Joel Robert Poinsett, otro norteamericano en nuestra historia
Publicado en Aug 25, 2009
Prev
Next
 
    
JOEL ROBERT POINSETT, OTRO NORTEAMERICANO EN NUESTRA HISTORIA
Yo no sé si es para reír o llorar; pero mientras más hurgamos en la historia de nuestro país, más importante parece haber sido el aporte de los extranjeros, especialmente de los norteamericanos que con su voluntad,  sagacidad e  ingenio; contribuyeron en  algo más que un grano de arena a la libertad de nuestra patria. Uno de los norteamericanos más notables en la independencia de Chile fue Joel Robert Poinsett. Cuando la redacción de la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos, hecha por Jefferson, estaba aún fresca, nació en Charleston, Carolina del Sur, el 2 de marzo de 1779, Joel Robert Poinsett. De  Familia aristocrática y educado en Europa, se desempeñó brillantemente como diplomático en Francia y Rusia. Reconociendo su extraordinaria capacidad, el gobierno de los Estados Unidos, deseoso de dar apoyo al movimiento emancipador de la América del Sur, envió a Poinsett a Chile. Llegó a Santiago el 29 de diciembre de 1811.Siendo el primer agente consular de una nación que reconocía la independencia de nuestro país. Hizo gestiones especiales para la compra de armamento que por su intermedio la Junta de Gobierno había encargado al país del norte, armas que fueron fundamentales para el bando patriota durante los inicios de la Patria Vieja.  Poinsett asumió prácticamente la posición de general del Ejército Patriota, siendo uno de los primeros norteamericanos  que entregaron sus servicios a favor de los republicanos de Sudamérica en su guerra de independencia contra España. Muchos oficiales patriotas  aprovechaban sus vastos conocimientos para estudiar las posiciones del enemigo y preparar planos topográficos de las líneas de combate, llegando, incluso, a arriesgar su vida en las vecindades de Talcahuano y Chillán. Cabalgando junto a Carrera, cruzó el río Maule, venciendo a los españoles en San Carlos el 14 de mayo de 1813. Así quedó el ejército chileno dueño del territorio hasta las orillas del río Ñuble. En compañía de los próceres José Miguel Carrera, Fray Camilo Henríquez, Manuel de Salas y otros, redactó el primer Código Constitucional de  las Provincias de Chile y también gracias a su influencia, fue posible traer desde los Estados Unidos la imprenta donde se publicó el primer periódico nacional, " La Aurora de Chile".Creyendo concluida su misión en Chile, Poinsett viajó a Buenos Aires y de allá salió para los Estados Unidos, en los primeros días de septiembre de 1814.Pero su salida de Chile no marcó el fin de sus actividades a favor de esta República y de hecho, continuó apoyando a  la causa patriota, especialmente a los hermanos Carrera, con los cuales había forjado una sólida amistad.Después fue embajador en México, hizo importantes aportes a la Botánica, fundó una Academia de Bellas Artes en su ciudad natal y contribuyó a la formación del Instituto Smithsoniano (el más importante de Norteamérica). A pesar de una ausencia de más de 35 años, Poinsett no olvidó nunca a Chile.Falleció el 12 de diciembre de 1851, en Statesburg, Carolina del Sur, después de una vida dedicada a su patria y a los ideales democráticos.Por si alguien, en algún momento, dudó de su amor a Chile no está de más recordar las palabras que pronunció a favor de Chile ya transformado en  integrante del Congreso de los Estados Unidos: " Hago resaltar la justicia de su revolución, animada por los sufrimientos morales y materiales del pueblo chileno, pueblo que finalmente venció a su enemigo imperial, porque su movimiento libertador no se esgrimía a partir cuestiones de derecho abstracto, sino de causas tan radicales y ciertas como el amor a la tierra, a las  tradiciones y a las formas de ser, saber y creer que los hacen únicos e irrepetibles"    
Página 1 / 1
Foto del autor pedro pablo gac becerra
Textos Publicados: 28
Miembro desde: Aug 23, 2009
0 Comentarios 1162 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Es uN rtculo de anlisis histrico

Palabras Clave: Joel Robert Poinsett

Categoría: Artculos

Subcategoría: Comentarios & Opiniones



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy