Dec 15, 2022 Nov 17, 2022 Nov 16, 2022 Nov 02, 2022 Oct 24, 2022 Oct 19, 2022 << Inicio < Ant.
[1]
2
3
4
5
6
...
295
Próx. >
Fin >> |
En la portada el impetuoso rio degradados colores su altivez ostenta, barahúnda infatigable armonizan olores anclados en tradiciones que hoy perdieron dominio absoluto. Son tus páginas verdes lienzos fabricadas con taruyas que soportan algarabías del curioso pato yuyo cuando emerge con los peces de la oscura y turbia agua presumiendo resistencia del lomo que encolan sus olas. La cubierta trasera luce vacía fluye el agua entre espacios estrechos chocando corrientes rápidas y lentas se activan remolinos giran sobre sí reclutando troncos, sublimando su caudal. Camino a la desembocadura las hojas en blanco recordaron anécdotas e historias misteriosas pero la lluvia malhablada hidrató sus cuerpos omitiendo adjetivos, verbos, sustantivos. Sumergidas en el alma conservaré las páginas del Río . . . María Vallejo D. Misión Médica San Martín de Loba Río Magdalena Todos los idiomas se levantan temprano rozando el sentido, encendiendo motores, avivando rumores o certezas altivas que vienen de países, del globo terráqueo. Escuchadas, leídas, vividas, reales e irreales, Qué más da? Son noticias alertos están, los poros del alma. Surtidos vestuarios, lugares, trabajos, personas, enmarcan lo escuchado transcurriendo la vida, o cegándose al instante. Y. . . Sin importar naciones, idiomas, creencias, las noticias buenas besan corazones las que no lo son, destrozan la razón. Cuanto quisiera con mi amor borrar el hambre, pobreza, miedo, y el quejido agudo que precede el dolor. << Inicio < Ant.
[1]
2
3
4
5
Próx. >
Fin >> Todos esperamos en la misma estaciónal mismo tren, que pasará en horas distintasy nos llevará al mismo destino. Ella emprendió su marcha antes que él,y demasiado pronto. Primero fue una noticia médicadesagradable y confusa,luego, surgió un terrible malestar y decaimiento:la sangre perdía en el río de sus venaslos glóbulos rojos y, velozmente,la invasiva leucemia, con su lienzo fatídico blanco,cubrió su corazón y sus arteriasdejándola sin fuerzas y sin aliento. Se despidió de él en una fría madrugadaentregada en su dolor al adiós definitivo,y él la vió partir, bella y blanca,en el tren aciago que la esperabadesgarrado, indefenso y mudo,perdiendo en sus lágrimas el hálito de su alma. (De El amor en su destino) Enrique González Matas En la oscura nave profundade la iglesia monacal austera,ante el alto Cristo crucificadodel retablo gótico central,el peregrino de la amarga suerteprotestaba una oración de queja: "Dios impasible del silencio,¿por qué me la has quitado tan pronto?;si es un castigo, ¿dime por qué?;si es una prueba, ¿qué puedo hacer?; ¿No sabes que su ausencia es demasiado cruel,que esta separación es demasiado amarga,que éramos dos seres en una sola vida,que sin su amor soy una cáscara vacía,sin ilusión, sin alma, sin aliento...?" El pobre peregrino lastimerosolo escuchó llegar de lejosel rumor monacal de una letanía del coro. (De El amor en su destino) Enrique González Matas Yo solo amo al que amaamo a esta vida aunque no se comporte mansaamo al guerreroque da la vida por su puebloamo ala mujer que por su hijo da la viday amo a su hijo si por ella tambien la daria. Amo al pobre, al enfermoamo al que tachan de raroamo, al indefenso, al que dejan que lo golpenamo ,al que no tiene ni un pan para comeramo,al que dice y cumpleamo, al que en el amor no deja que se apague la lumbre. Amo al que lo da todo por los que amay esa es una cosa que amo de mi, que por los que amo seria capaz de vender mi almaamo ami madre, mi guerreraamo a un mundo paralelo donde no exista la guerradonde solo aiga pazy amor sin másamo al que escuchay no juzgaamo al que aconseja al que grita a una sociedad perversaal que no tiene nada pero si un corazon puroal que usa la verdad como su unico escudo. INVITACION PARA LA FERIA DEL LIBRO CÓRDOBA 2013 ARGENTINA Presentación de la Novela “Carroña/ GAC” Gustavo Adolfo Vaca Narvaja 7 setiembre 2013 primer piso 20,30hs CABILDO / PLAZA SAN MARTIN La novela que se puede catalogar como Thriller, explora el camino sinuoso de las grandes corporaciones dominantes y las consecuencias que trae aparejado su combate. Demostrar que la corrupción está enquistada en todos los poderes del estado y en el mismo tejido social, fundamentalmente en sectores altos y medios de la sociedad; corporaciones económicas y mediáticas, marca el camino de responsabilidades ignoradas. La máquina corrupta no tiene recambio; permanece indefinidamente intacta por décadas, amparada por un poder judicial inamovible y cómplice, con sus socios cada vez más poderosos: los Medios de Comunicación dominantes, la iglesia, y estudios jurídicos especializados en arreglos tenebrosos. Nuestra sociedad en su conjunto, practica de alguna manera y cotidianamente, desde pequeños y medianos actos de corrupción, de los cuales no se hace cargo y busca siempre chivos expiatorios, hasta increíbles actos encubiertos. Los poderes reales que trabajan en las sombras, nunca reciben castigo ni señalamiento: permanecen anónimos y muy activos. ¿Qué puede pasar en nuestra sociedad si se rompe este equilibrio de impunidad? Esta novela plantea una situación que el lector evaluará. Si usted no está en la provincia de Córdoba Argentina, puede bajar la novela gratuitamente en PDF en “Mundo Cultural Hispano”, buscando al autor por su nombre y su obra Argentina-Córdoba. Septiembre del 2013 Eres sentimiento cuando eres expresión. Fue necesario regresarpara seguir con el destino de la vida,con el tiempo marcado y asignadopara andar las etapas del camino. Pero, se puede regresar al mismo sitio:a los jardines, las plazas,los bares,al estudio, los libros, los amigos...;mas, el embrujo de las noches del pasado,el perfume de las flores en el aire,las melodías queridas del recuerdo,la algarabía del gentío en las calles y su encanto ambiental granadinofrente a las nieves de la bellaSierra suspendida en la altura de los cielos...;todo aquello que ayer fue hermoso,no es ya lo mismo, no puede serlo. Se puede regresar al mismo sitio,pero, ¿cómo regresar a ser el mismoque ayer se fue, viviendo con la dicha,si falta hoy la alegría del latidodel corazón compañero de la amada? (Termino con esta poesía el poemario El amor en su destino que he ido colgando en estas páginas de Textale) Enrique González Matas Tengo miedo, abrázameEs de noche y no te siento, No hay voces, no hay pasos, sólo silencio. ¿Estás cerca?, ¿puedes escucharme?,Cuéntame, incluso aquello que no quiero oírSorpréndeme, hazme sentir que estás aquí. Ayúdame, estoy cansada de huirDe correr tras de ti sin saber hacia dondeMiénteme, dime que aún me extrañas. ¿Vienes?, ¿son tus pasos los que oigo?Déjame creer que no estoy solaMírame, sé testigo de este momento. Cógeme en tus brazos, acaríciameQuiero tocar tu cuerpoBésame, enséñame a expresar este amor. ¿Dónde estás?, ¿por qué te has ido?Me dejas queriéndote más que antesVuelve, necesito sentirte cerca otra vez. Háblame, no me gusta este silencioSé que has venido a buscarmeTómame, llévame donde podamos estar bien. ¿Soñando?, ¿nada ha sido realidad?Sé que estás aquíDespiértame, quiero amanecer a tu lado. Tengo miedo, abrázameEs de noche y no te sientoNo hay voces, no hay pasos… sólo sueños Huelo tu sangre a la distancia. Cuando otros miran que se apaga el cielo, yo veo encenderse las estrellas. Pobre de mi! vampiro optimista, pobre de mi! Del otro lado, quizás seas… no el amor, sino el espejo. y para qué sirvió mi nariz? ¿Me gustas?...Si, ¿por qué?...No sé, Quizás sean esos ojos Porque me pierdo en tu mirada, O tal vez sea tu boca, Esa que me atrapa entre los labios, O tu olor...si tu olor, Ese aroma que me avisa antes de verte Que estas ahí, Si, definitivamente me encanta como hueles. Tus manos, esas que me sostienen Y no me dejan caer, Tus brazos, esos que me abrigan Y me dan refugio cálido en medio de la noche, Tu voz, esa que me susurra un te amo Cada nuevo día, Haciendo perfecto cada amanecer, ¿Me gustas?...Sí que me gustas, ¿Por qué?...aun no lo sé. LlacelmaSeptiembre 2013. DIOS Incognita supremaque esconde la ecuación del gran misterio.Devoción fervorosa del creyente,negación contumaz del ateo,duda insuperable del agnóstico. Concepto de mil nombres.Fuerza para la entrega del santo,inspiración para el místico,presentimiento del ilumninado. Geometría de los cielosen las órbitas de los astros.Luz lejana del poetaque le invoca a las estrellas. Música de los espacios siderales.Llamada de la altura a los espíritusde los arquitectos de las sacras catedrales. Latido del cosmos en cada célula,en cada aliento y suspiro,en cada ser y palpitante vida. Silencio impenetrable.Invisible presencia.Insondable realidad del Todo.Reto insalvable para la ciencia.Misterio: Razón oculta del Universo. (De Alfabeto de inquietudes) Enrique González Matas
|
Lecturas Totales | 193861 | Textos Publicados | 195 | Total de Comentarios recibidos | 2679 | Visitas al perfil | 84838 | Amigos | 159 |
|