El flamenco - 2 (Cultura)
Publicado en Dec 01, 2010
Prev
Next
Después vino un salto cualitativo en la historia del flamenco. Un salto que arranca desde la dinastía de los Omeyas, califas árabes que reinaron en Damasco (Siria) desde el año 661 al 750 después de Jesucristo. Y cito en esta historia del flamenco a los Omeyas porque durante su reinado habían florecido en Siria, Irán e Irak, las melodías árabes que luego llegarían a España. Estas melodías árabes se desarrollaron durante los siglos VII y VIII y fueron llevadas a Bagdad, ya en la época de la dinastía de los Abásidas, por los mejores músicos del Oriente Próximo.
Los Omeyas continuaron el arte musical bizantino y cantaron a la vida poetas como el árabe cristiano sirio Al-Ajtal y los musulmanes rivales Yarir y Farazdaq, apareciendo el tema de los amores, tanto beduinos como castos (como los que la leyenda atribuye al "Loco por Laila"), como temas licenciosos en Damasco y, aunque aparente una paradoja, en las ciudades santas e oncluso en el Hiyaz.
En Bagdad aparece un hito crucial para el flamenco. Nos situamos en la época del reinado del califa Harun al-Raschid (desde el año 786 al 809 después de Jesucristo) que fue un poderoso mecenas de la enseñanza, la poesía y la música. Su corte fue visitada por la mayoría de los más ilustres personajes musulmanes de la época y es muy conocida en Occidente porque es la retratada en los célebres Cuentos de las Mil y Una Noches. A los músicos de Iraq se unieron también otros músicos de Persia, Siria y muchos de reminiscencias de la música hindú. Es por tanto muy importante reconocer las grandes influencias hindúes, sirias, persas e iraquíes que tiene la música flamenca. Todos los flamencólogos, así como los artistas dedicados al flamenco, reconocen la gran trascendencia que tuvieron los poetas orientales en la formación definitiva del flamenco.
Pero, ¿qué personaje fue quien formuló definitivamente al flamenco en Andalucía?. Se sabe ya con total certeza que esta labor la llevó a cabo el poeta kurdo iraquí Abulhasan Ali Ben Nafi, más conocido por el nombre de Zyriab, palabra kurda que significa "oro líquido" o "agua de oro".
Zyriab fue un poeta de Bagdad que ejerció de músico en la corte andalusí del Califato de Córdoba, exactamente durante el reinado de Abderramán II. Estamos hablando de los años 822 a 852 después de Jesucristo. Abderramán II fue otro gran protector de las artes y las letras, cuando el Califato de Córdoba brillaba en las más altas posiciones del desarrollo cultural a nivel mundial. A su corte llegó Zyriab que, además de introducir el ajedrez en la Península Ibérica, formuló las bases definitivas del flamenco al introducir la quinta cuerda en la guitarra española y poner en boga las llamadas nubas, que eran grandes composiciones vocales e instrumentales dedicadas a un momento determinado del día y que, de la mano de Zyriab, formaron el verdadero cuerpo musical del flamenco propiamente dicho. Por eso todos los flamencólogos actuales consideran a Zyriab el verdadero padre del flamenco tal como se entiende hoy.
Zyriab trajo a la Península Ibérica, a Al-Andalus concretamente, los temas cantados por poetas como Abu Tamman y Buhturi; música que compuso como forma de cantar la qasida (odas y poemitas de metro majestuoso), el rayaz de metro ligero y otras composiciones más breves. Se acabaron los camellos, las hazañas tribales, la bella lejanía del desierto y ahora se cantaba a los palacios, los jardines, las cacerías y, sobre todo, las celebraciones al vino y al amor de las cortesanas accesibles y las jòvenes. Y las intrigas, la avidez, hacen  que se alternen panegíricos y sátiras. Cuando el cantante envejece, tiene remordimientos de conciencia que expresa en sus composiciones.
El flamenco nació entonces con gran fuerza en Al-Andalus, en el seno de una comunidad marginada, intercultural y, a la vez, muy hostigada, basado en la convivencia de judíos, árabes, cristianos y gitanos, a lo que se sumaría, ya en el siglo XVI, los ritmos de la población negroafricana que hacían escala en el puerto de Cádiz antes de partir hacia las plantaciones americanas. 
,
Página 1 / 1
Foto del autor Jos Orero De Julin
Textos Publicados: 7132
Miembro desde: Jun 29, 2009
0 Comentarios 434 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Artculo cultural periodstico de prensa y radio.

Palabras Clave: Periosismo Prensa Radio Cultura Investigacin Conocimiento

Categoría: Conocimiento

Subcategoría: Resmenes



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy