• Asdociación Letras Hispanas
hispanismo
-
-
  • País: -
 
 La Insurrección del Silencio Ya nadie podrá contra este asalto solar/ la luz de los pájaros gritará el aroma                                                                                                                                                                de la libertad /                                                                                                                                                                                                                                          y la POESÍA será los granos de arena /que cubren nuestros cuerpos...  Willy CabreraCon estos versos de Willy Cabrera, llenos de verismo, de esperanza y emoción social, iniciamos el recorrido intenso en torno a una elucubración literaria aparecida hace poco por nuestros predios culturales. Elucubración que ha devenido, en una irrupción SUI GENERIS en lo que a poemarios de autores jóvenes se refiere. Y es que la Poesía, como pasión sagrada y eterna, es una posibilidad que tiene el hombre para desnudar la realidad y penetrar en ella en pos de traducirla y hacerla más reveladora y transparente a nuestros seres. Una compenetración a estos niveles, sólo tiene sentido si es que el poema mantiene su estética, su unidad, ritmo y armonía; y, como tal, representa un aporte al universo poético que se constituye, asimismo, en una gran ente en constante movimiento, evolución y perfección.Los escritores de todos los tiempos han oscilado en esa permanente preocupación: significar una innovación, un aporte en el proceso literario de su respectiva época. Trascender su época fue un imperativo que se plantearon Baudelaire, Rimbaud, Verlaine, Breton, Tzara, Darío, Eliot, Vallejo, Huidobro, Joyce, entre otros espíritus atormentados por esa búsqueda incesante de la belleza y la verdad absolutas; y, en tanto la belleza y la verdad son valores sempiternos, la búsqueda de ellas es una travesía solitaria, misteriosa y, a veces, trágica y dolorosa. Por eso es que Jorge Castillo Fan, la matriz terrígena, humana y telúrica donde se engendra esta Insurrección del Silencio, asoma ante los ojos del mundo entonando un himno verosiforme (tal como refiere Ricardo Musse en su presentación):Robusta penumbra de mi antiguo sueño Déjame  morder el entorno rabioso de tu sombraPara besar la luz infante de otras rutasCuando tu esencia desnude su otra cara...Porque siempre hay un anhelo ardiente en el  poeta por llegar a ese lado oculto y sibilino de la vida, del ser de las cosas y de la existencia misma en cuanto a condición real del ser; pues hacia ellos y en ellos nos movemos, pero casi nunca detrás de ellos, y tal vez sea ahí donde habite la clave que nos permita aprehensar y comprender los mecanismos generadores de toda realidad.Jorge Castillo Fan, pájaro luminoso de las siete riberas y con domicilio en los botones de los geranios, como él mismo se identifica, nació en Castilla, Piura en 1967. Desde hace casi tres lustros alberga su vida en Talara, ciudad de parques, jardines y calles atravesadas por la soledad y el rumor del petróleo y el mar. Aquí, en Talara (y en San Pedro), el poeta construye e inventa su propio mundo, recogiendo las sonrisas de las gaviotas y los guacamayos, y descubriendo su corazón debajo del vuelo de los pelícanos, porque su vida es un canto lucígeno alumbrando los latidos. Y son esos latidos las pulsaciones supremas que tocan y excitan el movimiento del espíritu de los días, que alientan un acto de insurrección en cada instante en pro del cambio, el despertar de lo nuevo y la extinción de lo viejo y lo anacrónico. Insurrección del Silencio es, acaso, el génesis de una poesía con un tratamiento distinto del lenguaje y las metáforas. Una corriente de agua represada y fresca en sí misma que recién empieza a desbordarse por todos los linderos y senderos de ese desierto inconmensurable que es la imaginación. Y puesto que la imaginación se opone a la realidad en una pugna dialéctica y antagónica, esta pugna se sintetiza y objetiviza en el lenguaje poético. Esta tesis propuesta, desde la óptica hegeliana por el escritor Víctor Borrero, es valedera para hurgar y escrutar en los laberintos intrínsecos de la creación literaria.Creemos y pensamos que Jorge Castillo Fan, con Insurrección del Silencio sienta una piedra angular y promisoria en el terreno de la Poesía, terreno resbaladizo y paradójicamente delicado, en el que existen dos sectores bien marcados: los que son y los que no son, es decir, los que han asumido la Poesía en forma seria y trabajan para aportar lo  suyo, y aquellos otros, los mediocres y farsantes que no han aportado ni aportarán nada.Jorge Castillo Fan está creciendo progresivamente, y al igual que Camilo Ibarko, Ricardo Musse, Santín Marón, Willy Cabrera, José María Gahona, Mary Godos Curay, Mena Sertzen, entre otros autores jóvenes, ha de seguir batallando estoica y tercamente, porque la literatura es eso: estoicismo, terquedad, entrega, sacrificio, pasión, disciplina, trabajo y lecturas persistentes; y es también:...ese poema mitad fuego/ mitad sangre/que se vierte en lágrimas calladasen ásperos silenciosen filudas palabras paridasen el fúnebre lecho del dolor...(De "Las llagas recordatorias")Actualmente, Jorge Castillo Fan tiene en preparación para su publicación dos poemarios, prologados cada uno por Víctor Borrero Vargas y Lelis Rebolledo. Creemos en él y en su genio creador, como creemos que alguna vez, en el devenir de las mañanas, LUZMAR ha de habitar como una flor inmarcesible en el estro flamígero de sus manos.José Díaz SánchezSullana, marzo de 1 995                                                                                                         

Seguir al autor

Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales873
Textos Publicados3
Total de Comentarios recibidos1
Visitas al perfil784
Amigos0

Seguidores

Sin suscriptores

Amigos

Sin actividad
hispanismo

Información de Contacto

-
-
-

Amigos

Este usuario no tiene amigos actualmente.