El idioma español y la babel catalana (Ensayo) -10A-
Publicado en Jan 19, 2013
Prev
Next
Regresemos, de nuevo, un poco hacia atrás en la Historia de España. Se llama Hispania Visigótica (y observad que digo Hispania como conjunto total) al período que abarca el asentamiento del pueblo visigodo en la Península Ibérica (de la cual formaban parte todos los territorios catalanes tanto españoles como franceses) entre mediados del siglo V y comienzos del siglo VIII.
 
Antes de ellos, desde el siglo III al IV, habían cruzado nuestra Península dos pueblos germánicos conocidos como los suevos y los vándalos, así como un pueblo iranio conocido como los alanos (que, por cierto, todavía existen en Osetia, en las montañas del Cáucaso). Desde el año 409 al año 410 se conocen noticias de que entraron, por los Pirineos catalanes que pertenecían a Hispania, aproximadamente unos 30.000 suevos (el pueblo germánico de mayor complejidad cultural) que ocuparon el noroeste (lo que se llamaba Gallaecia) y situaron su capital en Braccara (la Braccara Augusta es la ciudad actual de Braga, en el norte de Portugal). Esto se puede comprobar consultando las crónicas de Hidacio (o Idacio), un obispo-historiador hispano-romano. 
 
Galicia no sólo fue ocupada por los suevos, sino también por los vándalos asdingos (una ramificación de los vándalos que se ubicaban, desde el siglo II, en Hungría, Rumanía, Eslovaquia y Polonia) y que llegaron unidos con los vándalos silingos (de la Silesia) empujados todos ellos por los avances de los hunos de Atila. 
 
Los alanos, por su parte, se desplazan hasta la Lusitania y la Carthaginense. Con los vándalos silingos en la zona de la Bética, sólo quedaba en poder del Imperio Romano la provincia de la Tarraconense (en la cual estaban incluídas todas las tierras catalanas). Los romanos pactaron, por ello, la entrada de los godos del rey Valia (los conocidos como visigodos) que derrotan a los alanos y a parte de los vándalos y así el Imperio recupera las regiones de los alanos y partes de los vándalos y los el control de las regiones más romanizadas (la Baetica y el sur de la Tarraconensis).
 
Los visigodos no controlaban toda la Península Ibérica. En el noroeste estaba el reino de los suevos; toda la cornisa cantábrica, desde la cordillera hasta el mar, zona poco romanizada, estaba ocupada por los astures, cántabros y vascones. ¿Y qué pasaba con las tierras catalanas? Sucede que, desde el siglo V hasta el siglo VII, ya desaparecido el Imperio Romano de Occidente, forman parte de la Hispania Visigótica (y observad que se llamaba Hispania). En aquellos momentos, la Hispania Visigótica era la mayor unidad política (fijaos que digo unidad) de Europa Occidental y su territorio abarcaba desde el margen sur del río francés Loira hasta eln estrecho de Gibraltar (ocupando toda la Hispania Romana excepto Gallaecia y las montañas vascas y solamente las montañas vascas pero no la mayoría den las tierras vascas que están dentro de la Hispania Visigótica como antes estuvieron dentro de la Hispania Romana para que se enteren los, también ignorantes, independentistas vascos). Así que toda Cataluña (tanto la española como la francesa) pertenecían a la Hispania Visigoda. La capital de los visigodos, en Hispania, era Toledo y sus ciudades más importantes, además de Toledo, eran las actuales Gerona, Barcelona, Tarragona, Zaragoza, Valencia, Cartagena, Córdoba y Sevilla. ¿Dónde estaba la independecia de Barcelona? No existía, como no ha existido nunca, una Barcelona independiente y más tarde aclararé ciertas dudas.
 
En al año 573 la Península Ibérica quedó formada por el Reino de los Visigodos (que fueron los que trajeron a España los títulos de condes porque no son creación catalana sino creación visigoda) con sus principales ciudades de Toletum, Narbona, Barcino, Tarraco, Cesaraugusta, Calaguris, Complutum, Salmantia, Valentia, Palma, Scalabis, Emérita e Híspalis; y también llevan a cabo incursiones y campañas militares contra los suevos de Gallaecia, los cántabros, los vascones y los territorios bizantinos de la Bética. En resumen, todas las tierras catalanas (españolas y francesas) formaban parte del Reino Visigodo y el título de conde no es una creación catalana sino una creación visigoda. Todos los catalanes formaban parte de la Septimania (los actuales  franceses) y Tarraconense (los actuales españoles) e insisto que el título de conde es una creación visigoda y no catalana y por lo tanto pertenece a Hispania entera (para que refresquen un poco sus ideas los independentistas catalanes y sepan la verdad y no alardeen de ese engreimiento de ir diciendo que los condados son creaciones catalanas que, por supuesto, es totalmente falso).  
Los visigodos tenán 6 sedes  metropolitanas: Gallaecia (capital Braga), Lusitania (capital Mérida), Bética (capital Sevilla), Cartaginense (capital Toledo), Tarraconense (capital Tarragona y no Barcelona como creen muchos ignorantes) y Narbonense (capital Narbona); así que toda Cataluña (tanto Cataluña la Vieja como Cataluña la Nueva, porque hasta en esto no había una sola unidad catalana) formaba parte del Reino de Hispania Visigoda y no había, por lo tanto, ninguna Cataluña independiente.
 
En cuanto al idioma español/castellano (el único idioma que existe en España por mucho que se enfaden los catalanistas, los vasconistas y los galleguistas) recoge algunas nuevas aportaciones visigodas pero la lengua no era factor dsitintivo entre los visigodos y los hispanorromanos (que vivieron juntos en el territorio antes de que se quedara formada totalmente la Hispania Visigoda), puesto que ambos grupos hablaban la misma lengua (que era derivada, principalmente y en la inmensa mayoría de su "corpus" idiomático, del latín vulgar). A pesar de ello, resulta que la lengua gótica original y otros rasgos de la cultura de los visigodos, tuvieron un cierto impacto lingüístico sobre algunos aspectos del idioma español/castellano actual. En otras palabras, hay reflejos lingüisticos, en toda España -incluídos todos los dialectos catalanes- de la lengua visigoda, aportando al latín algunas palabras que hoy forman parte del idioma español y de los muy diversos y diferentes dialectos catalanes. 
 
Antes de continuar con esta etapa histórica de España entera (incluyendo a Cataluña) vamos a ver cuál es el origen del título de conde (que no es creación catalana por supuesto). Perdonen ustedes este detalle pero lo considero muy necesario. 
 
Según el diccionario de la Real Academia Española, la definición de Conde (entre otras acepciones) es:
1. Uno de los títulos nobiliarios con que los soberanos hacen merced a ciertas personas.
2. Caudillo, capitán o superior que elegían los gitanos para que los gobernase.
3. Entre los godos españoles, dignidad con cargo y funciones muy diversas, como los condes de los tesoros, de las escuelas, palatinos y otros. En lo militar, su categoría era inferior a la de duque.
4. En los primeros siglos de la Edad Media, gobernador de una comarca o territorio.
El tratamiento que reciben los poseedores de este título es el de Excelentísimo, S.E. A partir del siglo XIX quedo reducido a título puramente honorífico.
Una cosa curiosa en nuestro sistema nobiliario, es que en el resto del mundo el título de Conde es el que sigue en orden de importancia al título de Duque, salvo en España que se intercala por el medio el título de Marqués. El razonamiento se atiene a planteamientos de su definición. El Marqués tiene autoridad real sobre un territorio con marca, y el Conde no.
No obstante, el gran prestigio del título de Conde, se ha visto a lo largo de la historia, que hasta los propios Reyes han optado, en determinadas ocasiones, por utilizarlo.
Un claro ejemplo de ello, fue el padre de nuestro Rey, Don Juan de Borbón y Battenberg (nació en el Palacio de La Granja de San Ildefonso en 1913, y murió el 1 de abril de 1993), Infante de España y Conde de Barcelona (Conde de Barcelona, título de los antiguos soberanos de Cataluña que estaban bajo el mandato y las órdenes de la Corona de Aragón y, después, de España). El título nobiliario de Conde, es uno más de los títulos vinculados a la Corona de España.
Otro ejemplo de utilización real de este título es el de Su Alteza Real, Don Alfonso, jurado Príncipe de Asturias y explícitamente reconocido heredero al trono de España desde su nacimiento, pero que renunció (en el año 1933) a sus derechos, de forma unilateral para casarse con una señorita que no pertenecía a la realeza, a pesar de las enormes presiones de su augusto padre, para que hiciera lo contrario. Desde este momento, utilizó el título de Conde de Covadonga.
 
¿Dónde encotramos en esta investigación histórica que el título de Conde era una creación catalana? En ninguna parte. Fue creación de los godos en general y los visigodos en particular en el caso de España. Y aunque tenían honores de soberanos en alguna ocasión de la Historia de España, eran solamente equiparables a príncipes y todos sabemos, o deberíamos saber, que por encima de los príncipes (aunque sean catalanes) se encuentran los reyes de España. Al pan pan y al vino vino y conocer es saber. He de hacer notar (para los ignorantes) que los prestigiosos historiadores Fernando García de Cortázar y José Manuel González Vesga, dos de los mejores historiadores con que cuenta España, en su "Breve Historia de España" (de Alianza Editorial), cuando se refieren a Cataluña sólo hablan de Región y de Condado pero para nada de Estado, Nación, Reino y, ni tan siquiera, País. Quien quiera comprobarlo sólo tiene que leer dicho libro que, gracias a su éxito y a la justeza y veracidad, ya tiene hasta 7 ediciones, y todas contemporáneas: 1994, 1995, 1999, 2000, 2001, 2002, 2004. 
 

Nota Adjunta.- En el capítulo 10B tengo algo muy interesante que contar y algo muy interesante que aclarar sobre el asunto de Nación y nacionalidad (que no es lo mismo).  
Página 1 / 1
Foto del autor José Orero De Julián
Textos Publicados: 7132
Miembro desde: Jun 29, 2009
0 Comentarios 391 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Ensayo de carácter social e histórico sobre el idioma español y los muy diversos y diferentes (entre sí mismos) dialectos catalanes.

Palabras Clave: Comunicación Divulgación Ensayo Análisis Lengua Sociedad Historia Conocimiento Realidad Verdad.

Categoría: Ensayos

Subcategoría: Análisis



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy