Collage para un Poetik del Arco Iris en la Tierra de los Pariaks
Publicado en Dec 05, 2009
Prev
Next
Image
Collage para un Poetik del Arco Iris en la Tierra de los Pariñak's
La Poesía. La Poiesis. Ese tono frenético. Ese festín de los deseos y de los besos agridulces. Esa sensación que parece la fiesta absoluta de la embriaguez demuestra, a través de su agitada y rabiosa existencia, que las puertas del cielo y del paraíso están abiertas. Y que para cruzarlas no hay por qué golpearlas. Sino, simplemente, empujar. Pero empujarlas con histeria y, también, con dulzura. Pero una vez que las franqueas y las traspones te vas a encontrar con la febrilidad y el desgarramiento de los cuerpos. Con fantasmas y duendes. Con la vida entrecortada y con los tentáculos de la muerte. Y no sólo eso, sino que va a ser para ti el hallazgo de ciudades famélicas. De sucias y humeantes calaveras. Y de héroes y antihéroes que sólo son la traducción violenta de las calles y de los altos hornos del sacrificio y de la devastación. Por eso la Poesía se cocina a elevadas temperaturas. Entre el fuego y el azufre de esta religión maldita. Donde sólo se invoca el espíritu de los centauros y de los dioses subterráneos. De aquellos que lo vislumbraron todo. Que sintieron que el tiempo se iba desintegrando en nuestros corazones. Y que lograron  con su ser descifrar todos los enigmas escondidos en la caparazón de las longevas tortugas de hojalata. Las que predijeron el mundo y la escatología de la vida. Desde las Islas Galápagos hasta el último rincón en el fin de la Tierra. Los que lograron trasponer estas fronteras fueron muchos Poetik's elegidos por el dios de la lluvia. Y uno de ellos: Jorge Castillo Fan. El siempre imaginista Jorge Castillo Fan. Como un rumor de pájaros insomnes. O como un oráculo entre los fósforos sumarios. Porque su poesía se adentra como una afilada arma letal. Esto es una poesía letal. Que atraviesa invisiblemente nuestros sentidos y nuestra razón de soñar. Porque así se va fructificando la materia. Y se va haciendo más apocalíptica y más estremecedora. Como el rostro de esta vida. Así como las flores del mal. Como ese designio que fue recogido entre las cuevas de Ñarilux y Simache. Aquí donde la función recién empieza. Y no es como algunos mediocres lo dicen: que termina todo. No. La historia no ha terminado. Está en sus primeros capítulos. Como si recién la luna empezara a salir en medio del asombro y del desborde de los astros. Este libro se zambulle en estos torbellinos. Porque está hecho con la mirada y la palabra abismática de un poeta que hace erupcionar la palabra y la escritura. Su lirismo no es común. Su lirismo es de una naturaleza ardiente que hace estallar antológicamente el lenguaje. Y también toda la lógica anquilosada de este mundo. Este es ECO DEL FUEGO, que abre una nueva puerta a la poesía peruana. Que grafica un sentimiento oculto por vencer la muerte y sus temores. Porque aquí no hay coincidencias ni influencias. Esto es sólo un diario. El diario de una definida memoria. De estos últimos años donde se va añadiendo el contacto misterioso. La jugosa soledad. Y ese sorprendente estilo de tomar un poto de chicha para hacerlo poesía. Ya sea siguiendo la pista de esta ausencia o tomando el otro camino para llegar al territorio de los poetas tristes. O, digamos, al dominio de los poetas del amor triste. De ese que llega sólo con el invierno. Y que es toda una receptividad en este libro de los conceptos extremos. Donde no hay lugar para las especulaciones. Sino que nos hace ver que la Poesía es la textura de lo íntimo de nuestras incontrolables excitaciones. Aquí está el poeta Jorge Castillo Fan. Bendito seas entre todos los Poetik's.
Lelis Rebolledo
(Prólogo al libro ECO DEL FUEGO, de Jorge Castillo Fan)
 
 
 
 
Lelis Rebolledo.-Nació en Catacaos, Piura, Perú, en 1956. Fue Fundador del movimiento artístico  "Ángeles del Abismo". Ha publicado los siguientes poemarios: "Candil entre la Lluvia" (1976), "Espejismos" (1984), "Intuiciones" (1985), "Flecha Púrpura" (1988), "Campo de Fresas" (1989), "El Korte Final" (1990), y "El retorno del Konde Soledad" (1994). Finalista en la VIII Bienal de Poesía "Premio Copé 1997" con el poemario "Las Sagradas escrituras de Walak en Simache" y finalista en la XII Bienal de Poesía "Premio Copé 2005" con el poemario "Las Aves de la Luna Madre".
Página 1 / 1
Foto del autor Asdociacin Letras Hispanas
Textos Publicados: 3
Miembro desde: Dec 05, 2009
0 Comentarios 250 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Collage para un Poetik del Arco Iris en la Tierra de los Pariaks

Palabras Clave: Prlogo a Eco del Fuego(1995) de Jorge Castillo Fan

Categoría: Artculos

Subcategoría: Comentarios & Opiniones



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy