META - TEXTALE - MINI BLOG APROX
Publicado en Oct 19, 2010
Prev
Next
META-TEXTALE

Soy un átomo lírico,
o una constelación sináptica
mis emanaciones centrípetas se han centrifugado
en el universo de los textos
y registro una extraña conciencia de interfaz
cibernético y social.

No. El Spam no sabría identificarme
ni los contadores de textos ni las visitas
o la estadística de los leídos o comentados.

Algo de opinología inconclusa me constituye
por debajo de los ácaros voraces,
algo de curiosidad y fantasia
de tipo propositiva.

Atomo perdido y disperso,
navegante en la infinitud pequeña
y sin embargo propositivo.

Exigiré al autor de este texto
que declare sin más lo que ha pensado
de este universo textálico...

Y si bien le parece me borre o re-elabore
y él mismo presente eso que a su mente le sugiera.
Por ahora detengo mis revoluciones.
Espero haber descubierto mi núcleo.
Anhelo registrar las órbitas de mis electrones.
Y voy al descanso de la materia oscura. 
 
 --------------------------------------------------------
 
 
Estimados amigos: 
Me he propuesto para las próximas semanas concentrarme en este TEXTO, que en reslidad no es ni cuento, ni ensayo, ni poema. Es un "mini-blog" interno para promover y destacar la interacción literaria y cultural que aquí se da a lugar.
Si el miniblog no da a basto y TEXTALE inventa algo que supere con creces esta aventura, me daré por satisfecho.
Por de pronto - ya que es a lo que más me he dedicado - seleccionaré poemas de usuarios de TEXTALE y los comentaré entre los "comentarios" que esta pantalla me permite.
Desde ya digo que mi trabajo será sesgado e incompleto. Lo que me alegra, porque puede ser complementado con otras ideas de otros usuarios dentro del sistema.    
 Saludos
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hola amigos: 
Ha pasado un tiempo bastante largo antes de renovar la primera páguna de este BLOG APROX. 
Quisiera destacar el TEXTO de Haydée en homenaje a María Elena Walsh que acaba de fallecer y dejó un gran legado a la poesía infantil.
También quiero invitarles a conocer de la métrica del GUAROJ, propiciada por el profesor Nelson Guerra del Uruguay. Levanté un texto al que le he puesto algunos "ejemplos" en los post de comentarios. 
La actividad en TEXTALE es múltiple. Es imposible conocer de todo.
Saludos  
 
 
 
Minipensamientoso interrogantes de hoy - 2 de Noviembre: 
1.- Las arrugas no tienen por que ser un sinónimo de vejez y decadencia. 
2.- Maricón es el que maltrata a una mujer. (Campaña en Chile, en contra del maltrato de la mujer). 
3.- Ante la duda, detén el paso y examina antes de actuar. 
4.- El cliente no siempre tiene la razón. 
5.- La Educación, la Salud, y la Justicia nunca han sido un producto comercial. Quienes insisten en eso, absolutizan la Economía a expensas de una visión humanista del hombre y la sociedad.
6.- Si la política es sucia, no siempre se entiende el hábito de andar con las manos limpias. Si se entiende y mucho mejor, el hábito de "lavarse las manos".   
7.- Es muy importante vivitar a los que se integran a TEXTALE y darles la bienvenida. 
8.- También es importante visitar a los usuarios ya conocidos, leerles y ojalá comentarlos.
9.- No todo comentario es alabanza y elogio. También pueden haber reparos. 
10.- No todo lo que brilla es ORO. 
11.- Ayer encontré un texto muy bueno que subió Antonio Umbral, sobre la HUMILDAD
 
Hasta aquí por hoy.
Saludos amigos y que lo pasen muy bien.
¡¡iINSPIRACIÓN, INSPIRACIÓN, INSPIRACIOOOOONN!!! 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COMENTARIOS DE HOY - 1º DE NOVIEMBRE: 
Día de Todos los Santos. por tanto
día de los felices,
de quienes más allá de sus narices
se arrojaron en todo quebranto
al fondo de sus raíces.
Un Viva por Francisco de Asís 
el santo de la Natura 
y en él a todos celebro 
¡Maestros de bella altura! 
¡Quiera la Tierra oír
el pregón del Dios Viviente
y en ellos sentir la corriente
que va al Paraíso perdido!
------------------------------------------ 
Un poema homenaje para los santos anónimos. 
E.D.A
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy, 30 de octubre: 
Estimados amigos: Presento hoy  el poema "Perdidos" de Gabriela Baca, ingresada a TEXTALE hace dos meses aprox, con 10 textos publicados. El comentario, tammién lo he dejado aquí.
PERDIDOS
Cuento ensayos de versos resumidos
Borradores de amores del pasado
Y entre tantos tropiezos aprendidos
Te diré lo que aún no has escuchado

Entre vientos que traen tu perfume
En las noches que me encuentro preguntando
Que estación podrá llevarme hasta el momento
Donde el peso del ayer no sea tan largo

Entre dichos de borrón y cuenta nueva
La mañana aún me encuentra divagando
Nunca supe que hacer para obtenerte
Y al perder tome de ti lo necesario.

No te encuentres aún con el futuro
Por descuido me he quedado en tu pasado
No reflejes tu silueta en el espejo
No confundas con amor los besos dados

Y entre ruidos que aturden la mañana
Me despido de una vez y dejo a cargo
Los momentos deshojando amaneceres
[y la imagen de tu rostro se ha ocultado]    

 
 
 
 
Estimados amigos:

Presento a una nueva persona en TEXTALE, Carolyne y su poema "Piano Ancestral". Ingresó el 27 de octubre de 2010, en la página 295.

Espero la visiten y conozcan.


CAROLYNE

Acerca de mí:
Tengo 20 años y una hijita de 3, mi vida es: ella, mi familia y mis escritos, son muy simples pero los hago desde lo más íntimo de mí. No anhelo ser famosa escritora, solo lo hago como terapia.
Espero que se entretengan y no se aburran.

Sitio Web:

sensualidadysilencio.blogspot.com


PIANO ANCESTRAL
Carolyne Sendero

Suena piano sin que mis dedos acaricien tus teclas
como melodía oscura de una guitarra sin cuerdas
falanges crean notas en el pentagrama imaginado
logran transportarme a un mundo fantástico y enterrado.

Lúugubre y funesta se halla la sala arcaica abandonada
cual hada maldecida vuela entre árboles muertos
castillo que ha perdido magestuosidad y brillo.

Solo la oscuridad late en mis ciegos ojos secos
esa mirada antiguamente bella, colmada de júbilo
las sábanas escarlata envuelven mi cadáver;
son un manto de pétalos de rosas rojas repletas de ternura,
huesos sin forma quieren danzar al compás de la armonía,
cráneo alienado sólo retiene su último concierto.

Lentamente la muerte se acerca,cansada de esperar, sonríe...

¡Señora, dueña del universo entero!,
deseas llevarme contigo
me has admirado amiga mía, devoción en cada intento
mira este despojo humano, date prisa, muévete ya
risotadas mias la sorprenden...me abrazo a ella
le vomito el rostro y le pido...
tocar mi último vals.   
 


 
Página 1 / 1
Foto del autor Enrique Dintrans A:
Textos Publicados: 1058
Miembro desde: Jul 23, 2009
205 Comentarios 9809 Lecturas Favorito 3 veces
Descripción

Mini Blog TEXTALE: Destinado a seleccionar textos de usuarios del portal y comentarlos. Hasta el momento hay 105 textos comentados, de diversos autores. Est en preparacin la preparacin de un Libro Virtual. Se agradecen las lecturas y comentarios. E.D.A

Palabras Clave: Textale

Categoría: Poesa

Subcategoría: Poesa General


Creditos: Enrique Dintrans Alarcn

Derechos de Autor: Reservados


Comentarios (205)add comment
menos espacio | mas espacio
‹ First  < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 >  Last ›

Enrique Dintrans Alarcn

Título: SUEÑOS ENTRE BATALLAS CARNALES EN EL AZAR DEL VIENTO
Autor: Doris Melo
Fecha: 02/07/11

SUEÑOS ENTRE BATALLAS CARNALES EN EL AZAR DEL VIENTO

Eligiendo las ausencias, se escapan sueños
y enquistados en la memoria
se entregan sin atisbos
testigos del vértigo ,
manchados por la apatía,

Emigran reticentes golondrinas
trenzando con recelo sus penas
entre las batallas carnales del tiempo
sin velas, desveladas,
como silencio que escupe por dentro.

Sopla el viento,
con su letanía de fados
es el otoño que azota un silencio despeñado
perdidos a deshoras en el tiempo,
entre la palabra probable
y la palabra que se fuga
de tu inequívoca sombra
colada entre vitrales.

Palabras sin retorno
se pierden como gestos distraídos
cuando el dolor madura,
en esa brevedad que nos separa
o en el azar del viento.


Comentario:
Hermoso poema, con una notoria percepción de inestabilidad atmosférica. La palabra parece estar reprsentada en el follaje de las hojas. Tiene un armonioso movimiento en que el "aire" va inundándolo toso en su transcurir. Aires de renovación, de cambio. Me gustó la figura de la "fuga de la palabra" que se cuela entre los vitrales. Aquí hay un movimiento interno que conduce a ese "madurar" del dolor y a esas palabras sin retorno. Es preciso pasar por el "invierno del alma" y despertarse en los "nuvos colores", en nuevas hojas. Así podríamos asistir con nuestra hablante, a la "regeneración de las palabras".





Responder
August 28, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA PRINCESA Y EL DESPERTADOR
Autor: Jesús Eduardo López
Fecha: 21 /09/10

LA PRINCESA Y EL DESPERTADOR

A la mañana siguiente...
La princesa despertó,
el despertador marcaba
la hora de ir al trabajo,
no se sentía un escarabajo,
tan solo sentía desesperación
sabía que no era su mundo
y sufría su dulce corazón.

No había brujas, ni príncipes,
solo debía de irse a trabajar.

El despertador sonó de nuevo,
tal vez eso era una señal.

A la tercera vez...
la princesa murió...

No fue por una manzana envenada,
fue por una desilusión.

Comentario:
Me gustó este poema en que el hablante hace un paso, del mundo encantado a una tragedia. La pobre princesa, herida en el alma, ha caido en las profundidades más paralizantes, se ha dormido en la muerte. El "despertador", la voz desde la otra orilla, fue incapaz de cumplir su función de ayuda. Ella murió en su soledad. Por cierto, un poema de tristeza.




Responder
August 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: 200 LATIDOS
Autor: Isidro Martínez Palazón
Fecha: 16/03/10

200 LATIDOS

Cogidos de la mano,
como niños perdidos, mirando al cielo,
hemos recorrido, pasito a paso,
las calles del miedo ...

Venas, arterias, sangre, positrones,
músculos, huesos, nervios, tendones,
luz, bisturí, tejidos, colores ...
máquinas, máquinas, tubos de ensayo,
lágrimas, Dios, dormir abrazados ...

El Gran Cirujano decide la vida ...
y cien oraciones suturan la herida.

Quirófano, UCI, sala de espera,
gotero, sillón, reloj, duermevela…
doctor, amanece, dolor, pesadillas,
vómito, tos, más tos, pastillas ...

Fotos, ayer, recuerdos, infancia,
lágrimas, hoy, ahora, ... mañana ...

Te beso ...
y me abrazo a tu cuerpo, cansado y herido,
porque quiero absorber, con los cinco sentidos,
todo tu dolor para compartirlo ...
y para ser, en un cuerpo fundidos,
un corazón y 200 latidos.


Comentario:
Un poema de la angustia y la urgencia, cuando ya nada podemos hacer sino esperar y asumir lo que venga. El hablante, sumido en esta tensión, va describiendo, palabra por palabra el sentimiento que lo aflige. La rima armoniza admirablemente con la intensidad progresiva y el desenlace del poema, en la última estrofa. Allí donde los latidos se juntan, esos corazones que sufren porque la vida los ha puesto en jaque.
Responder
August 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA VIDA SIGUE Y TU ALMA CRECE
Autor: Victoria Deelmar
Fecha: 8/03/2011

LA VIDA SIGUE Y TU ALMA CRECE

Si un día hieren tu lindo corazón de mujer
Si un día lo desprecian
Si un día no luchan por tu amor
Si un día te dan y el otro te quitan
Si un día el que dirán es mas importante que tú
Llora esa noche
Entrégate a Dios
Levántate
Sigue
Primero aunque cojees
Después caminarás
Después tomarás
De nuevo tú marcha
Por que la vida continúa
Las caídas fortalecen y te dan sabiduría
No hay mejor contención que tu ser tomando tu dolor
Hay muchos que miran tu dolor
Te cuidan aunque no lo digan
Esas son la energía que sientes
Te hacen volar cuando alguien te dañado
El amor lo llevas en ti
No necesitas otros para ser feliz
Tienes que estar
Que si hay seres
Que lucharán por ti
Pero debes saber elegir
A quien le entregas tu corazón
Eso depende si lo trapean
O lo sanan
Para dejarlo
Victorioso
Por el siempre hecho de ser mujer
Puedes volver a empezar una y otra vez
Ya que eres cíclica
Mueres y naces como la luna
En tu debilidad está tu mayor fortaleza
La vida continúa
Hay mucho que hacer
Siempre digna, es el lema de una verdadera mujer
El amor no se ruega.


Comentario:
El texto contiene un planteamiento radical y comprensivo, dirigido a "la mujer", para destacar que en su fragilidad y su capacidad de amar en profundidad, hay una fortaleza misteriosa por la cual "ella" siempre podrá salir de sus momentos de aflicción. El texto es compacto y coherente en el mensaje que comunica.


Responder
August 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Andica:
Espero llegar pronto a disfrutar el texto.
Responder
August 27, 2011
 

Andica

enrique te recomiendo leidy mar, con su obra "las huellas"
Responder
August 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Mi estimada Daih:
Me alegra comprobar que esta idea tiene un eco en los amigos de TEXTALE. He estado buscando textos por aquí y allá y realmente sorprende la riqueza que hay aquí.
La selección es lo que uno puede captar para bien o mal y es de por sí incompleta, arbitraria y parcial. Lo que trato es de autoimponerme el hábito de mantener el Mini-Blog en el tiempo.
A veces pienso que el desarrollo de cualquier "arte" requiere la complicidad de los intermediarios. Alguien que se preocupe de decir: "Mira, pasa a ver esto, escucha esta pieza musical, acompáñame... "

Estos cuatro, "La patada del caballo" de Verano, las "Aguas de Poesía" de Anna, "Quisiera" de Corvux y el "Rey de Corazón roto" de Ignacio salinas, me han gustado mucho.

Gracias por tu apoyo a este Mini-Blog - Aprox
Responder
August 26, 2011
 

daih

Excelente esta nueva ellección Enrique, ademas por lo heterogeneo de las temáticas y las formas. Muchas gracias!!
Responder
August 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: AGUAS DE POESIA
Autor: Anna Feuerberg
Fecha: 16/07/11

AGUAS DE POESÍA

Anda vida mía
sigue tu estrella
y llévame contigo
en tu canto, en tus sueños
en tu gozo.

Navega los mares
del misterio que te llama
y llévame contigo
en tu aliento, en tu risa
en tus ojos.

¡Viva el duende que te anima!
¡viva la savia de tu noche!
estremece mi alma

Haz que me enamore,
soy tierra sedienta
y tu el viento que trae
mis aguas de poesía.


Comentario: Me intriga este poema que canta desde sí mismo en el corazón de la hablante. Ella, la hablante, aparece más como testigo de un arranque de inspiración, que en su propio despliegue va elaborando un paisaje simbólico, por cierto muy emotivo y onírico. "Llévame contigo" navegando por mares de misterio, donde surge un duende inspirador..."





Responder
August 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: Quisiera
Autor: Corvux
Fecha: 14/07/2011

QUISIERA

Quisiera escribir versos tan dulces
que te empalagaras los labios al pronunciarlos
pero ya ves, el único sabor a miel
es el de la colmena que guardo bajo mi almohada.

Quisiera jugar a moldear con mis manos
estatuas de agua y lágrimas,
cual niña buena dejar en libertad palomas en vez de cuervos,
y andar descalza sobre el césped arrancando tréboles de cuatro hojas
y no de dos como casi siempre.

Quisiera que me vieras como tu ángel
aunque tengo un par de alas, soy tan solo un maldito cuervo
que vive de desraizar ojos, piel y venas
y el único azúcar que se desliza por mi cuerpo
es el viento de esta noche fria a la que me aferro
como un chiquillo a chocolate.

Quisiera ponerle manos a tus ojos
para que al mirarme me palparas poro a poro
como cuando cuentas terrones para tu café.

Quisiera llevarte a conocer la copa de los árboles
que fabrique con nubes, el lado B de mis discos viejos,
el perfume de fruta fresca que escondo tras mis orejas,
el sueño más brillante que has contemplado y...
mi miedo a las mariposas.

Quisiera que me abrazaras
como me abraza el que no quiero que me abrace,
y también reconozco que he querido tantas veces que te mates...en ocasiones
y desearía matarte con tu propia pluma atravesándote el cuello!

He querido besarte hasta borrarte la boca de tantos besos.

Quisiera guardarme recostada en tu espalda para mirar como mueren las estrellas,
acariciar tu rostro aunque erupcione insectos y plumas,
colocar suavemente mi oído en tu pecho
para escuchar con curiosidad el latido del único muerto...
al que he amado...


Comentario:

Es un poema encantador, a ratos registra una inestabilidad en el ánimo. La figura de una hablante cuervo, apasionada, tierna, volcánica, que expresa su amor hacia el amado. Un poema maravillosos por la facilidad con que la hablante abre el corazón, y lo entrega con todas sus contradicciones. El final es un estallido de dolor. Realmente, el poema tiene versos de gran sentimento:

Quisiera jugar a moldear con mis manos
estatuas de agua y lágrimas,

Quisiera que me vieras como tu ángel
aunque tengo un par de alas, soy tan solo un maldito cuervo




Responder
August 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: EL REY DE CORAZÓN ROTO
Autor: Ignacio Salinas
Fecha: 19/02/11


EL REY DE CORAZÓN ROTO

Alma
guerrero el corazón,
rey oscuro ...
de sombra ,
de mentira morena,
de nada...
de soy yo ...
de voy a hacer esto ....
de nunca pasa nada ....

de te amo pero nunca voy a estar contigo ......

de la forma delicada de los labios ....
recorriendo el hombro,

de la forma uniforme de las formas,
del yo contigo sin que estés aquí,

el rey
del no estar contigo ....
el rey ausente,

de corazón
rojo,
roto ....


Comentario:
Un poema de auto-flagelo, el hablante va describiendo un desmoronarse ante sí mismo por la incapacidad de sostenerse en una relación con la amada. El poema expresa este "quibre interno" y logra un efecto desgarrador.

Responder
August 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA PATADA DE UN CABALLO
Autor: Verano Brisas
Fecha: 20/08/11

LA PATADA DE UN CABALLO

La patada de un caballo
puede acabar en tragedia:
La muerte de un artista,
un sabio o un científico.

La patada de un caballo
puede pegar en la clavícula,
el esternón, el antebrazo, la rodilla,
la sien, el estómago, la ingle
o cualquier otro sitio del cuerpo.

Lo importante es que no sea fatal.

Pero si la patada de un caballo pega
en la parte precisa de un traqueto,
sicario, político, banquero,
jerarca religioso hipócrita,
chafarote o asesino
de igual o parecida laya,
dictador o ex-presidente mafioso,
debemos averiguar el nombre del caballo
para condecorarlo.


Comentario:
Un poema de sabia y chispeante ironía. El hablante hace gala de un ojo crítico que tiene tiempo de estudiar la fuerza y la debilidad. Luego da un giro para situarse en un plano de ética social y desde ahí la metáfora de la "patada" del caballo cobra sentido, en el contexto de una reacción popular y espontánea.

Responder
August 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: ¿EN QUÉ DÍA BAJASTE LOS BRAZOS?
Autor: Mario Pires.
Fecha: 18/05/11

¿EN QUÉ DÍA BAJASTE LOS BRAZOS?

¿En qué día bajaste los brazos
y comenzaste a pelear?

Esas son fechas dignas
de anotar en el calendario.

¿En qué te has convertido
ahora que ya no temes
y causas miedo?

Ese es un bonito epitafio
para tu día más feliz.

¿Adónde ir
cuando ya los caminos fueron gastados?

Lucho.
Entre mis instintos
y lo que me han enseñado
hay demasiadas diferencias
que me cuestan entender.

¿Cuál es mi yo
en momentos
que todos buscan su propio yo?


Comentario:
Interesante el rol que asume el hablante en el poema. Ya que dialoga, al parecer, desde dentro de la subjetividad del otro, a quien lo expone en un momento existencial de liberación. Este "otro" se ha transformado, de ser víctima, a ser alguien que es capaz de pelear por lo suyo. Y ese otro, parece invadir al hablante, que hace suya esta actitud, pero, en seguida se siente desfasado, No puede percibirse a sí mismo mientras advierte que a "los otros" les está ocurriendo lo mismo que a él.


Responder
August 22, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Andica:
De lo poco que te he podido leer, siempre me gustan tus textos. Te haré caso e iré a leer a quien me has recomendado.

Saludos
Responder
August 21, 2011
 

Andica

ahhh, y te recomiendo al poeta mario pires...
Responder
August 20, 2011
 

Andica

excelente, las mejores poesias, hacia mucho que no leia tanto, y tan buenos materiales, y gracias por incluirme en tus comentarios, seguimos por mas? siiiii
Responder
August 20, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Daih:
En los últimos días he tenido varios problemas con la interfaz de pantalla, como la pérdida de posteos de comentarios y el acceso a mi perfil.
Los he informado.
Pero de esta idea, nunca he tenido alguna respuesta. Aunque no la haya, pienso qes válido mantener la actividad. Y cuando llegue el momento, hacer una recolección de poemas y publicarlos en formato virtual. Tengo una sitio en que puedo alojarlo. También hay otros lugares como CALAMEO donde es posible realizar una publicación.

Gracias amiga.
Un abrazo
Responder
August 20, 2011
 

Anna Feuerberg

Esto es sorprendente! Qué sentimiento tan extraño descubrir estos niveles de selectividad en nuestra comunidad literaria, Enrique...
Responder
August 20, 2011
 

daih

Hola Enrique facinante estas nuevas elleccionesde textos. ¿Y que te han dicho de textale sobre la idea? Ojala funcione, por el momento me parece muy interesante tus comentarios y la seleccion, ojala que se pueda expandir y someter a debate entre todos.
Abrazos.
Responder
August 20, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA HORA ANUNCIADA
Autor: Peregrina
Fecha: 16/03/10

LA HORA ANUNCIADA

Me duele, me duele tanto
es el dolor que me anuncia
el fin de esta vida,
que fue mía.

No sé bien lo que me queda,
pero por lo mal que estoy
será pronto,
se acerca la hora de mi partida
y debo hacer las maletas.

Me llevaré los recuerdos,
buenos malos, sean ellos,
porque el viaje,
no cambiará su día
para verme sonreír,
antes de irme para siempre,
en caso de que no haya sido feliz.

Es tiempo de hacer balance,
es el momento de preparar: "tu defensa".
Tiempo de confesión y de aceptación
de esta realidad que se acerca y
que me llevará por sorpresa
sin importarle... mi tristeza,
sin importarle,
que no haya probado la grandeza
"de ser un poco feliz".


Comentario:
Es un poema de sentimientos encontrados hacia el balance de la propia existencia. Me gusta la honestidad de la hablante. Ver la vida ante sí y también sentir esa pregunta por lo hecho, lo andado y si uno ha probado al menos una chispa de la felicidad.




Responder
August 15, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA PALABRA PERDIDA
Autor: Maria Ester Rinaldi
Fecha: 15/08/11

Si pudiera retroceder el tiempo
Y recuperar antiguos borradores
donde habita el espíritu poético
de aquellos escritores, si tan sòlo
surgieran del papel como fantasmas
con sus plumas de líricos matices,
acaso me animara a preguntarles
por la bella palabra...

Porque siento en mì que la he perdido.
Está ausente de aromas y sonidos
en mis oscuros versos.


Comentario:
Es un texto muy sugerente, la hablante, en fina sensibilidad, se lamenta no tener acceso a los antiguos borradores de
poetas. Espera recibir algo de esa corrientes de inspiración. Pero el poema tiene el mérito de "sacar a luz" precisamente aquello que había sido descartado, dándole a esos textos, precisamente lo que ella pide. Es un poema en paradoja.




Responder
August 15, 2011
 

Mara Ester Rinaldi

Gracias por traerlo al blog, Enrique, a veces siento que mi forma de escribir va mutando, supongo que tiene que ver con un crecimiento o el ejercicio constante de escribir y observar el entorno en que estamos inmersos, tu análisis siempre es sabio y descubre algo más, que tal vez hasta el autor ignoraba.
Abrazo grande, y felicitaciones por este Metatextale maravilloso.
Responder
October 24, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Título: MUCHAS COSAS NUNCA VISTAS
Autor: Filiberto Oliveros
Fecha: 15 /08/11

MUCHAS COSAS NUNCA VISTAS

De una carrera muy noble
y una amistad compartida,
hicieron un don de vida,
porque siempre como robles
se mantuvieron inmunes
y en los aspectos comunes
obviaron hechos innobles
para enriquecer el alma
como el llanero y la palma.

Una vez que se encontraron
en ocasión ordinaria,
como de rutina diaria
muy cordial se saludaron
y el uno le dijo al otro:
"que esto quede entre nosotros,
cofrade, vengo a decirle
que usted se ha vuelto invisible".
El amigo sin receso
de inmediato preguntó:

¿Porqué usted me dice eso?
y el otro le respondió:
" Muy rápido se lo digo;
porque usted mi caro amigo,
por viejo en un santiamen
las mujeres ni lo ven".
El invisible a esta altura,
preocupado y diligente
para usar la coyuntura
pensó en táctica conveniente.

Llegó hasta su habitación
y embargado de emoción,
tomó un lápiz y un papel
para escribir un aviso,
por no parecer sumiso
y veloz como un corcel,
escribió muy bien preciso:
"Hombre viejo, ya invisible
busca dama transparente
para hacer unicamente,
muchas cosas nunca vistas"


Comentario:
Versos llenos de magia y picardía. El hablante va narrando, como un trovador la trama de un hombre invisible a las mujeres ... el ritmo y la rima hace pensar que sonaría muy bien en una canción.
Responder
August 15, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: ABANDONADA
Autor: Maval
Fecha: 7/07/2011

La oí clamar por teléfono
menos entendía su calvario
si días antes del año nuevo
cantamos juntas en su mesa
buenas nuevas del año que viene
y los recuerdos esfumados y risueños del que se va...
y en los brazos de su amor jugueteaba la vida...
y entonces de pronto despertó un día
con el estómago retorcido y su boca de hiel
le bajó por la sangre el frío de la montaña
y se le caló en los huesos la oquedad infinita
noches de malagüero que ni cantos de chucaos
presagiaban ese mal o final de dos...
y se fue sin palabras tras regazo casi olvidado
su carne clamaba por otras ancas sin control
y sin mediar otra mirada cruzó la calle del olvido
dejándola al cobijo de la noche traicionera
y la sin razón...los duendes del bosque la clamaban
refugio de desolados , desesperación
en medio de la floresta impertérrita observante
de sus pasos sin rumbo, transida
deshecha cayendo por las honduras del mar
el alma despavorida a gritos huyendo de su centro...
y yo al otro lado del mundo
sin poder de esa cuerda sin sentido
tratar de sujetar el hilo de su voz rota....
quizás un hálito de compasión...
Vientos desatados de la inmemoria
a su tiempo borren lo torcido
que nada fecunda el desamor...


Comentario: Un poema intenso, lleno de emociones encontradas. La hablante resiente el deterioro de un ser querido a causa de un sufrimiento .. no puede evitar esta caida y la describe en un marco de paisajes naturales e internos del alma. Así, "el frío de la montaña", el canto del chucao" asociado al "malaguero" ... la "calle del olvido", y la "floresta interpérrita" cuando se intuye esa "alma despavorida" que grita huyendo de su centro... ¡Qué fuerzas colosales están aquí plasmadas! y me pregunto por los motivos y los hechos que pueden llevar a las personas a vivir estos dramas. El poema lo responde muy bien en los versos conclusivos.
Responder
August 15, 2011
 

MAVAL

Hola amigo
fue una gran sorpresa que dejaras aquí mis huellas
realemente te agradezco esta deferencia

es una verdaddera reliquia tu comentario
no lo pudiera decir mejor
en esta historia poema que ilustra un desengaño
para quien lo fue brutal...
afortunadamente aquel mismo lugar de ensueño
nos da las medicinas para sanar
y volver a recomenzar
...
por ello a su tiempo lo torcido se elimina
y vuelve a florecer la flor...

un gran abrazo y gratitud!
Responder
August 28, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Título: HAY UNA SEMILLA
Autor: Richard Albacete
Fecha: 6/07/2011

Hay una semilla prendida en el tiempo:
estalla en el aire con flores de sílabas.
Perfuma las tapias con sus consonantes
manchando de rosa las horas más líquidas.

Cerca del vacío en el instante yace
y es de sus preludios que forma las tardes
sus pétalos sabios se hacen campanadas
y en misericordia y en calor resbalan.

Perdida en el tiempo, resurge y rebrota:
flor de lis que baja la escalera sola.
Mira las raíces de mis vacuidades
mientras la defino entre mis consonantes.

Se ve como alhaja en el viento impalpable
más late en la niebla en diáfano detalle.

Comentario:
Me gusta este poema. El hablante nos impregna de una presencia entre lúdica y confidente de una semilla, por cierto muy generosa. Parece venir con la decidida intención de tocar las campanadas de la belleza.
Responder
August 15, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: EL CORAZÓN NO SE EQUIVOCA
Autor: Sol Piñero
Fecha: 3/06/2010

EL CORAZÓN NO SE EQUIVOCA

El corazón no se equivoca dijeron las gaviotas de la playa...
Si es lo más bonito que se hizo de un suspiro,
dijeron las espumas del mar de la mañana...

Él sabe muy bien lo que siente,
aportaron muchos grillos con una canción nocturna...
Él tiene un idioma especial, dijo una mariposa chismosa.

No lo entiende todo el mundo, susurro la llovizna de asomada...
El corazón tiene vida propia,
confeso una hormiguita mientras iba de paso...

Es que con razón creo que el mío piensa por si sólo,
se apresuró a decir una gladiola...
Las hortensias se reían pensando...
¿Es que ahora es que vienen a notarlo...?

El corazón es como un cofre mágico, afirmó el sabio búho de la noche...
Tiene un gran tesoro dispuesto a ser encontrado,
señaló un caracol entusiasmado.

Si es nuestro guía en las locuras de la vida,
dijeron las estrellas admiradas...

Ah... el corazón es mi casa de los sueños,
suspiró una luciérnaga enamorada.

Es mi travesura de todos los días, dijo la enredadera de la ventana...
El corazón no se equivoca...
Eso es lo que dicen las almas enamoradas.


Comentario:
Es un deleite la gracia y fluidez en sus palabras. La hablante expresa una fina simpatía al referirse a la experiencia amorosa. Parece estar inspirada por ella y transformar la percepción habitual del mundo por esta vivencia. Es un poema exquisito.


Responder
July 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: EL ALQUIMISTA
Autor: Eduardo Fabio
Fecha: 15 / 06/11


EL ALQUIMISTA

Conozco el nombre de las rosas
antes de que existieran las rosas

Después vino la belleza y la muerte
instantes de aroma y color, y toda la eternidad vacía.

¿Comprendes ahora mi dolor
cuando paseo solitario por el antiguo jardín?

No quieras conocer la ciencia, te lo suplico.
Simplemente ¡acecha todos los jardines, hasta derrotar la flor!


Comentario:
El hablante es portador de un mensaje trascendente, vinculado a la belleza y la libertad. Hay una inescrutable potencia creadora que el hablante logra comunicar con gracia y fluidez. El poema tiene resonancias arcanas con el pecado original. La clave, hermosamente indicada, está en esa flor, acaso esquiva, pero bella, inmensamente bella en su misterio.


Responder
July 24, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: HUELLA EN LA LENGUA
Autor: Carol Love
Fecha: 26/02/11

HUELLA EN LA LENGUA

Lo que una vez fue fruto,
Hoy es huella
Que el viento se lleva en la lengua.

Como un espejo de su paso en la voz,
El cigarrillo me corta la garganta:
Me saca tu pulpa fresca.
Trago el humo en silencio.

Así;
Sedoso y roto devuelvo el verso:

- Trepa la tráquea.

Porque todo es dulce y es feroz.



Comentario:
Me gusta la precisión de las palabras. La hablante resiente el daño del tabaco. Es un poema muy directo y de asombrosa lucidez.


Responder
July 24, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: NO AGUANTO MÁS
Autor: Alma
Fecha: 12 Octubre 2010

NO AGUANTO MÁS

No aguanto mi vida
No aguanto el llorar,
No quiero callarlo
Ya no puedo más.

No sirve decirlo
No sirve callarlo,
Solo hay que pensarlo
Para comprender,
que el dolor del alma
te quema la piel.

Puedes aguantarlo
Por muchas razones,
Hasta que te quiebras
Y no puedes más,
El llanto te ahoga
te cierra la voz.

Aguanté la vida
Aguanté el dolor
Aguanté tormentas
Siempre por amor.

Hoy yo no soporto
Ya no puedo más
No quiero mi vida,
Ya no aguanto más
No me quedan fuerzas
Ya para luchar.

Comentario:
Es un poema intenso, casi un llanto. La hablante desahoga sus penas de principio a fin. La rima es aguda - en la tercera estrofa incorpora al lector - proyectando en un tú imaginario ese hombro de consuelo a sus penas o bien apelando a la empatía.



Responder
May 27, 2011
 

Caranndor

Enrique me he estado deleitando con algunos de los poemas que has dejado sugeridos en un tu mino blog,

ha sido una idea brillante y por sobre todo made in chile

un abrazo. Caranndor
pd. Permíteme recomendar "las tres gracias" de Daih un poema cortisimo pero muy bello por las musas que lo inspiran
Responder
May 20, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Caranndor... ayer lo leí y me gustó muchísimo, pero aún no lo he comentado.
Saludos
Responder
May 27, 2011

Leticia Salazar Alba

Enrique me emociona, que un poema de mi autorìa "Balilar con las manos", haya sido seleccionado y sobre todo comentado por ti, un hombre culto, sensible, con la capacidad de hacerlo., con calidad y categorìa, a tus òrdenes mi fino y distinguido amigo, desde Mèxico Lety Salazar Alba
Responder
May 11, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Estimada Leticia:
Gracias por tus palabras. Esta idea vino a mi mente en un encuentro de amigos - o a raíz de este - de Textale que hicimos en casa de Daih.
Este Mini-Blog está pensado como punto de encuentro a raíz de textos de los usuarios. Podrían generarse otros "TEXTOS" con una identidad temática diferente y creo sería muy beneficioso en cuanto a la interacción.
En el actual esquema cada usuario construye una "plataforma de textos" y estos pueden ser comentados, calificados con estrellas, y algunas otras cosas.
Los comentarios, lamentablemente, aún no se pueden "editar", quedan cosificados en su primera y única versión.
Mi intención es que hayan TEXTOS que vayan más allá y que permitan interactuar a raíz de un motivo temático. Así, la persona que lo genera asume un rol de "animación" en el Mini-Blog.
Por ahora y por lo menos hasta un par de meses más insistiré en esta idea de destacar TEXTOS y comentarlos. Es un excelente ejercicio del que se aprende muchísimo.
Después podría seguir con otra idea, pero antes me gustaría pedir el parecer a los que se asoman por aquí si continuar o abrir otro TEXTO con otra temática definida. Temas que me parecerían interesantes.

- Texto dedicado a la obra de un poeta. (ejemplo, un texto de Daih sobre Gonzalo Rojas". (poetas, por ejemplo, Miguel Hernández, Gabriela Mistral, Rubén Darío.. en realidad la lista es inmensa).
- Definir un ámbito temático determinado para la poesía.
Ejemplos: Naturaleza - Mística - La Plástica - La ciudad - Los animales, etc.
- Escoger un género poético determinado para presentar allí distintos aportes en el género.
Ejemplos: El soneto, Los madrigales, Las décimas, Los acrósticos, El guaroj (una vez subí un en textale un texto sobre el Guaroj y presenté al autor de esta propuesta)

Gracias Leticia por compartir estas inquietudes.

Un abrazo
Responder
May 12, 2011

Antonio Umbral

Enrique me siento completamente Completamente alagado por tu análisis de este poema, es un gusto que un texto escrito por uno sea analizado desde una perspectiva metatextale, y que sea considerado en esta selección de textos para darle curso a esta idea,es importante crear nuevas formas de participación al alero de la pagina.
mis saludos y un abrazo Antonio.
Responder
May 11, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Estimado Antonio:
¿Y por qué no...? si el texto me gustó por las razones que expuse.
Precisamente, se trata de construir formas dentro de lo que este sitio nos permite, para resaltar lo que nos llega y no se pierda.
Tal vez, más adelante me gustaría juntar todos los poemas destacados, formar un índice con los autores y ponerlos a disposición de los usuarios del sitio.
Si para ese entonces TEXTALE desarrolla una forma en que podamos compartir documentos eso ayudaría muchísimo, y si no igual puedo dejarlos en una página WEB y dejar el enlace para quienes deseen bajarlo.

Saludos amigo
y un brindis por "Doña Poe"
Responder
May 12, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Título: DOÑA POESÍA
Autor: Antonio Umbrales
Fecha: 9/08/2010

Doña Poesía no mira la hora, no elige el día
se levanta en la mañana y viste de enaguas,
toma una flor; la deshoja en versos de amor
toma en sus manos cóncavas, agua del río,
de la vertiente de la vida bebe su agua
que da curso a las palabras que cautivan.

Su mirada es cristalina y sincera. Es poema.
Sabe vestirse de luto cuando llega la muerte.
Conoce lo que genera las ansias de libertad.

Doña Poesía se transmuta en esencias de flores.
Doña Poesía es de las praderas sin alambradas.
Doña Poesía es libre como las ráfagas del viento.
Ella sabe convertir el trigo en panes generosos.

Doña Poesía no es cualquiera, es una dama.
Doña Poesía conoce la justicia de la razón.
No la de los estúpidos códigos de lo impuesto.

Doña Poesía se peina con los peines de estrellas
Doña Poesía se viste con flores de primavera.
Se acuesta y se cubre con las hojas de otoño
Lava su rostro con las lágrimas de lluvia.
Doña Poe.


Comentario:
Un texto interesante por las convicciones que expresa, respecto de la Poesía. El hablante parece estar inmerso en las metáforas y desde allí saluda a su amada, "Doña Poe". El poema es rico en metáforas, y extraordinariamente coloquial. Tiene una gracia y naturalidad que asombra. Doña Poe es una mujer, desde luego, sencilla, humana, generosa, con una dignidad y espíritu libre que despierta la admiración de su ferviente hablante, y la simpatia de este lector suscrito.


Responder
May 08, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: OFRENDA LINGUISTICA
Autor: José Antonio
Fecha: 29 enero 2010

Te doy todas mis palabras:
las tristes,
como los poetas tristes de principios del siglo XIX;
las dulces,
como el mamey, la caña o la papaya;
las saladas,
como mis propias lágrimas.

Te doy
mis palabras tiernas,
como las hojas de una lechuga romana;
las que no se quejan
ni tampoco lloran por nada;
las que están llenas de esperanza como yo,
yo te doy.

Te doy mis palabras húmedas,
como los campos de arroz húmedos;
las expuestas,
como las raíces del mangle rojo;
las aéreas,
como las lianas y los helechos;
y por ende,
todas las selváticas.

Te doy todas mis palabras:
las que vuelan como las golondrinas,
las que caminan como tarántulas,
Las que nadan como los peces de Argentina.

Te doy
mis palabras más risueñas,
semejantes a las niñas que juegan
en las calles,
en los parques,
en las escuelas.

Las más simples te doy,
y las que están llenas de filosofía
también te doy;
las metálicas,
como las campanas de medio día;
las acústicas,
como las guitarras.

Te doy
mis palabras amarillas
hechas con los girasoles de toda la Rusia.
Incluso,
te doy también,
mis palabras nostálgicas.

Te doy,
todas y cada una de mis palabras,
las que madrugan toda la semana
y
las que se quedan profundamente dormidas;
las que sueñan,
las que cantan,
las que acarician;
las que llenan de blancura todas mis hojas blancas,
las que llenan todas las marquesinas,
las que colman esta página y todas las páginas;
las que llueven como el agua,
las contenidas en las nubes que casi estallan,
las que están llenas del rocío de la mañana.

Te doy mis palabras breves,
las que duran mientras se pronuncian,
las que se afanan por permanecer en la oquedad del alma,
las que he dicho sólo una vez,
las que no he dicho jamás,
las repetidas,
pero que parecen por primera vez pronunciadas;
y te doy,
las palabras que expiran al final del día.
Te doy
mis palabras llanas,
que más abundan;
las agudas,
como la punta de una espada;
y las esdrújulas.

Te doy todas mis palabras
las redondas,
como el domo de la Catedral de Florencia;
las delgadas,
como una hebra;
las delicadas,
las etéreas,
las elásticas.

Te doy
todas y cada una de mis palabras;
las que me faltan por escribir,
las que escribiré mañana
y las que no escribiré nunca.
Te doy
mis palabras rubicundas como las manzanas;
las noctámbulas,
te doy;
también,
las crepuscularias.

Te doy mis palabras recién nacidas
mis palabras hedónicas y edénicas,
las que tienen faltas de ortografía,
las que brotan de mi garganta a borbotones,
las que caen gota a gota,
las corpulentas,
como una montaña;
las impetuosas,
como los ríos de Sudamérica;
y las que termianan en el mar de la tranquilidad eterna.

Te doy todas mis palabras,
las más profundas,
las más sonoras,
las más traslúcidas;
las que son brillantes,
como la misma plata;
las que tocan todos los rinconcitos de tu casa,
las que son como la música,
y como el rocío
que acaricia el cuerpo leve de las hojas lívidas;
las que como frágiles bailarinas
danzan en el pentagrama de la vida;
y te doy,
las palabras que provocas
al pulsar
cada una de las cuerdas de tu arpa.


Comentario: Un poema extenso en que el hablante pone de manifiesto la Palabra como ofrenda y don. La palabra eco que se despierta a la interpelación de la música de una arpa misteriosa. Es abundante y versátil en describir situaciones comunicativas llenas de matices y colores. Introduce al lector en un viaje maravilloso. Es un gran poema.
Responder
May 08, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: MESTIZAJE
Autor: VERANO BRISAS
Fecha: 22/03/11

MESTIZAJE

Aunque tengo la piel blanca
fluye por mis venas sangre americana
(mal llamada india por un error de cálculo),
violada, perseguida y maltratada,
envilecida y masacrada
por aventureros inquisidores que impusieron,
por medio de la cruz y de la espada,
una religión podrida
y una lengua esplendorosa y mágica.

Fluye por mis venas sangre de África,
trasportada por los traficantes de esclavos
que asolaron las costas del continente negro.
Secuestrados más que prisioneros, los vencidos
viajaban como fruto de un comercio inicuo,
trayendo, junto a su impotencia y su dolor,
sus tabúes ancestrales, fetiches y supersticiones,
sus lamentos y su rabia
su resistencia física y su espiritualidad.

Fluye por mis venas sangre islámica
mezclada con la propia de los invasores,
sedientos de riqueza, crimen y saqueo;
sangre con una sensualidad ardiente,
carácter hospitalario, primitivo y nómada,
amor por la poesía, la música y la danza.

Fluye por mis venas sangre nórdica,
venida por Alaska en poder de los vikingos,
que cruzaron en los más crudos inviernos
el congelado estrecho de Bering,
cuando aún los españoles y otros pueblos
se batían entre un Medioevo de Cruzadas
y los potros de tormento de la Inquisición.

Fluye por mis venas sangre polinesia,
que hace miles de años cruzó el Pacífico Sur
en rústicas pero bien diseñadas embarcaciones,
saltando con sus dioses de isla en isla
hasta tocar esta tierra exótica y feraz,
culminando así su portentosa empresa,
orgullo y ejemplo de navegación marítima.

Fluyen por mis venas muchas sangres
que con sangre han conformado el libro
de este continente selvático y querido.
Ojalá no fluya por mis venas
sangre de razas que se autonombran puras,
monstruos apocalípticos de horrendos genocidios
que cubren de ignominia la historia de la vida.

Comentario:

Este es un poema que va más allá de su forma. Expresa un sentimiento hacia la identidad, y también una actitud de honestidad para situarse en una conciencia histórica.

El estilo es anafórico ... la fuerza en el fluir, como si fuera el discurso poético - con juicios de valor descarnados sobre el atropello a la dignidad humana. El remate es certero en la conclusión que propone. Si tantas raíces confluyen... ¿de dónde puede asentarse la pretensión de un purismo racial, más encima reiterativo en cuanto a la violencia?


Responder
May 06, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título:AMAMANTAMIENTOS
Autor: WART IN
Fecha: 4 /5/2011

AMAMANTAMIENTOS

Una savia azul desciende
el delgado sexo es alabado.
Sobre un seno, corazón de vida
dirás, presente nublado
te envuelve
te despierta
te abre, te cuida, te arde.

Caballos de tormenta, el poeta
monta caballos, sueños monta.

Pendiente de mil bocas
la sed, es solo una multiplicidad
te arrincona
te obsesiona
te fluye, te acaricia, te cubre.

Una niebla púrpura, saliva densa
agita, no ahoga la sonrisa...

Se expande en la tierra
sedienta, con ojos de mil dientes
te menciona
te ilumina
te emociona, te nutre, te apasiona.


Comentario:
Poema que resalta la belleza de la vida, en una textura maternal, evocando la figura de la tierra. La figura de la savia azul, fluyente sobre el seno ... y los versos siguientes, parecen evocar -también- el cielo y en él al sol. El hablante nos entrega una hermosa visión.


Responder
May 06, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: ESOS OJOS TRISTES
Autor: José Luis Marrero
Fecha: 5/05/2011

ESOS OJOS TRISTES

¡Ay, tus ojos entornados
de impotencias y desganos!
Esos dos laberintos
donde esconden tus mundos de fracasos.
y de tus ojos acongojados!
Esas dos telarañas
tejidas en tristezas y desengaños...
Esos dos baúles
de promesas incumplidas por los años.
Esos dos esclavos
de vicios y malos hábitos.
Ellos gritan desesperanzados;
son dos sueños que caminan
en un bosque oscuro y solitario.
¡Ay, tus ojos,
universos construidos de vacios,
de temores y quebrantos!
Esas dos peñascos
sumergidos en la arena movediza
de un mar embravecido y lleno de espantos...
Esas dos hojas secas
que un viento turbulento sigue arrastrando.
Esos dos papeles arrugados
que el dolor hizo pedazos...
Esos ojos tan tristes
que la vida no se ha cansado de golpearlos...


Comentario:
El poema brota en réplica al impacto que producen los ojos en cuanto ventanas del alma. El hablante se adentra en los gestos del otro y va descifrando con prolijidad notable esas vivencias que el alma registra y que deja traslucir en la mirada. Llama la atención la habilidad del poema para despertar la empatía. Muy buen poema.


Responder
May 06, 2011
 

Francisco Perez

Wuao! Que honor encontrar uno de mis escritos entre tantas maravillosas creaciones que me elevan o me dejan fuera de lugar (al lado de abajo, claro-risas-)... Me parecen excelente todos los textos selecciondos, es una selección bastante heterogenea, de lo mejor de textale, lo unico que homogeniza, es el talento presente en todas las obras... FELICIDADES A TODOS! Gracias amigo Enrique por esta creativa y bien recibida iniciativa!! Saludos a todos!
Responder
May 05, 2011
 

daih

Enrique! Que honor estar acá entre tantas bellezas, te agradezco especialmente a tus elocuentes e instructivos comentarios, realmente es un agrado leer los poemas que eliges y luego ir a tu comentario. Gracias amigo por este espacio
Responder
May 05, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn


Título: UN PÉTALO
Autor: Daih
Fecha: 22/04/11

UN PÉTALO

Un pétalo.
Cae suavemente
y él no sabe.
No sabe del porqué.
Solo se deja mecer
en el aire infinito
no sabe quien le abrirá el regazo.

(Para una bella amapola)


Comentario:
Un poema sutil. la hablante que es también observadora, ralentiza un suceso aparentemente insignificante. La caída de un pétalo. El poema parece estar inmerso previamente en un ambiente especial. "La suave caída" de la que no se tiene concencia irá a terminar en un lugar indefinido que lo acoge - aunque sugiere la tierra - mientras es transportado por un "aire infinito".El pétalo parece una representar a la belleza en su modo más vulnerable, sin embargo, el entorno entero conspira para protegerlo. Notable.



Responder
May 05, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn


Título: EL QUE MUERE DE AMOR
Autor: María Ester Rinaldi
Fecha: 29/04/11

EL QUE MUERE DE AMOR

Es él. El hombre que ama, el que retiene
En sus manos los suspiros del viento.

Eterno como el canto de los juglares
Su voz se dispersa en sones cuyos ecos
Se encadenan a la luna, las vocales
Son perlas de cristal talladas en sus versos.

Es él, el que extiende el instante
De los sueños, el hombre que conmueve
Con su amor desgarrado, el que agota
Las palabras y transmuta su llanto
En espasmos de gloria, cómo quisiera
Amarlo hasta saciar su búsqueda.

Ser una ninfa, una mujer de fuego
Una amante rendida a sus pies...Ser
el incontrolable dolor de sus deseos.
El ánfora de sus miedos, volverme
Tan pequeña entre sus brazos...casi pura.
Y sentirlo, desgajarlo de angustias.

Pero él, el solo sabe amar, él se bifurca
En incontables rezos, èl se desgarra
En amaneceres tibios, en ocasos de niebla.

Él es el hombre que ama...el eterno
El que muere de amor solo en sus versos.



Comentario:
Un poema encantador. La hablante describe al amado, que en esta perspectiva parece un poeta. Todo el discurso es un encantamiento. El poeta muere de amor, llega hasta lo más profundo... la hablante, que parece musa de sus poemas quisiera

"Ser una ninfa, una mujer de fuego
Una amante rendida a sus pies...Ser
el incontrolable dolor de sus deseos".

Sin embargo, el remate del poema realiza un giro inesperado e instala al lector en una re-lectura del poema. Este efecto me parece muy ingenioso.

Responder
May 05, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LUCES Y SOMBRAS
Autor: G. Sarmiento
Fecha: 29 04 11

LUCES Y SOMBRAS

En esta encrucijada
te plantaré la rosa.
Será como un emblema
de paz y libertad.
En esta encrucijada,
la luna más hermosa
te indicará la senda
que lleva a mi ciudad.

Palomita mensajera,
llévale el mensaje.
Dile que no se muera
sin que sienta su voz.
Que ella es la razón
que tengo por estrella
y mi alma se consuela
tan sólo con su amor.

Palomita mensajera,
remonta hoy tu vuelo,
dile que aún la quiero
y es toda mi pasión.
Que nada en esta tierra
me causa tanta pena
como esta cruel condena
de la separación.

En esta encrucijada
te plantaré la rosa.


Comentario:
Excelente la rima y musicalidad. El hablante se dirige a una paloma mensajera con un mensaje explícito. Una rosa es testigo, de la espera. Se siente la fragilidad y al mismo tiempo la intensidad del amor y el dolor por una separación que el destino parece imponer entre los amantes. Las dos figuras, tanto la paloma como la rosa configuran un ambiente lírico de encantamiento y misterio. Un poema notable que merecería estar en una antología.


Responder
May 04, 2011
 

Mara Ester Rinaldi

Es hermoso el poema... y es admirable este amor que vuelcas en los textos de tus pares, leyendo cada uno y trazando un análisis desde tus conocimientos, pero también desde una visión donde vuelcas tu sensibilidad que es realmente increíble, gracias por esto, por la poesía...por tanto amor a las letras, gracias, querido Enrique.
Responder
May 05, 2011

Enrique Dintrans Alarcn


Título: MIS OJOS
Autor: Richard Albacete
Fecha: 5 /07/09

MIS OJOS

Mis ojos sienten encantos
sienten caricias
sienten
ojos de mariposa sobre ellos.

Entre ambos huelga el amor...
se mecen
y remecen.
Un sueño les cae dentro.
Profusamente duermen
en imagen y silencio.

Inexplicablemente despiertan
cuando te apartas.

Niña:
Cuida mis ojos, son tuyos.

Dos astros.
Dos soles.
Dos veces amor.

Niña: Protégelos...

Mis ojos son dos corazones.

Laten de día.
Laten de noche.

Laten cuando te acercas o te alejas...
míralos profundamente y los tranquilizarás.

Mis ojos, cartas del tiempo
abren aspectos
alargan el color de la apariencia.

Pequeños y titánicos
vencen las prepotencias.

No rehuyen a tus ponencias invisibles:
Hacen visibles a los hombres y a la música.
Son una rima nueva en el eterno soneto
de la mar y la tierra.

Mis ojos
en el caos humano
ven tu eje libérrimo.
La simetría perfecta de tus formas salvantes.

Mis ojos, tan sequizos,
tocan la omnívora arquitectura
de tu constitución sextina.....Tocan
el gran compás de tus piernas
y tu geografía.
Conformas lo más bellos que para el ojo existe:
Suavidad y praderas.
Tu cuerpo es menta y cereza: Eso es lo que me dicen.
Ven un triángulo límpido
debajo de tu ombligo:
Naciente en que imprimieron ya
su peso de oropéndolas.

Te atraviesan los muslos y el regazo
expropiándo secretos, sabores y metáforas.

No juzgues descaradas sus imaginerías:
El Todo de una mujer ningún ojo lo atrapa.



Comentario:
El hablante lírico se sumerje en la mirada hacia la mujer. Ella, sin embargo nunca alcanza a ser "objeto" de la mirada, aunque esta se vea marcada por la atracción y el deseo, ya que la mujer aparece, en la conclusión del verso, como un misterio. De ahí a esta claridad de los ojos para adentrarse en el universo poético. El poema alcanza versos de gran sutileza:

Mis ojos, cartas del tiempo
abren aspectos
alargan el color de la apariencia.

Otro verso que destaco es el juego recíproco de las miradas entre los ojos del hablante y los ojos de la amada. Es el primer poema de Richard, y me picó la curiosidad por leerlo.


Saludos


Responder
May 04, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: Seducción
Autor: Lírica
Fecha: 6/4/2011


SEDUCCIÓN

Palabras injustas.
Silencios.
Cansada de las apreciaciones erróneas.
La vida, ¿acaso se resume solo a eso?

Quiero destruir aquella parte de mi alma.
Necesito liberarme de ella.
Si solo lleva a confusiones, entonces matémosla.

Ya no entiendo sus actos.
No quiero más dulces.
¡Callen esas voces!

Irradian ilusiones.
Gritan.
Aluden pasiones.


Comentario:
Formidable el movimiento de las palabras. La hablante las hace brotar con energía y precisión. Hay un rechazo a la seducción por cuanto parece ocultar una fuerza destructora. La hablante parece dolida de experiencias que ya ha debido asimilar, y reclama para sí un esfuerzo de lucidez mientras lucha contra la seducción. Me parece un interesante poema.
Responder
May 04, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: CULPABLE
Autor: Gustavo Adolfo Vaca
Fecha: 4/4/11

CULPABLE

Solo había que encontrar
El muñeco de trapo
Herir el género con un trinchete
Y encender una hoguera
Para culpar la víctima
Que solo atina....
Mirar el cielo
¡Que es la justicia para un hombre pobre!
¿Una presa de fácil captura?
¿Un frágil tallo en una espesa selva?
¿O un anónimo hallazgo?
¡Ah....que lejos!
¡Que lejos se fue de ese pobre hombre!
Muchas veces


Comentario:
Un poema conmovedor hasta el extremo. El hablante interpela al lector deslizando la verdadera culpabilidad en el acto de la morbosa expectación de quien mira el drama "desde fuera" hacia la persona que es el chivo expiatorio de una ritualidad. Precisamente, hace patente, cuestiona "esa culpabilidad" gratuita por la que muchas veces hay víctimas indefensas y abandonadas a un castigo ciego.
Responder
May 04, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: Diálogo de versos
Autor: Doris Melo
Fecha: 9/12/10

DIÁLOGO DE VERSOS

En este andar transitado de nostalgias,
donde quedaron ancladas las palabras,
bandoneón de ayeres,
destino incongruente,
campo cubierto de soledades que se derrumban en el olvido.

Sueños que se escaparon por la fisura del pensamiento,
Y este diálogo de versos,
en la tensión del desánimo,
donde subyacen nítidos los cuarteados recuerdos,
entre los párpados desiertos del silencio.

Olas de espumas blancas,
grito cercenado dentro de mi boca,
con este aroma impregnado de soledad.

Lomo de tristeza doblegado
cuando la ausencia carcome el día agitando la marea,
navegando insomnios en tu cuerpo
acompasar de caderas al convite
en este trascender sin forma,
ya no hay retorno de la palabra.


Comentario:
Un poema en que la hablante canta su dolor y soledad. Comunica un indecible sentimiento de tristeza, una fisura donde las palabras anclaron y la propia trascendencia pierde su sentido. Cuánto dolor y abandono hay en este "diálogo", en este "destino incongruente" que se derrumba en el olvido. Realmente es un poema que impacta, la hablante entra en zonas muy profundas del alma.


Responder
May 03, 2011
 

daih

Enrique he leido todos los textos seleccionados y me admira la heterogeneidad de temas, una vez más te digo que gracias en aportar con tus comentarios, entender el texto desde sus estructura.
En cuanto al ültimo texto que recomiendas, siempre es bueno este tipo de reflexiones y saber que significa realmente la critica constructiva, la aceptacion, y no sobrepasar el límite a la ofensa. Todo esto es un fundamental aprendizaje.
Abrazos amigo
Responder
May 02, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LAS CRÍTICAS (Poema y reflexión, amigos de Textale)
Autor: Francisco Pérez
Fecha: 1/05/11

LAS CRÍTICAS

Aguas son y serán siempre,
¿O acaso alguna vez el mar cambia?
De hielo, si hiere,
Olas si son blandas,
O vapor mudo y denso en las bardas.
Decide si ahogarte en sus efluvios,
Y sucumbir entonces a su encierro.
Ó tomar el madero del ingenio
Y flotar ligero en sus dominios.
Ó quizás un pez indiferente,
Surcando impasible sus corrientes...
Aguas son, y serán siempre.


Comentario: El hablante interpela desde las metáforas del agua respecto de la "crítica" al hecho que acompaña, como respuesta a la producción de textos en público. El poema conduce asl lector a interiorizar experiencias relacionadas con el juicio crítico y a tomar conciencia de las emociones que esto produce como también de las enseñanzas que esta experiencia nos deja.

Más adelante presenta un punto de vista sobre el valor de la crítica y lo contextualiza en nuestro universo textálico. Me parece interesante de ler y comentar. Ojalá ese texto sea leído por muchos y sea un punto de encuentro sobre "crítica literaria".

Dirección:
http://www.textale.com/component/option,com_textupload/Itemid,47/id,55536/task,view_text/


Responder
May 01, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: HUELE A TI
Autor: Jesús Eduardo López Ortega
Fecha: 25 / 04/ 2011

HUELE A TI

Huele a rosas
a suspiros
a volar
de mariposas
allá en el río.

Huele a flores
a perfumes
a frangancias
que llevan al delirio.

Huele a ti...
dulce amor mio.


Comentario: Un poema transparente en el sentimiento... privilegia el olfato y a partir de allí configura un ambiente de intimidad y romance. El poema tiene música.



Responder
May 01, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: YA SABES QUE TE QUIERO
Autor:Maval
Fecha: 24/04/11

YA SABES QUE TE QUIERO

Ya sabes que te quiero , aunque me voltees la cara y me hables a medias lenguas.
Que a veces pareces me crees adivina, aunque de bruja me dicen que tengo bastante pero, de las buenas...
Al menos, es lo que pienso yo y muchos más...
Y en esta hora en que mi corazón se alza huraño, rasguña por todas partes esos momentos que me hacen sobrevivir, ya que el sol sigue alumbrando mi camino...
A su tiempo uno comprende que siempre seremos diferentes, por mucho que queramos estar en una sola voz, eso me enseña la vida, como también que nada es para siempre, al menos que uno le dé otro sentido al "siempre" y luche cada día por concretar o reforzar los lazos que se han establecido en nuestras relaciones, cuando más importante debería ser aquella que va por nuestros sentimientos...
No podemos dejar sólo al tiempo que responda por nosotros y de respuesta real a los proyectos de vida, cuando somos quienes vamos tras ellos y quienes responsablemente los debemos construir.
Al menos me la juego por un sueño, muchos no resisten esperas y se dan por vencidos facilmente, hoy como ayer, porfío a mi modo en la vida y en ello está un compromiso que busca concretar el anhelo del corazón...
Ya sabes que te quiero, que a pesar de los reveses que nos toca en esta vida luchar, estaré ahí para que cojas una de mis manos...

Comentario:
Me parece una carta, bellísima por cierto, con una envidiable y profunda densidad en el mensaje, en que la protagonista define unas coordenadas temporales del amor recíproco en que el jugárselas día a día para darle un sentido a "ese" tiempo es el factor fundamental. Es significativo el remate del texto justamente en esas manos abiertas y dispuestas a unirse para apoyarse y levantarse en las caídas. Una bella visión del amor humano.


Responder
April 30, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA MODELO PERFECTA
Autor: Haydee
Fecha:27/04/2011

LA MODELO PERFECTA

Si al taller de escultura, ella llegaba,
la luz, alrededor, resplandecía
su presencia era fuente de armonía
y la sombra, dañina, se escapaba.

Su cuerpo, sin pudores, desnudaba.
Como una diosa, al pedestal subía.
Sin las humildes prendas, parecía,
en verdad, una diosa que posaba.

Trasmitía algo más que la belleza
perfecta, de sus formas aniñadas,
La gracia que le dio naturaleza.

Imaginaba, con total certeza.
Su juventud iba a quedar plasmada
en mármol… y sus aires de grandeza



Comentario: Bello e ingenioso poema y excelente la perspectiva en que se sitúa la hablante. Sus versos, hábilmente estructurados en forma de soneto, indagan en la sicología de la mujer en esta faceta de ser admirada por sus atributos estéticos y su inherente sensualidad. Es un poema muy psíquico. Con un final de exquisita ironia.

Responder
April 28, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: DURA TIERRA, SALITRE Y ESPUMA
Autor: G. Sarmiento
Fecha: 26/04/2011

DURA TIERRA, SALITRE Y ESPUMA

¿Quién enseñó a esas penas,
que saben tanto de sepultura?
¿Qué mano fue la traidora
que dio vida a esta locura?

Poco a poco te entierran
bajo la clara luz de la luna.
Y mira si son traicioneras,
que nunca ves cavar a ninguna.

¿Qué arrastrará la corriente,
que no se lleva lo que más duele?
¿Qué arrastrará, que se deja
lo que más queremos que se lleve?

Llevo un cuenco de barro
todo colmado de soledades,
su peso deja hondo rastro
y en el rastro van mis pesares.

Cargo conmigo un cuenco
en el que entran todos los mares
y en silencio se desborda,
llorando su pena a raudales.

Se apagó el farolito
que alumbraba en su ventana.
Se apagó aquel lucero
que a mi alma enamoraba.

¡Ay, amor, qué noche más negra
y madrugada de amargura!
De mis pasos tan sólo queda
dura tierra, salitre y espuma.


Comentario: Un poema de desolación. El hablante resiente con amargura la pérdida de la amada que le daba sentido a su existencia. Un desprendimiento forzado, más parece un arrebato, que se lleva la corriente de la muerte y sin embargo no se lleva la honda amargura que esta provoca. Son versos de gran patetismo. Es un bellísimo poema. El remate de la última estrofa cierra muy bien.



Responder
April 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: DULCE CATÁSTROFE
Autor: Inocencio Rex
Fecha: 12/09/2009

DULCE CATÁSTROFE
La memoria de bálsamos y fiebres es más real e infinitamente más presente que piel, pelo, flujo y hueso, es más actual que un alma en danza que gime abrazándome, arañándome, ignorando mi lucha interna entre el animal que fluye y el mono humano que duda mirando atrás para volverse una estéril estatua de sal. Lucha el animal que goza al tacto sudando su existencia en perfecto presente y así quiere excitar hasta matar a pijazos a Julia, a Isabel, a Vanina y a todas las conchas del mundo que quieran cabalgar este miembro argentino; lucha a muerte contra el contable timorato que con tintas rojas tacha los sueños mas caros para pagar las roturas del pasado.
Gana el animal, gracias al cielo, en esa mezcla perfecta de agua y electricidad que es el sexo. Me concentro envigado, apuntando al cenit. Soy sólo eso. Me abandono al mantra en nuestros embates, siendo yo sólo músculo, todo nervio y vena, siendo un monolito arraigado en la alfombra, dejándola treparme y tragarme con el torbellino ferviente, viviente, de su vulva voraz.
Gana el animal porque el humano por propia voluntad de Ser, abandona la razón y se entrega a la fe; gana lo natural porque la existencia es voluntad de razón y se entrega a la fe; gana lo natural porque la existencia es voluntad de seguir, de gritar, de llegar, de estallar.
Un rayo nace en mi interior, fluye en oleadas de dulce catástrofe rumbo a la médula de vida.
Pero se estrella contra un muro de látex.

Comentario: Parece un diálogo interno del protagonista que despliega -como en un discurso- la pulsión erótica de la condición humana asumida desde el impulso. Tiene gran despliegue metafórico y vitalidad con giros teóricos. Todo en un frenético movimiento copulatorio. Un discurso interno, al llegar al desahogo,se estrella dentro de un preservativo, dando fin al texto. "Dulce Catástrofe" tiene numerosas visitas y comentarios".


Responder
April 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título:NUNCA
Autor: ANDICA
Fecha: 11 DIC 2010


NUNCA

Tuve un silencio marchito,
detrás de mis descascaradas paredes.
Una mirada sin ojos,
y tu espectro como presencia.

Tuve unos zapatos con plataforma de los 70
que se olvidaron de caminar.
Una locura galopante,
dibujando mis neuronas,
volviéndome la desquiciada del barrio,
la burla de los niños,
el terror de los viejos,
y la amante de los maridos.

Un cigarrillo armado secándome los dedos,
y unos pensamientos cretinos jugando con mi abandono
es lo que me queda
en mi viejo bolso de celofán.

Hoy tuve un día gris,
como tantos otros,
en una mañana de verano.

Hoy estuve rifando esperanzas,
a precios módicos,
en el tono de mi teléfono.
Y un almanaque disfrazado de cambalache
me dice que cuento al revés,
y aunque marque mil veces
con círculos rojos
siempre será ayer.

Nunca te tuve y te amo por eso...

Te hallé furtivo en mis poemas,
te dibuje en cientos de canciones,
y aún sigo teniendo mis versos sin rimas,
y pentagramas vacíos.

Te tuve en una última gota de licor,
embriagada de ti,
desecha de amores.

Nunca te tuve,
nunca,

y te amo por eso...


Comentario:
Un poema precioso. Aunque desgarrador. Tu hablante impacta por la sinceridad de sus palabras. Ella afirma, dirigiéndose al amado, que lo sentía en versos sin rimas, pero sus palabras trasuntan un rico juego de metáforas. Le ha visto en la "última gota de licor", "el almanaque disfrazado de cambalache que le dice que cuenta al revés", y que, en la misma línea de sentido, "siempre será ayer" y "nunca" se articulan en ese grito de amor. ¡te quiero por eso!
Esa cuenta "al revés" parece una forma de detener el tiempo, de hacerlo entrar en esta dinámica amorosa tan difícil y compleja.
Responder
April 27, 2011
 

daih

Enriique . Que maravilla, es una seleccón heterogenea donde se rescatan los distintos espíritus textaleros. De gran ayuda son tus certeros comentarios que nos guian para los que no manejamos la ténica. Excelente aprendizaje. Voy a releerlo nuevamente, habian algunos que se me habian pasado.
Gracias Enrique por este blog piloto.
Responder
April 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Daih
Ahora me despido con el ultimo de hoy. Uno muy bueno, escrito por Andica.
Responder
April 27, 2011

Enrique Dintrans Alarcn


Título: SONETO PARA UN MENDIGO ESPECIAL
Autor: Filiberto Oliveros
Fecha: 18 de abril 2011

SONETO PARA UN MENDIGO ESPECIAL

Vengo del hambre por distintos modos,
de la pobreza que inundó mis venas,
de la pobreza que nutrió mis penas,
porque en la vida carecí de todo.

Yo soy un mendigo que busco acomodo,
recibo limosnas muy dulces y amenas
para el desayuno, almuerzo y la cena,
aunque me digan que nado en el lodo.

Yo soy un mendigo que pide decente,
yo soy muy sagaz, asaz diligente,
para mendigar yo tengo modales.

Yo me he superado, no soy el de antes,
si, soy un mendigo, fino y elegante,
soy un gran mendigo, no tengo rivales.

Comentario: Poema cuyo hablante es un personaje consciente de sí mismo que trata de establecer un espacio de distinción en su problemático modo de vida. Fina ironía e ingenio. El poema tiene gracia.


Responder
April 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LOS PÁRPADOS DE LA NOCHE
Autor: Marino Santana Rosario
Fecha: 14 de abril 2011

Dormitan cansados los besos;
abrazados a la timidez
de una boca entreabierta,
habrienta de luces,
saciada de ensueños.

Ondula el vientre oscuro
de su cielo desfalleciente;
con orgasmico temblor;
sin decir a quien ama;
sin decir lo que siente.

Toco en delicado afán
la humeda fuente de su faz
quizá tras caricias olvidadas.
hurgo en el mar de su seno
con mis alas moribundas.

Voy embriagado de amores
o ¿bajo un infjujo de lunas?
cristalizando mis sueños,
tras el manto de la falda,
que encofra su lindo cuerpo.

mi placer enhiesto busca
conjurar sus ansias tras
el tul que cubre su sexo
sin macerar su paz
sin anegar sus anhelos.

sin desquicios ni premuras.
solos,libando el silencio,
en un mágico derroche.
Sabiéndonos ya cubiertos
por los párpados de la noche.



Comentario: Excelente poema... con magia y sensualidad, el hablante logra construir un espacio de intimidad donde la fantasía acompaña y proyecta la intensidad y pasión por el encuentro amoroso.


Responder
April 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: BAILAR CON LAS MANOS
Autor: Leticia Salazar
Fecha: 14 de abril 2011


BAILAR CON LAS MANOS

Bailar con las manos
asemejar que son alas
que se entrelazan,
que también se cruzan,
que ondulan al ritmo
de la melodía.

Me escapo
a través de ellas,

¿volar?

No lo sé, pero mi realidad
a veces me asfixia
y necesito escapar.

Empiezan de nuevo
a moverse lentamente.

En cada movimiento,
logro alcanzar la paz.

Empiezo a evadirme
de problemas
que me son ajenos,
que no busqué.

Empiezo a modelar en el aire
cualquier melodía.

Cuando se acabe una
empezará otra
y seguiré
volando con mis lastimadas, con
mis pobres manos


Comentario: Un poema precioso. La hablante cede a las manos el control de sus expresiones. Estas lastimadas manos, no obstante se mueven con gracia y espontaneidad como si estuvieran siguiendo una música que brota desde el fondo del alma.
Muy buen poema Lety.
Responder
April 27, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: UN POCO DE VIDA
Autor: Mariano Dórola
Fecha: 25 de abril 2011


UN POCO DE VIDA

Tanto necesita oscurecer el día…
Tanto necesita amanecer la noche…
Tantos besos necesitan tus mejillas y las mías…
Tanto necesitamos todos,
un poco de vida…

Relajarnos.
Tanto de la espera…

Silencios y treguas

El mínimo instante de un abrazo callado
La palabra permitida,
dicha por aquellos que amamos.
Beber… sentir…
un poco de vida…
aletargados en la espera que parte.


Comentario: El poema nos presenta un escenario natural, en el que parece evidente por sí misma, la expresión amorosa.
En esta perspectiva, natural, el acaecer del amor es un hecho de singular belleza, es por una parte la "necesidad" de la vida, pero en una dimensión estética. El hablante presenta este anhelo de vida ... compartida, amorosamente, en contraste con la espera. Aparece el problema de la temporalidad como trasfondo.
Responder
April 27, 2011
 

MARIANO DOROLA

Es sumamente impactante tu capacidad de tocar el núcleo del alma, mas allá del texto que analizas...
Una visión profunda y bien entrenada en su puntería...

Me he quedado meditando "asuntos internos" luego de leer dos veces el contenido de tu comentario.
Es mas, le diría que, jamás nadie me analizó al punto tal de dejarme meditando a mi mismo...

El mas grande de los abrazos.
Gracias querido Enry
Responder
August 26, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Título: EL ÚNICO REGALO DEL TIEMPO
Autor: NATALIA
Fecha: 25/11/2010

EL ÚNICO REGALO DEL TIEMPO

Ayer ya pasó
Y con vestigios de su estela
nació rendido y ya muere, Hoy,
ante mañana que acecha.

Un segundo es el presente,
un instante condenado,
Solo un punto perdido
en la infinidad de los años.

Hoy mañana será ayer,
minutos encadenados,
serán, son, fueron,
eslabones y peldaños.

El tiempo se va acabando
Y me da solo un regalo,
Para guardar en la memoria
fotografías de mis actos.


Comentario:
Un poema que invita al pensamiento. El hablante es un sabio que reflexiona. ¿Qué nos da, realmente, el tiempo?
Todo parece volar en una encadenada situación de instantes - en constante movimiento - Al final, salva la situación de absrdo, el que algunos de estos sucesos vitales queden grabados en la memoria.
Responder
April 26, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Título: LA NIÑA DEL ESPEJO
Autor: Caranndor
Fecha: 24/04/2011

SÍNTESIS: El relato ya tiene seis comentarios y muy positivos. Un detective con años de experiencia es avisado en sueños de la pista de un crimen horrendo cuya víctima es una pequeña de no más de cuatro años de edad. El detective, siguiendo sus intuiciones que el sueño le abre a su mente, avanza en la resolución del caso...

Comentario: Un buen relato que cautiva... el protagonista arriesga. El autor conecta muy bien el mundo imaginario con el mundo real en el dificil escenario del trabajo olicíaco. Concluye con una saludable paradoja.
Responder
April 26, 2011
 

daih

Hola Enrique. Ya que estamos en esa, me permito recomendar u texto. A pesar que no he tenido casi nada de tiempo, y acabo de entrar me topé com "La niña en el espejo" de Caranndor, un relato corto pero electrizante, espero que mis colegas vyan a echarle un vistazo y lo comentemos.
Abrazos Enrique, me parece fantástica esta idea ojalá que prenda.
Responder
April 25, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Estimada amiga, gracias por el apoyo a la idea. Haré caso de tu sugerencia y leeré "La niña del espejo".

Aprovecho de dejar aquí una plantilla tipo de apoyo para los futuros posteos en este blog:

Título:
Autor:
Fecha:
Síntesis:
Comentario:


------------------------------

Saludos



Responder
April 25, 2011

Mara Ester Rinaldi

Corro a leerlo en este momento
Responder
April 25, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Estimados amigos:
Como bien creo haberlo señalado este es un pequeño miniblog interno de TEXTALE.
Está planteado así pues la interfaz del sistema es la única posibilidad que lo permite. Entonces... hay que aprovecharla si uno tiene una clara idea de lo que quiere.

Y esto es lo que propongo: Al menos lo pondré en forma experimental.
En lo que resta de abril y mayo... me permitiré destacar y comentar aquí diferentes textos de usuarios.
De lo que resulte la experiencia podré después realizar otras acciones.

Saludos
Responder
April 24, 2011
 

daih

Oh! que honor amigo mio que me hayas incluido, no se si lo merezca y no es falsa modestia. Muchas gracias y de verdad que hoy también he disfrutado mucho y de además destaco tu poema "¡Oh, bello amparo!". Aun estoy anonadada.
También feliz con el regreso de nuestra compatriota Maval.
Es muy agradable encontrarse con personas tan sensibles y con temáticas tan heterogeneas.
Un abrazo querido amigo y a seguir disfrutando de la buena lectura..
Responder
April 23, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Hola amigos:
Hoy he estado como de regreso ... he podido visitar y comentar algunos textos y sus autores.
Dejo una reseña sucinta:

El poema de María Ester sobre Textale ... su texto Nº 500
Un poema genial sobre la blusa amarilla
El poema "pétalos" de mi amiga Daih
El poema de sol y luna de Wart - In, que me ha gustado muchísimo.
El retorno de Maval
Las reflexiones de un textalero filósofo
Un poema de Sir Mariano Dórola
Y hay más textos que en este momento se me escapan de la memoria
Gracias....

Ha sido un buen día ....

Saludos
Responder
April 23, 2011
 

daih

Oh! que honor amigo mio que me hayas incluido, no se si lo merezca y no es falsa modestia. Muchas gracias y de verdad que hoy también he disfrutado mucho y de además destaco tu poema "¡Oh, bello amparo!". Aun estoy anonadada.
También feliz con el regreso de nuestra compatriota Maval.
Es muy agradable encontrarse con personas tan sensibles y con temáticas tan heterogeneas.
Un abrazo querido amigo y a seguir disfrutando de la buena lectura..
Responder
April 23, 2011

Mara Ester Rinaldi

Gracias nuevamente por el honor de estar entre los recomendados, como Daih, me siento feliz de participar , me has dado una alegría y es un buen día para mí también.
Abrazos.
Responder
April 25, 2011

daih

A si?? no sabía, entonces me adhiero, en una hora más en textale es medianoche y las 20.00 horas para Chile. Asi es que en un ahora entonces comenzaran los festejos??
Responder
March 20, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Así es, amiga. Hoy he estado preparando unos poemas para compartirlos todos en un texto dedicado. Acabo de subirlo.
Y aprovecho de saludarte especialmente con un abrazo virtual.
Mañana tomaré el diario Mural del Colegio y publicaré un poemario completo. 23 páginas con poemas de distintos autores universales y chilenos. Es una bonita muestra.

Gracias por apoyarme en este "blog aprox intra textálico".
Responder
March 20, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Mañana o casi hoy, ya que el planeta TEXTALE tiene distintos horarios, es el día Mundial de la Poesía. Desde luego adhiero a este festejo. Aquí nos estamos encontrando muchas veces con esta forma de expresión.

Un gran saludo y deseo de continuar en este espacio compartiendo los textos y aprendiendo de las formas poéticas.

Especialmente, me he propuesto subir desde aquí algunos poemas, ya que este texto en un blog APROX.
Responder
March 20, 2011
 

daih

Asi es Enrique. La fuerza que han adquirido las redes sociales para estos efectos ha dado sus frutos. Ahora mas que nunca tenemos a la vista lo peligroso que son estas estaciones nucleares. Que la avaricia de algunos empresarios no arriesguen nuestras vidas. Si a la energia natural y no con las termo electricas y menos aun con las nucleares.
Responder
March 13, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Regreso a postear en este blog "APROX".
En estos días de furia NATURA y peligro Nuclear en Japón.
Un deseo de despertar a una conciencia más activa.
Que en Chile no se implementen Centrales de Energía Nuclear.
Como se ha dicho con cierta insistencia... "primero está la vida" y somos un país tan sísmico o más que Japón.
Además tenemos la posibilidad de aprovechar la energía de las mareas, del sol, la geotermia... y una capacidad de ingeniería de muy buen nivel.
Una visión de largo plazo nos pondría a salvo de una intervención descarada, cortoplacista e invasora de nuestros recursos naturales y paisajes.

Pero el foco debe ser la solidaridad con el que hoy sufre esta tragedia, sin importar la distancia y la diversidad cultural.

Saludos
Responder
March 13, 2011
 

Enrique Dintrans Alarcn

Hola: Quiero destacar el reciente poema "TEXTALERS... (están todos) de nuestra amiga, María Ester Rinaldi. Pasen a leerlo. Transcribo aquí el post de comentario que le dejé.

María Ester:

Hermoso y por cierto muy sugerente el poema que nos regalas. Tu hablante comparte la experiencia textalera, desde una actitud observadora que transmite una inconfundible sensibilidad y resonancia por los escritos de quienes estamos por aquí. "el que grita" (?) "La diosa" (?) "El que cree en la belleza de las palabras" (?) "El encantador con los madrigales" (?) El que llora (?) La mujer que no sabe que hay juegos que lastiman ..(?).

Tu poema ayuda e incentiva a la experiencia de TEXTALE. Tus amigos y conocidos te han leído y comentado en abundancia. He estado ausente y muy ocupado este último tiempo. Y como me entero de tu reciente cumple... te he preparado un Madrigal.

ECO - MADRIGAL PARA MARÍA ESTER

He leído tus versos
en el eco de amigos textaleros
que compartes, amiga
como flores que brotan del desierto
Eres franca y sencilla
muy sensible al poeta que se aleja
a quien llora en el texto
a la diosa en la miel de las abejas
a quien juega y lastima
o al que canta en poemas y celebra....

Un abrazo con globos de colores.
Responder
November 23, 2010
 

Mara Ester Rinaldi

Ay, Enrique!!! Qué hermoso, gracias por la delicadeza de destacar este texto, te sacaré de algunas dudas...el que encanta con los madrigales, aquellos tan hermosos de los cuales disfruté muchísimo, pues eres tú, mi querido amigo, la diosa, por supuesto es Daih...El que cree en la belleza de las palabras, es Daniel Florentino, (lo extraje de su perfil) y , bueno...creo que están todos, lo importante es sentir que todos hacemos a esta página, cada uno a su estilo y todos respetables, por supuesto, lo que haces es magnífico, estaré al tanto de todo y dispuesta a colaborar, gracias por tan hermoso madrigal que en su momento te agradecí sorprendida y encantada.
UN GRAN ABRAZO, QUERIDO AMIGO.
y FELICITACIONES.
María ester.
Responder
April 25, 2011

Enrique Dintrans Alarcn

Notas de hoy:

Despues de la textualizada textificación textual sobre los textos de este Blog Aprox, cuyo destino es que se abra otra forma de interactuar con los textos, me permito editar otra vez este TEXTO para dejar ideas de hoy.

En realidad, voy a estar continuamente agregando TEXTO al texto de origen y comentarios, arios, arios... o sea los que en mi imaginario me parezcan necesarios, arios, arios.

Saludos
Responder
November 02, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

TEXTUALIZADAMENTE TEXTUAL

Textifico hoy que en textale
es preciso un textamento contextual
Por lo cual invito
a textalizar los pensamientos
y a sentir textualizadamente
cada texto compartido.
De otra forma
el texto irá al olvido.
Responder
November 01, 2010
 

Leticia Salazar Alba

Genial amigo Enrique
Responder
January 17, 2012

Enrique Dintrans Alarcn

El comentario de hoy en este BLOG APROX de Textale es simplemente recoger la idea de celebrar a quienes con su vida nos dan un impulso a elevar la vista y el corazón. No conozco mucho de estas biografías. Pero destaqué a Francisco de Asís por su universalidad y su evidente sentido poético.

Me parece justo también destacar a Mahatma Gandhi porque captó y puso en práctica un concepto activo de la PAZ.

Saludos
Responder
November 01, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Comentario al poema "perdidos" de Gabriela Baca.

Como o indiqué en el texto de la autora, me ha gustado muchisimo la rima y la intensidad en el motivo. Un prolongado desencuantro de la hablante, con el amado, en el que se expresa todo un proceso de ruptura. Es un poema que agrada por su sonoridad.

¡Grande Gabriela!

Pd. Me permití completar la última estrofa con un verso para que cierre con un cuarteto. el verso lo dejé entre llaves . [ ].
Responder
October 31, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

COMENTARIO AL POEMA "PIANO ANCESTRAL"
Autora: Carolyne Sendero (se integra a Textale el 27 de Octubre, 2010)


Un poema complejo, por cierto deafiante, en que la hablante padece con plena conciencia y se acercan las horas finales.
Increpa a la muerte con una inusual espontaneidad ... como poseía por la intención de agotar la vida hasta en el último sonido. El poema presenta una rica gama de imágenes y colores, tiene también las características de un relato, con metáforas de una declinación, y pérdida.

Responder
October 28, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias amigos por los comentarios.

Aún cuando estoy en medio de un receso, que me tomará por dos semanas, más o menos. Me permití asomarme a la pantalla para agradecer esta acogida.
Agregaré más textos y de diferente índole al poema "meta-textálico" que podrán sumarse a lo que ya esta escrito.

Aún no recibo respuestas a las consultas que hice a los administradores de este sitio.

Una idea que se me ha ocurrido es presentar a un nuevo (a) usuario que se integra, con un texto y comentándolo. También puede ser con un usuario antiguo.

Ideas hay muchas, lo importante es ir variando para darle movimiento a este "blog aprox" y pueda desaparecer y renacer en otro formato, dentro de TEXTALE. .

Saludos



Responder
October 26, 2010
 

Caranndor

mas que un micromundo, osaría llamarle un hoyo negro, ya que cada vez a mas nos atrapa y aunque queramos escapar no nos deja y nos lleva a un mundo de belleza y amistad.

saludos cordiales caranndor
Responder
October 24, 2010
 

Filiberto Oliveros

Felicitaciones, excelente poeta por su bien registrado aliento poético en ambiente electrónico y cibernético. Reciba un gran abrazo de Filiberto, acompañado de merecidas estrellas.
Responder
October 24, 2010
 

Antonio Umbral

ENRIQUE, ESTA IDEA TUYA ES UNA DE LAS COSAS QUE MERECEN SER TOMADAS EN CUENTA EN ESTA PAGINA COMO MÉTODO DE SUBIR EL NIVEL DEL DEBATE PRO POSITIVO Y COMO PUNTO DE ENCUENTRO
DE LOS TEXTALEROS , QUE HA TRAVÉS DEL ANÁLISIS VAMOS CONSTRUYENDO PUNTOS DE VISTAS AFINES ,
DE SUPERACIÓN DEL INDIVIDUO,ESPERO QUE NO TE ALEJES DEMASIADO PARA SEGUIR VIENDO TUS IDEAS
YA QUE HAS DESCUBIERTO TU NÚCLEO Y LAS ÓRBITAS DE TUS ELECTRONES CON TU DIALÉCTICA POÉTICA.
MIS SALUDOS AFECTUOSOS ANTONIO.
Responder
October 21, 2010
 

Mara Ester Rinaldi

Enrique...es un texto increìble, quìmica y fìsica en un despliegue magnìfico y donde la tecnologìa y la solidaridad se unen para, desde tu visiòn y enfoque pragmàtico, aportar ideas para esta pàgina que tanto nos ha dado y creo que estas sugerencias protopositivas son reaizables, espero que asì suceda, he leìdo que te alejas por un tiempo debido a tu trabajo, yo harè lo mismo porque realmente ser textalero es una hermosa tarea pero insume restar horas al sueño, estoy con muchìsimo trabajo y algunos compromisos que fui relegando, espero tener novedades a mi vuelta.
Recibe un gran abrazo y todo mi cariño.
Gracias por tus bellos comentarios.
Te tendrè entre mis favoritos.
Saludos.
Marìa Ester.
Responder
October 21, 2010
 

daih

Querido enrique, entiendo, tambien soy profe y se nos vienen los meses mas trabajosos. Suerte y cariños
Responder
October 21, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Amigos:
Estaré ausente por unos días de este protp BLOG PROVISORIO APROX sobre TEXTALE.
Razón. Concentración convergente y simultánea de tareas docentes y administrativas en ni colegio. Soy ptofesor ... y entre octubre y noviembre se concentra lsa carga.

Abrazos y globos de colores.
Responder
October 21, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Recomiendo leer el texto "Textalikistán"
Autor: Juan Carlos
Fecha: 15 de noviembre.

Tiene un enfoqew muy similar a este proto-blog sobre TEXTALE.

Saludos


Responder
October 21, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Corrección: 15 de septiembre.
Responder
October 21, 2010

Enrique Dintrans Alarcn

Bueno... esto es lo que quisiera ... una continuidad en un hilo conductor, apropósto de una temática literaria.
Este texto deberá expirar el día que TEXTALE pueda generar y realizar estos espacios.

El texto anterior ena un ACROSTICO.

Saludos
Responder
October 21, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

B ueno, ¡para qué tanta ceremonia!
I nicia pronto tu propósto expresivo
E ntra a las páginas y sus autores y "lee"
N o seas tímdo, atrévete.
V en a conocer, toma lo que quieras y ojalá comenta.
E s al menos mi deseo y creo el de muchos.
N o me cansaré de ler y comentarte.
I nsisto.
D oy por sentado que entiendes a lo que me refiero
O reja poética para captar la música de tus versos
S iembra, amigo, siembra y verás los frutos.
Responder
October 21, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Amigos:
Me tomó su tiempo pero creo que vale la pena haberlo hecho. Les presento el reporte de todas las personas a las que envié una nota de bienvenida. Espero pronto poder intercambiar comentarios y textos.

Lucía
Yolanda Franco
Osmar Solar (corrijo)
Anónimo
Vicente Ramos
Diego
Natalia
José Rivas
Carlos Humberto
Opinión
Ari
Iván González
Dulce Angélica
Maja

La tarea "B" también la acabo de cumplir. Es decir, presentar estas ideas a la Administración General de TEXTALE.

Ha sido un placer colaborar con algo concreto por hoy.

e.d.a
Responder
October 20, 2010
 

jose moragues julia

particularmente me parece una excelente idea enrique pudiendo compartir ideas y pensamientos hacia un mejor destino que no sea al olvido y a la soledad de uno mismo y debatir la viabilidad o la etica de los mismos ,si son para unificar o dividir ,si ganamos todos o unos cuantos si andamos equivocados o por buen camino,si somos tolerantes y capacez de asumir y respetar lo que decimos y pens saludosamos en fin si somos sinceros y autenticos o tan solo nos disfrazamos con las palabras
Responder
October 20, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Hola: Algunas ideas operativas.

- Saludar y dar la bienvenida a los que inician su participación en TEXTALE
- Habilitar en el sitio la posibilidad de un foro. Administrado por TEXTALE
- Que en ese entrono fuera posible subir y compartir documentos de texto. (como base).

Esas ideas .... al viento de los textos y a la tierra de las voluntades.

Saludos
Responder
October 20, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Re: Hola yo mismo:

Si tenmgo un poco de tiempo, hoy y mañana, iré a practicar con la primera "sugerencia". Esa si depende de uno.
Respecto de las otras dos... también las podré sugerir a los administradores de Textale...
¿Les parece buena la idea?

Más saludos
Responder
October 20, 2010

daih

siiiiii excelente ideaa ojala funcione y acer mas interctivo el
Responder
October 20, 2010

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Daih:
Salí a cumplir ese auto-propósito para darles la bienvenida a
Lucía
Yolsnda Franco
Osmar Salas
Anónimo
Vicente Ramos
Diego
y Natalia.

Cuando termine la página 294 haré un breve reporte

Gracias por estar atenta

Saludos
Responder
October 20, 2010

inocencio rex

hermoso, enrique..
Responder
October 20, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Inocencio:
Un átomo lírico algo tendrá de poético...
Saludos
Responder
October 20, 2010

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias Daih:

Es una especie de blog, arrinconado en este espacio. Si TEXTALE desarrolla una interfaz, que poe ejemplo, permita abrir un debate, uno o más que uno, se podrían formar grupos dedicados. Por ejemplo, a Poesía Infantil, Poesía en Décimas, o bien Cuentos y Relatos cortos, etc.

Claro que la filosofía textálica al parecer está inspirada al usuario y no necesariamente a un "grupo específico". Pero con el devenir se van constituyendo redes de usuarios o lineas comunicantes, las que solo pasan "por lo que hay". Es lo que hay.

¿Puede cambiar lo que hasta ahora hay?
Claro que si. Y en gran parte depende de los usuarios que imaginemos formas y proyectos nuevos y los propongamos.

Mañana volveré con más ideas.

Un abrazo.

Saludos
Responder
October 19, 2010
 

daih

Jajajaja genial amigo, un atomo cr´tico textalico, con proto blog. seria super bueno e interactivo. Me gusto la ironia y la idea.
Besos
Responder
October 19, 2010
 

jose moragues julia

aporte amigo sus pensamientos e ideas a alguna conclusion llegaremos ,sea lo que sea que seamos nada cambiara o el tiempo lo dira,nadie hecha a nadie escriba hasta fundirse con la realidad y demuestrese a si mismo su coerencia sin contradicciones en su pensamiento crease usted mismo lo que dice es nuestro mayor tesoro ,un saludo
Responder
October 19, 2010
 

Enrique Dintrans Alarcn

Gracias José:
Reservo este texto para expresar ideas "Meta-Textálicas" ...

La primera, es que me gustaríaque hubiera un grupo o foro asociado, que precisamente no fuera "el texto" publicado por alguien, sino un punto de encuentro.

La segunda, es que estos comentarios dados pudieran ser editados y corregidos por quien los escribe.

Saludos
Responder
October 19, 2010
‹ First  < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 >  Last ›

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy