Michimalonco, fundador de nuestra nacionalidad
Publicado en Aug 29, 2009
Prev
Next
 
 
MICHIMALONCO, FUNDADOR DE NUESTRA NACIONALIDAD.
En las diversas encuestas que se están realizando para determinar los grandes hombres que ha producido nuestro país, no aparecen muchos indígenas, ni siquiera mestizos. Esto no debe extrañarnos, ya que es de conocimiento público, que el chileno está recién descubriendo la riqueza histórica, la cultura y el legado de voluntad y heroísmo que han dejado los pueblos originarios en la psicología colectiva de nuestra sociedad. Como un pequeño grano de arena, voy a referirme a Michimalonco, el cacique mapuche del valle de Aconcagua que inició la primera rebelión contra la dominación española y que bien puede ser considerado uno de los fundadores de nuestra nacionalidad. Michimalonco, nació alrededor del año 1500.Junto a su hermano Trangolongo, eran los caciques principales de la región central de Chile. Sólo recibían órdenes de Quilacanta el príncipe Inca, que gobernaba desde Quillota. Según los cronistas de la época, fue educado en la ciudad del Cuzco, capital del Imperio Peruano.  Deseoso de expulsar a los peninsulares, acogió en sus dominios a Gonzalo Calvo Barrientos, el primer español que pisó tierra chilena, huyendo de sus compatriotas;  éste le retribuyó, aportándole  valiosos conocimientos militares y estratégicos. Apoyándose en estas experiencias y habiendo reunido un ejército de casi 10.000 guerreros,  encabezó contra la recién fundada ciudad de Santiago del Nuevo Extremo, un asalto el 11 de septiembre de 1541.Derrotado por la fiereza de sus defensores, en especial, de Doña Inés de Suárez, Michimalonco cruzó la Cordillera de los Andes, buscando refugio en Cuyo, todavía en poder de los incas. Empobrecido y desencantado de su causa, reunió a sus antiguos compañeros de lucha y los convenció a vivir en paz con los españoles, en aquella oportunidad les dijo: "Ya sabemos que cuanto son de bravos  y valientes en la guerra, son de mansos y afables en la paz". Regresó a Chile en 1549, se presentó ante Pedro de Valdivia y solemnemente, le juró lealtad a su antiguo enemigo. Según Mariño de Lobera, sus palabras fueron acompañadas de 200 libras de oro, muy fino, y gran cantidad de ganado. Valdivia correspondió con agradecimiento los obsequios de Michimalonco, aceptando de buen grado su ofrecimiento de servicio,  siempre que el pueblo araucano no se opusiera a la acción evangelizadora de los misioneros, se sometiera al régimen de las encomiendas y contribuyera con mano de obra a la explotación de los yacimientos auríferos. Todas las exigencias fueron aceptadas por Michimalonco, estableciendo el primer acuerdo de paz entre los conquistadores y el pueblo mapuche. A finales de 1549, Valdivia lo  nombró comandante del cuerpo de tropas auxiliares araucanas. Ambos combatieron en la Batalla de Andalién, en el lugar donde se alza hoy la ciudad de Concepción, donde fue derrotado el cacique Ainavillo junto a varios miles de guerreros. Algunos españoles, temerosos de que Michimalonco los traicionara y liderara junto a Ainavillo, una rebelión general desde el río Aconcagua a la Araucanía, lo asesinaron, probablemente durante una expedición de reconocimiento que había ordenado el gobernador Valdivia a Jerónimo de Alderete, en la primavera de 1550.La gran mayoría de los historiadores está de acuerdo en que el crimen de Michimalonco no tuvo fundamento lógico. Michimalonco no era un traidor, consideraba que la resistencia al invasor español constituía un suicidio y que lo  esencial era preservar la vida de su pueblo. Don Pedro de Valdivia y el toqui Michimalonco, terminaron de manera muy similar. Ambos pagaron con su vida lo que esperaban, pero ellos fueron los fundadores, quienes establecieron las bases sobre las cuales surgiría más tarde una nueva nación. Su gran mérito consiste en haberla soñado.  
Página 1 / 1
Foto del autor pedro pablo gac becerra
Textos Publicados: 28
Miembro desde: Aug 23, 2009
0 Comentarios 2914 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Es un artculo de anlisis histrico

Palabras Clave: Michimalonco

Categoría: Artculos

Subcategoría: Comentarios & Opiniones



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy