Calvino y la obra presbiteriana
Publicado en Aug 23, 2009
Prev
Next
 
CALVINO Y LA OBRA PRESBITERIANA
El 10 de julio de 1509, hace exactamente 500 años, nació en Picardía,  Francia, Juan Calvino, (Jean Cauvin en su tierra natal); considerado uno de los padres de la Reforma Protestante y uno de los teólogos cristianos más importantes de todos los tiempos. Calvino no sólo fue un religioso e  intelectual brillante, luego de viajar durante años por Europa, evitando a  las autoridades eclesiásticas, mientras, estudiaba, escribía y disertaba a partir de la Biblia y de su interpretación de  la tradición cristiana, publicó en 1536 un conciso y provocativo trabajo que le situó en la vanguardia del protestantismo como pensador y predicador. Las ideas de Calvino eran simples y directas, deseaba piedad sincera y disciplina en la religión. Durante el mismo año visitó Ginebra camino de Estrasburgo y fue invitado por Guillermo Farel
(Otro importante líder de la Reforma) a participar en el movimiento reformista de la ciudad.
Calvino permaneció en Ginebra con Farel hasta 1538 cuando la ciudad votó contra Farel y los dos fueron invitados a marcharse. Calvino concluyó su interrumpido viaje a Estrasburgo y participó en la vida religiosa de esa ciudad hasta septiembre de 1541. Durante su estancia en Estrasburgo, Calvino se casó con Idelette de Bure, con quién tuvo un hijo que falleció en la infancia. A finales de 1541, los ginebrinos convencieron a Calvino para que regresara y les dirigiera de nuevo en la reforma de la Iglesia. Permaneció en esa ciudad el resto de su vida. Su esposa murió en 1549, y no se volvió a casar. Aunque recibió casa y salario del gobierno, no tuvo cargo oficial y no se hizo ciudadano de Ginebra hasta 1559.A pesar de su doctrina inflexible, que no aceptaba ningún tipo de  herejía o libertinaje,  como gobernante (en la realidad el gobernó Ginebra durante más de 20 años) Calvino se propuso mejorar la vida de los habitantes de la ciudad de muchas formas. Defendió la creación de hospitales, alcantarillado, barandillas protectoras en los pisos altos para evitar que los niños se cayeran, atención especial para los pobres y los enfermos y la introducción de nuevas industrias. Promocionó el uso del francés en las iglesias, y contribuyó de forma muy personal a su formación como lengua moderna con sus escritos en lengua vernácula. Calvino nunca gozó de buena salud; sufría asma crónica y catarro. Estuvo muy delicado a causa del violento ataque de fiebre cuartana en 1558. Murió el 27 de mayo de 1564 y fue enterrado en una sepultura anónima en Ginebra. La influencia del calvinismo en Chile ha sido fecunda y duradera, extranjeros y nacionales que participaron  activamente en la historia de nuestro país, abrazaron las ideas de la iglesia presbiteriana ( seguidora de las ideas de Calvino) Roberts Poinsett, David Trumbull, José Ibáñez Guzmán, el primer pastor presbiteriano chileno y otros miles de hombres y mujeres notables, sin olvidar que personajes tan disímiles como  José Estanislao Linch,( Abuelo de Patricio Linch), el destacado empresarioWilliam Wheelwright, Lord Cochrane y María Graham también eran evangélicos.En distintos lugares del mundo y, por supuesto, también en nuestro país, se ha conmemorado por estos días el quinto centenario del nacimiento de Juan Calvino, que en una oportunidad, frente a hombre armados que venían a provocarlo, dijo las siguientes palabras: "Pueden quebrar estas manos, pueden cortar estos brazos, pueden tomar mi vida, mi sangre es vuestra, pueden derramarla; pero nunca me forzarán a dar las cosas santas al profano y deshonrar esta mesa de mi Dios".   
Página 1 / 1
Foto del autor pedro pablo gac becerra
Textos Publicados: 28
Miembro desde: Aug 23, 2009
0 Comentarios 421 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

es un artculo de anlisis histrico

Palabras Clave: Calvino y la obra presbiteriana

Categoría: Artculos

Subcategoría: Comentarios & Opiniones



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy