Emilio Vargas (Cultura)
Publicado en Nov 02, 2013
Prev
Next
Emilio Vargas González (1869 - 1923) fue un delineante de arquitectura español. Es conocido por haber sido un colaborador del urbanista y diseñador de la Ciudad Lineal en MadridArturo Soria. Vargas González no era arquitecto. A pesar de ello, firmó muchos de los proyectos arquitectónicos que realizó en la Ciudad Lineal, contando con la permisividad de los ayuntamientos de Canillejas, Canillas y Chamartín. La ciudad de Madrid le dedicó el nombre de una calle en Ciudad Lineal paralela a Avenida de América.También colaboró con el arquitecto Ricardo Marcos Bausá en la realización de los edificios e instalaciones de los Estudios CEA (ubicados junto al puente de la CEA). En la calle de Emilio Vargas se encuentra ubicada la Embajada de Indonesia en Madrid.
 
En cuanto a Arturo Soria, ya que podemos seguir investigando como buenos periodistas que somos, anoto lo siguiente: Arturo Soria y Mata (Madrid15 de diciembre de 1844 - 6 de noviembre de 1920) fue un ingeniero y urbanista  español, famoso principalmente por su concepción de la Ciudad Lineal de Madrid (España). En su honor, la calle principal del distrito madrileño de Ciudad Lineal lleva el nombre de Arturo Soria.
 
Sobre Ricardo Marcos Bausá, para completar el artículo ya que somos buenso periodistas, encuentro el siguiente párrafo: Ricardo Marcos Bausá (1846 - 1915) fue un arquitecto
español. Recibió el título de arquitecto en Madrid en el año 1871. Fue arquitecto Municipal de Avilés y es autor además de la Escuela de Artes y Oficios de esta ciudad, y de la ampliación y conclusión de la segunda sede del Instituto Jovellanos en Gijón. En el año 1898 se incorpora como arquitecto a la construcción de la Ciudad Lineal de Madrid (siendo sustituto de Mariano Belmás Estrada) a cargo de las obras de la Compañía Madrileña de Urbanización, llegando en 1902 a ser Consejero de la Compañía Madrileña de Urbanización. Llegó a diseñar los edificios de la Estudios CEA (ubicado junto alpuente de la CEA) en colaboración con el deliniante Emilio Vargas González (1869 - 1923) que era un estrecho colaborador de Arturo Soria. Es autor del texto Guía del Contratista de obras y servicios públicos, Madrid, 1876 y de un popular tratado de Albañilería 1879. Escribió también diversos artículos fundamentados en la construcción de "barrios para obreros". Mostrando la experiencia que tuvo durante los años que colaboró con la Constructora Benéfica, responsable de la construcción de Colonia la Constructora Benéfica.nombre de calle de Arturo Soria
 
Continuamos con Mariano Belmás Estrada. Mariano Belmás Estrada (1850 - Villalba el 21 de agosto de 1916) fue un arquitecto español. Obtuvo el título en Madrid en el año 1873. Conocido por haber sido el director de la Gaceta de Obras Públicas, fue colaborador con Arturo Soria y constructor de algunos de los edificios de Ciudad Lineal en Madrid. Fue introductor de la idea de construcción barata (o construcción económica) en la arquitectura madrileña de finales de siglo XIX. Proponiendo en 1888 un sistema de viviendas adosadas que tuvo influencias posteriores. Estuvo vinculado a las visiones higienistas e industriales de la arquitectura de comienzos del siglo XX. Su aporte en la construcción de la Gran Vía fue patente. Así como en la construcción de colonias como Madrid Moderno. Fue Senador del Reino por Lugo, así como miembro de la Real Academia de Bellas Artes.
 
¿Y qué es la Ciudad Lineal de Madrid? La Ciudad Lineal es un modelo de organización de la ciudad ideado por el ingeniero y urbanista español Arturo Soria, basado en la unión de dos núcleos urbanos por medio de una línea. El modelo proponía la construcción de una ciudad alargada construida a ambos lados de una avenida central de 40 metros de ancho, con un corredor de infraestructuras central y "el campo" (denominación que engloba todo aquello que no sea "ciudad") a cada uno de los lados. Los planos de la época muestran las manzanas extendiéndose a 200 metros a cada lado de la avenida central más 100 metros para bosques aisladoras, más allá de los cuales habría campos de cultivo.
Página 1 / 1
Foto del autor Jos Orero De Julin
Textos Publicados: 7132
Miembro desde: Jun 29, 2009
0 Comentarios 255 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Artculo de Cultura General.

Palabras Clave: Comunicacin Divulgacin Periodismo Conocimiento Cultura Educacin.

Categoría: Material Educativo

Subcategoría: Apuntes



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy