quienes me eligieron y en nombre de quien me eligió.  "Una visión estrábica de la realidad produce siempre una misión distorsionada de la libertad" (Diesel)   
llevame a un para siemprepues no quiero un final.. nada es totalmente literalexceptuando tus palabras.. cuando quiero que hablesno dices nadapero tu silenciono calla.. dejame un día equilibrar la razóny explorar el universoen tu mirada después de tu risami vida la siento vacíadespués de tus ojosmis  años pasan lentos y sin prisa.. robandomehasta el ultimo recuerdo .no me digas adiósni un hasta luegoel llanto del tiempo podría soportar si no estas tu mi querida y fiel amiga.   voy a crear un mundo para tiuna galaxia con el color de tu alma azul como el cieloazul profundo.     
Azul profundo
Autor: Raisa Morros Green  717 Lecturas
Imagen
ATREVETE
Autor: MARINO SANTANA ROSARIO  388 Lecturas
Imagen
BREVE POEMA 159
Autor: JORGE AMADO  252 Lecturas
Que  es esto?- gritó sin oirse  Martín la mañana del 21 Todas  las  palabras de la noche anterior le causaron una profunda herida Marta y él convinieron  no verse y  darse el espacio, ese que crece más por dentro que por fueraMartín recorrió esa noche las calles de Fuenterrabía, explorando razones evidentes que concluían  en  sordos gimoteos. La ciudad era desierto a esas horas y pensó que la mejor opción sería retirarse y hallar descanso a sus secrecionesLos vecinos más trasnochadores cerraban las verdes persianas carcomidas por la humedad del mar, y cuatro pescadores farfullaban el transcurso de la jornada con los vasos vacíos. La  apacible brisa y los relojes que rotulaban el tiempo le causaban desasosiego, por lo que resolvió correr para alcanzar sin demora su destino y abrazarse a la almohada concediéndose a la oscuridad de un cuarto sin ventanasDobló la esquina de San Pedro aminorando  el paso al percatarse que en la otra acera  dos ojos que parecían cuencos amarillos le escudriñabanDe su nervuda mandíbula caía una baba interminable que no quebraba el fino hilo de su gruñido La galopante respiración de la carrera se había transformado en una turbación que envolvía todos los luceros de aquella noche despejada, aguantó el incesante jadeo y avanzó acurrucado , simulando no haber reparado en nada extrañoEl animal inició la marcha al mismo tiempo marcando el ritmo de su visión nocturna La presión de la sangre en su sien era insufrible y despacio comenzó a exhalar el aire que se estaba pudriendo enjaulado en sus pulmonesApenas quedaban 50 metros para llegar al portal, Martín miró atrás y distinguió a la silueta peluda recortar la  distancia. el pájaro revoloteó agazapado en la maraña de un seto desviando ligeramente la atención de su perseguidorAprovecho la ocasión para emprender la huida, y la sombra salió tras él. Llegado al portal no acertaba con las llaves ,  y unos dientes afilados se lanzaron coléricos a su brazo derecho , mientras Martín se defendía a duras penasEn el acto, un silbido alucinante  ejerció de reclamo a la bestia, Y se esfumó  por la callejuela contiguaLa contienda duró una vida en la cabeza de Martín, que descompuesto subió a casa y se metió en la cama apretando con fuerza los párpados sin advertir la herida sangrante en su pielA La mañana siguiente Itziar atrancó la puerta desde fuera  presa del pánicoLas zarpas se hundían en la madera y los incesantes ladridos de su hijo , parecían aullidos
AVERSION
Autor: javier castillo esteban  395 Lecturas
 Te han amputadoTodavía recuerdo cuando era niño cómo solitario dominabas campos de trigo que enrojecían mis pupilasCazábamos saltamontes y los enjaulábamos en botes agujereados para después marchar a tu encuentro,confidente de nuestra infancia , has sostenido estoicamente 100 cabañas sobre tus  ásperas y secas ramasLos años pasaron y poblaron tus alrededores de aparente progreso, confiriéndole al lugar un aspecto superficialmente bello y también menos mágico y seductorSin embargo has resistido a los embates del desarrollo firme desde tu posición, imponiéndote en la altura Hoy el día está nublado y yaces oreando los anillos de tu edad ,porque Algún miserable ha decidido que tu destino le corresponde a los hombresque tu tronco está podrido y debes rejuvenecer, eximiéndose de su crimen,Cómo osan liquidar tu sombra? ¿ quien dará cobijo ahora a las ocas y los gansos que moran en el lago?Acaso no saben que tus hojas están marchitas de tanto llorar nuestra mezquindad,Que han presenciado besos crespusculares y corazones atiborrados de amor y tristeza?Quien va a alimentar la anhelante espera por verte florecer en primavera?He visto emigrar a las ardillas que a su suerte cruzan calzadas sin mirar las ruedas de los coches pasar, sorteando las penurias de su partida, dejando atrás un hogar

Seguir al autor

Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales233236
Textos Publicados310
Total de Comentarios recibidos2719
Visitas al perfil98232
Amigos100

Seguidores

7 Seguidores
Iñaki
Septiembre 13
Jonathan Landin Melo
Lyda  Garcia Espinosa
Angel Mosqueda
Luis Pérez
daniel desantodomingo
 

Amigos

100 amigo(s)
Juan Cardenas
Briana Farrera
Soñadora
**Leticia Salazar Alba**
Gonzalo
Franco  Esteban Oñate Retamal
Florimar Davila Talepcio
gabriel falconi
julian pecina
John Zapata
Ibrahim Fajardo
Karen
Pedro SR.
Samont H.
Mei
juan carlos reyes cruz
Mitzio Antonio
Lucy Reyes
Sarah Alexander Katz
Flor de Otoño (Yoselyne M.B)
veronica
J. C.
patricia amorin
javier
MIchelle Camacho
Mateo
Priscila Sarahí Burruel Ortega
Cristina Almagro
gisell
Fild
Viviana H. Mondragón Morales
Ernesto Sihuin
luis josé
Jefferson
maria del ...
Micaela
Aissa
Carlo Biondi
Lorena Mercedes
Franco
Maritza Talavera Lazo
Oscar Franco
Daniel Florentino López
Agustina Aguirre
Snookii
MARIANO DOROLA
Un sentimiento
Giako Reed
Embrujo
Francisco Perez
Guillermo Capece
Raquel Garita
Kenny Amaro
Miguel angel mata a
C.S Marfull
javier castillo esteban
Gustavo Adolfo Vaca Narvaja
Joaquin Sariego
Liaazhny
Mayron Uke
Enrique González Matas
Juan Francisco Lozano
Lucy Reyes
kathleenmijares
ca,iddj
Daih
Ana Belen Codd
Nadu
Joseph Zarath
Yanet Velasco
ISIS Mariaangel.
Joshua Hernandez
Ominoso
gabriela.piris.
LIBIA ESTHER QUINTANILLA WENCES
Roberto Funes
aidee montserrat aguirre varela
Juan Jose Castillo
raymundo
DEMOCLES (Mago de Oz)
Adrian Arriagada
NORMA ESTELA FERREYRA
Oscar Ruano
un sentimiento
María Ester Rinaldi
:-(
Eduardo Sosa
Carolina Aguilar Vélez
Stella
Marìa Vallejo D.-
atzu
Richard Albacete
Mariana de Jesús
Fer Poeta y Novelista
maribel gonzalez navarro
oscar
Juan Carlos Calderón Pasco
antonia
German Karel Hanisch
Hugo Nelson Martín Hernández
 
elvia

Información de Contacto

Argentina
-
-

Amigos

Las conexiones de elvia

  Juandro
  BrianaFarrera
  miuniversomistico
  Puente de Triana
  MGCipa
  estebanescritorsurXXI
  FLOR DE MARIA DAVILA
  el bulon
  julianpecina
  john0
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 4 5 6 ... 10 Próx. > Fin >>