• Filiberto Oliveros
Filiberto
-
  • País: Venezuela
 
Melecio en setentayocho,está plantado en la vida,en su vida muy movidacon su talante bien gocho (1)a Villa Zoila (2) llegóy a un  grupo nos encontró. Del Táchira procedenteen Caracas encontramosy desde ese tiempo andamoscon el aprecio vigente en caminos del honorpor la Guardia con amor.  Su amada Irma se fué,su querida maracucha, (3)mujer de querencia mucha;voló como un cristofuéhacia comarcas del cielo,donde protege con celo. Fue Contralor exigentecon un afán sin descanso,parece un hombre muy manso,pero es fiero y candente,por su carácter guerrero,el arriesga hasta el cuero.  (1) Denominación popular de los nativos de una región venezolana.(2) Antigua sede del Centro de Formación de Oficiales de la Guardia Nacional.(3) Nativa de Maracaibo (Segunda ciudad de Venezuela)        
Amores de feo y fea,creo que es buena idea,descubrir aspectos bellosde linda naturaleza,actuando con enterezaal destacar sus destellos. Cuando salen del liceola feita invita al feoa pasear al bulevar,bien tomados de las manoscon sentimientos humanosdel uso de enamorar. En un banco de la plaza,sin importarles quien pasase besan y se acariciancon un tal arrobamientoque arreciando sentimientoscon una pasión se inician. Para estos seres no bellos,nadie mas lindos que ellosen comarcas del amordonde ellos se solazany con tanto amor se abrazanque suscitan un clamor. Dicen que la gran bellezase crea en la cabezacon los ojos que se mirancon arrebato y locuraque se proveen de ternuray con encanto se inspiran.           
Llego de alguna región,yo no se cuando se vinopara plantear su destinotras las faldas con unción. Se la pasaba en acciónsobre un jardín femenino, pues muy fuerte le devinoel cultivo con pasión. Todo el tiempo y cada díasu vida fue una porfía,persiguiendo  a la mujer.   Archibaldo por la tarde,de éxitos hacía alarde,con su indigno proceder.  Archibaldo iba en su rutacon fama de divertido,se la pasaba encendidoen un bar de ricas frutas. Su suerte alzada disfruta,se mantiene en la movida,por su vida presumidano le alienta la permuta. Archibaldo como un ríocontinua en su desvaríocon mente que no repara. Permanece disparado,casi un poco trastornado,a su esposa no le para. Archibaldo está azotadopor la cruel melancolía,se la pasa noche y día con entrecejo arrugado.  Pocas flores ha cortado,desde hace ya algunos días,su reacción es muy tardía,lo mantiene preocupado. Archibaldo perezoso,ya no es un hombre goloso,ha perdido la virtud. De engolosinar mujeres,acude a otros menesteres,se le fue la juventud.      
 Para glosar la primera estrofa de la canción:"Por esa puta costumbrede andarme haciendo el vivoel que se las sabe todasy todas las ha vivido"  "Por esa puta costumbre"de andar encendiendo lumbresa lo ancho y a lo largode una vida aventurera,actuando por petenerasy arrostrando los embargos.  "De andar haciéndome el vivo"con trucos y con esquivos,unas veces estando arribaotra veces estando abajo,porque la suerte es barajoque a la esperanza cautiva. "El que se las sabe todas"bien en prosa o bien con odas,arrasando con empeñoen cualquiera situacióncon un temple de emocióny con talante risueño.  " Y todas las ha vivido",alegre o entristecido,fue entusiasta del amor,vespertino y nocturnal,como el tango  "Pasional",fue pasión y fue clamor.                 
 Yo también a mi manera,cual Sinatra en su canción,hago un pliego de emocióncuando estoy en la escalera con peldaños escalando y hacia arriba voy andando. Que tuve unos tiempo buenos,otros tal vez, poco menos.Que colocado a la verade muy fuertes compromisos,sufrí penas y tuve hechizos,fue también a mi manera.   Comprendí que en esta vidahay diferentes salidas,que no todo es primavera;confronté procesos duros,que no cuadré con impuros,pero todo a mi manera. Que enfrenté contrariedadesapoyándome en verdades.Sin afán de calavera,disfruté bastante el sexoy repito como anexo,que todo fue a mi manera.                                                                       
 Estoy en edad senecta,aunque vibra con pasiónmi querido corazónen forma casi perfecta;agradezco así a la vidapor la gracia concedida.    Cuando acudo a una mujeryo no pienso en restricciones,me voy lleno de emociones,aunque empiece a padecerpor impacto de rechazosque me cortan como hachazos.  Sugirió un gran Nobelcon su prestante sapiencia,acudiendo a su conciencia,un versado tal cual él:"a hombre viejo no convienecuando del sexo se abstiene" Como llega el año nuevo,despidiendo al año viejo,esa sugerencia dejoa la gente de relevo,espero la pasen bieny que Dios nos diga amén.    
   Al final del pasado añocon tu estro estremecidome llenaste de cumplidos,me apartaste del rebañocon versos de fortaleza,muy propios de tu nobleza.    Elbi, princesa adoradapor tu halo y tu fervorte veneré con clamor,te llamé Princesa Alada,me ungiste de Caballero,yo acepté, leal y sincero.     Me inundaste de alegría,me armaste según tu juegocon una espada de  fuegocon cariño y sin falsía.Poco despues te ausentaste,ahora creo que regresaste.   Tus versos causan remanso,son heraldos de esperanza,dulce canción, suave danza,que al rebelde lo hacen manso.Sigues siendo bien amada,¿Donde estás Princesa Alada?    
Siempre a tientas y soloel insomne peregrinovestido de luces fríassin cargar preservativos para fines sin destino.  El alma el se la vendey no le importa el postor,si es de lánguida miraday de acontecer dificilque no piensa con certezaque usa solo versos libresque no concibe lindurasni le escribe a una rosa.    Con su faz de cementerioy con la sangre de horchatacon bastantes leucocitosy con sus glóbulos verdespara arrebatar al mundoen las noches de infortuniocon un futuro pretérito.       
 Si yo volviera a nacertrataría de ser mas ducho,seria como un aguiluchorevoloteando mi ser.  Ah.. caramba buen amigole voy a dar un consejo,deje de ser un pendejoy escuche lo que le digo.  Búsquese una mujer buenaque lo tenga entretenido,será un hombre bendecidocon una gracia bien plena.  Cantos de felicidad eleve al Supremo Ser y verá siempre nacervibras de amor y verdad.  "El hombre es lobo del hombre"lo dijo un hombe ilustre,aunque fue un ser de  lustreno se recoja y  asombre.  Mántengase en la bondadde su corazón serenoy será un hombre plenomuy lejos de la maldad.  Y con esta redondillami amigo yo lo despido,siéntase muy agradecidola vida es linda y sencilla.     
Cuando se escribe un poemaal autor le importa mucho,sea principiante o muy ducho que sea nimbado su tema.que tenga buena lecturapor su trama o donosura. Con una audiencia cautivase puede ir hacia el frentecon el paso irreverentede quien lleva la ofensivay coloca su estandartede poeta del buen arte.  No respiro por la herida,quiero y debo adelantar,yo no quiero censurar,mi poesía es recibidacon buen rango de lecturaque agradezco con premura. Pero si puede observarseque poesía bien logradade autores desangeladosque merecen elogiarse,las lecturas no reciben ni siquieran los perciben.   Es que en Internet señores,señoras y señoritas,de lejos tu nos visitas,te reciben con amoreste leen de buena manera,es la universal pradera.   
De Venezuela yo vengocon vigor enternecido,la tierra donde he nacido,soporte de lo que tengo,de Latinoamerica es partey su cariño comparte.  Mi orgullo venezolanose retrata en un instante,yo pienso y sigo adelantecon un espíritu sano,en Textale, donde yo estoycon mis expresiones voy.  En el ranking de  Textaleocupa el número uno,bailando como ninguno,corriendo como un corcelpor sus textos publicados,Richard quien va bien sobrado. En promedio de lecturas va un gocho, bien andino,quien  marginó este destino buscando nuevas venturas;con cuatrocientos ochenta,Alfonso ni se da cuenta.  Yo les digo a mis amigos,a mis amigas, también.me siento  requete bien,dicho esto,  después   prosigo,con toque de gentilicio,resquemor yo no propicio.           
  La defensa es un derechoque tiene toda personahasta a un criminal de hechoesta facultad se dona.   Por carecer de enterezahay quienes sacan el rabo,esta conducta no alabo,me parece una torpeza. Cuando en el ruedo el toreroes cogido por el toro,es violentar el decorodecir que el toro es artero.  Hay que  arrostrar consecuenciacuando se publica un textoy no cargar la conciencia con desteñidos pretextos. 
"Contra el ocaso amarillo"inicia Borges su tangocon el que eleva su rangoy sin "baile del cuchillo",ese grande con su brillo,se concertó con Piazzolaen tango de un alma sola:"de amar y no  ser amado",como el hombre marginadova con su destino de ola. "Yo habré muerto y seguirásorillando nuestras vidas,Buenos Aires no te olvida,Tango que fuiste y serás"  
  Voy a escribir bien sencillo,como un poema chiquito,para parecer bonito,debe ser un sonetillo.  Dedicado a un chiquillo,quien está algo contrito,porque ahora su abuelitolo califica de pillo.  La juventud de hoy en díacuenta con muchos recursospara actuar con alegría.  O sea, el mismo discursoque la vejez alimentay la juventud comenta.     
 Yo no quise ser poeta,menos mal que no lo soyy en el trance donde estoysólo, un poco estafetacon alma de proxeneta,que le gusta recitar,con ánimo de animara la gente que me escucha,dicen que tengo voz duchay asi pude continuar.  Después me fui de maracasy me atreví a componercon versos de mi parecer,cuando me vine a Caracas,capital de mi nación,donde tengo el corazón. Soy de la métrica y rima,con orgullo yo lo digo,pero yo  nunca me obligoa pensar que estoy en cima. 
  El arte de recitares la mejor expresión de un poema con pasiónque es necesario exaltarpara un solaz alcanzar.La vida es pródiga today la poesía acomodapara cantarle al amor,para expresar el doloro un acontecer de moda.   Recitar es repetirlo que un poeta escribió,cuando asi lo percibióen un acto del vivir,para su gloria alcanzaren esa ilusión de amar. Recitar es bien sabrosocuando el corazón reclamay que el pecho se le inflamaporque está lleno de gozo. 
Benedicto XVIsu dimisión nos anunciacon palabras que pronuncia,que preludian un revés,sorprendiendo esta vez,casi ya a seiscientos añosque otro abandonó el rebañodesde el trono de San Pedro,quien no ocasionó un desmedro,como se esperó en antaño.Que es pérdida de energíala causa de dimisión;para un transido corazónpues pensó en lo que vendría,que no es cualquier ordalía,para confortar millonesque anhelan las  soluciones,como vicario de Cristo;asi es lo que se ha previstoen las cristianas naciones.Se nos habla de perversiones,las causas que  han alegadoy que al Papa han impulsadopara adoptar  previsiones,pues  en la Iglesia hay escándalospor  obra de algunos vándalos.La buena fe se presume,en este caso del Papaojalá que en esta etapatriunfe ese valor que asume.
  !Viva buen Papa Francisco!,primero con este nombrepara que el mundo se asombre,de tierra del gaucho arisco,donde actuó junto a los pobres,pues no le afanan los cobres  Un Príncipe de la Iglesia,eso es un Cardenal,pero él, menos que igual,mantuvo una pose reciade humildad a toda pruebaporque en su sangre la lleva. En  "el lobo de Darío"un poema tan profundoque conmovió mucho al mundo;texto de lobo bravío,a quien San Francisco de Asíshizo bajar la cervíz. La paz y la mansedumbrede un Pastor tan ilustrado puede lograr el mandadode Cristo, gran líder cumbre,de la comunidad humanacon su pasión franciscana.   
 La poesía que sorprende,una vez y otra también,para mal o para bién,con actitudes que ofendey con palabras defiende.Hay los poetas simplonesque no logran emociones,hay los que entibian el almay que se llevan las palmasporque ofrecen sensaciones.   "Ya no es posible callar"dijo un escritor francéspara salvar honra y prezy conciencia, retomar,hay quien  escribe y escribey que de nada se inhibe.  
SON DE CASI UNIVERSAL ACEPTACIÓN.MEDIDA DE UN VERSO. LICENCIAS POÉTICASSINALEFA.   ES LA FUSIÓN DE UNA VOCAL O VOCALES FINALES DE UNA PALABRA CON LA VOCAL O VOCALES INICIALES DE LA PALABRA SIGUIENTE. ELIMINA UNA SÍLABA EN LA MEDICIÓN. HIATO.    ES LA SEPARACIÓN DE LAS VOCALES QUE ORDINARIAMENTE FORMAN UNA SINALEFA. AGREGA UNA SÍLABA EN LA MEDICIÓN.SINÉRISIS. ES LA REDUCCIÓN A DIPTONGO DE DOS VOCALES QUE ORDINARIAMENTE NO LO FORMAN. REDUCE UNA SÍLABA EN LA MEDICIÓN.DIÉRISIS.   ES LA SEPARACIÓN EN DOS SÍLABAS DE LAS VOCALES QUE NORMALMENTE FORMAN UN DIPTONGO. AGREGA UNA SÍLABA EN LA MEDICIÓN. DE LA RIMA DEL VERSORIMA ES LA COINCIDENCIA DE LOS SONIDOS FINALES DE LOS VERSOS. POR SU RIMA LOS VERSOS PUEDEN SER:DE RIMA CONSONANTE. ES LA RIMA QUE , A PARTIR DE LA ÚLTIMA VOCAL ACENTUADA, REPITE LOS MISMOS  SONIDOS VOCÁLICOS Y CONSONANTES.DE RIMA SONANTE.    ES LA RIMA QUE, A PARTIR DE LA ÚLTIMA VOCAL ACENTUADA, REPITE SÓLO LOS SONIDOS VOCÁLICOS. DE RIMA LIBRE.    SON LOS VERSOS QUE CARECEN DE RIMA. SE LES LLAMA VERSOS LIBRES O BLANCOS. ABUNDANTEMENTE UTILIZADA POR LOS POETAS DE MAYOR RENOMBRE. EL RITMOESTE SE REGULA POR LA PAUSA AL FINAL DE CADA VERSO Y POR LA CESURA, QUE DIVIDE AL VERSO EN DOS HEMISTIQUIOS. EN POESÍAS MÁS ELABORADAS SE TOMA EN CUENTA EL ACENTO EN SÍLABAS DETERMINADAS DEL VERSO.EL VERSO ALEJANDRINO DE CATORCE (14) SÍLABAS FUE EL PRIMERO CON INTENCIÓN DE REGULARIDAD, UTILIZADO EN LA VERSIFICACIÓN ESPAÑOLA, YA QUE IMPONE UNA CESURA (PAUSA) ENTRE LOS DOS HEMISTIQUIOS DE SIETE SÍLABAS POÉTICAS CADA UNO. RUBÉN DARÍO EN ALGUNOS SONETOS ALEJANDRINOS, ESTABLECE ACENTOS EN LA TERCERA Y SEXTA SÍLABA DE CADA HEMISTIQUIO. EJEMPLO: "LA PRINCESA ESTÁ TRISTE/QUE TENDRÁ LA PRINCESA.     
DESPUES DE LIBAR LAS MIELES DEL PLACER,HE SIDO ZARANDEADO  POR EL DESTINO,DESPUÉS  DE EMBRIAGARME CON SU VINO,ME HA TOCADO LA HIEL DEL PADECER.  INUNDADO DE LUCES Y DE ANHELOSSUBI A LA CUMBRE  DE IGNOTOS PARAISOSY CUANDO ESTABA IMPREGNADO DE HECHIZOSSURGIÓ LA TEMPESTAD EN DENSOS CIELOS. ZARANDEADO Y CON ESTE DESPECHOQUE INCLEMENTE ME GOLPEA EN EL PECHO,AGOTANDO MI FE TAMBIÉN MI ESPERANZA. QUEBRADO EL PERFIL DE MI ENTEREZA,VUELOS DE  ANGUSTIA ATURDEN MI CABEZASON DUENDES DE LA IRA EN MI LOCA DANZA.  
VIDENTES Y PITONISASBRUJOS Y OTROS SIMILARES,TODOS CON AMPLIA SONRISAPULULAN POR NUESTROS LARES,CAMINANDITO DE PRISAEN SUS ROLES ESTELARES.  EN PANTALLAS DE TV,EN RADIO O EN PRENSA DIARIA,DISPONIBLES CUANDO USTED,EN SITUACIÓN MUY PRECARIALE ESTÁ FALLANDO LA FEY SE SIENTE UN POCO PARIA. LA VIDA DA MUCHAS VUELTASTAL PALO DE GALLINEROY ENTRE VUELTAS Y REVUELTASSE PRODUCE EL DESESPERO,CUANDO NO HAY COSAS RESUELTASHAY BRUJOS Y CURANDEROS. LA DIOSA DE LA FORTUNA,EL NEGRO DE LA MONTAÑA.LA BRUJA Y LA BLANCA LUNACON PRESTANCIA Y BUENAS MAÑAS,TODOS LEVANTAN SUS MUNASCON ESAS COSAS EXTRAÑAS.  
      PAQUITA TOMA MIS MANOSPARA QUE LEAS MI DESTINO COMO SOY UN POCO ANCIANOPUEDO SER TU CELESTINO. CELESTINO NO ES UN CHULODEBES TENERLO MUY CLARO AUNQUE TE PAREZCA RAROPUEDO SER UN HOMBRE NULO. SERÉ TU SUERTE TAL VEZ O PODRÍA SER A LA INVERSACOMO DOS Y DOS SON TRESEMPUJANDITO CON FUERZA. MI SUERTE UNIDA A LA TUYAYO NO CONCIBO OTRA COSA COMO EL PÉTALO Y LA ROSAY EL TROMPO CON SU CABUYA. SI NO ME QUIERES PAGARCON LOS INGRESOS QUE OBTIENES ENTRA CONMIGO Y CONVIENESCON ESPECIES SUFRAGAR.   
!AH MALAYA QUIEN PUDIERA!LLEGAR HASTA TU APOSENTOPARA SACAR DE AQUI DENTROMI CORAZÓN Y MURIERADE RISA Y MELANCOLÍAPORQUE NUNCA FUISTE MÍA. TE BUSQUÉ DESDE LA AURORA,HICE TODO LO INDECIBLE,HASTA ME HICISTE RISIBLE,TU MUJER ENCANTADORA,ME COSTÓ MUCHO TRABAJO,ME MANDASTE PA¨L CARAJO.  YO NO SE QUE TENGO YOQUE A TI TE COSTÓ ACEPTAR,TENGO MUNA PARA DAR,RECUERDA QUIEN TE PAGÓ AQUELLA BELLA CHANCLETAQUE PAGUÉ CON MI TARJETA. QUE MÁS QUIERES QUE TE DEMI DULCITO DE MELCOCHA,MI CORAZÓN SE DERROCHA,TE VOY A DECIR PORQUE,POR TU CARA DE AMAPOLAQUE ME PERFUMA LAS OLAS. VEN A MI QUE TENGO MUNAPARA DAR Y COMPLACERTE,MI VIDA PARA PONERTEA GIRAR COMO LA LUNA,EN MI CIELO Y PARAISOPORQUE LA VIDA LO QUISO.   
  ¿DE DONDE SURGIÓ EL POEMA?ME HA PREGUNTADO UN AMIGO,ES DISCUTIBLE ESTE TEMACON FRANQUEZA SE LO DIGO,EL VERSO SURGE ES MI LEMACOMO LA ESPIGA DE TRIGO. COMO LA ESPIGA DE TRIGOQUE EL VIENTO EN SU VIAJE MECELLEVANDO EL POLEN AMIGOCOMO PASIÓN QUE ESTREMECE Y EL VERBO JUEGA CONSIGO EN EL RECUERDO QUE CRECE. EN EL RECUERDO  QUE CRECEPARA DEJAR DE OLVIDAR LO QUE EN EL TIEMPO PERECEPUES DEBEMOS SABOREAR EL PASADO QUE FLORECEEN EL ACTO DE EVOCAR.   EN EL ACTO DE EVOCAREL LATIR DE UNA PASIÓNQUE VIVIMOS AL PASAR,UN MOMENTO DE EMOCIÓNEN ESE TRANCE DE DARREGALOS AL CORAZÓN. REGALOS AL CORAZÓN QUE CON EL TIEMPO ESTARÁNPERDIENDO SU DIAPASÓN,PERO QUE UN DÍA VOLVERÁNEN NOTAS DE UNA CANCIÓN,ESA ES MI RESPUESTA IVÁN.                                                                                                                                                                                                                      
TUS SENOS HENCHIDOS, COLOR DE LA MIEL,CUANDO EL AGUA EMPAPA TU MALLA CORTADA,SE MUESTRAN AIROSOS, CON SU RITMO FIEL,CON LAS SUAVES NOTAS DE DULCE TONADA. GLÚTEOS QUE APRISIONAN UN HILO DE PIEL,ROSTRO QUE REDIME A NIÑA ENCANTADA,ESTÁS EN LA TIERRA, NO SON DE LUZBELTUS PIERNAS AIROSAS, BRIOSAS , TORNEADAS.  NÍNFULA DE FUEGO, GAROTA QUE ENCIENDESPASIONES EXTRAÑAS QUE TAL VEZ NO ENTIENDES,LAS PENAS DEL ALMA CON SUS RESQUEMORES.  GAROTA GRANDIOSA, TE AMAN Y LLAMAN,CUANDO  TE MUEVES CON GESTOS QUE CLAMAN,INCITAS  PASIÓN Y RINDES AMORES.
LLEGÓ COMO MUCHOS DÍASA VISITAR A SU AMADA,UNA DAMA CONSAGRADAAL GALÁN QUE ELLA QUERÍA;PERO EL NO PRESAGIABAEN EL CONFLICTO QUE ANDABA.  EN UN DIARIO MATUTINOCON DECLARACIÓN Y TODO,UNA JOVEN DE BUEN MODO,EXPRESÓ EN LENGUAJE FINOQUE EL REINADO ABANDONABAPOR UN PRÍNCIPE QUE AMABA. y DE AQUÍ DEVIENE EL BROLLOPORQUE PRÍNCIPE Y VISITANTESON EL MISMO IMPORTUNANTE,LO QUE DIO LUGAR AL ROLLO,PUES LA PRIMERA NOMBRADAESTABA MUY DISGUSTADA.   CON PERIÓDICO EN LA MANOAL NOVIO LO RECIBIÓY LO QUE ALLÍ ACONTECIÓ FUE UN REPROCHE SOBERANO:"PRÍNCIPE AZUL DEL RELAJO,!TE ME VAS PARA EL CARAJO!"  ASI TERMINÓ ESTA HISTORIA;FUE SENTENCIA INAPELABLEPOR UN  HECHO DELEZNABLEQUE PERVIVE EN LA MEMORIA;QUISO CORRER UN ALBURAL ACTUAR COMO UN TAHUR.   
 Padre, ejemplo o Padrote?,conforme a su actuación, arbitro del corazón,es ejemplo o azote,su acción lo calificacomo la moral indica. Hombre que a veces usáisel poder que Dios te dió,ponte un poco a pensar sobre el mal que causáisal cumplir lo que el mandó:crecer y multiplicar.  Al querer multiplicarcon fuerza y con empeño, en sitios no muy legales,un padre puede causary pervertir un buen sueño,procando serios males. Oh padre que bueno es,así  Casanova dijolo que lleva a la gentea hacerlo mas de una vez,con alegría que bendijoque nos mantiene vigentes. En el gran Día del Padreyo me sentí contrariado,por discusión con mi madremi padre salió pirado para buscar acomodoy disfrutar de otro modo. Con decisión altanerami madre me dejó sólo,mas sólo que en cementerio;Para apagar calentera,recurrí a don Manolo,hombre tajante y serio.            
 Este no bendito dengueno es joropo ni merengue,pero nos pone a brincar,causa desfallecimiento,nos lleva a malos momentosque a unos pone a delirar. Hasta al mocetón Ardonso le prepararon responso,porque el dengue le dejófiebre y dolor de cabeza,su familia reza y reza por "un pelo" se salvó.  Le dejó mustias hormonas,debilitó sus neuronas,el estro se fue pa´ el "toño";regresará a  Textalecuando florezca el vergely en su mente haya retoño.  En mi país un zancudocon poder que yo no dudopuede tumbar al más fuerte,lo llaman el "patas blancas" con su mal que desbarrancanos puede dejar inertes.  El remedio salvadorfigura en cuadro de honor:son las patas de gallina,preparadas como hervido y después de consumidoes la mejor medicina.       
Un formato bien sencillopor ser de arte menor,pero con mucho sabor,es éste, el del sonetillo. No es que carezca de brillo,o sea de menor valor,es de distinto tenor,cual canto de pajarillo.  Del Soneto es derivado,se alinea con su estructuray también tiene su encanto.  Debe ser muy bien labradopara lograr la hermosuray con la rima su manto. 
                         DECLAMACIÓN Y POESÍA  I.- DEFINICIÓN Según el diccionario Larousse,declamar es sinónimo de recitar:" Recitar versos en voz alta con la entonación adecuada". Alli reside el quid del asunto: "entonación adecuada".   II.-INTERPRETACIÓN DE LA POESÍA La poesía o lo(a)s poetas deben  algo  a declamador(a)s por su labor de divulgación de los poemas a través de su interpretación.  Ya lo dijo  la célebre declamadora universal de poesía, Berta Singerman (1901-1998), argentina, nacida en Rusia, quien fue amiga y confidente de grandes poetas de su época: "Prefiero la calificación de intérprete a la de declamadora o recitadora".  III.SUGERENCIAS BÁSICA PARA DECLAMAR 1) Conocimiento y análisis  de la naturaleza del poema a recitar.2) Buen timbre de voz o impostación de la misma, para lograr  volumen y  tono convenientes.3) Posición del cuerpo y actitud gestual, apropiados a la naturaleza del poema.4) Capacidad para reir, llorar, cantar, etc, conforme a los requerimientos del contenido del poema.5) Tratar de posesionarse del sentimiento con el cual fue escrito el poema.  6) Repetir incansablemente los ensayos de declamación. NOTA: Estas sugerencias no son exhaustivas, son sólo el producto de más de cinco décadas dedicadas a la declamación de poemas.           
Emprendiste el viaje María Cristina,orlada de letras venezolanas,vertidas con facetas tan humanasy rasgos de literatura fina. Seguiste el rumbo de la noche endrinapara entregarte en la fresca mañanaen un crepúsculo de luz tempranade tu agenda, viajera peregrina. Fuiste trashumante sin destino,en cada viaje marcabas tu sinosin esperar cosecha de valores.  Por escritos de expresión elevadagran escritora fuiste consagradapor quienes  tristes te rinden honores. 
Fueron palpitaciones que irrumpieronen los cauces de las venas,llamas de amor y pasión encendieron  las entrañas,Con ilusión creciente cada día,codiciaba su presencia.  Era encantadora y asediada por aspirantes a disfrutar de su presencia anhelada.  Era obsesión indetenibleesperar siempre su llegada a pesar de la gloria que le brindaba,cada día cuando a las citas acudía.  Se entregaban abandonados a su suerte.Delirantes se entrelazaban hasta el desmayo. Una vez, alienado y decididoa poner fin a la obsesión estresante,escribió un poema en forma terminante:" Me quitaré la costumbre",que ilustraba su pesadumbre. Fue necesario y nada deplorableque con otro se desposarapara extinguirla de la vida miserabley obsecada que lo llevó a desvariar.   
                       OFRENDA DE MUJER    Llévame a tí     yo quiero ser feliz  hazme el amor    Penetra en mi  quiero sentir tu sercomo tu amante     Estoy contenta me has hecho muy feliz    te di mi ofrenda   
María Ester unos la llaman,otros gritan Marité,cual Princesa Salomé,los varones la proclaman,la idolatran sus amigas como un cortejo de espigas. Tiene amigos por montonesy admiradores de a mil,es una poeta sutilque enlaza los corazones,tiene amigas de verdadque escuda con su lealtad.  Su poesía emocionadaresiste cualquier estética,unas veces es frenéticaotras laguna espejada,en la libre es soberana,de la rima es cortesana. Su versear extrovertidode lírica formidable,unas veces es afable, otras tormento encendido,el sexo no la deprime,ni de su poesía exime.      
Enrique ya fue ascendidosu corazón encendidorecibió su recompensade sus grandes compañeros,consecuentes muy sincerosquienes le otorgan  dispensa. Por su gran cooperaciónsiempre con su gran pasiónen todo tiempo y lugarcon esfuerzo y con recursoscon ardorosos discursos,siempre dispuesto a ayudar.  Sus compañeros reunidosen el lugar convenido, el día de su aniversario,ponderando sus valoreslo nombramos con honoresun General Honorario. Todos llenos de contentoelegimos el momento:Enrique no mozalbete, de nombrarlo General,en forma muy especial, con su fuerza de cadete.     
 Bastón de seguridadhe decidido comprar,lo puedo necesitaren casos de adversidad.  Esta compra de verdadda  mucho para  pensar,quizás pueden alegarque es real la necesidad.  Hay que ser preservativono confundir con condón,es refugio de ocasión.    Aunque no exista motivoes como un sable de honorda prestancia con humor. 

Seguir al autor

Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales348986
Textos Publicados444
Total de Comentarios recibidos3021
Visitas al perfil126395
Amigos86

Seguidores

15 Seguidores
Daniel Solamente
carmen.hueltes1
Ada García
Oscar Ruano
Carlés
daniela.soprano
federico.gonzal
2828
Guadalupe Mendoza
Raindtid Jiménez
armando alfaro vazquez
Ronald Rivero
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 Próx. > Fin >>

Amigos

86 amigo(s)
un sentimiento
Sadako
Nhaum Alejhandro Ohrozco
Silvana Pressacco
ALFREDO MENDIOLA
antonia
lorena rioseco palacios
marlyn ruiz
lourdes aquino
Abraham Arreola
zulay lopez
Victor
Les Liébana
Paga Nini
Juan de la Cruz Avilés Betancourt
Ángela Rodríguez Olán
José Gregorio Cova Cordero
Laura Salvador
Giovanni Hernando Rodiguez Laverde
Nelson Pérez
geison
Exu
Luis Antonio Aranda Gallegos
Ana Belen Codd
antonio huizar
Eliza Escalante
Betsabe
BRISA_
Joaquin Sariego
Ly Rubio
Hector Gonzalez
Luvinosa
ROBERTO LUNA
Tarso Vidal
Fairy
Marcelo Sosa Guridi
ana reyes
luisa luque
mariela ramia
Samuel Rodriguez Nunes
Turmalina
CAROLYNE
MARINO SANTANA ROSARIO
Alexandra_sol
Caranndor
germán gorraiz lopez
Daniel Florentino López
Gustavo Adolfo Vaca Narvaja
Oscar Franco
César Castro Elizalde
Francisco Perez
luis josé
Carina Bianco
LosttreE (DIHH)
Oriana
Luis Alcides Aguilar
Carlos Campos Serna
María de la Paz Reyes de Langella
magen
rosanna
Gustavo Adolfo Baracaldo Valero
alma
MIRNA LÓPEZ BÁEZ
Oscar David Gomez Del Valle
Ligia
haydee
Mi lente
Alejandro
Richard Albacete
trinobanderas(rafaelrbveroes)
Alfonso Z P
Jorge Dossi
elbi beatríz
solimar
Delfy Gonzalez Silva
Serena-SilviaMonica Alfano
Gerardo
pablo Laudín
margui32
Jesus Eduardo Lopez Ortega
Ricardo diaz
inocencio rex
angelita
María Ester Rinaldi
florencio
MARIANO DOROLA
  
 
Filiberto

Información de Contacto

Venezuela
-
educacionadultoscicger.com

Amigos

Las conexiones de Filiberto

  sin un aliento
  Sadako
  Nhaum Alejhandro
  silpress
  CACA
  antonia
  Lorena Rioseco Palacios
  marlyn ruiz
  lou
  Abraham Arreola
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 4 5 6 ... 9 Próx. > Fin >>