Andrés L. Mateo: una voz disidente en La balada de Alfonsina Bairán.
Publicado en Aug 24, 2009
Prev
Next
Image
 
  Andrés L. Mateo: una voz disidente en La balada de Alfonsina Bairán.  
La balada de Alfonsina Bairán  es una de las novelas escritas por Andrés L. Mateo. En esta novela el narrador es  anónimo. Es decir que durante el curso de la narración no sabemos  el nombre del sujeto que habla, el cual viene a ser  el hilo conductor del relato, de la persona que  cuenta  en la novela.  Se trata, de un narrador que carece de nombre propio. Además, éste sujeto forma parte de los personajes que componen la trama. 
Es  una novela multibiográfica, en la cual,  el  narrador  que se define a sí mismo como un estudiante de derecho en los años sesenta, nos cuenta su biografía y sus experiencias  revolucionarias  durante la dictadura de Trujillo. Su colaboración con el 14 de junio una agrupación revolucionaria que se reveló contra la dictadura.
De otra parte, el estudiante nos convierte en participes de sus miedos, ambivalencias y conflictos tras su búsqueda existencial. Como podemos apreciar en varias escenas en las que el personaje se regodeaba con Bartolina, en el Bar La Turca. El mismo, nos confiesa que es un escape “compartir con una puta barata y hurga debajo de su falda”.
En sus juegos sexuales, se manejan diálogos cargados de simbología en un lenguaje profundamente lírico y de otra parte describe en un lenguaje poético sus vivencias en el cuarto de un motel de chinos en la Duarte. En sus escapadas  con Bartolina quien como otros personajes en esta obra no tienen voz propia. Toda su participación es pasiva y en silencios, sumisa y complaciente, como lo expresa la voz discursiva. Todo transcurre dentro de un  cuarto en un motel barato  de chinos en la parte alta de un barrio de la capital de la República Dominicana.

En La balada de Alfonsina Bairán, parecen declararse por un lado, el afincamiento en el presente de la escritura, que tiene más peso denunciar y desmitificar  la perspectiva crítica y política  de un determinado momento presente, el que se cuenta de la vida de Alfonsina y el Bar La Turca. Por otra parte el balance histórico de una crónica social y política. La crónica del sesenta. La experiencia vivida por muchos  que al igual que Mateo, quedaron marcados por esta década, donde definen los personajes  de esta escritura.

En  esta novela la voz del narrador carece de nombre, es la voz de un sujeto anónimo que  como hemos dicho antes, nos ofrece su visión y nos muestra  parte  del drama de la matrona Alfonsina Bairán.
Esa voz también nos cuenta en medio de espacios  fragmentados, de distanciamientos  y silencios, la vida de Alfonsina unida a la tragedia de la muerte de su esposo. Nos describe  sus rasgos y personalidad, la rebeldía de Alfonsina y como ella transgrede las normas de la sociedad construyendo un burdel en un barrio de la capital . Además ,degradando su condición de dama respetable a Celestina de mujeres que se venden.
Así mismo vemos como Alfonsina  desmantela las paredes de su casa y la convierte en un prostíbulo para el disfrute de la carne y entretenimiento de los esbirros de Trujillo. Construye dos mundos alternos uno, el mundo de Alfonsina Bairán casi siempre protagonizando la escena detrás de la barra del lupanar, en donde se vive un verdadero carnaval tal y como lo definiría Bajtín, refiriéndose al mundo bajo irreverente como el que se contempla en el Bar La Turca. Por otro  lado, el marco histórico de la tiranía. Nos ofrece en su visión, los hechos históricos de un determinado momento, fragmentado por diferentes épocas que se comparten en el texto.

Lo primero que distingue un personaje de otro, es la marca de su diferencia nominal. Pero en La balada de Alfonsina Bairán, el hecho de que en el personaje  central, donde se depositan las articulaciones de las voces  narrativas, esté desprovisto de un nombre, el suyo propio. No aparece necesariamente como una carencia, puede ser hasta un signo de plenitud de la voz, puesto que quien está en posesión de la historia contada. De esta manera, logra la posesión de los nombres, del escenario, situación que deviene  esto proviene de la memoria familiar
Además, el hecho de que el emisor  del relato  no tenga nombre lo libera de su propia historia y le permite la estrategia de contar  la vida de los otros  como la prehistoria de sí mismo en la que se inscribe.,
 
En un sentido esta novela no reconoce problemas  con la identidad, porque,  los personajes saben quienes son; ese es uno de los rasgos configurativos de la identidad de clase.  La identidad histórica y la identidad nacional vienen ya favorecidas por el propio discurso.

La biografía de los personajes de esta novela parece un romance nacional en el cual se construye la representación de los dramas políticos y sociales de la época decadente que se vivió durante la dictadura.  La representación del país es histórica, puesto que la obra explica elementos que forman parte de la historia y hechos que ocurrieron en un determinado momento.
            En el discurso de La balada de Alfonsina Bairán aparecen diferentes fechas que marcan eventos ocurridos en el devenir político histórico dominicano; Las fiestas patrias del 27 de febrero, La muerte del dictador Rafael Leónidas  Trujillo Molina, la persecución de la Iglesia y los miembros del clero,  entre otras.

Se trata de un discurso  de clase, puesto que ser refiere a una clase tradicional dominante: la dictadura de Trujillo. Es también  una clase en plena evolución, una relación con los inmigrantes españoles, con la transformación de la modernidad, Pero también con la historia mundial porque estos personajes además  son testigos  de varios acontecimientos en los años 40, cuando durante el régimen de Francisco Franco , estos llegan al país despatriados como rebeldes contra el sistema franquista. 
Trujillo les abrió las puertas al principio y los acogió por un tiempo para más tarde deportarlos por representar un peligro para  su gobierno. Esto se suma a los acontecimientos importantes  en el devenir contemporáneo de la narración.

El mundo que se representa en La balada de Alfonsina Bairán es un mundo coherente en el que se entrelazan múltiples discursos, todos hilvanados  en una conciencia polifónica. Allí, las múltiples voces  se enlazan en un discurso único para expresar el acontecer de esa época.
 Un gesto importante  sobre la memoria del narrador:  al final la memoria de los hechos se vuelve el principio de la historia con que se da inicio el relato. La perspectiva de una narración que entiende el tiempo como vivido, de tal manera que puede ver un fragmento de ese tiempo no solamente como pasado sino como anticipación del propio relato que  el personaje va a encontrar en su devenir.

La novela se beneficia del discurso de la memoria,  la cual  reviste un carácter circular acumulativo y digresivo pero también es un discurrir formalizado por la presencia o coopresencia  de distintas voces  narradoras: un teatro del pasado, un libro para recordar cíclicamente. Incluso anticipadamente, como  resulta patente en el recuento de la vida que sigue a la matrona Alfonsina.
Recordar puede  dar pie a desear unos cambios que conllevan  a una variación en el sistema opresor,  la dictadura.  También puede tratarse  de reinterpretar y rescribir la historia que ha vivido esa generación del sesenta.

En este debate formal que proyecta el autor en La balada de Alfonsina Bairán, está latente el dilema de las identidades  por definición, plural. La  memoria se manifiesta como una fuente de identidad que se construye por semejanza.

En esta novela la presencia del otro viene entramada en la construcción de la identidad al punto de constituirse en la fuerza, en los sujetos. Puede también  servir como liberadora de interpretación adicional al texto literario, que como buena obra artística ésta abierta a múltiples análisis.
 
 
Doris Melo Mendoza
 
 

Página 1 / 1
Foto del autor doris melo
Textos Publicados: 439
Miembro desde: Aug 17, 2009
0 Comentarios 717 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

La balada de Alfonsina Bairán otra forma de lectura para un analisis critico sobre la novela de la tirania.

Palabras Clave: critica literaria

Categoría: Ensayos

Subcategoría: Análisis



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy