Juan Bohn, el primer alemn que pas por Quillota
Publicado en Aug 25, 2009
Prev
Next
 
 
JUAN BOHÓN, EL PRIMER ALEMÁN QUE PASÓ POR QUILLOTA
Era el año 1543, ya habían transcurridos tres años de la fundación de la ciudad de Santiago y podía decirse que el Conquistador Valdivia  y sus compañeros apenas habían conseguido vivir en paz en las regiones del Mapocho y Aconcagua; apenas, porque las huestes del porfiado Michimalonco, aunque retiradas y errabundas por las serranías  y bosques de Huechuraba, de Lampa, de Quillota  y de La Ligua, se encontraban listas para caer sobre los conquistadores al menor de sus descuidos. En ese instante llegó la noticia de que los indios de Copiapó  habían asaltado  a la tripulación de un patache que imprudentemente  había desembarcado en dicho "puerto". Este pequeño buque venía del Perú trayendo "socorros" para la colonia de Chile, sus únicos tres sobrevivientes habían hecho rumbo al Sur, en demanda de  Valparaíso. Junto con las órdenes para que se buscara el barco, que navegaba perdido, y se le socorriera, Valdivia, consideró impostergable la fundación de un fuerte  y ciudad en la región nortina, disponiendo lo necesario para llevar a efecto tan delicada misión. Eligió para ello a uno de sus mejores capitanes, el alemán Juan Bohón, quién partiría acompañado por un destacamento de 20 soldados. Bohón era un lansquenete, un soldado mercenario al servicio del Emperador Carlos V, estos guerreros germanos eran muy apreciados en las guerras renacentistas europeas y su presencia en la conquista de América, fue notoria desde el primer momento. El capitán teutón y los suyos salieron de Santiago allá por el mes de enero o febrero de 1544 y avanzaron paulatina y concienzudamente por los valles de Quillota, Aconcagua y La Ligua, a través de cuyas serranías persiguieron con tenacidad a los naturales" haciendo de ellos escarmiento"; y tan bien lo hicieron; que a los dos o tres meses de correrías" se vieron en paz esos territorios y los indios nos sirvieron". No ha sido posible establecer la fecha  en que fue  fundado el fuerte que había solicitado Valdivia (la primitiva ciudad de la Serena), pero se cree que ello debió ocurrir entre los meses de mayo  y junio de 1544.Conocidas las antecedentes de la primera fundación de La Serena, es fácil suponer que la vida que llevaron sus fundadores no fue placentera, pues no tenían indios de servicio para los trabajos agrícolas y todo su tiempo debían emplearlo en ejercer la vigilancia de la región; En 1548, Francisco de Villagra que gobernaba interinamente a Chile (Pedro de Valdivia  no se encontraba en Chile) ordenó a Juan Bohón que partiera a Copiapó con unos treinta soldados que se habían reunido allí para poner paz a los indios del norte que parecían estar organizando una gran rebelión. Salió Bohón de la Serena y mientras recorría los campos y "reguas" de Copiapó, fue asaltado su campamento una noche de fines de noviembre  por un numeroso ejército de indios" y allí murió Juán Bohón con veintisiete hombres de a pie y de a caballo". No estaba equivocado  Villagra una sublevación general de los indios se abatió sobre la ciudad de la Serena, sus cuarenta y cuatro habitantes, hombres, mujeres y niños, fueron horriblemente masacrados; en seguida la ciudad fue incendiada y destruida hasta sus cimientos; Sin embargo el esfuerzo de Bohón no fue en vano, poco tiempo después se volvió a fundar la ciudad que cumplió una tarea invaluable para la supervivencia de nuestra nación. Prácticamente olvidado por la historia, este soldado alemán que se unió a la Conquista de nuestro país por un sueldo, fundó la segunda ciudad del territorio, en un lugar estratégico que aseguraba el aprovisionamiento y la seguridad de los primeros habitantes españoles del norte de Chile y de paso, se transformó en  el primer alemán que pasó por Quillota en el siglo 16.     
Página 1 / 1
Foto del autor pedro pablo gac becerra
Textos Publicados: 28
Miembro desde: Aug 23, 2009
0 Comentarios 419 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Es un artculo de Anlisis histrico

Palabras Clave: Juan Bohn

Categoría: Artculos

Subcategoría: Comentarios & Opiniones



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy