LOS BRUJOS DE MANQUEHUA
Publicado en Jan 12, 2013
Prev
Next
LOS  BRUJOS DE MANQUEHUA
 
Colqui quería jugar una última partida de palín; pero la fiebre se lo impidió, de pronto sus ojos se cubrieron y dejó caer el bastón curvo, estuvo a punto de desmayarse  sobre un cierre de espinas , debió intervenir el Abuelo Pali que husmeaba como un miríada de nubes  detrás de un quillay para impedir que se golpeará la cabeza. Sus compañeros se asustaron y fueron en busca de la mamá del Niño y volvieron con ella corriendo.Estaba muy enfermo, casi inconsciente, cuando lo llevaron a la ruca familiar. Sus primos mayores, inmediatamente  trajeron a la Machi del Cuel de Budi, la cual llegó volando sobre una alfombra de caranchos,   ..La venerable anciana no tuvo dudas al establecer el diagnóstico:
-Es la peste de la araña  negra dijo con voz sombría
-La mamá de Pali se estremeció al escuchar estas palabras, pero se mantuvo firme porque ahora debía serlo más que nunca
-Que se puede hacer preguntó
-Voy a chupar la herida y luego la cubriré con barros sagrados, pero quiero serte franca la picada de la araña es muy violenta, si por lo menos tuviéramos al insecto podríamos quemarlo ritualmente, es posible que el niño se salve aunque no te aseguro que llegue a ser un hombre tan fuerte como su padre.
-Hay algo más que pueda hacer
-rogar al Canelo
-Hay algo más insistió la Ñuke, casi con insolencia
-Siempre hay más . . .
Dime loque se debe hacer  y lo haré
-Hay algo más, pero no lo puede hacer una mujer ni siquiera un guerrero.
-
-  Cuando era niña una vez vi a mi Abuela, que también era Machi,  viajar espiritualmente a la Cueva de Manquehua, donde habitan los brujos mayores, ellos le proveyeron de una medicina infalible que curó a mi hermano de una mordedura de araña similar. No he visto ni sabido de nadie más de nuestra tierra que haya viajado tan lejos en busca de una cura.
-La esposa del werkén pensó que su esposo podría emprender  la travesía sin embargo recordó que Él se hallaba cazando pumas en un territorio lejano y que aún demoraría un par de días en volver.
-Yo soy lo bastante fuerte, por mi hijo puedo ser tan fuerte como mi esposo
-No se trata de fuerza
¿ De qué se trata entonces
Es una viaje astral, muy peligroso y difícil requiere subir una interminable cuesta hasta llegar a la cueva de los brujos  cuya  entrada siempre se halla custodiada por culebras… pero hay una posibilidad dejó entrever la antigua  machi, sonriendo socarronamente,  como si hubiese encontrado una solución al enigma: ¡Será tu hijo quién irá en busca de la pócima, ¡Es fuerte como un guanaco y, por algo, es vástago de un werkén. Y entonces frente a todas las personas que abarrotaban la ruca orando por Colqui  levantó una rama de araucaria y de ésta surgió una luz mágica que se dirigió hacia el niño cubriéndolo de un aura celeste, que poco a poco lo dejó en calma como si hubiese entrado en trance .
Colqui ya no se quejaba, ahora sentía que estaba en un lugar extraño, donde altas montañas de colores diferentes e ignotos serpenteaban los valles de los ríos más caudalosos. Comenzó a correr, creyó que había corrido durante horas cuando estuvo enfrente de la cuesta. Era la cuesta de Cavilolén una enorme subida que impedía el paso a la Cueva de Manquehua, en ese territorio al cual sólo podían acceder los pumas y los cóndores, era un lugar seguro para los grandes aquelarres que hacían los brujos.Siguió corriendo, corría y corría hasta que  una fatiga invencible le envolvió el cuerpo de sudor frío como una espada congelada. Colqui creyó que iba a desfallecer en ese momento.; pero cuando caía su Abuelo lo tomó del brazo y , nuevamente , impidió que cayera.
- No puedo más  Tata.
- Siempre se puede más  le dijo con una sonrisa.
- Quieres que te cuente un cuento así no te sentirás tan aburrido mientras corres
-Bueno cuéntalo respondió mientras se levantaba para volver a correr
-Hace muchos siglos
-¡Abuelo¡
 Pongámosle que fue hace casi un siglo ¡tú nunca le crees a tu Tata¡.
- Es que tú eres demasiado exagerado
 -Déjame comenzar:  Hace muchos años los pueblos del bosque organizaron una carrera universal, participarían hombres y animales, incluso insectos, en ese tiempo había insectos que medían más de dos metros.
¡ quién puede creer eso¡
Como quieras pero los cuatro competidores más importantes eran el puma, el cóndor, el ñandú y yo, por supuesto; en defensa y representación de la humanidad
Colqui apenas podía contener la risa mientras jadeaba subiendo la cuesta sin detenerse.
Cuando empezamos a correr el puma era el más vigoroso, con sus patas acolchadas podía subir riscos y dejar atrás las selvas más tupidas. Hasta que le tendí una trampa, lo hice acercarse a una cascada muy caudalosa , estos gatos pueden nadar sin problemas; sin embargo odian el agua cayendo abruptamente sobre su cuerpo El león de la montaña me rogó que lo dejará salir , lo ayudé con el apoyó de tres mocetones  y una familia de  monos que lo ayudaron a asirse de unas ramas y salir del agua.Luego seguimos en carrera el ñandú y el cóndor que podía alejarse rápidamente , utilizando sus grandes alas negras; pero el cóndor es voraz y no puede  aguantar el olor de la carne putrefacta así es que conla ayuda de unos pájaros de la costa, le fuimos dejando rastros de carroña hasta que se perdió del camino y olvidó como volver, entonces quedamos  solos en competencia el  ñandú y yo , esta ave es demasiado ágil y apenas podía seguirla , en especial, cuando atravesábamos planicies. La carrera fue muy larga, para que te hagas una idea, se extendía desde nuestras tierras hasta Chichén Itzá.;.Justo cuando llegábamos a las pirámides aztecas se me ocurrió una idea que permitió revertir el resultado de una carrera que ya el ave daba por ganada. Las Pirámides aztecas tienen a sus costados unas escaleras que representan a Quetzálcoalt, la serpiente emplumada, si les proyectas un haz de luz, la serpiente parecen cobrar vida, así lo había visto hacer a los sacerdotes del templo cuando visté sus tierras hacía muchísimos solsticios. Tal cual lo hice y el ñandú creyendo que las pirámides se lo iban a tragar, salió corriendo hasta internarse en el matorral del cual no regresó jamás. Los méxicas me recibieron como un héroe, agitaban hojas de palma y me cubrieron de polvo rojo, en un momento pensé que me iban a comer, hasta que advertí que era su modo de honrarme. Volví cargando cientos de regalos, además de las primeras gallinas que luego poblarían y se multiplicarían en el Wallmapu. Fui el mayor atleta de mi mundo por eso las mujeres me perseguían y tu Abuela tuvo que recurrir a la magia para alejarme de tantas doncellas.
En ese momento Colqui supo que  había llegado a la entrada de la Cueva de los Brujos, atrás quedaba la interminable cuesta y su paisaje de altura. Como le habían dicho a su Madre ésta se hallaba vigilada por una veintena de culebras venenosas
-         No les demuestres miedo Colqui, escuchó que musitaba la voz del Abuelo.
-         Colqui retrocedió por un momento buscando la forma de saltar sobre ellas o escabullirlas pasando a su lado.
-         Haz como te enseñé  cuando eras pequeño, tómalas por el lomo cerca de la cabeza,  míraleasfíjamente a los ojos  y luego enróllalas haciendo un lazo fuerte.
-         Eso es lo que hizo Colqui con la primera, las otras atemorizadas por el valeroso niño, escaparon ocultándose rápidamente  entre las hierbas .y las rocas.
Los brujos que lo esperaban en el ingreso de la cueva no dejaban de aplaudir y vitorear al joven mapuche, demostrando que tras sus ojos rojos y relampagueantes se escondía un corazón tan ancho como un cerro. Lo invitaron a pasar  y le dieron de beber aguardiente de muday  en una copa dorada, el licor lo embriagó por un momento; pero un instante después abrió sus ojos y pudo articular algunas palabras
-Ya me siento mejor Mamá
La Comunidad del Lago Budi realizó tres días de danzas alegóricas en agradecimiento por la buena salud del Niño. Al caer la tarde de la última jornada regresó su Padre, el poderoso Werkén  Ancalaf. Venía muy alegre  junto a sus compañeros, traían carne de guanaco y puma, además de pieles y frutas
-Mari Mari Cure
-Mari Mari Futa  ¡No sabes cuánto me has hecho falta¡
- ¿Estuvo enfermo este cabro? preguntó mirando a su hijo
- Muy enfermo  respondió su hermosa Cure. Lo picó la araña negra
-Pura flojera no más, yo estuve en el bosque y me deben haber picado como cincuenta arañas de todos los colores ,  seguro que no quería ir a buscar leña seca, debe haber inventado todo para quedarse en la cama toda la semana.¡Chi¡ si tiene hasta olor a muday este condenado.
Colqui y su Mamá se miraron fijamente y luego se largaron a reír
-Primero, chupan Muday a escondidas y luego se hacen los enfermos.
 
 
 
 
 
-
-.
 
     
 

Página 1 / 1
Foto del autor pedro pablo gac becerra
Textos Publicados: 28
Miembro desde: Aug 23, 2009
0 Comentarios 361 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

ES UN RELATO FANTSTICO SOBRE LA VIDA DEL PUEBLO MAPUCHE EN UN TIEMPO MS ALL DEL TIEMPO

Palabras Clave: FANTASA MAPUCHE

Categoría: Cuentos & Historias

Subcategoría: Fantasa



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy