Teatro en la oscuridad
Publicado en Jun 10, 2009
Prev
Next
Image
 
 
 
 
Teatro en la oscuridad.
Por Mario  Seguel
 
Recrear una historia en la más absoluta oscuridad, prescindiendo de elementos como la luz y  la  escenografía, donde los actores no se ven, solo se los escucha, permite a los  participantes (actores y público) una experiencia única y personal, por cuanto, como a la manera de los radioteatros, la historia  transcurrirá de una manera virtual, con la diferencia que los espectadores estarán situados en medio del lugar donde se desarrolla la historia. El espectador a través de estímulos sensoriales y la palabra  tiene la posibilidad  de estructurar en su mente  “su obra”  imaginará a su antojo la fisonomía de los personajes, la escenografía, estimulado por efectos reales, lo rozará una brisa, el rocío,  sentirá   el viento,  escuchará  música, pasos.
La ausencia total de luz sumerge al espectador a un universo de sensaciones sonoras, olfativas, táctiles, crea un clima escénico de ilusión y fantasía. El espectador se convierte en receptor de percepciones.
 
Antecedentes:
Hace  varios años atrás  “Comedia Negra” representaba en  el desaparecido San Telmo un espectáculo con actores usando técnicas en el que predominaba la oscuridad con los principios del antiguo “Gabinete Negro o Cámara Negra, aunque no era desarrollado en total oscuridad.
Más cercano en el tiempo  se experimentó  con  estas técnicas en el taller Teatro de Imágenes de Córdoba. Dirigido por Joty Carthy
Luego el año l990  el grupo “Caramelo de Limón”, también de Córdoba,  a partir de estas experiencias, profundiza la experiencia y  es el primero ( al menos en Argentina) que prescinde totalmente de la luz. Una creación colectiva, dirigida por Ricardo Sued.
 
 Actualmente El  Grupo Ojcuro, de Buenos Aires,( que reconoce su inspiración en Caramelo…) presentó en varia temporadas,  la obra de teatro  La Isla Desierta, de R. Arlt, también en la más absoluta oscuridad, con la particularidad de que el elenco esta integrado por actores videntes y no-videntes. Este grupo lleva ya varios años incursionando con estas técnicas.
 
España;
Los actores Emilio Gutiérrez Caba y Jorge de Juan, protagonizan “La mujer de Negro”  una obra se suspenso,  sobre un texto de Susan Hill...” El escenario en tinieblas, solo con referencias  de lucecitas rojas…el sonido del viento, de los pájaros, de un viejo micrófono, de un caballo… llenarán la mente de los espectadores…”
 
  El Grupo  TEATRO A TEATRO, de Madrid,  presenta  la obra “A Ciegas” de Jesús Campo-  estrenada en el año l997 y  repuesta luego en el año 2002 hasta le fecha.
 
Otro elenco de España, presenta en el teatro español de Madrid, la obra Sigloxx…con la dirección de Mario Gas. Utilizando también el recurso de la más absoluta oscuridad en el año 2006. Inclusive entre estas dos puestas citadas,  existió  la controversia  por la utilización del  recurso  escénico.  Quedó en eso  “un recurso escénico” (SGAE)
 Se podría afirmar entonces que en parte ha sido  la evolución de  experiencias desarrolladas por distintos grupos, a partir de las antiguas técnicas de la “Cámara Negra”  Que a sus ves conservan sus particularidades. Algunos han hecho su puesta con una obra de autor, otros en creación colectiva o individual como el caso del congolés Niangouna.
 
Generalidades
  Esto debe funcionar verdaderamente como un equipo, debe existir una perfecta coordinación, como ya veremos. Aquí no existe la propiedad privada de los  roles como en el teatro tradicional, un actor puede hacer varios personajes o a la inversa varios actores pueden interpretar  un  mismo personaje, no importando incluso apariencia física o edad. (Recordemos que el principal instrumento es la voz)
Es una forma de teatro austero, económico, que se puede realizar en un teatro tradicional o un galpón, inclusive la música se puede   hacer en vivo, como se hacen los efectos.
 
Las posibilidades de recrear lugares donde transcurra la historia es muy amplia, un  recital, un bar.,  el bosque, la montaña. Pasar de un clima de intimidad a espacios compartidos. La historia pasa dentro de uno y alrededor.
; Mario Seguel
 
marioaiken@gmail.com
Página 1 / 1
Foto del autor Mario Aiken Seguel
Textos Publicados: 4
Miembro desde: Jun 10, 2009
0 Comentarios 338 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Teatro en la oscuridad. Por Mario Seguel Recrear una historia en la más absoluta oscuridad, prescindiendo de elementos como la luz y la escenografía, donde los actores no se ven, solo se los escucha, permite a los participantes (actores y público) una experiencia única y personal, por cuanto, como a la manera de los radioteatros, la historia transcurrirá de una manera virtual, con la diferencia que los espectadores estarán situados en medio del lugar donde se desarrolla la historia.

Palabras Clave: Teatro oscuridad seguel mario aiken

Categoría: Artículos

Subcategoría: Actualidad



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy