Agosto 21 de 2019 Frágil y delicada silueta llevas en tu andar de seda, y en ondas de tus cabellos el viento ríe... ¡el viento juega!. Llevas en tu mente ,aquellos hermosos recuerdos edificados en senderos nuevos. LLevas en tu alma esos azules ojitos , cuales cielo en la tierra, conquistando tus recuerdos. LLevas en tus manos fracciones del tiempo que ,desde aquella feliz infancia te emocionan cuando los nombras. LLevas en tus mejillas la amarga hiel que tus lágrimas han marcado, cuando el dolor...¡Cuando el dolor te golpeó fuerte desgarrando en pedazos tu corazón ya herido. Frágil y delicada silueta llevas en tu andar de seda ,cuando paseas orgullosa por tu vida ¡Con Sueños de Primavera!! Raquel Cristina Zurita Agosto 19 de 2019 Cautiva.Yo me siento cuando contemploal cielo y descubro a las estrellas.Cuando la luna aparece y ahuyentaa las tinieblas.Cuando las flores saludan a la brisaque al pasar las despeinan.Cautiva...yo me siento cuando en el horizonteasoma ya el día y entre los cerrosse muestra dorado de alegría.Cuando con ritmo de gotas ,la lluviami ventana golpea y con mojadasinfonía la mañana se presenta paradirigir el día. Cuando la sonrisa llega al alma despertándome por las mañanas,CAUTIVA de la vida al ver sus brazoscuando me los extiende.... Raquel Cristina Zurita Agosto 18 de 2109 ¡Una rosa altiva y majestuosa custodiada por hojas y espinas en su tallo siempre estaba!. El airoso picaflor , alrededor de ella siempre revoloteaba y extaciado de amor la miraba mientras con un beso arrancaba el néctar de su corazón. El tallo, verde de celos quedaba más que nunca entre sus hojas y espinas a la rosa resguardaba. Todos quienes por allí pasaban suspiraban al mirarla mientras se embriagaban con el perfume que hasta el alma les llegaba. Las flores que la acompañaban envidiaban su belleza y su candor en cada mañana. El rocío, sorprendiendo al tallo dormido, a la rosa a escondidas su beso le entregabade . El sol sus tibios brazos extendía con devoción e infinita ternura. La noche, con manto de terciopelo sus pétalos cubría y junto a ella se quedaba y al alba se marchaba. Las estrellas sus lentejuelas , ellas entregaban, para que muy temprano la rosa más bella brillara. La luna la acompañaba y con su luz, sus sueños iluminaba. Pero una inesperada madrugada, el tallo de dolor se desgarraba :manos despiadadas de sus pétalos a la rosa despojaron. Lloraba el tallo sin consuelo, con su corazón desgarrado, porque la reina de sus sueños ,ante el humillada se mostraba. Las flores que la envidiaban ,poco a poco se marchitaban y a la rosa perdón pedían por tanta desdicha causada. La gente que antes suspiraba, mirando al jardín se quedaba , y casi como en un murmullo cada uno comentaba: __¡Qué pena!, qué hermosa era esa rosa ¡LA ROSA QUE YA NO ESTÁ.!__ Raquel Cristina Zurita Agosto 13 de 2019 Se humedecen mis pupilas cuando las roza el rocio que en el alma queda. Por mi rostro desvelado de tantas horas sin sueños, las lágrimas se escapan sin poder detenerlas, y al bajar por mis labios dejan el sabor amargo de la nostalgia que se encierra con sus penas. ¡ Y allí ellas se quedan.! mientras yo consumo su néctar embriagado de recuerdos... de aquellos recuerdos que han anclado en playas que solitarias estaban, hasta que los sorprende la marea con arena de tristeza, arráncándolos de cuajo cuando el alba llega. Se humedecen mis pupilas cuando las roza el rocio que en el alma queda ... Pero , un abrigo de frío me envuelve hasta que los recuedos se duerman mientras el Rocio del alma..¡El Rocio del alma se prepara para mirar el sol de un nuevo día..! Raquel Cristina Zurita Agosto 13 de 2019 Poco a poco... el invierno se va marchando. El sol ya asoma y comienza a mostrarse por donde quiera. El rosal orgulloso , pequeños brotes va mostrando porque allí habrán de nacer las rosas más hermosas que al jardín engalanan. Las plantas se visten de verde. La brisa, complaciente las mece para que mañana muy temprano resplandecientes se vean. Poco a poco... los cerros se van despeinando... porque sus sombreros de nieve, ¡para no despertarlos..! bajan despacio por sus laderas mientras el sol, ¡el sol jugando, jugando en agua los convierte riéndose con ellos..! El trinar de los pájaros, aquellos, que han invernado, nuevamente alegran las mañanas ...¡Esas mañanas cálidas que ya están llegando! Poco a poco... el lapacho se pinta, no importa si de blanco, no importa si de rosa, ¡No importa !, porque ellos quieren verse tan hermosos ,¡ pero tan hermosos! como la primavera cuando ella llegue.. Raquel Cristina Zurita AGOSTO 06 DE 2019 JUAN CARLOS: CON JOLGORIO EN EL CIELO Y AL SONAR DE LAS TROMPETAS QUE LOS ÁNGELES TOCARÁN , EN ESTA MAÑANA TE HABÁN DE DESPERTAR PARA DESEARTE UN FELIZ CUMPLEAÑOS ALLÍ JUNTO A DIOS, DONDE SONRIENDO TE ENCONTRARÁS. QUE ESTE DÍA LLEGUE HASTA TI , SINCERO CARIÑO DE QUIENES TE RECORDAMOS Y RECORADAREMOS CON ORGULLO Y DIGNIDAD... QUE DIOS ENJUGUE TUS LÁGRIMAS DE EMOCIÓN CON SUS SANTAS MANOS Y TE CUBRA CON SU MANTO DE PURO AMOR.. ¡FELIZ CUMPLEAÑOS EN ESOS HERMOSOS PRADOS DE LA ETERNIDAD POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE NUESTRO QUERIDO JUAN CARLOS..! TUS AMIGOS /AS DE TEXTALE.COM Agosto 05 de 2019 Recuérdame..! Tus sueños , aquellos mismos que tú tenías cuando en cada noche con ellos te dormías y yo estaba allí como en un cuento de fantasía. Esos nostálgicos momentos tuyos cuando la tarde se marchaba y tu mirada se perdía en ese horizonte lejano donde la noche se escondía. Todo el esplendor de tu encantamiento cuando emocionado tú contemplabas a la nieve enamorada desvaneserce ante la mirada que el sol le hacía. Recuérdame..! Aquellos espacios del tiempo cuando en ellos tejíamos tantos sueños hermosos con ventanas que al viento se abrían. Las horas de alegrías, cuando contentos paseábamos tan solo sintiendo el latido de tu corazón y el mío. Las caricias que tus manos tenían cuando recorrían mi rostro en busca de ilusiones florecidas. Recuérdame..! Los largos silencios..Esos silencios que tú tenías , donde guardabas tantas ¡pero tantas palabras de amor las que nunca me las decías , porque tal vez mañana...Mañana el sol para mí saldría !. Recuérdame!. Recuérdame que la primavera...¡La primavera aun está en mi vida..! Raquel Cristina Zurita Julio 30 de 2019 Aunque , con tu mirada me brindes sus luces de un gran amor. Aunque, con palabras que susurren en mi oido tú me digas cuánto te importo yo. Aunque, tus manos tejan mis cabellos con el sol. Aunque tus brazos sean un fuerte donde me refugie yo. Aunque la luna...Las estrellas, el cielo sean románticos compañeros en un encuentro entre los dos. Aunque durante el día yo te nombre y en las noches tú a mí me sueñes desvelado de emoción. Aunque todo esto nunca , ¡pero nunca me haya pasado!, sin importar más nada , yo solo pido que tú... SIMPLEMENTE me regales una bella flor. Raquel Cristina Zurita Julio 30 de 2019 Entre aquellos nítidos rayos de un tímido sol, que apenas en el horizonte se muestra con pudor y entre esos cerros nevados de obstentoso fulgor, en lienzo de cielo y sobre la faz de la tierra hay un bello paisaje que muestra todo su esplendor. Se conjugan las miradas. Perpetúan su visión. Con dulce melodía de asombro, el alma se expresa al contemplar aquella , tan maravillosa formación. Se percibe la brisa , agreste , con perfume silvestre impregnado de rocio. El vaivén de la gente, tiene ritmo. Tiene color. Tiene sonrisa. Tiene amor. Tiene sueños y deseos. Tiene paz en el corazón. El sereno riachuelo que al pie del cerro extaciado se encuentra, se baña en sus aguas donde cielo, cerros y sol fusionaron sus colores radiantes de emoción. Entre aquellos nítidos rayos de un tímido sol que apenas en el horizonte se muestra con pudor , y entre esos cerros nevados de obstentoso fulgor en lienzo de cielo sobre la faz de la tierra, muy de madrugada, ¡ un bello PAISAJE a pintado Dios !. Raquel Cristina Zurita Julio 25 de 2019 Dónde...¿Dónde está aquella infancia que ha quedado atrás?. Aquellas muñecas con las que cumplían nuestros sueños al despertar y a las que les fabricábamos las ropas de cualquier retazo de tela que podíamos encontrar..Ropa que nuestras madres nos enseñaban a cortar y a coser para cambiarle a la muñeca todos los días como si ella fuese real. Los festejos de cumpleaños donde la alegría era general solo con estar en el patio de alguna casa y la familia toda disfrutaba con algarabía de todo lo que allí compartíamos hasta llegar a la piñata que nos emocionaba más. La bicicleta que teníamos con canasto y una parrilla para lllevar a alguien atrás mientras andábamos por las calles de ese pueblo mío que nunca podré yo olvidar. Esos pequeños libritos que eran nuestros diarios íntimos que las maestras nos regalaban en la fiesta del "Día del niño" y era nuestro regalo ideal porque ahía contábamos nobles secretos de amistad o el conocer , con palabras inocentes a algún nuevo o nueva amigo o amiga. Esos juegos únicos donde todas y todos podíamos participar: a la mancha ; a las escondidas; imitando tocar instrumentos como: guitarra, piano, acordeón, violín, arpa, batería..etc. Las tardes donde nos juntábamos las amigas en una casa y tomábamos el té en pequeñas tacitas y hablábamos de cosas o sueños que aun estaban lejos de realizar: ser maestra, doctora, empresaria, escritora, actriz, ¡y un sinfín de profesiones más!...Hoy, en muchas de nosotras ya logradas.. Porque el estudiar era la verdad absoluta para serlo , eso era lo que nuestros padres siempre nos decían y se tomaba al pie de la letra esas recomendaciones..¡no había nada porqué decir "no".! Se acerca el mes de agosto. Mes en el que me deleitaba mirando al firmamento por donde ondulaban cientos de barriletes fabricados en cada hogar, y los niños, verdaderos conductores de ellos, plácidamente los contemplaban hasta el cielo llegar mientras sus manos eran artífices de verdaderos movimientos que emenaban dirigiendo a los barriletes o volantines por todo el espacio celestial--¡Agosto del ayer..! ¿vendrás de nuevo a deleitar?Dónde..¿Dónde está aquella infancia que ha quedado atrás?. Las casitas de barro que ayudábamos a armar después de una lluvia cuando el agua estancada quedaba en la tierra sin avanzar. Los camiones de madera que los chicos solían hacer, teniendo solo las indicaciones de sus padres los pasos a dar, pero interviniendo solo en alguna eventualidad. El volantín (o barrilete) que se hacían los propios niños con hojas de diarios marcando perfectamente el rombo con un lápiz en el papel , cortándolo luego para ponerles el arco con el piolín a los que pegaban a papel de diario con una goma casera que se hacía con agua y harina, porque no se contaba con la plasticola o algún otro elemento para pegar, esto no presentaba ningún problema para la salud de ellos al inhalarlo. Hasta se hacían las famosas "peñitas", que eran pequeños volantines para los más pequeños los que corrían, corrían , corrían,corrían levantando su brazo con la alegría de "ver" "volar" a la peñita pero solo daba tumbos en la tierra...¡Pero ellos nunca se enteraban!,,¡Qué felicidad! Dónde...¿Dónde ha quedado aquella bendita infancia de atrás? Cuando en la escuela teníamos delante de nuestros ojos los libros de lectura de todas las materias, a los que leíamos y buscábamos comprender el texto para responder las preguntasque estaban en la hoja del cuaderno o de la carpeta. Leíamos de corrido, con expresión, con amor, con la alegría de encontrar respuestas y participar en clase con otros grupos de compañeros..¡Leíamos!..Y palabras que no comprendíamos , urgente el diccionario era nuestra salvación y la maestra, nuestra señorita maestra nos aclaraba la definición con ejemplos claros, dramatizados y directos. El Sabado 20 de julio "Día del amigo" en Argentina fui con unas amigas a tomar un café en Parque 9 de julio..¡Nuestro hermoso parque, orgullo de Tucumán! Las niñas y los niños de aquellas otrora edad sentadas en los bancos o sillas de bares pisándolas , mientras la familia tomaban o comían algo, ellas /os devoraban los celulares y lo que menos hacían eran compartir la charla entre los suyos..Los papeles tirados en el piso aun delante de ellos, era de no creer. El señor que tenía volantines (barriletes) de plástico para vender, ¡vendió como nunca!. Las bicicletas se transformaron en tremendas motos ruidosas, aun con once o doce años que tenían quienes iban al volante. No se veía la infancia ...Solo niños /as que avanzan con pasos agigantados soñando con la fama, que los medios televisivos les ofrecen y los atrapan donde el estudio para forjarse con sacrificio una profesión..¡pasa por la vereda del frente!. Dónde...¿Dónde está aquella infancia que ha quedado atrás?- Raquel Cristina Zurita Julio 27 de 2019 Con inquieta aroma de frío pasan las horas las que nacen con el día pero de noche se van, llevando un raconto de recuerdos para activarlos justo en el sueño cuando ya sueña con descansar. ¡Pero los recuerdos son tantos!... que yo no sé adonde he de quedar, porque como en una ruleta rusa algunos de ellos , ¡algunos de ellos están en un triste lugar!. Gira...Gira y gira la ruleta rusa, gira sin parar y es entonces cuando mi mente clava en ella, ¡recuerdos aquellos que entre luces del alba se muestran eufóricos de felicidad!. Extaciada yo me quedo al contemplar ese instante mágico de mi despertar donde bellos recuerdos a la "Ruleta rusa" , con sueños ya descansados le han ganado su batalla final! Raquel Cristina Zurita JULIO 20 DE 2019 EN ESTE "DÍA DEL AMIGO", SON MIS SINCEROS DESEOS HACER LLEGAR POR ESTA PRESTIGIOSA PÁGINA TEXTALE.COM , CORDIALES SALUDOS A TODOS MI AMIGOS Y AMIGAS DE ESTE SITIO. QUE DIOS ILUMINE Y BENDIGA SUS VIDAS, EN LO PARTICULAR, EN FAMILIA Y EN LO PROFESIONAL. LA AMISTAD NO TIENE PRECIO...CONSEGUIR UN AMIGO O AMIGA CUESTA...POR ESO ES QUE , CUANDO SE LOS TIENE DEBEMOS CUIDARLOS, RESPETARLOS, QUERERLOS, ACOMPAÑARLOS EN TODOS LOS MOMENTOS POSIBLES. LOS AMIGOS/AS SON COMO JARDINES FLORIDOS QUE ESPARCEN LA ESENCIA DE SU PERFUME AUN EN EL INVIERNO Y NOS HACEN NOTAR QUE LA VIDA NOS SONRÍE EN LA ADVERSIDAD COMO EN LA ALEGRÍA. EL SENTIMIENTO HACIA LOS AMIGOS --AMIGAS NO TIENE FRONTERAS, NO TIENE DISTANCIAS, NO TIENE PARÁMETROS DE MEDICIÓN... ¡GRACIAS AMIGOS/AS POR PERMITIRME CONSIDERARLOS Y QUERERLOS ASÍ...PARA MÍ, LA AMISTAD DE CADA UNO DE USTEDES ¡ES IMPAGABLE!!!. ¡QUE DIOS Y NUESTRA MADRE DEL CIELO LOS BENDIGA SIEMPRE..! FELICIDADES.. LOS AMO !!! RAQUEL CRISTINA ZURITA Julio 19 de 2019 Mañana de un triste invierno cual mochila de sueño GRIS, abrigando recuerdos que solo quieren dormir. El diáfano AZUL de un cielo cual otrora fue de aquí, parece que se fue de viaje en busca de otros cerros para poderlos cubrir. El sol...¡El sol está empacado porque siente frío, ¡ no quiere salir de ahí!. Mientras sus rayos AMARILLOS, remolones se quedan en una oscura nube muy lejos de aquí. Las ramas de aquellos árboles que aún están de pie , secas ellas han despertado mientras camufladas en bufandas MARRÓN, sus hojas se marchan sin decirles ni un adiós. La noche de NEGRO llega. En silencio pernocta allí. La luna no puede acompañarla con su BLANCO haz de luz. Aquella flor del ceibo, triste y avergonzada de ROJO se pintó. ¡Es que ella en ese jardín vacío se ha quedado sola y sin emoción. El frío inrrumpe. A los sueños, ¡el no despertó!. ¡Ellos entre las cobijas se quedan hasta que les devuelvan su color!. Entonces., con la luz del alma y los trazos de Dios... Con Palabras de Colores se pinta todo... ¡todo lo que el invierno con su llegada arrebató!. Raquel Cristina Zurita Julio 15 de 2019 Cierto día, cuando el mundo nacía, reuniéronse en un lugar de la tierra todos, pero todos los sentimientos, cualidades y defectos de los seres humanos. Cuando EL ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, LA LOCURA como siempre tan loca,les propuso un juego: __"Vamos a jugar a las escondidas". LA INTRIGA, levantó la ceja intrigada y LA CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó: __"¿A las escondidas, como es eso?___ __"Es un juego"__,explicó LA LOCURA: __"Yo me tapo los ojos y comienzo a contar de uno a un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero de ustedes que encuentre , ocupa mi lugar para continuar el juego.__" EL ENTUSIASMO bailó secundado por LA EUFORIA; LA ALEGRÍA dio saltos que terminó por convencer a la duda, e incluso a LA APATÍA, a la que nunca le interesaba nada. Pero no todos quisieron participar. LA VERDAD , prefirió no esconderse si al final siempre la hallaban. LA SOBERBIA, opinó que era un juego muy tonto, (en el fondo lo que le molestaba era que la idea no hubiese salido de ella) y LA COBARDÍA prefirió no arriesgarse... __"Uno...Dos...Tres___", comenzó LA LOCURA. La primera en esconderse fue LA PEREZA que , como siempre se dejó caer tras la primera piedra del camino. LA FE, subió hasta el cielo y LA ENVIDIA se escondió tras la sombra del ÉXITO, que con su propio esfuerzo había logrado subir a la copa del árbol más alto. LA GENEROSIDAD , no alcabzaba a esconderse, pues cada sitio que hallaba le pafrecía maravilloso para sus amigos: el lago cristalino, ideal para LA BELLEZA; el hueco del árbol, perfecto para LA TIMIDEZ; el vuelo de la mariposa, lo mejor para LA VOLUPTUOSIDAD; la ráfaga del viento, magnífica para LA LIBERTAD y así etc., etc, etc, finalmente terminó por ocultarse en un rayo de sol. EL EGOISMO, en cambio, encontró un sitio muy bueno desde el principio, ventilado, cómodo y solo para el. LA MENTIRA pretendió esconderse arriba de una piedra cubierta de arbustos, pero como tenía patitas cortas no pudo subir y se escondió en el fondo de los océanos. EL DESEO Y LA PASIÓN se escondieron en el centro de los volcanes, y EL OLVIDO..no me acuerdo donde se había escondido, pero eso no es lo importante. Cuando LA LOCURA contaba 999.999, EL AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pues todos los lugares estaban ya ocupados con otros sentimientos, hasta que deivisó un rosal que le enterneció y se encondió entre sus rosas.. __" Un millón __" contó LA LOCURA y comenzó a buscar: La primera en aparecer fue LA PEREZA,sólo a trs pasos contra la primera piedra; después escuchó a LA FE discutiendo con Dios en el cielo sobre la racionalidad ; a LA PASIÓN y al DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes. En un descuido encontró a LA ENVIDIA, y claro , pudo deducir a donde estaba EL ÉXITO; al EGOISMO no tuvo ni que buscarlo porque el solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un nido de avispas. Descubrió a LA BELLEZA y con LA DUDA resultó más fácil todavía, pues la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún dónde esconderse. Así fue encontrando a todos: AL TALENTO, entre la hierba fresca, a LA ANGUSTIA , en una oscura cueva, y a LA MENTIRA , en el fondo del océano--( en realidad no era así , sino que estaba chapoteando con sus patitas cortas tratando de esconderse en el agua) y hasta EL OLVIDO,el que ya se había olvidado que estaba jugando a las escondidas...(¡ufa olvido ya ni memoria tienes!) . Solo EL AMOR no aparecía por ningún sitio. LA LOCURA buscó detrás de cada árbol; en el fondo de cada río del planeta; en las cimas de la montaña, etc, etc, etc. Pero, cuando estaba por darse por vencida , alcanzó a divisar el rosal y las rosas que enviaban su rico perfume a todos los rincones. Se acercó y con una rama comenzó a mover :para aquí,para allá...Para allá, para aquí...Pero de pronto, ¡LA LOCURA escuchó un doloroso grito!. Al mover el rosal ,las espinas habían herido los ojos del AMOR, fue una muy tremenda herida. LA LOCURA, no sabía qué hacer para disculparse con EL AMOR : lloró, imploró,rogó,pidió perdón y HASTA PROMETIÓ SER POR SIEMPRE...SIEMPRE...SIEMPRE SU ETERNO LAZARILLO. Desde entonces, cuando por primera vez se jugó a la escondidas en la tierra, EL AMOR es ciego y LA LOCURA lo acompaña... Raquel Cristina Zurita 15 de Julio de 2019 Pequeño gorrión, qué solitario pias y pias por el pasto, ciego de dolor aferrándote a la vida con fuerza y valor. ¡Pequeño gorrión!. De plumas de seda. De alas de algodón. De cola de brisa. De pico de rayos de sol. ¡Pías!...¡Pías...! ¡Pías..! En el cielo , tu clamor escucha Dios, ¡Tranquilo! , descansa pequeño gorrión ya viene a buscarte el duende y a los prados del cielo te habrá de llevar, donde tu triste piar será una bella y tierna canción que a lo ángeles hará enamorar. ¡Pequeño gorrión duérmete ya !. Mañana muy temprano el lucero del alba, entre lirios violetas, ¡el te habrá de despertar ! Raquel Cristina Zurita Julio 14 de 2019 ¡Mirame! . Mírame tan solo un instante. Róbale a tu tiempo, segundos de tu atención. ¡Mírame !. No recorras con tu escueta mirada ese espacio sin formas, sin color ,sin palabras que distrae vanamente tus ojos escapando sutilmente de los míos que, decididos y firmes mirándote están. ¡Mírame! . Solo quiero que tú describas lo que en ellos tú ves...Es que, ¿aún crees que en ellos habrá aquel brillo que tú descubriste esa primera vez? ¡No !...¡ No te engañes ! Ya he dejado en el olvido aquellos recuerdos...¡aquellos recuerdos donde tu mirada y la mía se enlazaron entre finos hilos de fantasía llenando de ilusiones las madrugadas despiertas donde se instalaba la felicidad sin quererse marchar. ¡Mírame !. No temas. La vida te ha colocado ya en la vereda del frente donde al mirarte... ¡sólo lástima tú me das! Raquel Cristina Zurita 14 de julio de 2019 QUERIDA AMIGA LUCY REYES: DEBO CONTARTE QUE AUN NO ME HA LLEGADO NINGÚN MENSAJE TUYO Y COMPROBÉ QUE LOS MÍOS TAMPOCO TE LLEGARON.... SEGUIRÉ ESPERANDO CON GRATÍSIMA PACIENCIA QUE SE SOLUCIONE ESTE PROBLEMA. GRACIAS MIL POR TU SINCERA PREOCUPACIÓN..TQ RAQUEL CRISTINA ZURITA Julio 09 de 2019 Con triste y resignado lamento la tarde se marcha a descansar, dejando entre las espinas del gajo a la rosa que agonizando está. Con sus pétalos muy pálidos, ya marchitos de dolor, la rosa meciéndose suavemente, al sol comienza a pedir: Que no la deje sin su abrigo. Que no le quite su tibio amor. Que hasta que lleguen las estrellas la luna le preste su candor. Que si ella muere, la entierren en el jardín. Que los pájaros con sus trinos la acompañen en su partir. El sol con ternura la mira,guiña un ojo diciéndole que sí. La noche se demora ... El sol, ¡el sol no se quiere ir!!. ¡Es que la noche no sabe todavía que agoniza la rosa del jardín!! La rosa se va durmiendo...El sol despacito se acaba de ir..¡Porque, el no quiere despertar a la rosa, para que no empiece su agonía a sentir!. Vestida de invierno la noche llega, pero las estrellas ya no quieren brillar allí. Muy temprano,a la mañana, el sol no se atreve a venir..¡Es que el Lucero del Alba ya le ha contado que la rosa ya ni dormida está en el jardín. Que con sus trinos los pájaros la acompañaron en su partir. Que en el jardín que ella quería l la brisa para siempre la dejó dormir. Que el cortejo de pétalos, su perfume le devolvió. Que el gajo que la sotenía, murió por ausencia de su amor. Con triste y resignado lamento la tarde se marcha a descansar, dejando entre las espinas del gajo a la rosa que agonizando está... Raquel Cristina Zurita Julio 09 de 2019 Hace 203 años ,nuestra querida Patria Argentina recibía la emocionante noticia que en una pequeña provincia ubicada en el noroeste argentino ,algo iba a ocurrir. Y fue aquí, en mi querido Tucumán cuando un 9 de julio de 1816 se declaraba por unanimidad la INDEPENDENCIA NACIONAL.. No fue algo fácil para nuestra Patria ya que después de aquél veinticinco de mayo de 1810 y del PRIMER GRITO DE LIBERTAD, debíamos conseguir nuestra Independencia Nacional y con mucho sacrificio de parte de grandes hombres que quedaron perpetuando en la historia. Las reuniones para este loable fin fueron de siete años y meses .Convocaron a diputados de todas las provincias para la votación. La influencia acertada del General Don José de San Martín y del General Manuel belgrano , aunque no formaron parte de La Magna Asamblea, era muy importante porque se decidieron a declarar LA INDEPENDENCIA NACIONAL con prontitud. Representando a Tucumán estaban don Pedro Miguel Aráoz y don José Ignacio Thames. Desde meses antes, llegaron a Tucumán representantes entre otras provincias,de : Entre Ríos, Corrientes, Santa Fé, Banda Oriental y luego lo hizo Córdoba. Entre los diputados presentes estaban los sacerdotes: Fray Antonio Sáenz, hábil en las deliberaciones; Fray Justo Santa María de Oro, de alma angelical y muy decidido en los pronunciamientos; Fray Cayetano Rodríguez , el cronista del congreso ; Pedro Ignacio de Castro Barros..Juan José Paso y José M.Serrano, que eran redactores de actas y los mejores oradores. Los diputados viajaron más de un mes a lomo de mula, a caballo, en carretas hacia nuestro Tucumán, donde los esperaban con empanadas, pan casero, mazamorra, locro...Y una tina con agua traida de algún arroyo, la que les calentaban en fogón a leña y les ofrecían para bañarse...¡Ellos cansados...Muy cansado pero felices !.Por la noche luego de la votación bailaron zambas, candombe ,rieron y cantaron con alegría. La señora Francisca Bazán de Laguna fue una extraordinaria anfitriona.. También estaba Francisco Narciso Laprida, presidente del Congreso de Tucumán. Ese día, 9 de julio de 1816 despues de un largo debate, el secretario Juan José Paso preguntó a todos los diputados presentes y que representaban a las provincias: "Queréis que las Provincias Unidas del Río de la Plata sean una nación Libre e Independientes de los Reyes de España y su metrópoli.? A un solo coro todos contestaron: "SÍ QUEREMOS!!. La casa donde se declaró la Independencia pertenecía a la señora Francisca Bazán de Laguna,una acomodada vecina , quién la acondicionó y la prestó para ese emotivo fin. Hoy se la conoce como CASA HISTÓRICA , para los tucumanos y como LA CASITA DE TUCUMÁN para muchos turistas que llegan a visitarnos y a conocer a nuestra CASA HISTÓRICA. ¡Tucumán está de fiesta.. Es la pequeña y querida provincia ubicada en el Noroeste argentino y a la que llamamos EL JARDÍN DE LA REPÚBLICA ..!! ¡FELICES 203 AÑOS DE INDEPENDENCIA DECLARADA EN TUCUMÁN PATRIA QUERIDA....LIBRE Y SOBERANA !!! Raquel Cristina Zurita 09 de julio de 2019 Mirando al cielo...Mirando al sol buscando sus marcas, se agrupan las nubes para un duelo de honor. ¡Allí están ellas..! Mostrando su impecable pureza esperando orden de la nube mayor. Ellas defenderán a la tierra de dura tormenta que otras les preparan para mandar. ¡Allá están las otras !... De negro vestidas con cañones de truenos que hacen furor. ¡Trémulas de pavor en nubes blanca se instala el miedo y la desolación!! Se agrupan de a una. Se agrupan de a dos. Se agrupan de a tres. Y con fuerzas enfurecidas del viento la carrera de las nubes comienza ya. Se empujan , se tropiezan,corren , corren,corren unas adelante, otras más atrás. Con manática violencia, cargadas de odio, de tristeza, de soledad , nubes negras arrancan la carrera y comienzan a luchar. El retumbar de los truenos amedrenta a las nubes blanca y ellas quieren escapar. El miedo acecha...¡ temblando ellas están! Más de repente...¡Muy de repente, en medio de ellas el sol asoma , impone su autoridad. La carrera de nubes finalizando va mientras que en el podio del premio, un colorido y bello arco iris las espera al llegar como una colorida corona , que EN LA CARRERA DE LAS NUBES sella la paz... Raquel Cristina Zurita Julio 04 de 2019 Casi como si nada... los días van pasando,llevando mochilas con horas activas. Horas que son las portadas de tantos ,¡pero de tantos momentos que dejan huellas en mi vida!. Casi como si nada... el invierno se muestra,desnuda bellezas que en la naturaleza el encuentra. Al caer la tarde, con grises silencios,por camino de sueños el sol bosteza. Casi como si nada... ya sin sus estrellas que adorne su cielo ....¡ Porque sus brillos se muestran ya en cielos ajenos, la noche se anuncia y de negro llega. Casi como si nada.... mis palabras se marchan, buscando un raconto de todos los recuerdos y ponerlos a ellos en cada portada mientras el día se marcha y la noche llega. Casi como si nada... fluye la vida...¡y candelas encendidas se vuelven mis sueños..! Y así...CASI COMO SI NADA despierto en cada mañana abrigada de frío, al desnudar mi alma...! Raquel Julio 02 de 2019 Las hojas se escaparon mientras los árboles dormían sin darse cuenta que ellas de paseo habían salido. ¿Será que ellos no pueden a sus hojas ya cuidar..? O, tal vez por sus reveldías ¿le dieron algo de libertad..? Pero...Es que ellas acudieron a la brisa para que las ayude en tremenda desesperación, y así averiguar todas juntas ¡cosas de nostálgica ilusión ! ¿Porqué el rocío sus caricias les retiró..? ¿Porqué en mañanas casi frías en aquellas flores de fresco candor el rocio les deposita su beso de amor..? ¿Será que ellas se muestran débiles, arrugadas,sin fuerzas que otrora las identificó? Girando y girando unas arriba , otras abajo la ronda se formó, quedando la brisa perpleja.... ¡perpleja de emoción.! Las hojas de tanto y tando girar, de la ronda se desprendieron cayendo en cualquier lugar. Pisoteando su orgullo... mutilando su dignidad ... pasando la gente por los parques , por las calles,por las veredas , por campos, por valles olvidando que un día ellas fueron bellezas sin igual. El sol las cubrió con tibio manto, y con secas lágrimas los árboles las contemplaron con dolor. ¡La ronda de las hojas en la tierra se formó encerrando para siempre a quienes el rocio por las flores a ellas olvidó..! Raquel junio 26 de 2019 ¿Dónde está la luna..? Cuando los cerros se visten con trajes de nieve y besan con sus sombreros el celeste manto del cielo. Cuando por las calles,parques y campos, impetuosa y fría cae la lluvia llevándose la alegría. Cuando el amanecer del invierno sorprende a los árboles tristes y vacíos porque han perdido el brillo que en su verde había. ¿Dónde está la luna..? Cuando la noche se abriga con candelas oscuras y llora por las tristezas que le han dejado al pasar las hora del día. Cuando el viento helado, furioso , arraza sin piedad con todo lo que encuentra por el camino . Cuando los poetas para sus versos, buscan a la luna para expresar a la luz de su brillo sueños despiertos de romántica fantasía. ¿DÓNDE?...¿DÓNDE ESTÁ LA LUNA? La luna le está leyendo sus versos de despedida al sol ...Y el sol se duerme tranquilo a la espera que el invierno se marche , ¡ y de sorpresa encontrar a la primavera leyéndole sus versos en el despertar de un nuevo y radiante día..! Raquel Junio 23 de 2019 En el ocaso de una tarde enamorada del sol, el poeta en su mano tiene la pluma de su corazón... Pluma con la que habrá de escribir los versos más tiernos que en su alma nacen cuando, agobiado de cansancio, sobre esas frescas aguas se duerma el sol... ¿Qué se preguntará el poeta cuando a sus versos les ponga su voz..? Tal vez, el poeta se pregunte... ¿de dónde sacan las flores su color ..?,para vestirse cada día al despertar la primavera con su frescura...Con su candor. ¿De dónde su perfume..?, esa esencia pura cual embrujo de amor..? O quizá se pregunte , ¿es que acaso la lluvia con su encaje cristalino nació..?, y así poder mostrarse más bella al caer en gotas, las que se abren como una flor.. O... ¿Porqué al contemplar el brillo de las estrellas, él queda perplejo de emoción..? Más ,el poeta se preguntará , ¿de qué mágico pentagrama el jilguero interpreta con notas armoniosas su sublime canción..? aquella con la que anuncia que el alba ya llegó. Será que se pregunta, ¿ porqué las lágrimas brotan de los ojos ante la felicidad o ante el dolor..? ¿Porqué su corazón salta cuando le habla el amor..?. Aunque ese amor lo destroce con la herejía de una traición. O, aquel otro que lo transporta por el camino de una gran pasión. En el ocaso de una tarde , enamorada del sol, el poeta en su mano tiene la pluma de su corazón, para escribir con ella los versos más hermosos , que al contemplar el brillo de las estrellas en ellas encontró... Raquel Junio 17 de 2019 Con su piel ya quebrantada ,con joroba que en su tronco quedó y sus ramas vacías, el árbol al otoño preguntó: ¿Porqué a sus hojas se las había llevado cuando una brisa cruelmente lo ayudó?? El otoño...¡No le respondió.! ,se dio media vuelta y luego se marchó. El árbol, más avergonzado que nunca al invierno esperó. Y casi como suplicando a el le preguntó: ¿Porqué sus ramas estaban vacías de emoción?.. Si hasta los pájaros lo insultaban, por lo feo que quedó. El invierno lo sopló fuerte y el aire más frío que nunca ,casi lo desplomó quedando en la tristeza , sin esperanza y en su alma ,solo dolor. Ya casi en pedazos ,con botas de musgos sus raíces vistió. Y así ,el árbol se desplazaba de a poquito asomando a cada paso una ramita para mirar al sol. Y por esos caminos a otros árboles preguntó : Si, ¿cuál sería el remedio para que el recupere su fuerza y su vigor?, pero todos lo ignoraban ,¡nadie le respondió!! Pasó por el verano...¡Pero sus puertas le cerró..!,porque no tenía flores, ni frutos de estación, ni hojas, ni colores para ofrecer en ese casting donde era su presentación. Así ,aturdido por tanta humillación , al árbol ya vencido la fría noche lo encontró. Y siluetas de todas partes buscaban sus leños para la hoguera que en el camino se levantó. ¡Y fue ahí, en esa desesperación cuando con su rama al cielo miró y a Dios le pedía el sueño ..¡El sueño que ÉL le devolviera todo su esplendor.! Y Dios le mandó la lluvia. Dios le mandó el sol. Dios le mandó los colores. Dios le mandó los perfumes que perdió. Y fue que de repente , muy adentro de su razgada piel , la sabia corría como río haciendo latir su corazón. Más luego, una mañana, el sueño se cumplió, extendió el con orgullo sus ramas ,donde brillaban las bellas flores acariciando sus gajos con amor, mientras los jugosos frutos le brindaban su dulce sabor. Sus hojas se vistieron de verde esmeralda para esperar el sol. Las nubes sonrieron al árbol que estaba radiante de emoción . Los pájaros se disculparon y entre sus ramas entonaron una bella canción. El otoño le hizo un guiño. El invierno lo respetó. El verano le abrió sus puertas . La primavera lo adoptó. Y bajo la sombra frondosa del gran campeón ,se divierten hoy aquellos seres que un día lo ignoraron sin compación. El árbol ya erguido, al cielo miró y con sus ramas coloridas en el perfume de sus flores EL SUEÑO cumplido a Dios agradeció... Raquel Junio 15 de 2019 En un carruaje de piruetas viajan los sueños... viajan los anhelos... viajan los secretos... viajan los deseos que otrora había. Y en espacio imaginario van mostrando con sus piruetas, formas y colores como en un circo de fantasías. Sueños...Anhelos... Secretos y deseos van saltando la geografía, dejando en cada vueltas recuerdos por los caminos. Pasan por valles... pasan por ciudades... pasan por pueblos ... pasan por montañas... donde entre piruetas y piruetas se quedan dormidos, ¡hasta que el alba los despierta y les recuerda que la vida continúa..! Y así los sueños se despiertan... los anhelos se agrandan... los secretos se confiesan.... pero los deseos..¡los deseos siguen con sus piruetas buscando aquél sueño que se ha quedado en el camino..! Raquel Junio 12 de 2019 ¡Si te vas...Ya no vuelvas más..! Es que...¿Acaso no te has dado cuenta que yo sé de memoria cada texto tuyo, donde hablas del porqué de tus porqués..? No traigas, por favor , ese puñado de mentiras para tirarlos frente a mí. Porque... Tus textos explicativos me llegaban hasta el alma...¡y yo sentía plena emoción cuando creía en tu esfuerzo y dedicación, por ocuparte de cosas que les pasaban a los otros ... ¡pero no a ti!.. Porque... A tus textos les ponías signos de preguntas...Signos de admiración...Si hasta los puntos comas, comillas y guiones de diálogos yo percibía cuando hablábamos los dos ,mientras creía que eran problemas ajenos los que te agobiaban con tanto preocupación... ¡Te admiraba..! ¡Eras el líder en tu trabajo ..! ¡Eras el jefe en tu sección..! ¡Eras el empresario de tu propia profesión..! ¡Eras para mí , la pura perfección..! Porque... A tus textos los ilustrabas con historias distintas mientras mirabas a cualquier parte..¡a cualquier parte, menos a mí..! Llegas a casa con ínfulas de aventurero..Con locuaces palabras me informas que te vas de TRECKING con tus amigos por unos días... pero, lo que tú no sabes es que, yo te escuché cuando al teléfono a ella le decías muy con baja voz: __"Espérame amor , ya estoy saliendo de casa__" ¡Si te vas , ya no vuelvas más..! Porque , ya no me haces falta... Porque ,ya no creo en tus porqués... ¡PORQUE, ya no te voy a extrañar..! Raquel Junio 10 de 2019 ¡Escápate un ratito del cielo..! ¡Escápate en una nube y ven hacia aquí..! Hay tantas letras para mostrarte y tú las tienes que definir. ¡Escápate un ratito del cielo..! porque hay un lugar que debes cubrir, y en alas de tus propias palabras hasta el cielo nuevamente volverás a subir. Hay historias que te esperan , Hay ensayos por compartir. Hay prosas...Hay poesías ... ¡todo en este jardín!,y necesitan de tu mirada antes que la noche las mande a dormir... Hay mañanas que esperan de tu sonrisa como esa , cuando el sol llegaba hacia ti.. Y cuando la lluvia caiga...Cuando el frío avance...Cuando el hielo pinte de blanco las cumbres que te acompañaron en tu vivir ,habrá un nudo en la garganta de todos, quienes te rodearon y te vieron para siempre dormir... ¡Escápate un ratito del cielo ..! ¡Escápate en una nube y ven hacia aquí ...! Hay tantas letras para mostrarte y tú las tienes que definir, y en alas de tus propias palabra hasta el cielo nuevamente volverás a subir... Raquel Mayo 05 de 2019 Entre verdes praderas , bellas flores silvestres en las madrugadas de ese cielo celeste ,ellas despiertan. Hay lunas...Hay estrellas...Hay soles... hay trinos de pájaros que alegran las siestas. Hay manantial de agua pura, donde los peces se refrescan. Hay Ángeles que se esconden para darle la sorpresa, y de atrás del algodón de una nube, lo sorprenden con jugosas fresas. ¡Y allí llega él , enamorado de tanta belleza..! Ellos lo saludan ...Lo conducen hasta la puerta...¡Y allí Dios lo recibe y entre Sus Brazos lo contenta ! Feliz él se encuentra, porque bellas flores silvestres,en las madrugadas de ese cielo celeste.... ¡ENTRE VERDES PRADERAS!!! ellas despiertan... Raquel Junio 04 de 2019 A quién supo creer en mí y me animó a continuar a pesar de todo: JUAN CARLOS REYES CRUZ ¡Lejanos ecos mezclados entre el aire..! dibujan imagenes con trazos eternos formando palabras sin letras que se instalan en silencio ,en butacas del alma .. ¡Lejanos ecos mezclados entre el aire..! despiertan añoranzas desde aquella mañana, cuando se fue el amigo a descansar a su morada quedando sus letras impregnando el teclado de esa esencia pura de sabia mirada... de esos consejos de nobles deseos, dejando en cada palabra poesías que en su corazón brotaba y que su mente orgullosa de sus manos nos mostraba... Y sus prosas escritas con tinta de sueños , ya fueron sembradas por ese largo sendero mientras él miraba a este mundo, donde cultivó a sus amigos sinceros.. ¡Lejanos ecos mezclados entre el aire..! dibujan imagenes con trazos eternos y así mostrarse al alba , cuando sus textos fluyan dispersándose entre los recuerdos perpetuados en este espacio... donde él ha dejado sus letras ,aquellas... las mismas, con las que vestía a su alma... Raquel --- (Gracias querido y sincero amigo por creer en mí, alentándome a seguir adelante aun en la adversidad ) - ¡Que Dios te tenga a su lado..!..Hasta siempre. Mayo 30 de 2019 Se detuvo el tiempo justo en ese instante final , mientras una luz se apagaba en medio de sus bellas flores, en ese jardín de letras en el que él sabía pernoctar . El perfume de las mismas cambiaron de lugar para dirigirse hasta el cielo donde lo habrían de esperar. El sendero quedó en penumbras ... El silencio llegó después..Las lágrimas se arrancaban, para para dar paso a la tristeza , al dolor.. Es larga la distancia... Es infinita la recta que lo lleva hacia el final desde donde mirará sus sueños , aquellos que ha dejado atrás.. Los renglones han quedado vacíos en esta página digital. Renglones que la nostalgia los habrá de llenar cuando se vista de coraje y los recuerdos comiencen a danzar. Serán sus poesías puras, las que en el silencio habrá de vibrar... Será la magia de sus manos, la que en esta página con sus trazos nos habrá de guiar.. Será su sonrisa perpetua la que en su foto de perfil siempre se nos mostrará . Serán sus prosas e historias las que por las noches, cuando las acompañe el silencio entre las teclas se habrán de dispersar buscando por las mañanas las devoluciones en los recuerdos latentes que en cada uno de nosotros estarán. Se detuvo el tiempo justo en ese instante final, mientras una luz se apagaba en medio de sus bellas flores ,en ese jardín de letras en el que él sabía pernoctar... El viaje hacia el conocimientos ha emprendido ya. El viaje con solo un rumbo y un destino final- Un viaje donde su vida tendrá letras celestial..Un viaje donde la paz y la alegría serán su morada final...¡Un viaje donde Dios lo espera al llegar..! Rq Mayo 28 de 2019 ¡ Aventando tus propias alas, las hechaste a volar y en tu vuelo mirando al cielo te marchas lleno de felicidad ,en busca de tus amores que prometiste encontrar..! Con alma de puros verbos ... Con corazón radiante de bondad... En tu mente un gran tesoro donde tus palabras duermen ya ... te abres camino entre las nubes e intentas hasta el cielo llegar , donde habrás de escribir tus poemas con palabras de eternidad. Por esa escalera ,la que tú mismo has coloreado , los Ángeles te han venido a buscar mientras los astros del cielo tu camino alumbrando van. Por las noches, cuando las estrellas se muestren en el treciopelo de la inmensidad, en una de ellas, ¡seguro tus prosas estarán.! Cuando el sol llegue con sus rayos a entibiar ,habrán de bajar en ellos todos tus versos escritos mientras Dios esperaba verte llegar.. Cuando el día despierte de sus sueños ,tus ensayos se mostrarán , dando vida hermosa a ese mismo espacio... ¡a ese mismo espacio que ya dejas sin llenar..! Las letras se han dormido contigo, en tus manos la pluma está y en retazos de cielo, allí tus versos escribirás... ¡Aventando tus propias alas, las hechaste a volar y, en tu vuelo mirando al cielo te marchas lleno de felicidad, en busca de tus amores que prometiste encontrar.! Raquel ¡Descansa querido amigo..Desde la pantalla digital del cielo, tú nos habrás de acompañar..!! ¡ Hasta siempre..! Mayo 28 de 2019 A nuestro querido y excelente poeta -- escritor : ante la triste noticia recibida a través de esta prestigiosa página, en nombre de todos quienes disfrutamos de sus preciosas letras, escritas desde el corazón con pasión, con ahínco, con devoción, con verdades, con bondades y con infinito respeto por lo que escribía y para con sus destinatarios , elevo en nombre de todos sus amigo/as una plegaria al cielo pidiendo a Dios lo tenga junto a Él y a quienes él quería... Nunca te olvidaremos Juan Carlos..Tus versos y prosas perduraran en esta página como semillas sembradas dando flores en el campo tan difícil y tan extenso como el de las letras.. A toda su familia llegue desde lo profundo de nuestros corazones , sentidos pésames. Nuestra plegaria se eleva al cielo como sus palabras, las mismas que él sembró aquí y fueron cosechadas por todos quienes lo llevaremos en cada recuerdo que despierte en cada amanecer.. Descansa en paz querido amigo... Tus amigos/as..Textale .com ¡Hasta siempre...!.Desde el cielo nos habrás de leer Tus amigos/as Mayo 28 de 2019 LUCY REYES ...NECESITO COMUNICARME CONTIGO URGENTE AMIGA...!!!! POR MENSAJE POR FAVOR.... RAQUEL Mayo 26 de 2019 Por el campo soleado paseaban ellos todas las tardfes, mirando cada forma, cvada color que la naturaleza con orugullo les mostraba . Cientos de pájaros buscaban refugio en los algarrobos , alborotados y ansiosos trataban de encontrar una rama y allí posarse. Cada mañana y cada tarde, entre las malezas , siempre había una liebre arisca que los observaba ,pero rápidamente , ella se ocultaba para que no la cazaran. Y allí iban elllos: Tincho y "Caramelo"...."Caramelo " y Tincho... Tincho, niño de unos ocho años de edad, delgado, de piel armoniosamente dorada por el sol, de sonrisa amplia y blanca como las nubes que, desde lo alto siempre los acompañaba con su cómplice sonrisa de su suave algodón. Ni qué decir de sus alpargastas, las que él lucía orgulloso en sus pies sin importar si era verano o invierno pero él las adoraba porque su abuelo lo había llevado una vez a la doma de potros y ahí, en esa gran feria se las compró..¡Ah..! , también usaba unos pantalones de la época de antaño, que eran de su bisabuelo y que él había heredado de su padre y así...de generación en generación, aunque se los arremangaba hasta cerca de las rodillas porque su abuelo le decía que iba a crecer y que el pantalón le tenía que durar..No había plata para comprarle otro pero para él era orgullo de campo. No le gustaba ir a la escuela, pero como en la escuela había comedor y las madres cocinaban muy rico, entonces Tincho no se perdía ni un día de clase...¿Leer..???, hasta ahí nomás...Ni muy ,muy...Ni tan, tan. Silbando y silbando una cumbia o un chamamé que escuchaba en la feria cuando iba y montando a su fiel amigo...Su querido compañero...Su escucha secretos...Su hermano del alma...Su caballo "Caramelo". Caramelo era así: como un caramelo , como esos que me hacía mi padre en la infancia: un poco de azúcar en una plancha o sartén, removiéndolo constantamente tomaba ese color caramelo o ambar, le ponía un palito , uno de esos de helado y ¡listo el caramelo chupetín !! Los domingos por la tarde en la zona hacían carreras de caballos..¡pero con los grandes, con los imponentes y hermosos caballos cuyos propietarios eran los mismos finqueros !. ¡Qué joyitas!. Tincho era muy querido por ellos quienes los incentivaban a darle duro al estudio, que con esfuerzo y con ahínco podría alcanzar un título y así tendría un mejor trabajo y por ende una mejor vida; que mire a su padre que trabajaba de lunes a lunes sin descanso para poder mantener a la familia. En las carreras de los domingos también participaba "Caramelo". Parecía un granito de arena al lado de los otros caballos muy lustrados, con sus crines al viento y con aire de "grandes señores". El pobre "Caramelo", flaco, áspero, sin brillo y sin esos "zapatos" que les ponían a sus opositores ¡nunca ganaba!!, pero eso sí: ¡llegaba a la meta hecho un "trapito" pero llegaba horas después y entonces la máxima autoridad de la finca le colgaba a "Caramelo" una medalla grandota en mérito al "esfuerzo", a la "dedicación", a la "valentía", a las "garras"..bueno, en fin, mérito a todo lo que "veían" en tan desapercibido caballito. ¡ni siquiera se movían sus pelos porque estaban duros de tanta tierra...¡jamás lo cepillaron ni nada por el estilo, pero él era "Caramelo" con una gran y bulliciosa barra que lo alentaba gritando: __" ¡Vamos caballo bueno para nada...si ni huesos tenes, como pensás ganar.¡Vamos , movete po lo menos ___", Y caramelo recibía en silencio y con cariño esas alentadas palabras de su barra. En clase de Plástica, el profesor les había pedido que dibujen a su mascota preferida porque era el "Día del animal". Tincho pidió en Dirección de la escuela tres papeles afiches blanco y comenzó a dibujar a "Caramelo"con mucho entusiasmo, el Profe, le ayudaba arreglándole algunos trazos, terminaciones , detalles que eran propiamente de "Caramelo". ¡Y todo quedó hermoso!! En una de esas carreras de los días domingo, "Caramelo" se había fracturado una pata. Uno de los finqueros, Médico veterinario avisó al padre y al abuelo de Tincho que había que sacrificar al animal. Tincho lloró día y noche...No podía conformarse y se sumergió en una gran tristeza. El tiempo había pasado y Tincho amortigüó su dolor. ¡Pero nunca se olvidó de "Caramelo"! A los dos años de este episodio , yo me había trasladado con mi cargo a la ciudad, donde vivo y fue el año pasado que llegaba a mis manos una invitación de autoridades de esas escuela en la que yo trabajaba y Tincho era alumno... Un 20 de junio, precisamente en fecha patria, la escuela cumplía sus primeros veinticinco años de actividad. El día precioso con sol radiante. La gente del pueblo, emocionada recibía la visita de sus docentes que habían tenido parte de su vida en la historia de ese lugar y en la de Tincho desde Nivel Inicial a 7°.. Cuando la voz de la docente que conducía el acto solemne nombró a sus ilustres visitantes entre el gobernador de la provincia, Ministro de Educación y Cultura, autoridades del Destacamento Policial de la zona, Ministerio de Salud, Re´presentante de la Iglesia , profesores que habían desempeñado sus tareas allí ,padres , ex alumnos y escuelas vecinas, se escuchó con mucha emoción y sorpresa decir: __"En este día tan especial para la comunidad educativa y vecinos nos honra con su visita el Doctor Pablo Gerez, nuestro Tincho ,ex alumno de esta escuela ___" Lágrimas ante quienes lo vimos crecer entre el frío, heladas, calores, lluvias con sus típicas alpargastas y su pantalón arremangado hasta las rodillas montando su caballo flaco y sin brillo. El doctor veterinario Pablo Gerez, Tincho para sus amigos había entregado como regalo de cumpleaños de la escuela que un tiempo de su infancia fue suya , un hermoso cuadro con marco dorado, donde con elegancia estaba "Caramelo" dibujado por él y ayudado por el profe que allí estaba presente. Debajo del dibujo, muy cerca de la pata derecha accidentada de su caballo, una dedicatoria que decía: " En mi escuela querida dejo el más preciado tesoro mío: a "CARAMELO" mi caballo, porque el descansa aquí y al que jamás lograré olvidar.." Tincho Rq ................................................................................................................. "No borres ningún día de tu vida : LOS DÍAS BELLOS, te han dado felicidad LOS DÍAS MALOS, te han dado experiencia. LOS DÍAS PEORES, te han enseñado a vivir " (Un sentimiento llamado amor) Mayo 26 de 2019 Va zigzagueando la tarde , ella por los caminos zigzagueando va, en busca de los colores que la naturaleza dormidos encontró... El sol ...Ya se ha marchado. Las flores...Esconden su rubor El frío se hace presente y desde su castillo desierto y temeroso pinta la desolación. Pero...¡Los cerros , allá en el horizonte, con blanco sombreros muestran todo su esplendor!, y... coqueteando, coqueteando la tarde entrel blanco de los cerros ¡ ella encantada se quedó..!! Raquel Mayo 26 de 2019 Entre tus verbos y los míos un te quiero en letras se dibujó pero ,al abrir sus propias alas entre las nubes se filtró dispersándose cuales jirones que el viento se llevó y, al pasar por los caminos, ¡nunca regresó! Tal vez, en el aire podré respirarlo cuando la noche se duerma... mientras espero que asome el sol. Entre tus verbos y los míos, un te quiero se dibujó y por las mañanas ,entre los rayos del sol , ese te quiero se instala... ¡muy adentro de mi corazón ! Raquel 19 de mayo de 2019 Como cada año electoral, Tucumán se encuentra activo, ¡muy activo!. La política está, nuevamente encontrando su lugar para despertar entusiasmos ya gastados de tanto esperar. Los cánticos con estribillos en radio y espacios televisivos son música que endulzan los oídos por su ritmo , afinación y por el contagioso deseo de " SOLUCIONAR" lo que creen que por arte de magia podrán hacerlo. Las propuestas que se escuchan en esos cantos o cuando los candidatos aparecen en la pantalla de televisión, son literalmente ¡¡¡FANTÁSTICAS!!! . Las efusivas intenciones con las que proclaman sus propuestas son ¡A TODO DAR!! , hasta se siente una tierna decisión interna que hace algo así como querer proclamarlos ganadores ya sin pasar por ninguna votación, porque dicen todo lo que hay que saber para solucionar tantos problemas..¿PORQUÉ???, sencillamente porque ¡SON MUY CONVINCENTES!! Hasta saltan los corazones de alegría en quienes creemos ,con inocentes pero equivocadas ansias ,que así será. Pero la ciudadanía tucumana, desde el Norte hacia el Sur pasando por el Este y por el Oeste de la provincia ya escuchó lo mismo hace años atrás..Y otros más atrás...Y otros muchos más atrás. Todo candidato nuevo que se postula para algún cargo de gobierno ya sea intendente, concejal, gobernador prometen esto, lo otro, lo de siempre. ¿ES QUE NO SE HA PROMETIDO YA ESO OTROS AÑOS ATRÁS ??? Las calles de la ciudad (ni qué decir las de los barrios o las del interior de la provincia) ahí están, como siempre haciendo renegar. Si algún arreglo hicieron..¿Dónde?...¿Cuándo?...¿Cómo?.Pareciera ser el lema electorista: "Todo vale y a cualquier precio" , hasta criticar con dureza y hasta con falta de educación al adversario u opositor ,pero lo que es leal.¡es leal!: no dejaré de comentar que desde hace algunos meses atrás se han realizados algunas obras de mucha importancia: refacción de lugares que se creía ya perdido y construcción de hermosos espacios verde para el delite de grandes y chicos; también se han realizado trabajos en calles del centro, en el corazón de nuestra ciudad capital convirtiéndolas en semipeatonal, lo que agradó mucho a muchos pero también ocacionaron algunas dificultades a comerciantes de la zona céntrica ante el problema de la entrada y estacionamiento de vehículos para descargar mercadería. ¡Pero todo ha quedado placentero y cómodo tanto para la vista misma del lugar como para un mejor transitar de los peatones que vienen y van. La idea era descongestionar el centro ante tanto tránsito vehicular. ¡Y gracias a Dios y a la proximidad de las elecciones populares se logró el objetivo propuesto...VERSO POLÍTICO hecho relidad. El ahogo económico que hay en determinados sectores de la sociedad es un "GENIAL" pretexto para conseguir votos. Los VERSOS POLÍTICOS " son el pan nuestro de cada día. Tanto es así que la campaña política llegó a la peatonal el sabado en horas de la mañana,ante un hermoso sol con propuestas novedosas desde cada stands:* Repartos de boletas, a su vez con caramelos y pochoclos.* Momento de relajación para los niños que circulaban por allí : chupetines y globos mientras los mayores se deleitaban con cada VERSO POLÍTICO que escuchaban.* Comercios a los cuales ingresaban los candidatos , hablaban con los dueños, con los empleados, se sacaban fotos..¡y todo!* Los transeúntes escuchaban todo lo que a través de micrófonos decían mientras les ofrecían gaseosas, maíz tostados..* Buzón alegremente adornados con globos blancos para recibir propuestas, ideas brillantes, deseos, pedidos de milagro..etc* Como se hizo siempre en meses patrios, el regalo y colocación de hermosas escarapelas en el pecho de cada persona.¡ORGULLO NACIONAL!!* No podía faltar la gigantografía con fotos de los ilustres candidatos..¡Por cierto, muy bonitos ellos y ellas!! en la cual se los veía tomando mate, besando, abrazando a los vecinos...¡Y con bebés en brazos!..¡Paternales y maternales todos ellos!. El lema central de algunas consignas escritas en grande era: "QUEREMOS RECUPERAR EL ORGULLO DE VIVIR EN NUESTRA QUERIDA CIUDAD". Para quienes deseamos que así sea, con la ilusión de estar mejor sobretodo en la inseguridad, el sueño se deposita en ellos...¡SI ASÍ NO LO HICIEREN QUE DIOS Y LA PATRIA SE LOS DEMANDEN" Que Dios purifique las mentes de quienes resulten elegidos por votos de esperanzas , para que no haya en el futuro nuevos "VERSOS POLÍTICOS" que lamentar... Raquel ..................................................................................................................."NECESITAMOS LÍDERES QUE NO ESTÉN ENAMORADOS DEL DINERO , SINO DE LA JUSTICIA; QUE NO ESTÉN ENAMORADOS DE LA PUBLICIDAD , SINO DE LA HUMANIDAD ", (Martín Luther King ) 19 de Mayo de 2019 Al recibir a la madrugada entre luces ya despiertas, podrás ver en aquel horizonte el saludo de tu mañana: Donde el sol aun extiende tibias caricias ante tu mirada. Donde el perfume de las flores aun su fragancia no ha guardado. Donde la brisa al llegar, roza las copas de los árboles que doradas se están vistiendo. Donde el cielo se estremece al palpitar la vida que en su andar ya comienza. Al recibir a la madrugada entre luces ya despiertas, podrás ver en aquel horizonte el saludo de tu mañana : Donde mis pupilas se dilatan por tantas noches desveladas. Donde mi ansiosa sonrisa ,en vano se prepara. Donde las palabras tienen un dulce sabor que con nostalgia emanan. Donde mis manos se aferran a escribir versos que no tienen alma. Donde todo es nada, cuando las luces se apagan. Al recibir a la madrugada entre luces ya despiertas, podrás ver en aquel horizonte el saludo de tu mañana. Raquel Mayo 15 de 2019 Llegaba la noche y todo sería ya nada de la nada. Las luces de leños ardiendo eran las únicas que alumbraban en todo ese campo que, en tiempos de políticos llegaban las manos llenas de propuestas y de soluciones y de esperanzas para las necesidades "prioritarias y urgentes " de ese alejado lugar como ser : trazado de cables para el alumbrado eléctrico; apertura "urgente" para otra salida alternativa hacia la ruta ; enripiado "urgente " del único kilómetro y medio que permitía llegar hacia la ruta la que comunicaba con otros pueblos. También había promesas bajo estricto "juramento" de creación de fuentes "dignas" y "verídicas" de trabajo; de creación de esto, de lo otro, de aquello...de que los jovenes y los niños eran el "gran futuro" para el campo o digno representante en una ciudad y un sinfin de promesas más...¡Pero todo quedaba solo en palabras que salían desde un megáfono cuando estos "señores" que se postulaban para cargos de funcionarios públicos visitaban este "maravilloso y glorioso" lugar del campo porque ellos estaban seguros y confiados que esos votos SERÍAN PARA ELLOS, pero resultaba que ¡jamás volvían a poner un pie allí después de las elecciones ganaran o perdieran ..! Así contaba la historia don VITIN: hombre nacido, criado y envejecido entre la obscuridad del campo y todasa sus falencias. Hombre de piel rasgada por la cruda inclemencia del tiempo, desde siempre en cualquier estación del año : mismos sacrificios; mismas dificultades, ¡pero con carencias muchas más profundas..! Contaba don VITIN, que allí vivía El Pecas . Apodo o sobrenombre puesto por la misma gente del pueblo desde que nació lleno de pequeñas pequitas en su mejillas y nariz. También tenía en brazos y casi todo el cuerpecito pero mucho más en su pequeña cara. Al Pecas como lo llamaban con cariño , nadie le observó nunca una mínima sonrisa . Ni alegría. Ni entusiasmo . Ni un gol "cantado" del equipo de fútbol donde él jugaba en pleno campo en piso de tierra. Jamás lo vieron contento o que haya gustado bailar ni festejar nada con sus amigos. Pasaba los días sin mostrar ningún interés por ninguna tarea del campo., tarea que su padre y sus hermanos hacían con verdadero sacrificio y gran responsabilidad. ¿Arar..?, él no lo hacía..¿sembrar..?, él no lo hacía. Dar de comer a los caballos?..él no lo hacía. Nada que tenga que ver con el campo le gustaba a él. En época de siembra o cosecha, hasta su madre trabajaba. Cierto día, cuando había cumplido sus dieciséis años , El Pecas les dijo a su familia que el campo no era para él. Que había amigos que le comentaban que en la ciudad de Buenos Aires había mucha posibilidad de que trabajara bien sin tantos sacrificios. Preparó un bolso y se fue sin mirar atrás arriba de un tractor que lo acercaría hasta la ruta. Sus padres y hermanos habían quedado atrás de su vida. Su madre había estallado en un llanto sin consuelo. Sus hermanos, solo en silencio.Su padre con un juramento hecho muy adentro de su corazón: No suplicarle ni llorarle. El tiempo había pasado entre los días y las noches.Entre los inviernos y los veranos..Entre la muerte de su madre y el trágico accidente de uno de sus hermanos a una de las fiestas de fin de año, El pecas había llegado al campo:vestido con el último grito de la "modernidad" , de grandes anteojos para el sol, de cadenas y mas cadenas desde los bolsillos hacia el cinto, con un vistoso y caro reloj en el que a cada segundo miraba la hora , cabello teñido y corte "a lo famoso"..¡Ah.! muy, pero muy aporteñado, tanto que nadie le podía entender nada de nada. En el pequeño pueblo nadie se relacionaba con él. No había nada que pudieran compartir porque no dejaba hablar con tantas maravillas que allá en Buenos Aires él vivía y tenía..¡hasta una moto que "Volaba" no que andaba.! Y no pudiendo aguantar más sentirse aislado, se tuvo que marchar por que "allá tenía cosas importantes que hacer" en su oficina y con empleados y todo. Nadie se había hecho ningún drama. Solo el padre sufría por ver lo equivocado que su hijo estaba conquistado por las luces de una gran ciudad porque él seguía criticando lo que había o no había en el campo que nacido. Durante seis años más, la familia seguía unida ya con descendencia de los hijos que habían quedado junto a su padre. Una de esas noches de invierno, los perros de la casa ladraban enfurecidamente..A la noche siguiente igual..Y las otras noches también. Cuando estaban en el campo trabajando, se escuchaba el comentario de los perros que ladraban y como era una leyenda muy popular, se le adjudicaba al "perro familiar" que decían que por ahí andaba. Esa noche, tres de los hermanos se quedaron bajo el techo de la galería del fondo de su casa con una escopeta en mano para sorprender a "esa aparición " fantasmal de la que todos hablaban. Los perros volvieron a ladrar con fuerza y furia e inmediatamente los hermanos prendieron sus linternas y unas antorchas que habían preparado con palos embebidos en kerosene y allí..¡allí estaba él : El Pecas , quién con un rápido movimiento se avalanzó hacia sus hermanos, los abrazó y les pidió disculpas. Ellos le indicaron que pasara a la habitación donde estaba su padre muy enfermo ya. Llegó hasta su cama, tiró el bolso , se arrodilló y entre desgarrador llanto expresó: __" ¡Perdóneme papá...Perdónme por favor, he sido un verdadero tonto por haberlos abandonado. No tengo nada allá papá. No tengo nada, todo fue mentira. La vida allá me ha tratado mal, muy mal . Aquí estoy para ayudarlos papá..! Permítame quedarme por favor.__" Su padre había aferrado con fuerza sus manos y por sus mejillas, en medio de las penumbras, se escapaban algunas lágrimas.. Raquel Este usuario no tiene textos favoritos por el momento
|
Lecturas Totales | 23909 | Textos Publicados | 274 | Total de Comentarios recibidos | 1065 | Visitas al perfil | 7687 | Amigos | 26 |
|