El Retrato de Dorian Gray
Publicado en Sep 16, 2012
Prev
Next
Pocos libros tienen la capacidad de ceñir tan bien al lector dentro de una  atmósfera tan versátil, y a la vez tétrica, como Oscar Wilde lo lograra al escribir El retrato de Dorian Gray. Esta novela, afinadamente armonizada, propone la mixtura de la realidad y la fantasía, característica de los cuentos moralistas que escribía también por aquel entonces, el polémico autor irlandés Oscar Wilde, quién publicó el primer bosquejo de esta novela en el Lippincott’s Monthly Magazine el 20 de junio de 1890.El irlandés supo como nadie plasmar con muchos pormenores y desde una traza personal critica la sociedad victoriana de fines del siglo XIX, subrayando el tema de la inmodestia, de la esquizofrenia y la enajenación. Su esmero como retratista y sus imágenes descriptivas tomaron cautivo a un público que se reconocía a si mismo en las paginas de Wilde. Con todo, el carácter en ocasiones algo presumido, apático y perturbado de uno de sus personajes más famosos: Dorian Gray lo pusieron en su contra durante los juicios que se desarrollaron en Londres en contra del autor debido a su homosexualidad, (ser homosexual por ese entonces era un delito y se corrìa el riesgo de terminar en la cárcel. Sin embargo, Oscar Wilde se defendió magistralmente en el estrado, después de que fueran leídos en voz alta varios fragmentos del libro en los que se podría percibir cierta conducta afeminada entre Dorian y el pintor Basil. Oscar Wilde aseveró que no se podía ni se debìa juzgar en modo alguno a un hombre por lo que escribìa. La novela de Oscar Wilde (1854-1900) examina cuidadosamente el mito de la eterna juventud, al recrear el tema de un alianza diabólica Convertido en pacto siniestro para atesorar la belleza y permanecer siempre joven, eternamente. Un pintor queda hechizado por la deslumbrante beldad de Dorian, su joven modelo, que vive en plena era victoriana cumpliendo todos sus deseos, sin límites ni prejuicios. El pintor sería dichoso si Dorian pudiese mantenerse lozano, si pudiera mantenerse para siempre exactamente como es. Este deseo se convierte en un pacto que lleva a Dorian a consumar todo tipo de monstruosidades, hasta llegar al crimen. A medida que la novela avanza, el protagonista se adentra en la senda del vicio en oposición con el exasperado anhelo de eterna juventud, se presagia un final aterrador."Con asiduidad, al retornar a su casa después de alguna de aquellas dilatadas y secretas ausencias que inducirían tan extrañas suposiciones entre sus amigos –amigos?- subía por la escalera con zancadas de lobo hasta la cerrada habitación, abría la puerta con la llave que siempre llevaba con èl, y allí, en pie frente al retrato obra de Basil Hallward, con un espejo en la mano, echaba un vistazo sucesivamente el rostro siniestro y avejentado del lienzo enmohecido y la facciones jóvenes y agraciadas que le sonreía desde el cristal. La misma intimidación del contraste intensificaba su complacencia. Con cada día que transcurría experimentaba mas atracción por su propia belleza, y a la vez se sentía más interesado en la corrupción de su propia alma El retrato de Dorian Gray es una extensa alegoría que sondea las profundidades del ser humano y cuya vigencia sorprende en cada nueva lectura de esta magistral obra. El Retrato de Dorian es imaginada por muchos una de las últimas obras tradicionales de horror gótico con una fuerte impronta faustiana. El libro originó no poca polémica cuando fue publicada por primera vez, sin embargo  en la actualidad es considerada como una obra clásica moderna de la literatura. El mismísimo Oscar Wilde explicó alguna vez que la idea de El retrato de Dorian Gray no era nueva  ni mucho menos en la historia de la literatura pero que él había recreado en la obra un nuevo formato. En “El Retrato de Dorian Gray, a diferencia de Fausto, no hay momento en el que el protagonista lleve a la práctica un pacto con el diablo. De todos modos, la manera en que Lord Henry ve a la vida cumple con la premisa del rol del demonio. En cierto momento le dice a Dorian que: “la única forma de escapar de una tentación es dejarse arrastrar por ella”; de aquí que Lord Henry procede y se conduce como si representase la encarnación del mal, del cual Dorian se deja arrastrar. Las primeras críticas a El Retrato de Dorian Gray fueron poco generosas y el libro adquirió cierta notoriedad por calificativos de irritante, repulsivo, afeminado, sucio y nada edificante. El verdadero denominador común de El Retrato de Dorian Gray es el narcisismo, ya que el personaje principal posee una descomunal admiración a su propio yo, hasta el extremo de no pretender otra cosa que conservarse como en el cuadro para siempre. El retrato de Dorian Gray es una obra fascinante; importa poco, si en su momento fue reprochada por su componente homosexual, hoy en día, ese elemento no es relevante, en lo mas mínimo. El valor de la obra se apoya en la obsesión y delirio de sus personajes, en todo lo que un ser humano se permite hacer para llegar a cumplir sus deseos, sus más encomiables deseos o los sueños más perversos. 


Página 1 / 1
Foto del autor Fernando Rafael Pineda
Textos Publicados: 183
Miembro desde: Sep 01, 2012
0 Comentarios 439 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Palabras Clave: irritante repulsivo afeminado sucio polmica fascinante relevante deseos. perversos sueos literatura complacencia

Categoría: Ensayos

Subcategoría: Anlisis



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy