Catalejo Mundial (Octubre de 2013)
Publicado en Nov 01, 2013
Prev
Next
Arrancó el atleta por el carril izquierdo y huyeron, espantadas, las palomas del arrabal. El atleta iba dejando señales: el sudor de su frente mezclado con la sangre de aquella herida, en su rodilla derecha, que nunca se acababa de cerrar. Pero después, la explosión de los cohetes de feria hizo que el atleta detuviese su carrera para mirar hacia su competidor que, caído en el suelo, pedía una y mil veces que alguien le socorriera. Mas solo estaba el atleta. ¿Qué hacer? ¿Terminar la prueba como el mejor o terminar siendo el mejor de la fiesta? Ni el rugido de las decenas de gargantas que le admiraban y le daban gritos de aliento ni el zumbido de los flashes de las cámaras fotográficas podían determinar cuál iba a ser su conducta. 
-------------------------------------------------------------------------------
1.- Estaba cantado.- Que la Selección Española de Fútbol iba a clasificar para el Mundial de Brasil 2014, donde tendrá que defender su título de campeón actual, estaba cantado después de haber vencido a Francia en la propia ciudad de París. Bielorrusia y Georgia, en campo español, eran simples trámites que, sin embargo, costó muchísimo doblegar ya que vinieron a España a no jugar al fútbol sino a poner el autobús delante de su portería y todos los grandes aficionados al fútbol sabemos, de sobra, lo que esta frase quiere decir: todos a defender para ver si se consigue empatar a cero. Pero no. España no podía fallar y no falló. Los 6 pùntos hacían ya imposible que Francia nos alcanzara. Clasificados los españoles por  méritos propios. Ahora Francia y Portugal tienen dos partidos muy difíciles en la repesca porque ambos quedaron los segundos de sus grupos. En cuanto a Ecuador yo siempre confié en que se clasificaría para Brasil; aunque el exceso de confianza les pudo haber costado quedarse para la repesca contra Jordania o incluso quedar fuera del Mundial. El último partido en su casa, frente a Uruguay, al que se le ganó por 1-0, dejó a Ecuador clasificado automáticamente y serán los uruguayos los que tengan que luchar contra la inédita y desconocida Jordania para poder estar en Brasil. En cuanto a los españoles resulta que hace sólo unos pocos días ha muerto el sensacional cantante Manolo Escobar y suenan por todo el mundo el canto de !Que viva España y España es la mejor! Eso lo vamos a demostrar en Brasil. Manuel García Escobar (Manolo Escobar) nació en Las Norias de Daza, El Ejido, Almería, el 19 de octubre de 1931 y ha muerto en Benidorm, Alicante, el 24 de octubre de 2013. Fue un cantante español (españolísimo del todo) de copla andaluza y canción española. También trabajó como actor en diversas películas, algunas de ellas junto con la famosa Conchita Velasco. Entre sus mayores éxitos como cantante se encuentran "El Porompompero" (1960), "Mi carro" (1969), "La minifalda" o "Que viva España" del compositor belga Leo Caerts. "Y Viva España" (título original "Eviva España") es un pasodoble compuesto en 1972 por el músico Leo Caerts y el letrista Leo Rozenstratem, ambos de nacionalidad belga. La letra original estaba escrita en idioma flamenco y la primera intérprete en grabar el tema fue Samantha, nombre artístico de Christiane Bervoets. En los países hispanoparlantes es conocida especialmente por la versión de Manolo Escobar. El éxito de "Viva España" en su país originó multitud de versiones en distintos idiomas, entre otras las de Imca Marina, Sylvia Vrethammar, James Last, Hanna Aroni y Gaby Baginsky. La traducción del neerlandés al español la realizó el diplomático Manuel de Gómez para Samantha, pero fue Manolo Escobar quien la popularizó en España en el verano de 1973. Ese mismo año formó parte del repertorio musical  de la película "Me has hecho perder el juicio", dirigida por Arturo González y protagonizada por el mismo Manolo Escobar junto con Mary Francis y Andrés Pajares. También en 1973 fue seleccionada por el músico dominicano Luis María "Billo" Frómeta para su producción "Billo 75", grabada en Venezuela junto con su orquesta de baile Billo's Caracas Boys; esta versión adquirió popularidad en Latinoamérica. La pieza ha adquirido en España el carácter de cuasi-himno, y es cantada por los aficionados españoles en los eventos deportivos. En los actos de celebración de la consecución de la Eurocopa 2008 y el Mundial 2010 por parte de la selección española de fútbol fue una de las canciones escogidas. He aquí su letra en la versión de Manolo Escobar que en paz descanse y que Dios le haya llevado al Cielo: "Entre flores, fandanguillos y alegrias, nacio en España la tierra del amor. Solo Dios pudiera hacer tanta belleza, y es imposible que puedan haber dos. Y todo el mundo sabe que es verdad, y lloran cuando tienen que marchar. Por eso se oye este refrán "Que Viva España" y siempre la recordarán "Que Viva España". La gente canta con ardor "Que Viva España" la vida tiene otro sabor y España es la Mejor. En las tardes soleadas de corrida, la gente aclama al diestro con fervor y él saluda paseando a su cuadrilla con esa gracia de Hidalgo Español. La plaza por si sola vibra ya y empieza nuestra Fiesta Nacional. Por eso se oye este refrán  "Que Viva España" y siempre la recordarán  "Que Viva España". La gente canta con ardor "Que Viva España" la vida tiene otro sabor y España es la Mejor. Laralaralalarala "Que Viva España". Laralaralalarala  "Que Viva España" la gente canta con ardor "Que Viva España" la vida tiene otro sabor y España es la Mejor. ¡Que España es la Mejor!
 2.- La estrella fue Undiano.- Terminó el partido Barcelona-Real Madrid. Ganaron los "culés" a los "merengues" por 2-1 pero pudieron haber ganado los "merengues" a los "culés" por 1-2 o, para ser más justos, pudieron haber terminado con 3-3 que hubiese sido lo más justo aunque la justicia no tiene nada que ver con el fútbol. La estrella de la tarde-noche (comenzó el partido a las 6 de la tarde del pasado sábado) fue, sin duda, el colegiado, el árbitro navarro Undiano Mallenco. Estos últimos días se ha dicho de todo en los periódicos españoles sobre la acutación de Undiano en el partido de máxima rivalidad de España. Y cuando un árbitro es la estrella de un partido ¿qué suele suceder?. Sencillamente que hay críticas para el árbitro desde todos los sitios y desde todos los ángulos. Ahora bien yo, en mi Catalejo Mundial quiero romper una lanza en favor de Undiano Mallenco y todos los árbitros de fútbol. Es, digo yo, sencillamente inhumano achacar a un solo ser humano que nuestro equipo haya perdido o que nos hayan expulsado al mejor de nuestro club o cualqueir otra acción que levante críticas por todos los lados. Es inhumano y por eso es injusto. Undiano Mallenco ni es mejor ni es peor que cualquier otro árbtiro de Primera División y de Categoría Internacional. En su honor quiero decir que fue valiente en sus decisisones, algunas de ellas muy equivocadas por cierto, pero ¿quién no ha cometido más de una vez errores jugando al fútbol o siendo árbitro de fútbol? Yo afirmo y defiendo que el Señor Don Alberto Undiano Mallenco (Pamplona, Navarra, España, 8 de ocdtubre de 1973) no es un cualquiera ni tampoco es un don nadie. Es una excelente persona y tiene una formación profesional y un currículum que muchísimos de sus detractores (verdaderos bocazas cuando se equivoca cualquier árbitro) tendrían envidian de tener algo similar. El Señor Don Alberto Undiano Mallenco es un árbitro de fútbol español de la Primera División e internacional que tiene un amplísimo e importante historial deportivo pero es que, además de eso, es Licenciado en Sociología por la Universidad Pública de NaVARRA (1996) Y Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (2003). Por lo tanto tiene dos carreras universitarias terminadas y completas (en grados de licenciaturas) mientras que la inmensa mayoría de los fanáticos del fútbol que le critican (por muchos errores que haya cometido) no le llegan, ni como persona ni como profesional, a la suela de sus zapatos. Curiosidades de esta vida deporitva que a muchos hace que se les "fundan los cables". Existe una frase mía que dice así: "La verdadera personalidad es la que proviene del alma". El Señor Don Undiano Mallenco tiene mucha personalidad verdadera luego deduzco que tiene un alma muy grande. Por eso es árbitro de fútbol. 
 
3.- Ya tiene 80 tacos.- Decir Gento es decir Real Madrid. Decir Gento es decir 6 Copas de Europa. Decir Gento es decir el mejor extremo izquierda de la Historia del Fútbol Mundial. Decir Gento es decir "La Galerna del Cantábrico". Francisco Gento acaba de cumplir 80 años de edad. En la historia del fútrbol mundial es uno de los futbolistas más longevos que han existido jugando como extremo izquierdo. Llegó a ser el mejor extremo del mundo gracias, en primer lugar, al argentino Héctor Rial, en segundo lugar al húngaro Ferenc Puskas y en tercer lugar al español Manuel Velázquez. Cumplió 80 años el pasado lunes, cuando en Madrid la máxima atmosférica llegó a los 21 grados centígrados y la mínima atmosférica fue de 11 grados centígrados. Gento sigue en plena forma vital. Hemos dicho "La Galerna del Cantábrico" pero ¿qué es una galerna?.  Una galerna es un temporal súbito y violento con fuertes ráfagas de viento del oeste al noroeste que suele azotar el Mar Cantábrico y sus costas, por lo general en la primavera y el otoño. Su nombre procede del francés "galerne" y éste del bretón "gwalam", palabra que designa este viento del noroeste. Se engloba dentro de las denominadas Perturbaciones Atrapadas en la Costa (PAC - en inglés Coastal Trapped Disturbance). Aparecen en días calurosos y apacibles en los que la llegada de un frente frío viene acompañado de un cambio brusco en la dirección e intensidad del viento, que puede llegar a superar los 100 kilómetros por hora. El cielo se oscurece y se produce un fuerte descenso de temperatura, de hasta 12 grados centígrados en 20 minutos, un descenso rápido de la presión atmosférica y un aumento de la humedad que roza el ciento por cien. La mar puede llegar a ser gruesa a montañosa y a todo ello se añaden unas cortas pero intensas lluvias. Las galernas son temidas por los hombres de la mar por ser un fenómeno meteorológico de extremada violencia y que se han cobrado numerosas vidas entre los marineros. Una de las más recordadas fue la galerna que se produjo el 20 de abril de 1878, tristemente conocida por la Galerna del Sábado de Gloria y que José María de Pereda recogería en su novela "Sotileza". Esa tarde toda la población pescadora se agolpaba en los puertos y en la costa viendo cómo sus familiares intentaban ganar la costa a bordo de las lanchas y traineras. Perderían la vida 322 pescadores ahogados en el Cantábrico (132 cántabros y 190 vascos) y la conmoción provocada en el país sería muy importante. A partir de este desastre se introducirían mejoras en la navegación (cubierta corrida, partes metereológicos, salvamento de náufragos, etcétera). Aun así todo ello no quitaría que en las sucesivas galernas se siguiesen produciendo víctimas. Importantes fueron también las de los años 1912, 1914 y 1961 entre otras. También importante fue la galerna que afectó al imperio español en el marco de la Armada Invencible.
 
4.- La crioterapia de Cristiano.- La crioterapia es el secreto de que Cristiano Ronaldo esté siempre en perfectas condiciones físicas. ¿Por qué enseña Cristiano Ronaldo, la máxima estrella del actual Real Madrid junto con el guardameta Iker Casillas, su torso cuando mete un gol o finaliza el partido?. Porque se siente sanamente orgulloso de su cuerpo. La cr¡oterapia es un tratamiento en frío a extremas temperaturas con sesiones cortas de 2 ó 3 minutos, pero es terriblemente dura porque alcanza los 200 grados bajo cero. A Cristiano Ronaldo no le produce dolor alguno y le mantiene siempre en forma física. Quizás el dolor, no físico sino espiritual o psicológico, sean más bien los que entristecen a muchos jugadores que no pudieron triunfar en el fútbol y fueron olvidados siempre por los aficionados. Pongamos, por ejemplo, el caso de Zamanillo. He aquií la historia personal de este sencillo y humilde futbolista: José Antonio Zamanillo Ahedo (Zama), nació el 7 de Marzo de 1.938 en Gerona ( de ahí que se le conociera bajo el sobre-nombre de "El Catalán" ) , por circunstancias de la Guerra Civil y bautizado dos años después en la Iglesia de Santa María en Castro Urdiales. Su trayectoria deportiva se inicia, al igual que la mayoría de los jóvenes de la localidad, en los diferentes equipos que por aquel entonces disputaban la Liguilla local de Torneo de Barrios. Comenzó sus andaduras futbolísticas en el equipo del Bar Avenida, para con posterioridad pasar al San Francisco. De ahí pasa ya a participar en Mioño con el Dícido para ya seguido formar parte de aquellos equipos del Catro Fútbol Club que poco antes habían retomado su actividad. Es aquí cuando "Zama" ya comienza a despuntar y enseguida es recomendado a equipos de mayor Categoría, así y cuando tan solo contaba 19 años decide lanzarse a la aventura y probar fortuna alejado de su ciudad, su destino, la Gimnástica de Torrelavega en donde se enrola para afrontar un final de Liga en la que los torrelaveguenses estaban pasando dificultades incluso con riesgo de caer hasta la Regional. De aquí y trás la mediación de su amigo el castreño Castellanos, pasó a formar parte del Burgos Club Fútbol en donde se le realiza su primera ficha profesional, su estancia en la capital del Cid, es de cuatro temporadas. Con 24 años ficha con su primer y único equipo de 1ª División, el Atlético de Madrid. Pasa en la capital dos temporadas duras ( una, cedido en el Lérida ) y con una amarga experiencia, en donde circunstancias de intereses personales y deportivos hacen que no le den la opción de demostrar su calidad. De aquí es cedido al Rácing de Santander en donde también le esperan momentos difíciles dadas las penurias que atravesaba el Club de la capital cántabra, en él pasa tres nuevas temporadas. Sus últimas andaduras deportivas tienen lugar de nuevo en su Club querido, en lo que él llama su casa, el Burgos Club Fútbol, en él cumpliría un gran sueño como fue ascender a la División de Oro y recibir de toda la afición, de su Club y seres queridos el homenaje que a base de casta, calidad, pundonor, etc. se tenía bien ganado y merecido.  Casta, calidad y pundonor. ¿Qué son estos tres factores que une a Zamnillo con Critiano Ronaldo? Cualidades propìas de hombres valientes, de hombres que sudan la camiseta de sus clubes con total entrega y pasión. Zamanillo es uno de esos millones de futbolistas olvidados por el mundo entero. Cristiano Ronaldo es la estrella rotulante que brilla con luz propia allá por dónde va. Entre la fama y el olvido sólo existe la diferencia entre poder llegar a sobresaliente o quedarse en el camino de los humildes.  ¿Quién no ha sentido nunca esa sensación amarga que se queda en nuestras bocas cuando debemos pasar por el anonimato antes de conseguir un poco de triunfo, de gloria y de éxito? Si la constancia vence lo que lo demás no nos da, es necesario saber que la constancia te puede llevar a lo más alto si no pierdes las esperanzas de alcanzar tus propias metas. Cristiano Ronaldo ya lo ha conseguido. Muchos otros, como Zamanillo, sólo vivieron cortos moomentos de brillantez pero no por culpa de ellos sino porque en el fútbol la mayoria de los jugadores son solamente peones al servicio de las estrellas. Pasa en todos los equipos de fútbol. 
 
5.- ¡Tropezón!.- ¡Vaya tropezón dieron los del Tropezón la semana pasada en tierras orensanas! Perdieron por un inapelable 3-1 frente al Orense. Claro que es bastante lógico porque el Orense ocupa el liderato de la Segunda División B - Gruipo Primero - del fútbol español. Ahora, después de haber empatado en su propio campo por 0-0 con otro rival más fácil de batir que el Orense, el Tropezón se ha complicado la existencia en su lucha por no descender de nuevo a la Tercera División. Con sólo 7 puntos en 9 partidos jugados nada más que ha conseguido una victoria y cuatro empates. Las derrotas suman cuatro. ¡Otro tropezón más y el Tropezón se nos hunde. El Tropezón se fundó en 1981 en Tanos cuando unos jóvenes inquietos, vecinos del pueblo de Tanos, se juntan para crear una Peña que fuera “Cultural, Deportiva, Recreativa y Gastronómica” y que, por votación, fue llamada “El Tropezón”. La Peña ha ido desarrollando cada una de estas facetas a lo largo de los años y aún hoy mantiene viva su actividad. Dos años más tarde, en 1983, se acordó alquilar un “prao” o finca para poder jugar los socios al fútbol, e inscribir en la Federación Cántabra de Fútbol al Club Deportivo Tropezón, iniciando así su andadura en la Segunda Reegional Cántabra. Los primeros años de vida transcurren entre la Primera Regional y la Regional Preferente, categoría en la que permaneció siete temporadas. En este tiempo comenzó a labrarse la leyenda de "la bombonera de Tanos". Las reducidas dimensiones del "prao" y el empuje de la afición hacían muy difícil a los equipos visitantes llevarse algo positvo de su visita. En la temporada 1990/91 asciende a Tercera División y se inicia una nueva etapa. Durante las siete campañas siguientes sigue militando en Tercera. En la liga 94/95 se juega la primera de las cuatro fases de ascenso consecutivas a Segunda División B. El cuadro taniego se proclama campeón de las ligas 96-97 y 97-98. En esta última, en plena celebración de su 15 Aniversario, logra el objetivo de subir a Segunda B. El equipo empezó su andadura en la categoría de bronce jugando en el "prao" alquilado, hasta que el 29 de Noviembre de 1998 se trasladó al nuevo Campo Municipal "Santa Ana". La limitación de presupuesto y la inexperiencia sólo permite estar un año en Segunda División B. El paso por Tercera también duró un único año. Termina la competición en el segundo puesto y en una brillante liguilla consigue el ascenso en el último partido en Guecho contra el histórico Arenas Club. La vuelta a Segunda B volvió a durar un año ante la fuerza de los grandes presupuestos del grupo. En ambas temporadas en la categoría de bronce se enfrentó a la Gimnástica de Torrelavega, municipio al que pertenece Tanos. Con el descenso del equipo torrelaveguense, el derbi se repite en Tercera. Desde entonces el Tropezón ha jugado la fase de ascenso en 2002, 2003, 2004, 2007, 2009, 2010 y 2013. De todas destacó la eliminatoria contra el Sestao River en 2004, cuando un solo gol les separó de lograr el ascenso. Previamente habían superado al Andorra en la tanda de penaltis después de nueve lanzamientos por equipo. En 2013, como campeón, disputó la eliminatoria de campeones contra el Algeciras. En Santa Ana ganó 1-0 pero en la localidad gaditana cayó 4-0. En la segunda ronda empató a cero en el barrio madrileño del Pilar y venció la vuelta por 2-1 al Adarve en el último minuto de la eliminatoria. En la tercera ronda se enfrenta a la Unión Deportiva Alzira, tercer clasificado del grupo valenciano. Tras empatar fuera 1-1, empata en Tanos a cero goles consiguiendo el tercer ascenso de su historia a Segunda B. Hemos dicho que el Tropezón Club de Fútbol pertenece a la ciudad señorial de Torrelavega, en Cantabria, España, y he de informar, como buen periodista que soy, que Torrelavega cuenta con secciones propias en dos periódicos de grandes tiradas. El Diario Alerta, muy conocido por mí desde que era estudiante de Periodismo en Madrid capital, cuya sede se encuentra en Peñacastillo (Santander) está también presente en Torrelavega. Además, el diario cubre con una sección dedicada a la ciudad, "Actualidad Diaria de Torrelavega". El Diario Montañés, también conocido por mí desde que estudiaba Periodismo en Madrid capital, cuenta con oficinas en la ciudad desde 1985, inaugurando unas nuevas instalaciones en abril de 2009. Edita quincenalmente el suplemento gratuito "Vecinos de Torrelavega", además de la correspondiente sección informativa sobre la ciudad diariamente en cada ejemplar del periódico. El 7 de febrero de este año 2013 después de Jesucristo, Nuesdtro Señor Jesucristo que es Dios hecho hombre, en Torrelavega se rindió homenaje al libro escrito y producido en la capital del Besaya, y a las personas que están detrás de esta labor. Fue el acto denominado "Torrelavega, una ciudad de libro", que tuvo  lugar en la Cámara de Comercio e Industria. El acto fue promovido por un grupo de amigos con el apoyo de las cuatro editoriales de Torrelavega -Librucos, Quálea, Latitud Norte y Los Cántabros-, que nace con vocación de continuidad y que quiere reunir en próximos años a autores, libreros, impresores, editores e ilustradores en torno a la cultura y al libro. Uno de los promotores de este evento, Ramón Villegas, ha explicado a Efe que se pretende recordar en cada edición la figura de un escritor de Torrelavega que cumpla por esas fechas alguna efeméride de importancia, como Pablo del Río Gatóo, del cual en 2012 se cumplió el centenario de su nacimiento. La lectura de una semblanza o biografía del autor escogido, y también de fragmentos de su obra ante el público tratará de acercar la figura del homenajeado y, en muchos casos, rescatar a un autor ya casi olvidado. El acto incluirá también el homenaje a una persona o grupo que durante el año anterior se haya destacado en la defensa y promoción del libro, la edición y la cultura en general de Torrelavega. Este primer año, el homenaje lo fue a título póstumo, ya que la mención especial se dedicó a la labor desarrollada durante varias décadas por el impresor Pepe Quinzaños, a quien se recordó entregando a su familia un diploma por parte de la Cámara de Comercio. Junto a todo ello, el acto cultural incluirá una presentación ante el público de todos aquellos autores torrelaveguenses que, durante al año anterior, hayan publicado uno o más libros, ya sea de manera individual o colectiva, ya sea a través de editoriales o mediante autoedición. En esta ocasión, esta parte fue conformada con la presencia de casi una veintena de escritores de la ciudad, los cuales presentaron ante los asistentes sus trabajos, ya se trate de novela, ensayo, poesía o fotografía. Obras como "Violeta profundo", de Rafael Fombellida Díez; "Osos. Zoología, antropología e historia del oso ibérico", del naturalista Jesús García Díaz; o "Adolfo Suárez. La memoria del silencio", del periodista José Ramón Sáiz Fernández, compartieron protagonismo con otros libros de los más diversos temas. Autores como Delia de los Ángeles Laguillo, Manuel Bartolomé, Marisa Caballero, Conchita Gallego, María del Pilar Iglesias, Helena Martínez, Aurori Miranda, Conchita Vidiella, Ángel Muela Martín o Adolfo Pajares Compostizo presentaron al público sus trabajos. Entre los autores destaca el lingüista Juan Carlos Cabria Gutiérrez con sus análisis "Creencias de los cántabros a través de los textos grecolatinos", el investigador Mariano Fernández Urresti con "Las violetas del circulo Sherlock", o los ilustradores José Manuel Córdoba y Laura Súa con su colección de tres libros infantiles sobre Félix Rodríguez de la Fuente. Y junto a la presentación de los autores, también está prevista una exposición con los trabajos editados durante el año, como forma de visualizar el esfuerzo de escritores y editores de poner negro sobre blanco los más diversos temas. Según Ramón Villegas, "Torrelavega, una ciudad de libro" es "una magnífica oportunidad de vivir juntos unos momentos de concordia y hermanamiento cultural".
 
6.- ¿Qué hacen nuestras chicas?.- No es que esté preocupado por lo que hacen las chicas en sus vidas privadas ni cotilleo yo esos asuntos. Me estoy refiriendo a las leonas. Tampoco hablo de las hembras de los leones, sino de las chicas de San Mamés; o sea las del equipo femenino del Athletic Club de Bilbao en la Liga Femenina de España. Echemos una miradita al cuadro de la Clasificación General actual.  Está como sigue: Barcelona (19), Levante (19), Athletic Club de Bilbao (18), Valencia (15), Atlético de Madrid (13), San Gabriel (13), Rayo Vallecano (11), Sevilla (10), Real Sociedad de San Sebastián (9), Sporting de Huelva (7), Collerense (6), Granada (6), Español de Barcelona (5), Transportes Alcaine (4), Levante Las Planas (4) y Oviedo Moderno (2). Las leonas de Bilbao vienen de zurrarle la badana a las del Levante Las Planas atizándoles un 12-1. Ainhoa y 10 más como en los tiempos de Iríbar y 10 más pero en femenino. Como son 11 las jugadoras que pueden estar, como máximo, sobre el terreno de juego ¿qué significado tiene el número 11? Consultemos un poco por las bases de datos de nuestra Redacción con permiso de la Jefa. Como soy un cristiano nuevo, pero nuevo del todo, he aquí la explicación cristiana: Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? El que camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo, pero el que camina de noche, tropieza, porque no hay luz en él. Él llamó a unos al comienzo del día. volvió a llamar a otros a la "tercera hora", y fueron llamados otros a la sexta y la novena, y los últimos a la undécima hora o sea la hora 11. ¡La hora 11!  El número 11 es tema obligado en la Internet. Miles de webs y blog tocan este punto, pero se quedan atrapados en los acontecimientos del 11-S. Esto sólo es la punta de iceberg, pues este número es por mucho más que eso. El 90 por ciento de la información nace de webs New Age, sobre todo de los llamados contactados galácticos, como el comando Ashtar, danzas sagradas o los maestros ascendidos, etc. Pero esto o es una utilización comercial espiritual que solo busca el lucro, o una desinformación para desviar la atención. Creemos que este número, que se le está apareciendo a millones de personas en todo el mundo tiene un significado muy distinto. Pero para eso hay que ir a la base, a la Biblia. En este libro, sagrado para millones entre los cuales nos incluimos, y tan atacado por otros millones que afirman a grandes voces sus incongruencias y errores, pero que en muy poco casos han podido comprender, el capítulo “11” de Juan es muy importante para entender. En él Jesús dice que el día tiene “12 horas”. ¿Se refiere solo al día literal judío o también a la profecía? El llamó a unos al comienzo del día, volvió a llamar a otros a la tercera hora, y fueron llamados otros a la sexta y la novena, y los últimos a la undécima hora o sea la hora 11. ¡La hora “11”! La última hora y después vendrá el comienzo de las tribulaciones. La hora “11” bíblicamente, por ser la última, es la de mayor oscuridad para los que andan en tinieblas, pero la de mayor luz para los que andan en Luz. He dicho. 
 
7.- Un poco de aire, por favor.- Se denomina aire a la mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor del planeta Tierra por acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta. Es particularmente delicado, fino, etéreo y si está limpio transparente en distancias cortas y medias. En proporciones ligeramente variables, está compuesto por nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (0-7%), ozonodióxido de carbonohidrógeno y gases nobles comokriptón y argón; es decir, 1% de otras sustancias. Teniendo en cuenta todo este conocimiento hablemos de la última noticia que me llega sobre el Aeromodelismo, que como saben todos ustedes, también es un deporte. Sobre las 14:30 horas del viernes 11 de octubre se recibió una llamada del 112 a Protección Civil de El Casar, alertando sobre un incendio de rastrojos en las proximidades del Club de Aeromodelismo Las Águilas, entre sus pistas de aterrizaje y la urbanización Las Colinas, al parecer causado por el accidente de un avión de aeromodelismo de turbina que se estrelló. A los cinco minutos del aviso se personan en el lugar del incidente miembros de Protección Civil y agentes de la Policía Municipal, entre los que lograron apagar prácticamente el incendio antes de la llegada de los bomberos, que terminaron por apagar definitivamente el incendio y refrescar la zona en prevención de posibles rebrotes. Para conocimiento general, y de esta manera evitar otros posibles accidentes por impericia, tengo que decir que el Aeromodelismo es una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeroplanos de pequeño tamaño, denominados aeromodelos, que han sido preparados para volar sin tripulación. En 1936 la «Federación de Aeronáutica Internacional» lo incorporó como una sección de la aviación deportiva, publicando un código deportivo internacional. La faceta científica de esta afición comprende el estudio de la aerodinámica, la mecánica, el diseño y proyecto de modelos de aviones y su construcción. Mientras que la parte deportiva consiste en hacer volar a los aparatos de distintas maneras, según el tipo de aeromodelo. Los aeromodelos suelen hacerse a escala, bien como réplica lo más exacta posible de otros existentes, bien exclusivamente para aeromodelismo o incluso diseños de prueba para futuros aviones reales. Noticia de la revista "El Aeromodelismo": volando en otoño 2013, evento realizado anualmente en el Club Pucara. Pucara, o pucará, es un término de origen runa simi que alude a toda fortificación realizada por los aborígenes de las culturas andinas centrales centrales (es decir: desde el actual Ecuador hasta el Valle Central chileno y el Noroeste argentino). El argentino Club Aeromodelismo Pucaran (con las siglas CAP que da la casualidad de que son las mismas siglas de la Caja de Ahorros Popular donde comencé a trabajar por primera vez en mi vida en su Central de Madrid) se fundó el día 25 de mayo de 1982 y recién obtuvo su personería juridica el 31 deagostode 1988. Como asociacion civil sin fines de lucro su actividadprincipal es la de fomentar y practicar el aeromodelismo entodas sus variantes , con la finalidad de incrementar dichaactividad para el beneficio de la aviacion civil del pais.Su campo de vuelo esta ubicado en la ruta 1001 de Moron Km8,7 en Gonzalez Catan.Durante as R.Gradalski, J. Iracheta, J.C. Cavalieri, y otros deciden formarun club que permitiera nuclear a quienes practicaban estaactividad en la zona de Moron, Ituzaingo, Castelar yalrededores. El nombre del Club fue un homenaje a quienesfueron diseñadores, constructores y pilotos del aparato que,por aquellos dias, recordaba al mundo que en la Argentina latecnologia de alto nivel no siempre se adquiria en el exterior.Este emprendimiento fue creciendo poco a poco y con muchoesfuerzo hasta que en el año 1992 se logra dar un paso muygrande, se compraron las 18 hectareas de campo, pasando aser propiedad del Club.
Durante la trayectoria de la Agrupacion sus asociados haparticipado en multiples concursos y actividades deaeromodelismo de diversos tipos. Se destaca el equipo deplaneadores radiocontrolados categoria internacional F3B(FAI) cuyos miembros Alberto y Pedro Romanutti y JoseLapenna formaron parte del equipo argentino que viajo almundial de Rumania en 1995.
Tambien los representantes de la categoria Escala Sport conuna gran cantidad de modelos, entre los que se destacan unareproduccion del Hercules C-130 de 4Mtrs de envergadura yun biplano Fokker DVII de 3Mtrs de envergadura.
La agrupacion es la creadora y principal impulsora de lacategoria Planeadores Minitermicos Radiocontrolados, la cualfue diagramada bajo conceptos de sencillez y economia(modelos de 1,5Mtrs de envergadura y solo dos comandos)lograndose luego de seis años de impulsarla y difundirla, unaalta repercusion en el pais.
Cumpliendo con la finalidad de difundir este Hobby, lainstitucion ha apadrinado la creacion de clubes deaeromodelismo en las ciudades de Saladillo y Santa Teresita.

8.- Crickeando con sotanas.- Que el cricket es un deporte considerado como muy sano, muy fino y de alta clase social, lo demuestra el hecho de que El Vaticano presentó hace unos días su equipo de cricket. "Hay otros deportes además del fútbol", declaró el australiano John Mc Carthy, emabajador de su país ante la Santa Sede. El equipo del muy británico deporte, que cuenta además con una fuerte implantación en zonas de Asia, Oceanía y el Caribe, se formará con sacerdotes y estudiantes del Vaticano y de las zonas aledañas de Roma. ¿Cuáes son las zonas aledañas de Roma? La más imortante de ellas la envía por Internet una señora con el nombre de "Lutem". Dice lo siguiente: "Hola. Vamos con mi marido a Roma. Mirando en internet encontré un hotel frente de Villa Borghese que parece lindo y a buen precio. El tema es que tengo miedo que esté muy alejado del centro y que se nos dificulte movilizarnos y encontrar restaurantes no muy caros cerca. ¿Si alguien conoce la zona podría decirme si me conviene? Gracias. yo lo que puedo decir a la citada señora sobre Villa Borghese es lo que más o menos conozco: Villa Borghese  es un gran parque en la ciudad de Roma que incluye diferentes estilos desde el jardín a la italiana a grandes áreas de los edificios de estilo inglés, fuentes y estanques. Contiene en su interior varios edificios, museos y atracciones como la Villa Borghese Pinciana, sede de la famosa Galería Borghese, con obras maestras de CaravaggioRafael y Bernini. Es el tercer parque público más grande de la capital italiana, con 80 hectáreas, tras la Villa Doria-Pamphili y Villa Ada. Se ubica en la zona de la colina reforestada y su adyacente rione (barrio) del Pincio. Tiene un verdadero "mogollón" de Historia que puede usted consultar en miles de fuentes. 
 
9.- Escandaloso.- Sucedió en el último Gran Premio de Moto GP en el circuito de Phillips Island. Por culpa de un error de cáculo de los técnicos de su equipo, Marc Márquez perdió toda la oportunidad de seguir sumando puntos en la Clasificación Final en dicho circuito. Podría haber sido el día más feliz del español Marc Márquez. Podría haberse convertido en el mejor piloto del mundo. Podría haber conseguido ya el título de campeón del mundo más joven de la historia. Podría haber ganando en Phillips Island como el primero de la época post Stoner. Podría haberlo sido pero no lo fue. Y es que incluso con las motos hay que tomar conciencia aunque sea subiendo en el último tren de la misma. Traigo aquí mi texto de reflexiones titulado, precisamente, "El último tren de la conciencia": Es aquel tren que tomamos siempre a última hora, ya cuando todo nuestro presente está a punto de desmoronarse. Entonces decidimos dar el paso al frente, nos montamos en el último tren de la conciencia y salimos triunfadores del futuro. Es ésta una decisión que sólo los lúcidos soñadores de utopías imposibles toman para hacer verídicas y reales a éstas. Que no son utopías de los imposibles cuando triunfa nuestra esperanza y rebasamos el límite de la realidad e, idealizando nuevas formas de manifestación humana, tomamos ese último tren y salimos a la superficie después de haber vivido tanto tiempo dentro del túnel de las incomprensiones ajenas. Tomar el último tren de la conciencia es superarse a sí mismo -batallear con nuestro otro yo- y encontrar, al final del trayecto, el nuevo amor que anhelábamos con tanto afán. Sólo los valientes se olvidan del miedo y, conscientes de lo que buscan, aman y sueñan, son capaces de alcanzar la meta a la que se llega con la osadía de romper todos los límites impuestos por los pseudopensadores de la libertad. La libertad no es un pensamiento. La libertad no puede ser nunca una teoría filosófica ni una ideología política. La libertad es una idea florecida en el interior del sentimiento. La libertad no es tampoco, ni puede serlo nunca, un egoísmo epicéntrico de quienes buscan el poder para luego aplicarla caprichosas castraciones. La libertad primeramente es anhelo, después una querencia y, por úiltimo, una conquista que es la primera conquista de los que aman con el corazón en bandolera. Y es,igualmente, ese último tren de la conciencia (la sinconciencia plena) con el que se puede hacer realidad. Libertad es más que decir libertad. Libertad es tomar libertad al asalto y a través del sueño de las utopías realizables sin un para después ni ningún condicionante. Sin líderes capadores y sin aberrantes inconsciencias. Libertad es la sinconciencia más lúcida de todo lo existente e inexistente y es explorar dentro de su verdadero carácter. Libertad es amar a una posible Greta cuando Greta es el máximo exponente de nuestro amor. Libertad es en definitiva (concepto vorémico no más) vivir enteramente enamorado como el niño que ama al caballo de cartón y la niña que ama al niño que ama al caballo de cartón o, en otras palabras más abstractas (pero igual de valiosas) libertad es vivir enamorado como el niño que ama todos los sueños vivientes y la niña que ama al niño que ama todos los sueños vivientes. Libertad es, en definitiva, Liberación. Y esto se lo dedico a Marc Márquez para que le sirva de consuelo aunque sea de momento hasta mejores momentos. 
 
10.- Con plata y sin copas.- Está super demostrado que para ser lúcido como periodista y como escritor es necesario no ser un bebedor empedernido porque, en caso de ser un bebedor empedernido, sólo comunicas ignorancias supinas. Para hablar de toreros -llamados también espadas- es necesario tener la mente lúcida y lucida. He aquí un ejemplo tomado de un diario español: "Curro Puya, de nombre Francisco Moreno Vega, sobrino del mítico Gitanillo de Triana, era aquel torero que paraba el tiempo a la verónica y muerto prematuramente por una cornada en 1931. Curro no llegó a conocer a su tío. Era hijo de una hermana, Pastora, del mítico torero. Era, por tanto, un torero de dinastía. Su otro tío, Refael Vega de los Reyes, hermano del primer Curro Puya, fue un buen torero. Rafael acompañó muchas tardes a Manolete hasta la infausta tarde de Linares. Francisco Moreno Vega, Curro Puya, nació el 29 de junio de 1934 en la calle Pagés del Corro, en plena Cava de los Gitanos. Fue el menor y el único varón de cinco hembras. Se crió en el número 52 de la trianera calle de Pelay Correa. Curro trabajó en la fragua de su abuelo materno. El apodo Puya viene del trabajo en la fragua. Francisco, su tío, fue Curro Puya, lo mismo que Francisco Moreno Vega, al que ya de pequeño llamaban El Puya. Estudió en el colegio Reina Victoria y en el Virgen de los Reyes, aunque siempre buscaba el momento para torear e imitar a su tío. Entrenó en la Venta Pilín y veía a Vicente Vega. Fue al primer tentadero con Salomón Vargasm¡, su primo Curro, Juan García, El Tobío y El Cabeza de Triana. Tiempos épicos del toreo. Se puso el primer traje de luces en Cabeza del Buey (Badajoz). Debutó con caballos en 1954 en Tarragona con Joaquín Bernadó. Dos años después lo hizo en Sevilla con El Pío y Jaime Bravo. Dos veces le llevaron a hombros hasta Triana. Llegó a torear mano a mano con Rafael de Paula. También triunfó en Madrid. No destacó en la suerte suprema y llegaron algunas cornadas a destiempo, una de ellas en Madrid muy grave. Reapareció en 1958. Tenía previsto tomar la alternativa en 1959, pero la cornada de Madrid de nuevo le frenó todo. Curro Puya es uno de tantos excelentes toreros de los años 50 que no llegaron a ser matadores de toros. En 1962 comenó como banderillero. Su andadura con los de plata fue de gran categoría. Basta recordar algunos de los nombres de toreros con los que figuró en sus cuadrillas. Lo hizo con Litri, Curro Romero, Antonio Ordóñez, Manolo Cortés, de nuevo con Curro Romero y José María Campuzano. Curro Puya era un trainero de verdad. De los que todos los días pasaba por su barrio para acercarse a Sevilla, donde era venerado por los toreros de su tiempo y por los que hacían sus primeros pinitos en la profesión. Esta admiración se vio culminada con su faceta de profesor en la Escuela Taurina de Sevilla, donde estuvo entre los maestros desde su fundación. Con 79 años siguió hasta el mes de mayo con su vida normal. La enfermedad ha sido mala y rápida. Su postrera aparición pública fue en un acto taurino. Toreó de salón con sus amigos Finito de Triana y El Pío en las calles de Triana en una clase práctica que tuvo de protagonista a Francisco Rivera Ordóñez. Su estela es la de un torero bueno, trianero y gitano, excelente persona y que amó profundamente a la tauromaquia, a la que dedicó toda su vida. Su cuerpo fue velado en el tanatorio de la S-30 de Sevilla, lugar donde el pasado martes, a las 12,45 se celebró una misa por sus responsos. Sociología del toreo gitano. Luis García Caviedes, psicoanalista, escritor y aficionado a los toros, de Sevilla, Ha escrito bajo el título de "El Adorno: los gitanos y el toreo" lo siguiente: " El gusanillo taurino de los aficionados que antes se mataba con los festivales de principios de año ahora está vivito y coleando. Ya casi no hay festivales. Peor aún, casi no hay ni gusanillo. Son tan caros que no hay quien le meta el diente. Quedan en la memoria los que Diego Puerta organizaba, y costeaba, en Sanlúcar la Mayor; los de Higuera de la Sierra con José Luis Parada como factotum; los de Cantillana con Manili y tantos otros. Por eso el anuncio del Festival que la Hermandad de los Gitanos de Utrera le ofrece a Curro Romero y a Rafael de Paula nos hace no salir de contento y alegría. Utrera, los gitanos, el toreo Curro y Rafael. ¿Has dicho algo? Aunque esté feo hablar de uno, fui quien le hizo a José Monge Cruz "Camarón de la Islla",  la última entrevista que concedió antes de ser visitado por la Ruina Negra. A la pregunta de qué era para la él la Reina de los cantes, la soleá, contestó “la soleá es una faena de muleta de Curro muy despacio y muy a compás". También definió la siguiriya como “una verónica muy desgarrada de Paula”. El de Jerez, gitano; el de Camas, castellano pero como si lo fuera. Y es que la relación de los cayos – que de aquesta guisa también se les denomina a los calés, y la Tauromaquia ha sido muy estrecha. Desde aquel Francisco Espeleta, matador de toros del siglo XIX, gitano de Cádiz y suegro de Enrique El Mellizo y tío abuelo del inefable cantaor Ignacio Espeleta,  hasta nuestros días el vinculo entre ambos es indisoluble. Basta recordar la nómina de toreros gitanos para saber de su importancia: Rafael el Gallo, Gallito,  su sobrino Rafael Ortega, Cagancho, Curro Puya, Albaicín, Manolo Amador... incluso Julio Aparicio Junior, que es gitano por la “manta abajo” (así denominan los gitanos a quien tiene a su madre gitana, siendo la manta arriba cuando es el padre quien lo es) ya que su madre, Maleni Loreto, fue una bailaora gitana de las de época. Todo ello sin contar los de plata que destacaron: El Cuco, El Almendro, el gran Gabriel Moreno  y tantos otros que se me hayan podido quedar entre las teclas. Curro y Rafael, Rafael y Curro. Utrera. Los dos despertaron pasión entre los artistas flamencos. Los había de clara predilección por Rafael, como Pedro Peña, Moraíto Chico, Fernando el de la Morena...  otros como Camarón, Rancapino, Pansequito, Anzonini del Puerto (qué gran bailaor) tenían preferencias por Romero. Pero en uno y otro caso morían con el “otro”. Bienvenido sea el Festival taurino de la Tierra más cantaora del mundo después de Jerez de la Fontera. La Hermandad de los gitanos, el maridaje tauromaquia y gitanería, y el cartel con Espartaco, Pepe Luis Vázquez, Julio Aparicio, MOrante de la Puebla, Cayetano Rivera y el novillero local Fernando Gómez, bien merecen la pena. Ignacio Espeleta fue el que puso en circulación el tirititran tran tran de inicio de las alegrías. Cuenta Amós Rodriguez, Rey, hermano del Beni de Cadiz y estudioso que fue del flamenco, que en cierta ocasión teniendo que cantarle a la bailaora, La Argentinita, se hallaba el hombre un poco perjudicado por haber libado un poco más de la cuenta. Empezó a cantar por alegrías y no recordaba ni una sola letra, por lo que empezo así … y así terminó el cante por alegrías, sin dejarse detrás ni una sola vocal: tirititran, tiritirin, torototron. Y resulta que, en lo que respecta a mi variopinta personalidad (aunque esté un poco feo hablar de mí mismo), un ignorante burgués hispanoamericano (en todas partes cuecen habas) de esos que porque tienen cuatro perras peladas se creen los amos del conocimiento entero, dijo que yo no sabía nada de los gitanos. Antes de hablar es mejor tener la boca callada porque el muy ignorante nunca supo ni sabe que yo nací y me crié durante los primeros años de mi infancia (hasta la adolescencia) entre los gitanos y con algunos de ellos conviví y estudié en las mismas aulas. Por eso ahí va mi pequeña aportación poética en nombrte de todos ellos y olvidando ya al tal ignorante burgués hispanoamericano (va por usted Randomizze): Entre albérchigos y ciruelas / se serenaba el atardecer... / y después, al parecer, / sonaron las castañuelas / bajo la luna de miel. / !Gitanos en la plazuela / de un pueblo al anochecer! / Canté todos los nocturnos / cantes jondos del querer / como quejíos profundos / en el centro de mi ser. / Había luna en las callejuelas / y en el patio del Manuel / bailaban las gitanuelas / (en su cabello un clavel), / y en medio de las hogueras / mi cuerpo sació su sed. / Y bebí... bebí de los hidromieles del mundo que aquel ravel  / centelleaba en las pieles / de aceituna y cascabel". Para conocer algo más que burgueses historias anodinas de contenido, señor Randomizze, hay que haber aprendido antes a escribir con el alma dentro del corazón. 
 
11.- A 2 de Petrovic.- Jayce Carroll lo ha conseguido. Anotó siete triples en el encuentro entre el Real Madrid y Laboral Kutxa. Ganó el Real Madrid por 105-72. Por supuesto que estoy hablando de baloncesto. Joyce Carroll se quedó solamente a 2 del legendario Drazen Petrovic. Los madridistas han comenzado con el mejor inicio en la Liga de Baloncesto de España. Los blancos suman 2 victorias y una diferencia de canastas de +67, Además han atizado 4 palizas en 5 duelos durísimos. Anoten en sus memorias: Real Madrid 100 Bilbo Basket 61 (+39); Barcelona 79 Real Madrid 83 (+4); Real Madrid 87 Valladolid 53 (+34); Zalgiris 63 Real Madrid 83 (+20) y Real Madrid 105 Laboral Kutxa 72 (+33). Este actual Real Madrid de baloncesto juega como si no hubiese existido el parón veraniego. Hablemos del verano. ¿Qué es en realidad el verano? Para el japonés Hashimoto Takako: "El niño duerme frente a las olas de verano en el cochecito". Y hablando de japoneses, ¿saben ustedes quién es el pintor más célebre de Japón? Pues ni más ni menos que Kaii Higashigama. En Japón se le venera como maestro paciente, minucioso y ajeno a los faustos de su gloria. Recuerdos para mi amigo Fausto del Ecuador, periodista y colega deportivo, pero continúo con Kaii. Su obra es un canto a la Naturaleza, una plegaria rica en matices sutiles, evanescentes e intangibles como las nubes que rodean sus montañas. ¿Ha muerto o no ha muerto Kaii Higashigama? ¡Se abren las apuestas por el sí o por el no! ¿Qué creen ustedes? Estoy seguro de que más de uno no se ha planteado la siguiente respuesta: nació el 8 de julio de 1908 y murió el 6 de mayo de 1999. Para ser un gran periodista, colega y amigo Fausto "Fauzz",  hay que dejar los faustos e investigar a fondo. Aunque supongo que eso ya lo sabes muy bien.
 
12.- Una de damas.- Terminamos con una de damas. No me refiero a que nos pongamos ahora a jugar al juego de las damas ligando con chavalillas ajenas a la nuestra. Los donjuanes no tienen nada que hacer en mi Catalejo Mundial.  En Taringa alguien ha nominado, según su gusto personal, a las 20 deportistas más sexys del mundo en la actualkidad. He aquñi la lista según el gusto de ¨Taringa: Amy Taylor (fútbol), Alex Morgan (fútbol), Isinbayeva (pértiga), Hope Solo (fútbol), Hantuchova (tenis), Gemma Mengual (natación), María Kirilenko (tenis), Almudena Cid (gimnasia), Anna Rawson (golf), Amanda Beard (nataciñon), Leryn Franco (jabalina), Natalie Gulbis (golf), Demientieva (tenis), Anna Kournikova (tenis), Wozniaski (tenis), Danica Patrick (automovilismo), Kristi Leskinen (skate), Allison Stoke (pértiga), María Sharapova (tenis) y Anna Ivanovic (tenis). Que ustedes tengan el gsto de verlas bien vistas y les recuerdo que no soy ni machista ni feminista pero la Naturaleza es la Naturaleza haya abundancia o haya pobreza. En fin, que es buena manera de terminar el Catalejo Mundial de hoy echando una miradita por los mundos de las femeninas. 
--------------------------------------------------------------------------------
Y el atleta, que siempre había conseguido responder a todas las expectativas depositadas en él, se vio en la obligación de ir contra lo que le pedía el corazón. Siguió corriendo sin volver a mirar hacia atrás y consiguió la victoria. Después ayudó a levantarse al caído. Fue una inolvidable victoria pero también fue el triunfo más amargo de su existencia. Por eso cuando ayudó al rival ya no era él mismo sino la imagen de él mismo recriminándole su impropio proceder. El atleta recibió la Copa de Oro en sus manos y se quedó en silencio cuando le pidieron una frase poara sus fanáticos seguidores y sus no menos fanáticas seguidoras. Únicamente escuchó el ruido del vuelo de las palomas que huían del arrabal.  
Página 1 / 1
Foto del autor Jos Orero De Julin
Textos Publicados: 7132
Miembro desde: Jun 29, 2009
0 Comentarios 358 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Programa radiofnico de Deportes y Cultura.

Palabras Clave: Comunicacin Divulgacin Periodismo Radio Conocimiento Actualidad Deportes Cultura.

Categoría: Artculos

Subcategoría: Actualidad



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy