• José Orero De Julián
diesel
-
-
  • País: -
 
Foja (según la Enclopedia Salvat Universal), proviene del latín "folia" que significa hojas. Tiene dos definiciones muy sencillas: en primer lugar quiere decir hoja y todos sabemos muy bien lo que es una hoja; pero en segundo lugar, dentro del ámbito del Derecho, es la hoja de un proceso. Esta palabra se usa mucho en el lenguaje corriente de América (por ejemplo: "El coronel meterá esto en mi foja de servivios", del escritor peruano Mario Vargas Llosa).  No hay que confundirlo con la palabra foja que proviene del catalán "fotja" y que, en Zoología, significa focha, referida esta última palabra a un ave gruiforme de la familia de los rálidos ("Fulica atra") de unos 40 centímetros de longitud y cerca de 1 metro de envergadura, de constitución robusta, con el plumaje negro-pizarra, brillante en la cabeza; pico blanco, bastante delgado y algo ganchudo en las puntas; patas verdosas, con grandes dedos lobulados que le permiten nadar con facilidad. Se halla formando bandadas en pantanos y aguas saladas, durante el invierno. Anida en carrizales y otras vegetaciones acuáticas. Pasado el período reproductor suele reunirse en grandes bandadas. Se alimenta de moluscos, crustáceos y peces. Es muy común en Europa.  Existe también la focha cornuda, un ave gruiforme de la familia de los rálidos ("Fulica cristata") muy parecida a la común, de la que se distingue por dos prominentes tubérculos rojos situados a los lados del escudete frontal, blanco-azulado; las patas son de color gris azulado. Su conducta, vuelo y hábitat son como los de la común, con la que se mezcla, pero es más esquiva y se aleja menos de los escondrijos. Es una especie africana que también se halla en el Sur de Europa; abunda en la península Ibérica. Existe una palabra que, cacofónicamente, es muy parecida a focha y es foche, que resulta que es un adjetivo que, en Chile, se refiere a lo que huele mal y, también en Chile, se aplica a la personade costumbres corrompidas.  Un diminutivo de foja es fojuela, manera antigua de llamar a la hojuela que, a su vezm es una palabra que deriva del latín "foliola" (plural de "foliolum") y que es un diminutivo de hoja; aunque también puede referirse a una fruta de sartén, muy extendida y delgada; o al hollejo o cascarilla que queda de la aceituna molida y que, separada, la vuelven a moler; o al aceite de hojuela; o a una hoja muy delgada, angosta y larga, de oro, plata u otro metal, que sirve para los galones, bordados, etcétera; o en el ámbito de la Botánica se refiere al folíolo; o en Cuba se refiere al hojaldre. El folíolo o foliolo (del latín "foliolum") es, en Botánica, una lámina foliar articulada sobre el raquis de una hoja compuesta o sobre las divisiones del mismo; sabiendo, de antemano, que foliar viene de "folio", hoja de papel, o de libro o cuaderno. En cuanto al acento, folio se conjuga como "cambiar". De ahí se deriva lo de numerar las páginas de los libros, cuadernos, o de cualquier tipo de publicación impresa.    Debemos saber también que, la palabra hojaldre es un cruce de "hojalde" con "hojadre" (del latín "foliatilis", que significa hojoso porque se usa más la forma masculina para definirlo y que significa masa de harina que de muy sobada con manteca hace, al cocerse en el horno, muchas hojas delgadas superpuestas unas a otras. Existe un dulce llamado hojaldre que está hecho con esta masa. Y es curioso conocer que la frase "quitar la hojaldre al pastel" significa, en sentido figurado y familiar, descubrir un enredo o trampa.  Volvamos al principo, a la palabra foja, pero relacionada ahora con el deporte del boxeo. ¿Qué es la foja de un boxeador? Es, sencillamente, el cómputo total de su victorias, combates nulos y derrotas que va obteniendo a lo largo de su carrera boxística. Pongamos el siguiente ejemplo para poder comprenderlo del todo. Desde Las Vegas, en los Estados Unidos, y con fecha del 17 de enero del presente año 2015 después de Jesucristo, nos llegó esta noticia: El invicto estadounidense Deontay Wilder arrebata al canadiense Bermane Stiverne el título de peso pesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al imponerse por decisión unánime en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Stiverne expuso y perdió este sábado el único cinturón que no posee Klitschko, campeón de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), la Federación Internacional (FIB) y la Organización Mundial (OMB). Wilder, que suma una foja de 33 peleas ganadas (32 por nocaut), prometió y cumplió que iba a ganar una guerra dentro del encordado. Por su parte Stiverne, que nació en Haití pero creció y aprendió el oficio del pugilismo en Montreal, cuenta ahora con una foja de 24 triunfos (21 de ellos por nocaut), además de 2 derrotas y 1 nulo (sabiendo que nulo en boxeo es un empate en otros deportes como el fútbol). Wilder, siete años más joven que Stieverne, logró convertirse en el primer boxeador nacido en Estados Unidos en ganar un título mundial del peso pesado desde que Shanon Briggs consiguiño la faja (no confundir la faja con la foja) de la OMB en noviembre de 2006. Sin tener que salir del contexto general del boxeo, pongamos otro ejemplo mucho más actual todavía: La pelea del siglo está más cerca. El padre del estadounidense Floyd Mayweather dio por seguro que su hijo peleará en el años 2015 después de Jesucristo (exactamente ya está asegurado que será el día 2 del próximo mes de mayo) contra el filipino Manny Pacquiao.Y por eso es importante saber (de cara a las apuestas) las fojas de ambos púgiles. La foja del estadounidense Mayweather (que tiene 37 años de edad) es de un balance perfecto de 47-0-0, que quiere decir que lleva obtenidas 47 victorias (26 de ellas por nockaut) y no ha hecho ningún nulo ni ha sufrido ninguna derrota. Por su parte, la foja del filipino Pacquiao (que tiene 35 años de edad) es de 56-5-2, que quiere decir que, hasta ahora, ha conseguido 56 victorias (48 de ellas por nockaut), ha hecho 5 nulos y ha sido derrotado 2 veces. En Yahoo.respuestas, alguien ha dicho lo siguiente (de una manera certera y muy acertada):"Foja significa hoja. Cuando es foja de papel, se refiere a un término que se usa para nombrar a las partes de un escrito oficial, normalmente escrituras, testamentos y ese tipo de documentos. Anverso y reverso son por el frente y por atrás respectivamente, que quier decir que está escrito por las dos caras de la misma hoja. Según el Diccionario de Sinónimos y Antónimos Espasa-Calpe, son sinónimos de la palabra foja tanto la palabra focha como la palabra gallareta (no existen ninguna clase se antónimos para la palabra foja en dicho Diccionario) así que vamos a la definiciones respectivas (del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española) para las palabras focha y gallareta. Para nuestra Academia (de la cual estamos muy orgullosos los españoles y las españolas de un muy alto nivel cultural), la focha es un ave fruiforme nadadora de hasta 3 decímetros de largo, plumaje negro con reflejos grises, pico y frente blancos, alas anchas, cola corta y redondeada y patas de color verdoso amarillento, con dedos largos y lobulados. Mientra que dicha Academia nuestra define a la palabra gallareta como un derivado de gallo y que es otra forma de llamar a la misma ave fruiforme antes citada. Podemos tener una ligera confusión entre lo que es la familia gruiforme y lo que es la familia fruiforme; así que vamos a aclarar dicha confusión siguiendo a nuestra Real Academia: gruiforme (es un adjetivo del ámbito de la Zoología) y se dice así de las aves emparentadas con las grullas, de patas largas y pico recto, propias generalmente de marjales y lagunas (por ejemplo la focha, la avutarda y la polla de agua) y también (en plural y dentro de ámbito de la Zolología) es la orden (otros lo llaman la familia) de estas aves (proviniento esta palabra del latín "grus", "gruis" y "-forme"); mientras que nuestra misma Real Academa dice de fruiforme que dicha palabra no está registrada en el Diccionario y que la que se muestra como escritura más cercana es, precisamente, gruiforme; luego esto quiere decir que quien a la focha la considera ave de la familia fruiforme se confunde totalmente porque debe decir que es ave de la familia gruiforme. Así que aclara ya esta duda, pasemo a nombrar un amplio listado de aves gruiformes parecidas a la focha. He aquí dicho listado completo (consultando Internet): suborden ralli del cual tenemos la familia rallidae (rascones, gallinetas y relacionados) y familia heliornithidae (zambullidores de sol); suborden grui del cual tenemos la familia gruidae (grullas), la familia aramidae (carrao) y la familia psophiidae (trompeteros); y las familias incertae sedi de las cuales derivan la familia otididae, la familia eurypygidae, la familia rhynochetidae, la familia mesitornithidae, la familia phorusrhacidae, la familia gastornithidae, la familia messelornithidae y la familia songziidae (aclarando que las cinco últimas familias de las citadas como incertae sedi ya están desaparecidas). Para simplificar este tema de las aves gruiformes, y hacerlo más comprensible, hecho mano de otro texto que encuentro en Internet y que dice lo siguiente: El Orden Gruiformes es un grupo de aves bien variado y extenso. Entre estas aves tenemos a las grullas con su interesante y elegante danza nupcial. A los rascones y gallinetas formando un numeroso grupo entre ellos, y otras aves muy peculiares como el kagú, el caraú, la tigana y otros que son únicos en su familia. Las Grullas y aves afines tienen las patas largas en proporción al cuerpo, adaptación que aprovechan para mantenerse caminando la mayor parte del tiempo. El nido lo construyen sobre la tierra o en plataformas. Citamos, como ejemplo, a las aves de sol, las avutardas, los sisones, los caraús, las chuñas, las grullas, los jacamines, los kagús, los rascones, las gallinetas, las tiganas y los torillos australianos. Hasta no hace mucho a este orden también le eran asignados los torillos y los mesitos que ahora se agrupan en los órdenes turniciformes y mesitornithiformes órdenes respectivamente. Demos ya por suficientemente estudiado el asunto de la focha y volvamos al asunto de la foja. En un blog de una señora o señorita argentina, publicado en Internet y en un texto de dicho blog titulado: "Foja - Diccionario Jurídico Contextualizado Lassaque" se lee lo siguiente: "Foja es una forma arcaica de decir hoja; es decir, la sumatoria de dos páginas, una hoja de papel. En los expedientes de tribunales las fojas se numeran de la siguiente manera: en el anverso (es decir, la primera cara que se escribe, la que queda frente a uno) se le pone un número; pongamos por ejemplo el 1, ya que es con esta página con la cual vamos a comenzar el expediente; el reverso (es decir, la parte de atrás del anverso, la página que podemos ver si damos la vuelta a la hoja) va a llevar el mismo número que el anverso, pero con el agregado de la palabra "vuelta", abreviado "vta.". Es decir: el reverso no va a llevar el número 2, sino el número "1 vta.". Y cuando en cualquier escrito citamos el númeor de foja, no vamos a utilizar la palabra foja sino fojas, y las vamos a abreviar, siempre, fs.; es decir, efe-ese-punto. La locución que se emplea en estos casos es "a fs. 45". No importa que la página sea una sola -la página 45 es una sola-; las palabras fojas va a ir en plural. Según la Dcotora ecuatoriana Doña Gloria Lecaro de Crespo, en las Actas Notariales las fojas deberán estar numeradas a máquina o manualmente. Su archivo deberá guardar un orden cronológico de modo que una escritura de fecha posterior no preceda a otra de fecha anterior, a continuación de una escritura seguirá la que le corresponde de acuerdo con el respectivo orden numérico que debe tener cada escritura. Todo el texto de una escritura (las llamadas fojas) deberá tener el mismo tipo de legtra, las fojas de una escritura serán rubricadas por el notario en el anverso y el reverso; y las minutas presentdas para ser elevadas (las fojas) a escritura pública deberán ser parte de un archivo especial que el notario las conservará hasta por 2 años". Termino el tema volviendo al boxeo a escala mundial y planteando una inquietante pregunta: ¿Influyen las fojas de los boxeadores a la hora de hacer las apuestas en este deporte? Mucho cuidado con este asunto a la hora de apostar a uno o a otro boxeador porque ya se sabe que quienes tienen montados estos tinglados del boxeo profesional a escala mundial manipulan todo lo que pueden (y aún más de lo que pueden) para hacer un muy rentable negocio (que es totalmente inmoral) con las apuestas. Las fojas de los boxeadores, en este sentido, son muy importantes porque sirven para engañar continuamente a los ingenuos. No siempre vence en el combate quien mejor foja presenta sino que se dan muchas sorpresas a este respecto; aunque, en sentido contrario, los boxeadores que presentan peores fojas pueden ganar fácilmente un combate si la mafia de las apuestas están a su favor. Así que las fojas de los boxeadores, cuando llega este continuo "camelo" (por no decir estafa) de los llamados combates del siglo, no sirven para nada si ya está dictado de antemano quien les interesa más a los que dirigen las apuestas para que gane el combate. Miles de veces se ha visto hacer en los combates de boxeo desde que el boxeo dejó de ser amateur y se convirtió en un negocio de profesionales del timo, la estafa y la manipulación total y absoluta de los "tejes y manejes" de este deporte. Las fojas sirven mucho para eso.  Así que lo importante es preguntarnos ¿quiénes hacen las fojas de los boxeadores y cómo las manipulan para asegurarse los intereses de sus bolsillos? Es muy fácil de descubrir. Cada Organismo Internacional de boxeo (y me parece que en la actualidad hay cuatro) elige a un boxedor cualquiera y le va preparando combates contra rivales muy fáciles de derrotar (los llamados "paquetes") hasta conseguir que la foja del boxeador que está siendo protegido por ellos presente un balance a su favor verdaderamente espectacular. Como cada Organismo Internacional de boxeo va haciendo lo mismo con los boxeadores que han elegido para que obtengan unas impresionantes fojas, llega un momento en que, como todo estaba previsto de antemano, se enfrenten dos de estos boxeadores ya elegidos desde el principo de sus carreras deportivas y se publicita a niveles mundiales el enfrentamiento llamándole "el combate del siglo" (y cada siglo hay centenares de los llamados "combate del siglo") para que los ingenuos e ignorantes aficionados que se dedican a apostar sus dineros sin darse cuenta de que todo está preparado y que los jueces del combate ya saben quién va a ser el vencedor a no ser que prefieran perder la vida (amenazados por supuesto por la mafia del boxeo) hagan grandes apuestas, cuyo resultado supone siempre múltiples ganancias para quienes dirigen los Organismos Internacionales de boxeo y los ingenuos e ignorantes apostadores que no saben ni conocen nada de estos amaños, preparados de antemano, queden "apeluchados"; lo cual quiere decir que pierden sus dineros sin haberse dado ni cuenta aunque se queden sorprendidos del veredicto que han dado los jueces que son quienes en realidad deciden quien ha vencido según le convenga a la mafia del boxeo. Pero el sustancioso negocio no queda aquí sino, con gran habilidad para parecer que todo es legal, los mafiosos del boxeo comienzan a preparar el combate llamado "de revancha", que vuelve a ser otra vez considerado como "el combate del siglo" y que sirve, por supuesto y porque ya está preparado cual va a ser su desenlace final, para que los ingenuos e ignorantes aficionados al boxeo sigan perdiendo sus dineros mientras los bolsillos de estos mafiosos siguen llenándose cada vez más. A veces hasta se preparan y se celebran dos o hasta tres combates "de revancha" (que siempre son publicitados como "el combate del siglo" cada uno de ellos)  con lo cual los beneficios que obtienen los mafiosos que dirigen el boxeo a escala mundial no dejan de seguir llenando sus bolsillos.  Así que termino preguntando a mis lectores. ¿Va a ganar Maywhater o va a ganar Pacquiao? La respuesta es muy sencilla y muy fácil de acertar. La respuesta es que va a ganar, sean cuales sean las fojas que presentan los dos, lo que decidan los mafiosos que dirigen el boxeo a niveles mundiales, aunque muchas veces es tan descarado que se nota que ha habido trampas y estafas. Esto es otro de los "cebos" de los mafiosos porque suscita gran cantidad de comentarios y protestas de los aficionados y dichos comentarios y protestas sirven, ni más ni menos, para preparar el combate de "revancha" (nuevo "combate del siglo") que es lo que están siempre esperando los citados mafiosos del boxeo profesional y sus apuestas para seguir siendo cada vez más millonarios a costa de los ingenuos e ignorantes aficionados que no se dan cuenta de este "montaje".                                      
Ayer volví de mis vacaciones de verano. He pasado tres meses que no olvidaré jamás porque he aprendido mucho sobre las faenas del trillar y la recogida de las uvas y el comer higos a las horas en que mi tío se echaba la siesta. He aprendido a ver las cosas no como las ven los demás sino como son en sí mismas. A veces me quedaba mirando al horizonte por ver si veía aparecer algo más que el sol y entonces todo se me parecía el ancho mar y yo me quedaba soñando que era un marinero descubriendo nuevas islas que no estaban en ninguno de los mapas del Atlas que me compró mamá el año pasado. Después me tocaba tener que llevar al burro hasta la fuente para darle de beber agua. A veces los burros son más inteligentes que las personas porque se saben de memoria el camino y no hay que ir diciéndoles por dónde deben ir para no perderse. He podido comprender que a las personas muchas veces hay que decirles miles de veces por dónde están los caminos que guían a la paz de nuestros espíritus.Una noche, después de cenar, mi tío me dejó salir a dar una vuelta por el pueblo. Estuve pensando que quizás es mejor saber mirar a las estrellas del cielo que quedarse mirando las viejas fotografías; pero luego seguí pensando que quizás lo mejor era no filosofar demasiado sobre la vida para no terminar siendo un existencialista que no sabe nada de la existencia. Recordé a mi amigo, el que se sienta siempre en el asiento junto a mi lado, y le vi, como siempre dormido... porque no sabe mirar nunca a las estrellas del cielo. Posiblemente será porque nunca nadie le ha enseñado lo que es la existencia y sólo lee las páginas de los existencialitas maduros. Y entonces me pregunté qué es ser maduro, para qué sirve ser maduro y, sobre todo, para qué queremos ser maduros. Entonces regresé a casa de mis tíos y me eché en la cama tapándome porque hacía frio. Pero pensé que si no hiciese, a veces frío, tampoco haría a veces calor y la vida sería muy triste sin poder cambiar de ropas. Y es que este verano ha sido algo especial. Por las noches ha hecho más frío que otros veranos pero por el día hemos visto brillar más el sol y hasta ha llovido tanto que he podido conocer cómo huele la tierra mojada. Es un olor distinto a todo lo que yo me había imaginado. Es un olor diferente. Pero también he podido pensar que en cuanto a los olores diferentes estar sólo durante unos minutos dentro de la cuadra es más duro de lo imaginado; porque entonces te das cuenta que el olor del heno te puede producir la sensación de que estás sudando más de la cuenta y te dan ganas de salir afuera, a respirar el aire y la brisa de los campos. Al final de este verano solo me ha quedado claro lo siguiente: al año que viene me gustaría veranear en alguna de esas islas que he imaginado y que no vienen en ninguno de los mapas del Atlas que me compró mamá el año pasado.
JUAN SALVADOR GAVIOTA (Richard Bach)   AUTOR.- Richard David Bach, estadounidense de 78 años de edad. Nació en un pueblo de Illinois, el 23 de junio de 1936 después de Jesucristo. Desde los 17 años su hobby es volar. Estudió en California (donde se había trasladado su familia) y se graduó como mecánico de fabricación de aviones y de estaciones generadoras de energía en la Universidad Estatal. Desde 1957 hasta 1962 fue piloto de las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos y durante esa época estuvo escribiendo artículos para revistas especializadas en aviación. En 1963 fue editor de la revista Flying (hasta 1964). En 1990 tuvo su propia sección en la revista “Compuserve” (manteniendo correspondencia con sus lectores a través de la sección de “Correos”). No creía en el matrimonio pero, sin embargo, se casó tres veces y se divorció dos veces. Con su primera mujer tuvo 6 hijos; su segunda mujer fue la actriz Leslie Parrish (a la cual conoció y de la cual se enamoró durante en rodaje de la película “Juan Salvador Gaviota” en 1973 y cuando tenía 63 años de edad se casó con Sabrina Nelson-Alexopoulos que tenías solamente 29. En los años 70 conmocionó al mundo con su obra más famosa que es “Juan Salvador Gaviota”. Esta obra (relato largo o novela corta) fue rechazada hasta 18 veces por los editores pero al publicarse ha sido uno de los fenómenos más impresionante de la Literatura Universal alcanzando los 30 millones de ejemplares y, además, en 30 idiomas distintos (lo cual ha hecho que todas sus obras, gracias a “Juan Salvador Gaviota” sean éxitos. Desde hace 20 años vive en su lugar preferido: la Isla de Orcas que se encuentra situada entre la ciudad norteamericana de Seattle y la ciudad canadiense de Vancouver. Volar es su religión y todos sus libros están relacionados con vuelos y aviones. Libros donde se describe todo lo relacionado con los aviones y donde el volar lo expone como metáfora de la vida.   TESIS.- Con este relato (o novela corta) Bach usa la metáfora de las gaviotas para comparar la realidad humana). Explica cómo debemos valernos siguiendo nuestro propio instinto y nuestra propia fe; que se traduce por pensar como uno mismo, escuchando a los demás pero no teniendo en cuenta la opinión de los demás sino siguiendo la suya propia. No hay que tener miedo a decir lo que se quiera (cuando lo que se dice nos hace felices y no se insulta a los demás pero se dicen verdades). Esto significa estar a gusto con uno mismo. Cada ser humano puede pensar y decidir lo que es bueno para él y a dónde quiere llegar. La pregunta es ¿si cada uno puede pensar por sí mismo, por qué otras personas piensan por ti sobre lo que tienes que hacer? En nuestras vidas hay límites y metas que cada uno puede alcanzar porque cada uno tiene las suyas que son de carácter personal, individual e intransferible aunque vayan en contra de lo que opina el sistema impuesto en contra de nuestra voluntad o la mayoría de las gentes que siguen lo que les dictan desde el sistema impuesto en contra de sus voluntades porque no tienen opiniones propias y viven en masas y despersonalizados.   TIEMPO.- Es de carácter subjetivo.   LUGAR.- Costa del Pacífico.   ARGUMENTO.- Juan es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada pero tiene una forma de pensar diferente que las demás cuyas vidas se limitan a comer, pelear por conseguir la comida y dormir. Juan sólo es verdaderamente feliz volando y disfruta volando. Todo el día se lo pasa volando, hasta que el Real Consejo de la Bandada, para evitar que su ejemplo tenga seguidores, le mandan al exilio hacia los acantilados. Juan se marcha y comienza a volar sin rumbo pero está aprendiendo cosas nuevas cada día, inventa picados increíbles, piruetas, vuelos rasos y toda clase de acrobacias aéreas sobre el océano. Un día aparecen dos gaviotas con alas relucientes (Juan realiza sus piruetas y las dos las imitan a la perfección). Estas dos nuevas gaviotas le guían a Juan hacia el camino de un nuevo hogar (el cielo) donde ya hay otras gaviotas como él. Su instructor es Rafael que se convierte en su mejor amigo. Con la Gaviota Mayor, Chiang, JGS aprender a saber lo que es la esencia de una gaviota, lo que lleva dentro de sí y no sólo lo que se ve. Chiang le explica que la verdadera perfección de la velocidad no es volar más rápido que nadie (porque eso es sólo un número que tiene su límite y al final te frustra) sino que la perfecta velocidad es estar allí donde ahora está. Una vez aprendido todo, Juan piensa en la Bandada de donde fue expulsado y regresa para enseñarles todo lo aprendido a quienes quieran también aprenderlo. Al principio es rechazado por los que dirigen el sistema pero consigue ganarse algunos seguidores, destacando Pedro Pablo Gaviota que, al morir Juan, se convierte en el nuevo instructor una vez que ha aprendido todo lo que Juan sabía. De esta manera toda la Bandada se libera de la opresión de los que dirigen el sistema donde viven.   PLANTEAMIENTO.- Juan quiere superarse y buscar la perfección absoluta de sus vuelos (no es lo común en la Bandada de gaviotas que sólo viven para comer, pelearse por la comida y dormir). Por esta razón de ser diferente a todas las demás gaviotas sufre represiones en su entorno social y familiar. Pero Juan Salvador Gaviota persiste en convertir sus sueños en realidades (surcar el aire a grandes velocidades, rozas las olas del océano con sus patas, aterrizar en sitios difíciles y otras cosas que los demás no se atreven a hacer). Aconsejado por su padre y su madre intenta olvidarse de todos sus suelos y adaptarse a la Bandada pero se da cuenta de que esa clase de vida le aburre, le coarta su afán de liberación y no le sirve para alcanzar sus metas; así que decide seguir haciendo lo que siempre sueña. Es por eso, por esa rebeldía con causa que puede contagiar a todas las demás gaviotas, por lo que el Real Consejo de la Bandada le llama a presentarse ante ellos y ante la vista de todas las demás gaviotas. Eso sólo puede significar dos cosas: gran honor o gran vergüenza. El Consejo le advierte que debe dejar de ser como es y aprender a ser como todas las demás gaviotas.   NUDO.- Tras comprender que lo suyo es el arte de volar antes que pelearse con los demás para conseguir un pescado o simplemente vivir par comer y dormir, empieza  a hacer cada vez vuelos más impresionantes en cuanto a velocidad, altura, dificultad… hasta que una vez se estrella contra las aguas del océano… lo cual no sólo no le arredra en sus luchas por ser cada vez más perfecto y más feliz y vuelve a gozar insistiendo en sus piruetas, picados, vuelos rasantes, y toda clase de ejercicios que le van forjando como un gran maestro en los vuelos de toda clase.   DESENLACE.- El Real Consejo de la Bandada se da cuenta de que Juan se está convirtiendo en un líder que puede influir en todas las demás gaviotas y decide expulsarle y mandarle al exilio. Esto no solo no sirve para amedrentar a Juan Salvador Gaviota sino que le beneficia porque conoce otro mundo donde hay gaviotas como él. Se entrena con un instructor (que se convierte en su mejor amigo) llamado Rafael y aprende de La Gaviota mayor (Chiang) todo lo necesario para conocer lo que es la esencia de ser gaviota, lo que una gaviota lleva en su interior y expresar todo ello con características de líder liberado y liberador. Una vez perfeccionado del todo y alcanzado todos sus éxitos en las metas que se ha propuesto regresa a la Bandada donde el Real Consejo no puede evitar que ahora, gracias a su espíritu de convicción, Juan logra tener un grupo de gaviotas que le siguen y aprenden de él. De entre todos sus seguidores destaca uno llamado Pedro Pablo Gaviota que no sólo aprende rápidamente las enseñanzas de Juan sino que, cuando éste se marcha para siempre, ya está capacitado para ser el nuevo líder para liberar a todas las gaviotas de la Bandada.   PERSONAJES.-.   Principales: Juan Salvador Gaviota. Secundarios: Su padre, su madre, La Gaviota Mayor, Rafael, Pedro Pablo. Ambientales: La Bandada.   Juan Salvador Gaviota.- Es el protagonista. Es bueno por naturaleza y no le malea la sociedad. Siempre está intentando mejorar aunque es modesto y está lejano a la maldad de la muchedumbre y la incomprensión de la mayoría que no le entiende porque no saben pensar por ellos mismos. Busca la exaltación del aprendizaje continuo, de ir mejorando día tras día (huyendo de la abulia y el aburrimiento de los demás de su grupo), de sentirse cada vez mejor consigo mismo, de ser feliz aunque para ello tenga que romper con algunas (o muchas) reglas absurdas y anticuadas de la sociedad, y de enseñar a los demás cómo pueden conseguirlo también. Juan es el Salvador que liberará a las gaviotas y por eso el autor le ha puesto ese nombre.   La Gaviota Mayor (Chiang).- Es la gaviota que le enseña a Juan cómo llegar a la perfección ya que es la única gaviota que lo ha conseguido y se da cuenta de que Juan también lo va a conseguir. Le enseña todas las técnicas que aprendió durante su vida y observa que Juan no sólo las iguala sino que incluso llega a superarlas. Cuando ve que Juan ha llegado aprenderlo todo e incluso lo ha superado, decide dejar el mundo y muere.     Rafael.- Es el primer maestro que tiene Juan en el otro mundo ajeno al suyo propio. Tras la muerte de Chiang es quien se convierte en el instructor de todas las gaviotas y, de manera muy especial, le enseña le enseña a Juan las técnicas de vuelos superiores a lo normal. En este proceso de instructor/alumno, Rafael se convierte en el mejor amigo de Juan. Cuando Juan decide volver a la Bandada para enseñar todo lo que sabe a quienes deseen seguirle, Rafael intenta convencerle de que no lo haga y que lo mejor para él es quedarse con quienes sí comparten sus sueños; pero Rafael comprende que Juan está llamado a ser el líder que necesita la Bandada para ser liberada. Juan está lo suficientemente capacitado para conseguirlo y Rafael no tiene más remedio que aceptarlo.    Pedro Pablo Gaviota.- Es la primera gaviota que Juan se encuentra al volver a la Tierra. Al igual que le sucedió a Juan con Chiang, Pedro Pablo descubre que Juan es el instructor que necesita para aprender a ser perfecto como gaviota así que se vuelve ansioso por aprender las enseñanzas de Juan y lo consigue hasta ser su sucesor cuando Juan se marche para no volver.    Padre y Madre.- Se muestran muy preocupados ante la situación y decisión de su hijo más querido, pero Juan no es como el resto de la familia ni quiere serlo. Cuando se dan cuenta de que Juan es totalmente diferente a los demás miembros de la familia y del grupo social al que pertenecen intentan convencerle, de manera consciente a veces y otras veces de manera inconsciente, para que abandone sus sueños y sus metas, pero al final tienen que claudicar y darse cuenta de que Juan Salvador Gaviota no sólo es diferente sino que es un verdadero líder que tiene que cumplir con su misión.    Bandada.- Todas las gaviotas que conforman la Bandada (excepto Juan) se rigen solamente por las normas y las reglas que han habido siempre e impuestas por quienes forman el Real Consejo. Sólo viven para comer y dormir y sus vuelos sólo consisten en volar para conseguir comida peleándose con los demás y para nada más. Lo cual aburre soberanamente a Juan. La Bandada tiene totalmente prohibido volar para disfrutar, gozar y ser felices con los vuelos. Juan será quien les libere y Pedro Pablo será quien les guíe cuando Juan se haya ido a otro mundo diferente. Es lo que quiere para que la Bandada lo consiga alcanzar.   RASGOS, CARACTERÍSTICAS Y SIGNIFICADOS.-    Juan, aparentemente, es una gaviota como otra cualquiera de la Bandada pero tiene otra manera de pensar y de actuar. Es original y no imita a nadie sino que lo que desea es liberarse. ¿Por qué quiere liberarse Juan de lo cotidiano y aburrido de la vida dentro de la Bandada? Porque no tiene ansias de pelear contra nadie por un simple pescado. Lo que desea Juan, en el fondo de su corazón, es superar sus propios récords de velocidad, altura y dificultad de los vuelos. Para él la vida de las demás gaviotas de la Bandada (mientras sigan siendo simplemente objetos que actúan según les dicen los que dirigen la misma) no tiene sentido alguno porque está carente de retos, de aventura, de lucha por conseguir sueños, metas que parecen inalcanzables pero que él sabe que se pueden alcanzar. Para Juan la libertad no tiene ningún sentido práctico y por eso busca algo mucho más significativo que se llama liberación. Juan sabe que quiere aprender para ser sabio y que la verdadera sabiduría es la que se alcanza siguiendo los propios instintos y nos las caducas normas que les imponen desde el Real Consejo.    Pero Juan tiene otro rasgo muy peculiar: no es egoísta como sucede con las demás gaviotas de su familia y la sociedad en que vive y desea la sabiduría no como para vivirla solamente para él sino para enseñarla a quien quiera aprenderla. En este sentido Juan se va a convertir en un maestro. Morfológicamente es una gaviota más, pero espiritualmente es una gaviotas superior y aprende a manejar ambas cuestiones a través de su propio espíritu emprendedor; al principio simplemente por la curiosidad de aprender cosas nuevas cada día pero, a menudo que avanza en sus conocimientos, se va dando cuenta de que la verdadera labor de su sabiduría es transmitirla a quienes deseen aprenderla. No le preocupan quienes no están interesados. Le preocupan quienes quieren estar interesados. Esta es una observación muy interesante. Tan interesante como para pensar que Juan no pierde el tiempo con quienes no desean estar con él sino que lo que le importa de verdad es enseñar a quienes no saben pero quieren aprender.    la Bandada, en general, no tienen características propias. Todos sus miembros son iguales, no se nota ninguna diferencia porque viven masificados y sin opinión propia. Incluso la opinión del' Real Consejo estás sometida a las reglas y a las normativas. Toda la Bandada hace siempre lo mismo, repite siempre lo mismo, no tienen capacidades para buscar novedades que hagan de sus vidas aventuras apasionantes. Como sabe que la Bandada está alienada Juan es, en este sentido, un revolucionario por el simple hecho de que no se somete a la masificación para no perder su identidad propia.    Por estos motivos de ser diferente, Juan tiene problemas, en primer lugar, con su propia familia que está acostumbrada a seguir los dictados de un padre autoritario y una madre sometida a los dictados del padre. Todas las gaviotas de su familia se someten a lo que se les indica cómo debe ser su futuro; pero Juan es, desde el principio, singular, original y diferente. Sabe que sus sueños no gustan a sus padres ni, por supuesto, a quienes dirigen la Bandada. Los padres de Juan quieren que crezca pero dentro de los límites que ellos creen correctos; lo que no tienen en cuenta es que los sueños y las metas de Juan son de otra especie. Así que no sólo tiene problemas con quienes dirigen el Real Consejo de la Bandada sino con sus propios padres y resto de la familia. Pero él conoce una norma que es a la que recurre para conseguir su liberación. Esta norma social es que nadie puede evitar que una gaviota vuele y con ese pleno derecho inalienable él no quiere volar como las demás gaviotas sino como él desea volar. Al estar prohibido evitar que una gaviota vuele está, igualmente, prohibido que cualquier gaviota vuele como libremente desee si no hace daño a nadie con ello. Juan está luchando contra él mismo y contra nadie más aunque muchos no lo crean y murmuren contra él. A Juan no le interesan dichos murmullos porque si les diese importancia no podría dedicarse a mejorarse a sí mismo y es por eso por lo que decide seguir sus propios instintos. Esto le acarrea el exilio pero el exilio le ofrece la liberación que tanto buscaba y por la que tanto está luchando desde que sabe volar.    En todo esto la velocidad no es, para Juan, el concepto de ser el más rápido de todas las gaviotas de la Bandada (aunque de manera no premeditada sí lo es) sino un modo de vivir sin competir contra nadie salvo contra él mismo. Al no tener un referente, dentro de su Bandada, en quien fijarse para mejorar es por lo que el exilio le sirve de gran ayuda cuando encuentra a Rafael, a Chiang y al grupo de gaviotas exiliadas donde encuentra el lugar adecuado para llevar a cabo la perfección que busca sin tener que soportar murmullos ni envidias por parte de nadie. Es importante saber que la velocidad de Juan no es lo más importante de Juan sino que lo que le hace destacarse de las demás gaviotas de la Bandada es la singularidad, el criterio propio, lo que le aleja de lo común para ser original. Y cuanto mayor es la velocidad de sus vuelos y mayor es la altura que alcanza para llevarlos a cabo, mayor es la independencia que obtiene con arreglo a los demás. Eso es lo único que está buscando Juan y no competir contra nadie más que contra sí mismo.    ALGUNOS SIGNIFICADOS.-    Aunque son muchas las inferencia que se puede sacar de la lectura de este libro (si no se lee no se puede entender como es lógico y por eso se escribe para quienes leen y no para quienes no leen) es importante que el significado de "Juan Salvador Gaviota" es metafórico, que no se puede limitar a simples conclusiones de lo que significa porque, aunque es muy sencillo de leer poseer mucha profundidad en sus mensajes. Se cumple la norma de que la sencillez (no exenta de gran cantidad de lenguaje verbal y conocimiento literario) es muchas veces lo que más profundidad tiene porque no se basa en la apariencia sino en el profundo conocimiento de lo que se quiere transmitir al mayor número posible de lectores. De ahí que más de 30 millones de ejemplares se hayan editado hasta el momento y que haya alcanzado a ser traducido a 30 lenguas diferentes. El éxito de un libro no consiste en el marketing publicitario (falsa creencia que termina en desengaño de los lectores) sino en la calidad innata y propia del libro, en su claridad expositiva y en los grandes alcances que puede llegar a obtener.    Alguna vez afirmó Richard Bach que gran parte del tema de este libro lo había canalizado a través de visiones y sensaciones. Lo creo rotundamente porque cuando escribo también me sucede lo mismo. Hay personas que creen que esto sólo se dice para darse importancia sin darse cuenta de que la importancia reside en lo que se siente de verdad y que decir la verdad de lo que se siente es la consecuencia propia de una mente liberada de prejuicios sociales y liberada de imposiciones normalistas. Las visiones y los sentimientos no sólo son reales cuando se escribe una obra genial sino que son verdaderas. En el caso de Bach sólo se atreve a escribir todos sus libros relacionados con su profesión de aviador y esto le constriñe mucho más de lo que debería ser. Pienso que si te adecuas solamente a un mundo (el de la aviación y los vuelos en este caso) pierdes muchas posibilidades de seguir siendo genial cuando tocas otros mundos ajenos a lo que estás especializado. Pero es respetable el hecho de que Bach no se atreva con otros mundos y escriba solamente del mundo que mejor conoce.    Es importante connotar algo muy esencial para un gran libro: el concepto del bien y el concepto del mal como conceptos antagónicos. En este asunto no valen ni las ambigüedades ni las indefiniciones en las que caen muchos escritores de los llamados relativistas que son verdaderamente confusos. Lo que sucede es que cuando un autor mantiene el equilibrio emocional para demostrar que el mundo del bien y el mundo del mal se deben presentar sin dudas relativistas es que ese autor sabe muy bien de lo que está escribiendo porque ha exteriorizado lo que de verdad conoce porque lo ha vivido o porque lo ha visto vivir en otras personas que ha conocido. El concepto del bien y el concepto del mal determinan estados mentales de las personas (en este caso traducidas a personajes) y es importante que los lectores y las lectoras sepan discernir con total claridad este antagonismo que opone a los personajes buenos contra los personajes malos. Una idea es, al principio, un pensamiento; pero un pensamiento sólo se traduce en una concepción interpretativa cuando define claramente a un personaje. Particularmente estoy de acuerdo con Bach porque a mí tampoco me interesa crear personajes que "no se saben lo que son". Y el escritor que consigue definir bien las características de sus personajes es un escritor que escribe con conciencia y es consciente de que escribe con conciencia y no como muchos "experimentalistas" que han estado muy en boga a lo largo del pasado Siglo XX cuando sus obras son verdaderos bodrios.    "Juan Salvador Gaviota" es la unión perfecta entre el espíritu y el cuerpo y recrea la posibilidad de integrar todas las energías complementarias para lograr expresar esa unión que, en su caso, es mostrar el arte de volar como reivindicación de mostrar lo que es la libertad. Yo voy más lejos. Pero es que Bach se limita a una sola dimensión mientras que existimos otros escritores que somos pluridimensionales. En definitiva, que "Juan Salvador Gaviota" es una metáfora social que evoca, a pesar de ceñirse solamente a los vuelos de las gaviotas, la originalidad y la perseverancia.    En cierto sentido, "Juan Salvador Gaviota" a pesar de ser tan original, viene a ser una especie de continuación de "El Principito" de Saint-Exúpery y no sólo porque ambos autores piloten aviones o sean fanáticos de la aviación sino que presentan muchas afinidades: procesos hacia el encuentro a través del aprendizaje, jornadas de éxitos y fracasos, diálogos con sentido filosófico, liberación de la personalidad individual para introducirla luego en el mundo de la comunidad a la que se pertenece, mensajes dirigidos a una actitud personal propia y distintiva, transformación del modo de ver la vida y el universo de nuestras existencia. Creo que se puede llegar incluso mucho más lejos y eso estoy intentando demostrar con algunas de mis propias obras. Pero dejemos que Dios y el tiempo lo decidan.  
Se dice univalvo al fruto capsular o molusco de una sola valva; mientras que se dice bivalvo a moluscos como el mejillón y la ostra, y a los braquiópodos, cuya concha está formada por dos valvas. Se llama valva a la parte dura que se articula con otra y forma la concha de los moluscos y otros animales. Refiriéndome únicamente a los moluscos (que es una palabra que deriva del latín científico "molluscus", blando) son tipos de animales invertebrados de cuerpo blando no segmentado, cubiertos, generalmente, por una concha, segregada por un manto dorsal que envuelve la masa visceral y con un pie más o menos ventral. El tipo molusco comprende tres clases principales: gasterópodos (caracol, babosa y lapa), lamelobranquios o bivalvos (mejillón, ostra, navaja, almeja, nautilo y berberecho) y cefalópodos (pulpo, sepia, calamar y chipirón). Las gasterópodos son una clase de moluscos dotados de un pie ventral ensanchado en espiral. En este grupo tenemos: el caracol (molusco gasterópodo pulmonado, provisto de concha univalva y espiral (de ahí que en España digamos "escalera de caracol" a cierto tipo de escaleras y "eres más lenmto que un caracol" por lo despacio que camina este animal, capaz de alojar todo el cuerpo del animal en dicha concha); la babosa (del latín "baba"; que es un gasterópodo pulmonar terrestre, sin concha, alargado y con una especie de escudo adornado de estríoas y que a veces, los mal hablados, emplean para insultar a alguna chavala) y la lapa (un molusco comestible de concha cónica, que vive adherido fuertemente a las rocas, y de ahí que en España digamos "se me ha pegado como una lapa cuando la compañía de alguien nos fastidia y nos aburre, que se le encuentra en general fuera del agua cuando baja la marea).Los lamelobranquios (del latín "lamella", laminita, y "branquia", branquia) son moluscos de branquias laminares y concha bivalva articulada por una charnela. En este grupo tenemos el mejillón (del hispano latino "muscellius", -onis; que los mal hablados machistas lo utilizan para referirse al ógano sexual de las mujeres, que es un molusco lamelibranqio, de concha bivalva de color negruzco, que vive fijo en las rocas de las playas o en el fango de rías y estuarios); la ostra (del portugués "ostra", de ahí que digamos en España la famosa frase "ostras Pedrín que viene Roberto" pues Pedrín era el ayudante portugués de Roberto Alcázar en los tebeos del franquismo y decía mucho esta palabra, que es un molusco bivalvo fijado a las rocas marinas por una valva de su concha); la navaja (del latín "navacula" y que no tiene nada que ver con las navajas que usan los barberos y los barriobajeros, que es un molusco lamelibranquio de cuerpor alargado, encerrado en dos largas valvas con los extremos abiertos y de la familia solénidos); la almeja (un molusco bivalvo comestible que vive en las costas de la península Ibérica, en lugares arenosos y que pertenece a la famila de los venéridos y por eso algunos malhablados lo usan como sinónimo de lo que ellos, simples machistas, llaman mejillón); el berberecho (un molusco bivalvo comestible con las conchas casi circulares y canaladuras radiadas, que vive en la arena de las playas y que algunos lo pronuncian para referirse a cuestiones chistosas sin gracia alguna).Por último están los cefalópodos. Aquí tenemos al pulpo (del latín "polypus", del griego "polýpois" de pollói muchos y "pòdes" pies y que por eso algunos, simples y obscenos machistas nada más, emplean para decir que "han metido mano a alguna chavala inocente", que es un cefalópodo con ocho brazos provistos de ventosas, que vive en las oquedades de las rocas, cerca de las costas, y se alimenta de crustáceos y moluscos); la sepia (un molusco de concha interna, cabeza provista de diez tentáculos con ventosas, que vive cerca de las costas y que, al ser atacada, proyecta un líquido negro y que también es conocida con el nombre de jibia, por lo cual cuando alguien fastidia a alguien éste le da un "corte" diciendo "no te jibia o sepia el menda éste", sobre todo en los barrios madrileños más castizos, y que proviene del mozárabe "xibia" mientras que su boca está rodeada de diez tentáculos, que utilizan para asair fuertemente a sus presas como son las gambas o los camarones); el nautilo (del griego "nautílos", marinero, que es un molusco cefalópodo de los mares cálidos, de ahí que alguno por semejanza cacofónica llamen "nautas" a los que hacen el bobo diciendo cualquier mamarrachada, de concha espiral, de unos 25 centímetros de diámetro, con el interior dividido por tabiques, que existen desde la era primaria desde hace aproximadametne 370 millones de años, que engloba los períodos cámbrico, ordivícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico); el calamar (del catalán "calamar", que es un molusco cefalópodo comestible de cuerpo fusiforme, con una aleta a cada lado, concha interna y ventosas, por lo que algunos, igualmente malhablados emplean esa palabra para decir "estás mas despistado que un calamar en una charrería" lo cual no tiene gracia alguna, y que tienen algunas especies en las profundiades marinas que superan los 17 metros de longitud y producen una secreción líquida y oscura para defenderse de sus depredadores, que es como una tinta acumulada en una glándula que se sitúa el el último tramo de su intestino y de ahí que algunos digan "tinta de calamar" a las redacciones totalmente ridículas y que están pésimamente escritas por alumnos que no tienen ni idea de escribir) y el chipìrón (del diminutivo latin "sepia o jibia" que es un calamar de perqueño tamaño y que algunos emplean para piropear, sin gracia alguna, a las chavalas de buen ver).NOTASCapsular es palabra relativa a la cápsula (del latin "capsula" diminutivo "capsa") que es un fruto seco que tiene hendiduras en forma de poros y que algunos moluscos poseen.Concha (del latín tardío "conchula", diminutivo de "concha") es una envoltura dura, de naturaleza calcárea, que cubre el cuerpo de numerosos moluscos y de algunos otros animales invertebrados como los braquiopodos.Invertebrado es un grupo de animales desprovistos de columan vertebral (como insectos, crustáceos, moluscos, arácnidos, gusanos, erizos, etcétera). El manto dorsal, en los moluscos, es una mebrana que segrega la concha.La masa visceral e los moluscos es el conjunto de sus vísceras: órganos huecos inervados por los sistemas ortosimpáticos y parasimpáticos, como el corazón, el estómago y el útero. El pie ventral, en los moluscos, es el órgano muscular con el que pueden arrastrase. Exosten ostras perlíferas que producen las famosas perlas que son, generalmente de color blanco grisáceo, formadas de nácar por la agloemración de capas concéntricas alrededor de un cuerpo extraño, en el manto de dichas ostras. El manto de los moluscos son las membranas que segregan las conchas. El sifón (del latín "siphos" -onis y del griego -onos cañería, sifón) en los moluscos es un órgano tubular, de cietos bivalvos, que les permite la renovación del agua que respiran.Se llama charnela, en el mundo de los moluscos, a la articulación de las dos piezas componentes de una concha bivalva.Y por último he aquí, con explicación lo suficientemente amplia para demostrar que sé de lo que hablo, lo que son las perlas: Las perlas son el producto de una reacción de enquistamiento de una partícula extraña dentro del cuerpo blando de los moluscos, especialmente en los bivalvos. Las perlas más conocidas son las consideradas como gemas o piedras preciosas, por su simetría y su particular lustre. Las perlas preciosas son producidas en su inmensa mayoría por las ostras pertenecientes a la familia Pteriidae. Las perlas naturales se forman cuando un cuerpo extraño penetra al interior del cuerpo del molusco, el cual reacciona cubriendo lentamente la partícula con una mezcla de cristales de carbonato de calcio (CaCO3) y una proteína llamada conchiolina, formando la sustancia conocida como nácar, que es la sustancia que forra la cavidad paleal del animal (las paredes interiores de las valvas). Al cabo de un período variable la partícula termina cubierta por una o más capas de nácar, formando una perla. Las perlas son de tamaño, color y forma variables. El valor de la perla se determina en función de criterios varios pero puede decirse que se centran en tres: una forma deseable (por ejemplo, las esferas perfectas o las "lágrimas"), la rareza de su color (casi toda la gama entre el blanco y el negro) y naturalmente la talla. Aunque las características estéticas y de tamaño son fundamentales en la valoración de una perla, el precio final depende en gran medida de las tendencias de la moda del momento. El brillo de la perla proviene de la reflexión luminosa en la superficie cristalina, mientras que la iridiscencia proviene de la refracción y difracción luminosas en las múltiples capas de nácar translúcido que forman una perla cualquiera. Las perlas han sido apreciadas por todos los pueblos desde la antigüedad debido a su rareza, belleza y extraordinario valor. Se ignora cuál fue el primer pueblo que extrajo las perlas de las ostras, para luego usarlas como decoración. Pero, debido a que las perlas tienen lustre y brillo casi inmediatamente salidas de la ostra que las fabricó, es muy posible que se hayan utilizado como adorno desde épocas prehistóricas. Parece que la costumbre de adornarse con perlas tuvo origen en la India y otros puntos de Asia, desde donde los fenicios la propagaron por Europa. Los griegos llamaron a la perla margarites, pero no parece que se generalizara su uso hasta después de la guerra de los persas y de las conquistas de Alejandro. En Asia Menor se extendió su empleo después de la conquista de Lidia por Ciro. En los Proverbios se habla repetidas veces de las perlas, lo cual indica que los hebreos las conocían. Durante la dominación de los Tolomeos en Egipto, el uso de las perlas adquirió proporciones extraordinarias, y más tarde los grandes señores de nuestras cortes de Europa se servían de las perlas no sólo para adorno, empleadas en collares, brazaletes, pendientes, sortijas, etc., sino para bordados de vestidos o simplemente como guarnición de éstos. Actualmente las perlas no tienen tanto valor monetario como en épocas pasadas, principalmente debido a que la mayoría de ellas son cultivadas, lo que las ha devaluado por aumento en la oferta. De allí que numerosas parábolas y dichos que nos han llegado al presente referentes al proverbial valor de las perlas no tengan la misma resonancia y valor semántico hoy en día.La perla Peregrina es una perla de tamaño y forma inusual, considerada una de las gemas más valiosas y legendarias de la Historia de Europa. Descubierta en aguas del Archipiélago de las Perlas en Panamá en el siglo XVI, pasó a manos del rey Felipe II de España, formando parte de las joyas de la Corona de España. En 1969 la Peregrina sale a subasta, y Richard Burton la adquiere por la simbólica cantidad de 37.000 dólares, como regalo a su amada Elizabeth Taylor. Actualmente Liz Taylor sigue siendo su propietaria, si bien se dice que un caniche de la actriz mordisqueó la perla y le causó algunas muescas.Perla del Mar del Sur o Australiana: Se trata de un tipo de perla cultivada en las aguas saladas del norte de Australia, en Indonesia y Filipinas. Tiene una gama de color que va desde el blanco al negro. Se destacan por su iridiscencia plateada y dorada. Alcanza tamaños entre los 9 y los 28 mm. Su forma puede ser perfectamente redonda hasta adoptar una forma asimétrica y un brillo del medio al alto. El precio varía dependiendo de su brillo. El tiempo de cultivo de esta perla es de tres a ocho años.Las perlas de Tahití son cultivadas en aguas templadas en agua salada de la Polinesia Francesa, por la Ostra Pinctada Margaritifera. Pueden ser de distintos colores: gris, verde, naranja, dorada, azul y negra. Las perlas negras son únicas, de brillo intenso y alcanzan los 13 mm. El tiempo de cultivo de la perla de Tahití es de dos a tres años. Esta perla, además, es costosa por ser cara y única.Las Perla de Akoya son perlas cultivadas en el agua salada de Akoya, Asia. Tienen una forma redonda y simétrica. Su tamaño varía entre 6 y 8.5 mm. Esta perla es de difícil crecimiento y tiene más brillo que las que son cultivadas en agua dulce. Su color va del crema al rosadoLss perlas de agua dulce son cultivadas en ríos y granjas de lagos de China. Miden entre 3.5 y 7 mm. Poseen forma asimétrica y brillo que va del medio al alto. Las perlas cultivadas en este tipo de agua son en su mayoría blancas, pero pueden llegar a ser rosadas.Las Perla Freshwater son perlas de cultivo. Son cultivadas en agua dulce principalmente en los lagos y ríos de China y Japón. Es orgánica, es decir que proviene de un ser vivo. Su tiempo de cultivo va de los 6 meses a los 4 años. Su cultivo se realiza dentro de mejillones perlíferos de la familia Unionidae principalmente en ríos y lagos de China, aunque su producción también se realiza -de manera más restringida- en Japón y Estados Unidos de América. La principal característica de estas perlas es su abundancia, ya que se llegan a producir hasta 1,800 toneladas métricas anualmente, utilizando un sistema de producción de cultivo bastante diferente al de las perlas de cultivo marinas: las perlas se producen principalmente dentro del manto de los mejillones. La mayoría no reciben un núcleo nacarado -tal como es el caso de las perlas de cultivo de orígen marino- pero recientemente se han detectado una gran variedad de materiales para la producción de estas perlas, tales como: perlas de deshecho, núcleos de nácar, botones de nácar, núcleos de la almeja gigante Tridacna gigas(un organismo protegido de la lista de CITES). Las formas que adoptan este tipo de perlas -al igual que en los otros tipos de perlas- son variables: Redondas, generalmente, las de mayor valor. Es simétrica y rueda en línea recta. Barrocas: indican forma irregular en las perlas. Son, por lo general, las menos valiosas, aunque pueden existir especímenes que lleguen a valer más que las redondas. Semiredondas: son perlas que tienen formas redondeadas, pero que no llegan a ser enteramente esféricas. Anilladas o estriadas: presentan líneas regulares o anillos cóncavos de manera perpendicular a un eje de revolución superior a un tercio de la superficie de la perla. Semibarrocas: poseen un eje de simetría, por lo que las formas son ovaladas, gotas, de botón, trompo, etc. Estas perlas son rutinariamente procesadas. El pulido, blanqueado y teñido artificial son "esenciales" para este tipo de perla de cultivo.Las Perlasw Mabe son perlas cultivadas hemisféricas. Crecen adheridas al interior de la concha de una ostra en lugar de dentro del cuerpo de ésta. Son cultivadas principalmente en Japón, Indonesia y Australia. Es una gema orgánica. El tiempo de cultivo de estas perlas va de medio año a dos años. Son relativamente fáciles de obtener, lo que hace que su valor sea menor al de las perlas redondas. Estas perlas son semiredondas, ya que uno de los lados de la perla es redondo, mientras que el otro es plano. Esta morfología permite que sean utilizadas en joyería y así poder ocultar el lado plano.Espero, amiga Alicia, haber dejada satisfecha tu curiosidad sobre las sanaciones internas de los intelectuales.
Blog que describe las opiniones del enólogo Pablo Orio sobre el mundo del vino, enología y viticultura."He aquí, Majestad, un conejo de campo que el Señor Marques de Carabás me ha encargado ofrecerle de su parte". Gato con Botas (personaje de ficción).Estimados lectores, considero que todos conoceréis este cuento popular recopilado por Charles Perrault en 1697. Donde un inteligente Gato con botas haciendo creer, al Rey, que existía el Marques de Carabas cuando solamente era el hijo de un molinero.Y engañando a un ogro para que se convirtiera en ratón y de esta forma comerselo.El cuento es bastante entretenido, recientemente ha aparecido el personaje del Gato con Botas (voz de Antonio Banderas) en las saga de Shrek.Os preguntaréis, que tiene que ver esto con el mundo de la enología o viticultura pues todo, debido a que estas navidades he podido disfrutar del Vino "Marques de Carabas Crianza 2007″ Bodega Puerta de Labastida, Calahorra (Rioja, España).La idea del nombre me parece todo un acierto por parte de la bodega; ya que tienes una marca conocida y puedes contar bonita historia, sin gastarte un duro; esto es lo que todos los Directores de Marketing quisieran tener. Siempre he dicho que las buenas ideas de la gente, son mas importantes que el dinero.El vino es un crianza 2007, por lo que está recién salido de bodega. Es Tempranillo 70% y Graciano 30% de viñedos de Rioja Baja. Sobre tiempos de barrica no se nada, pero supongo que tal y las fechas que estamos habrá estado un poco más de un año.En cata tiene un color rojo picota, de intensidad elevada seguramente rondará los veinte ICM, notándose claramente que lleva un porcentaje de Graciano por esta intensdiad tan elevada. En nariz tiene una intensidad media-alta destacando la fruta y pequeñas notas a madera. Por el contrario la boca es áspera y un poco secante, este vino debe mantenerse más tiempo, tanto en barrica como en botella para que se vaya redondeando.Deseando que pasen unos meses, para volverlo a catar y ver como va evolucionando; ya que este vino tiene un camino por delante todavía para poder ser degustado en toda su magnitud.
Tabla periódica de los elementos:La tabla periódica de los elementos.La tabla periódica de los elementos clasifica, organiza y distribuye los distintos elementos químicos, conforme a sus propiedades y características.Suele atribuirse la tabla a Dimitri Mendeleiev, quien ordenó los elementos basándose en la variación manual de las propiedades químicas, si bien Julius Lothar Meyer, trabajando por separado, llevó a cabo un ordenamiento a partir de las propiedades físicas de los átomos.Contenido [ocultar]1 Historia 1.1 El descubrimiento de los elementos 1.2 La noción de elemento y las propiedades periódicas 1.3 Los pesos atómicos 1.4 Metales, no metales y metaloides y metales de transición 1.5 Triadas de Döbereiner 1.6 Chancourtois 1.7 Ley de las octavas de Newlands 1.8 Tabla periódica de Mendeléyev 1.9 La noción de número atómico y la mecánica cuántica 2 Clasificación 2.1 Grupos 2.2 Períodos 2.3 Bloques 2.4 Otras formas de representar la tabla periódica 3 Véase también 4 Bibliografía 5 Enlaces externos [editar] HistoriaLa historia de la tabla periódica está íntimamente relacionada con varios aspectos del desarrollo de la química y la física:El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica El estudio de las propiedades comunes y la clasificación de los elementos La noción de masa atómica (inicialmente denominada "peso atómico") y, posteriormente, ya en el siglo XX, de número atómico y Las relaciones entre la masa atómica (y, más adelante, el número atómico) y las propiedades periódicas de los elementos. [editar] El descubrimiento de los elementosAunque algunos elementos como el oro (Au), plata (Ag), cobre (Cu), plomo (Pb) y el mercurio (Hg) ya eran conocidos desde la antigüedad, el primer descubrimiento científico de un elemento ocurrió en el siglo XVII cuando el alquimista Henning Brand descubrió el fósforo (P). En el siglo XVIII se conocieron numerosos nuevos elementos, los más importantes de los cuales fueron los gases, con el desarrollo de la química neumática: oxígeno (O), hidrógeno (H) y nitrógeno (N). También se consolidó en esos años la nueva concepción de elemento, que condujo a Antoine Lavoisier a escribir su famosa lista de sustancias simples, donde aparecían 33 elementos. A principios del siglo XIX, la aplicación de la pila eléctrica al estudio de fenómenos químicos condujo al descubrimiento de nuevos elementos, como los metales alcalinos y alcalino-térreos, sobre todo gracias a los trabajos de Humphry Davy. En 1830 ya se conocían 55 elementos. Posteriormente, a mediados del siglo XIX, con la invención del espectroscopio, se descubrieron nuevos elementos, muchos de ellos nombrados por el color de sus líneas espectrales características: cesio (Cs, del latín caesĭus, azul), talio (Tl, de tallo, por su color verde), rubidio (Rb, rojo), etc.[editar] La noción de elemento y las propiedades periódicasLógicamente, un requisito previo necesario a la construcción de la tabla periódica era el descubrimiento de un número suficiente de elementos individuales, que hiciera posible encontrar alguna pauta en comportamiento químico y sus propiedades. Durante los siguientes 2 siglos, se fue adquiriendo un gran conocimiento sobre estas propiedades, así como descubriendo muchos nuevos elementos.La palabra "elemento" procede de la ciencia griega pero su noción moderna apareció a lo largo del siglo XVII, aunque no existe un consenso claro respecto al proceso que condujo a su consolidación y uso generalizado. Algunos autores citan como precedente la frase de Robert Boyle en su famosa obra "The Sceptical Chymist", donde denomina elementos "ciertos cuerpos primitivos y simples que no están formados por otros cuerpos, ni unos de otros, y que son los ingredientes de que se componen inmediatamente y en que se resuelven en último término todos los cuerpos perfectamente mixtos". En realidad, esa frase aparece en el contexto de la crítica de Robert Boyle a los cuatro elementos aristotélicos.A lo largo del siglo XVIII, las tablas de afinidad recogieron un nuevo modo de entender la composición química, que aparece claramente expuesto por Lavoisier en su obra "Tratado elemental de Química". Todo ello condujo a diferenciar en primer lugar qué sustancias de las conocidas hasta ese momento eran elementos químicos, cuáles eran sus propiedades y cómo aislarlos.El descubrimiento de un gran número de nuevos elementos, así como el estudio de sus propiedades, pusieron de manifiesto algunas semejanzas entre ellos, lo que aumentó el interés de los químicos por buscar algún tipo de clasificación.[editar] Los pesos atómicosA principios del siglo XIX, John Dalton (1766-1844) desarrolló una nueva concepción del atomismo, al que llegó gracias a sus estudios meteorológicos y de los gases de la atmósfera. Su principal aportación consistió en la formulación de un "atomismo químico" que permitía integrar la nueva definición de elemento realizada por Antoine Lavoisier (1743-1794) y las leyes ponderales de la química (proporciones definidas, proporciones múltiples, proporciones recíprocas).Dalton empleó los conocimientos sobre proporciones en las que reaccionaban las sustancias de su época y realizó algunas suposiciones sobre el modo cómo se combinaban los átomos de las mismas. Estableció como unidad de referencia la masa de un átomo de hidrógeno (aunque se sugirieron otros en esos años) y refirió el resto de los valores a esta unidad, por lo que pudo construir un sistema de masas atómicas relativas. Por ejemplo, en el caso del oxígeno, Dalton partió de la suposición de que el agua era un compuesto binario, formado por un átomo de hidrógeno y otro de oxígeno. No tenía ningún modo de comprobar este punto, por lo que tuvo que aceptar esta posibilidad como una hipótesis a priori.Dalton conocía que 1 parte de hidrógeno se combinaba con 7 partes (8 afirmaríamos en la actualidad) de oxígeno para producir agua. Por lo tanto, si la combinación se producía átomo a átomo, es decir, un átomo de hidrógeno se combinaba con un átomo de wolframio, la relación entre las masas de estos átomos debía ser 1:7 (o 1:8 se calcularía en la actualidad). El resultado fue la primera tabla de masas atómicas relativas (o pesos atómicos como los llamaba Dalton) que fue posteriormente modificada y desarrollada en los años posteriores. Las incertidumbres antes mencionadas dieron lugar a toda una serie de polémicas y disparidades respecto a las fórmulas y los pesos atómicos que sólo comenzarían a superarse, aunque no totalmente, con el congreso de Karlsruhe en 1860.[editar] Metales, no metales y metaloides y metales de transiciónLa primera clasificación de elementos conocida fue propuesta por Antoine Lavoisier, quien propuso que los elementos se clasificaran en metales, no metales y metaloides o metales de transición. Aunque muy práctico y todavía funcional en la tabla periódica moderna, fue rechazada debido a que había muchas diferencias en las propiedades físicas como químicas.[editar] Triadas de DöbereinerUno de los primeros intentos para agrupar los elementos de propiedades análogas y relacionarlo con los pesos atómicos se debe al químico alemán Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) quien en 1817 puso de manifiesto el notable parecido que existía entre las propiedades de ciertos grupos de tres elementos, con una variación gradual del primero al último. Posteriormente (1827) señaló la existencia de otros grupos de tres elementos en los que se daba la misma relación (cloro, bromo y yodo; azufre, selenio y telurio; litio, sodio y potasio).Triadas de Döbereiner Litio LiClLiOH Calcio CaCl2CaSO4 Azufre H2SSO2 Sodio NaClNaOH Estroncio SrCl2SrSO4 Selenio H2SeSeO2 Potasio KClKOH Bario BaCl2BaSO4 Telurio H2TeTeO2 A estos grupos de tres elementos se les denominó triadas y hacia 1850 ya se habían encontrado unas 20, lo que indicaba una cierta regularidad entre los elementos químicos.Döbereiner intentó relacionar las propiedades químicas de estos elementos (y de sus compuestos) con los pesos atómicos, observando una gran analogía entre ellos, y una variación gradual del primero al último.En su clasificación de las triadas (agrupación de tres elementos) Döbereiner explicaba que el peso atómico promedio de los pesos de los elementos extremos, es parecido al peso atómico del elemento de en medio. Por ejemplo, para la triada Cloro, Bromo, Yodo los pesos atómicos son respectivamente 36, 80 y 127; si sumamos 36 + 127 y dividimos entre dos, obtenemos 81, que es aproximadamente 80 y si le damos un vistazo a nuestra tabla periódica el elemento con el peso atómico aproximado a 80 es el bromo lo cual hace que concuerde un aparente ordenamiento de triadas.[editar] ChancourtoisEn 1864, Chancourtois construyó una hélice de papel, en la que estaban ordenados por pesos atómicos (masa atómica) los elementos conocidos, arrollada sobre un cilindro vertical. Se encontraba que los puntos correspondientes estaban separados unas 16 unidades. Los elementos similares estaban prácticamente sobre la misma generatriz, lo que indicaba una cierta periodicidad, pero su diagrama pareció muy complicado y recibió poca atención.[editar] Ley de las octavas de NewlandsEn 1864, el químico inglés John Alexander Reina Newlands comunicó al Royal College of Chemistry (Real Colegio de Química) su observación de que al ordenar los elementos en orden creciente de sus pesos atómicos (prescindiendo del hidrógeno), el octavo elemento a partir de cualquier otro tenía unas propiedades muy similares al primero. En esta época, los llamados gases nobles no habían sido aún descubiertos.Ley de las octavas de Newlands 1 2 3 4 5 6 7 Li6,9Na23,0K39,0 Be9,0Mg24,3Ca40,0 B10,8Al27,0C12,0Si28,1N14,0P31,0O16,0S32,1F19,0Cl35,5Esta ley mostraba una cierta ordenación de los elementos en familias (grupos), con propiedades muy parecidas entre sí y en Periodos, formados por ocho elementos cuyas propiedades iban variando progresivamente.El nombre de octavas se basa en la intención de Newlands de relacionar estas propiedades con la que existe en la escala de las notas musicales, por lo que dio a su descubrimiento el nombre de ley de las octavas.Como a partir del calcio dejaba de cumplirse esta regla, esta ordenación no fue apreciada por la comunidad científica que lo menospreció y ridiculizó, hasta que 23 años más tarde fue reconocido por la Royal Society, que concedió a Newlands su más alta condecoración, la medalla Davy.[editar] Tabla periódica de MendeléyevArtículo principal: Tabla periódica de MendeléyevEn 1869, el ruso Dmitri Ivánovich Mendeleiev publica su primera Tabla Periódica en Alemania. Un año después lo hace Julius Lothar Meyer, que basó su clasificación periódica en la periodicidad de los volúmenes atómicos en función de la masa atómica de los elementos.Por ésta fecha ya eran conocidos 63 elementos de los 90 que existen en la naturaleza. La clasificación la llevaron a cabo los dos químicos de acuerdo con los criterios siguientes:Colocaron los elementos por orden creciente de sus masas atómicas. Situaron en el mismo grupo elementos que tenían propiedades comunes como la valencia. Tabla de Mendeléyev publicada en 1872. En ella deja casillas libres para elementos por descubrir.La primera clasificación periódica de Mendeléyev no tuvo buena acogida al principio. Después de varias modificaciones publicó en el año 1872 una nueva Tabla Periódica constituida por ocho columnas desdobladas en dos grupos cada una, que al cabo de los años se llamaron familia A y B.En su nueva tabla consigna las fórmulas generales de los hidruros y óxidos de cada grupo y por tanto, implícitamente, las valencias de esos elementos.Esta tabla fue completada a finales del siglo XIX con un grupo más, el grupo cero, constituido por los gas noble descubiertos durante esos años en el aire. El químico ruso no aceptó en principio tal descubrimiento, ya que esos elementos no tenían cabida en su tabla. Pero cuando, debido a su inactividad química (valencia cero), se les asignó el grupo cero, la Tabla Periódica quedó más completa.El gran mérito de Mendeléyev consistió en pronosticar la existencia de elementos. Dejó casillas vacías para situar en ellas los elementos cuyo descubrimiento se realizaría años después. Incluso pronosticó las propiedades de algunos de ellos: el galio (Ga), al que llamó eka-aluminio por estar situado debajo del aluminio; el germanio (Ge), al que llamó eka-sicilio; el escandio (Sc); y el tecnecio (Tc), que sería el primer elemento artificial obtenido en el laboratorio, por síntesis química, en 1937.[editar] La noción de número atómico y la mecánica cuánticaLa tabla periódica de Mendeléiev presentaba ciertas irregularidades y problemas. En las décadas posteriores tuvo que integrar los descubrimientos de los gases nobles, las "tierras raras" y los elementos radioactivos. Otro problema adicional eran las irregularidades que existían para compaginar el criterio de ordenación por peso atómico creciente y la agrupación por familias con propiedades químicas comunes. Ejemplos de esta dificultad se encuentran en las parejas telurio-yodo, argón-potasio y cobalto-níquel, en las que se hace necesario alterar el criterio de pesos atómicos crecientes en favor de la agrupación en familias con propiedades químicas semejantes.Durante algún tiempo, esta cuestión no pudo resolverse satisfactoriamente hasta que Henry Moseley (1867-1919) realizó un estudio sobre los espectros de rayos X en 1913. Moseley comprobó que al representar la raíz cuadrada de la frecuencia de la radiación en función del número de orden en el sistema periódico se obtenía una recta, lo cual permitía pensar que este orden no era casual sino reflejo de alguna propiedad de la estructura atómica. Hoy sabemos que esa propiedad es el número atómico (Z) o número de cargas positivas del núcleo.La explicación que aceptamos actualmente de la "ley periódica" descubierta por los químicos de mediados del siglo pasado surgió tras los desarrollos teóricos producidos en el primer tercio del siglo XX. En el primer tercio del siglo XX se construyó la mecánica cuántica. Gracias a estas investigaciones y a los desarrollos posteriores, hoy se acepta que la ordenación de los elementos en el sistema periódico está relacionada con la estructura electrónica de los átomos de los diversos elementos, a partir de la cual se pueden predecir sus diferentes propiedades químicas.Tabla periódica de los elementos[1] Grupo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 I A II A III B IV B V B VI B VII B VIII B VIII B VIII B I B II B III A IV A V A VI A VII A VIII A Periodo 1 1H 2He 2 3Li 4Be 5B 6C 7N 8O 9F 10Ne 3 11Na 12Mg 13Al 14Si 15P 16S 17Cl 18Ar 4 19K 20Ca 21Sc 22Ti 23V 24Cr 25Mn 26Fe 27Co 28Ni 29Cu 30Zn 31Ga 32Ge 33As 34Se 35Br 36Kr 5 37Rb 38Sr 39Y 40Zr 41Nb 42Mo 43Tc 44Ru 45Rh 46Pd 47Ag 48Cd 49In 50Sn 51Sb 52Te 53I 54Xe 6 55Cs 56Ba * 72Hf 73Ta 74W 75Re 76Os 77Ir 78Pt 79Au 80Hg 81Tl 82Pb 83Bi 84Po 85At 86Rn 7 87Fr 88Ra ** 104Rf 105Db 106Sg 107Bh 108Hs 109Mt 110Ds 111Rg 112Cn 113Uut 114Uuq 115Uup 116Uuh 117Uus 118Uuo Lantánidos * 57La 58Ce 59Pr 60Nd 61Pm 62Sm 63Eu 64Gd 65Tb 66Dy 67Ho 68Er 69Tm 70Yb 71Lu Actínidos ** 89Ac 90Th 91Pa 92U 93Np 94Pu 95Am 96Cm 97Bk 98Cf 99Es 100Fm 101Md 102No 103Lr Alcalinos Alcalinotérreos Lantánidos Actínidos Metales de transición Metales del bloque p Metaloides No metales Halógenos Gases nobles y Transactínidos [editar] Clasificación[editar] GruposArtículo principal: Grupo de la tabla periódicaA las columnas verticales de la tabla periódica se les conoce como grupos. Todos los elementos que pertenecen a un grupo tienen la misma valencia atómica, y por ello, tienen características o propiedades similares entre sí. Por ejemplo, los elementos en el grupo IA tienen valencia de 1 (un electrón en su último nivel de energía) y todos tienden a perder ese electrón al enlazarse como iones positivos de +1. Los elementos en el último grupo de la derecha son los gases nobles, los cuales tienen lleno su último nivel de energía (regla del octeto) y, por ello, son todos extremadamente no reactivos.Numerados de izquierda a derecha, según la última recomendación de la IUPAC (y entre paréntesis según la antigua propuesta de la IUPAC), los grupos de la tabla periódica son:[cita requerida]Grupo 1 (I A): los metales alcalinos Grupo 2 (II A): los metales alcalinotérreos Grupo 3 (III B): Familia del Escandio Grupo 4 (IV B): Familia del Titanio Grupo 5 (V B): Familia del Vanadio Grupo 6 (VI B): Familia del Cromo Grupo 7 (VII B): Familia del Manganeso Grupo 8 (VIII B): Familia del Hierro Grupo 9 (VIII B): Familia del Cobalto Grupo 10 (VIII B): Familia del Níquel Grupo 11 (I B): Familia del Cobre Grupo 12 (II B): Familia del Zinc Grupo 13 (III A): los térreos Grupo 14 (IV A): los carbonoideos Grupo 15 (V A): los nitrogenoideos Grupo 16 (VI A): los calcógenos o anfígenos Grupo 17 (VII A): los halógenos Grupo 18 (VIII A): los gases nobles [editar] PeríodosArtículo principal: Períodos de la tabla periódicaLas filas horizontales de la tabla periódica son llamadas períodos. Contrario a como ocurre en el caso de los grupos de la tabla periódica, los elementos que componen una misma fila tienen propiedades diferentes pero masas similares: todos los elementos de un período tienen el mismo número de orbitales. Siguiendo esa norma, cada elemento se coloca según su configuración electrónica. El primer período solo tiene dos miembros: hidrógeno y helio; ambos tienen sólo el orbital 1s.La tabla periódica consta de 7 períodos:Período 1 Período 2 Período 3 Período 4 Período 5 Período 6 Período 7 La tabla también está dividida en cuatro grupos, s, p, d, f, que están ubicados en el orden sdp, de izquierda a derecha, y f lantánidos y actínidos. Esto depende de la letra en terminación de los elementos de este grupo, según el principio de Aufbau.[editar] BloquesArtículo principal: Bloque de la tabla periódicaTabla periódica dividida en bloques.La tabla periódica se puede también dividir en bloques de elementos según el orbital que estén ocupando los electrones más externos.Los bloques se llaman según la letra que hace referencia al orbital más externo: s, p, d y f. Podría haber más elementos que llenarían otros orbitales, pero no se han sintetizado o descubierto; en este caso se continúa con el orden alfabético para nombrarlos.Bloque s Bloque p Bloque d Bloque f [editar] Otras formas de representar la tabla periódicaVarias formas (en espiral, en 3D) [1]; 1951. Forma en espiral, [2] ; 1960. Forma en espiral, profesor Theodor Benfey[3]; 1995. Forma en espiral-fractal, Melinda E Green *[4]; 2004, noviembre. Forma en espiral sobre dibujo de galaxia, Philip J. Stewart [5]; Fuente: Wikipedia.
A mi amigo Carlangas parece que le molesta mucho que hable, en mi Diario, de los botones de las sotanas de los curas antiguos. Y eso que mi amigo Carlangas es ateo y no debería importarle. ¿O le importa que hable de eso en mis memorias porque le recuerda a Jesucristo? Supongo que, como no cree en Dios ni en que Jesucristo sea el Hijo de Dios, eso de que los botones de las sotanas de los curas antiguos sean, como me he enterado ya, un total de 33 que es, precisamente, la edad de Jesucristo el Hijo de Dios, le da algo así como repelús. Ahora voy comprendiendo porque le dan tanto miedo los botones de las sotanas de los curas antiguos.  El caso es que, en mi infancia, eso de ver los botones negros de las sotanas negras me tenía bastante intrigado aunque me pasara mucho tiempo pensando en cómo aprender a jugar bien al fútbol (cosa que aprendí muy pronto) o en cómo poder hablar con una chavala guapa de cosas que no fueran del fútbol (cosa que aprendí en cuanto tuve la primera ocasión de mi vida en poder hablar con algunas de ellas). Caminar por la calle Narváez, cuesta arriba de ida y cuesta abajo de vuelta, suponía en mi infancia tener que cruzarte, sin remedio alguno, con algún cura viejo y, claro está, los botones negros, forrados de tela negra, de sus sotanas negras daban algo así como un poco de miedo; aunque era mejor callarse y no preguntarle a ningún cura por el número total de dichos y dichosos botones no fuera que te soltara una ostia o, lo que es peor, te hiciera confesar el pecado de tener malos pensamientos. Por eso me quedé siempre con la duda.  Ver pasar una sotana con 33 botones negros en total (número que me acabo de enterar) suponía tener que ejercitar el slalom especial (sin nieve que era más difícil aún) para poder sortear la aproximación del cura viejo que venìa a por ti embalado y con la mano diestra y más blanca que la leche (con perdón) mostrándola para que se la besases mientras le hacías una genuflexión esclavista. Lo cual podría ser valioso para tener el gusto de contar cuántos botones negros, forrados con tela negra, tenía su dichosa sotana; pero yo, como no tenía tan mal gusto, prefería hacer el slalom por la calle Ibiza y escaparme del cerco del cura viejo y los botones de su sotana para seguir aprendiendo a jugar bien al fútbol y para pensar en qué temas, nunca jamás el fútbol, tendría que aprender a dominar para ligar con las chicas guapas que pudiera conocer en el futuro.  Resulta que los botones de las sotanas de los curas viejos eran 33. Por mucho que le moleste a mi amigo Carlangas el saberlo pues resulta que eran 33. Y no he tenido que hacer ninguna genuflexión esclavista ante ningún cura viejo para aprenderlo. Quizás mi amigo Carlangas debería haber aprendido a hacer el slalom especial por las calles de Madrid en lugar de tener tanto miedo a los curas. Porque si sabes cómo hacer el slalom especial (sin nieve que es mucho más difícil todavía) te evitas que un cura te dé una ostia o una leche (con perdón) con su mano diestra y como la leche (con perdón); lo cual, por cierto, era verdadero en aquella infancia tan ingenua que te hacían creer que contar el número exacto de los botones negros, forrados de tela negra, de sus sotanas negras, era pecado mortal. En fin. Cosas que fueron pero que no llegaron a ser. Cosas que pudieron haber sido pero que no fueron. Cosas que no me importaban para nada en absoluto ni me siguen importando salvo para recordarlas en mi Diario que cierro con una ligera sonrisa. No sonrisa de beato sino de chaval bohemio; que es todo lo contrario y todo lo opuesto a un viejo beato como se me está convirtiendo mi amigo Carlangas con su excesiva devoción por Karl Marx. Prefiero seguir hablando con las chavalas guapas y de buen ver... pero lo de los botones de las sotanas no me queda más remedio que citarlo en mis memorias.
INTRODUCCIÓN¿Quiénes son los chippewa?. Para empezar hemos de aclarar que el verdadero o primitivo nombre de los chippewa fue el de ojibwa. Aclarado este punto hermos de significar que es un pueblo amerindio algonquino de la región de los Grandes Lagos (repartido entre Estados Unidos y Canadá). Por cierto. se llama algonquino a un conjunto de pueblos amerindios de América del Norte que hablan la misma lengua y que comprende, entre otros, a los grupos chippewa (también llamados ojibwa como hemos ya aclarado). los arapajó, los cheyene, los cree, los naskapi y los pies negros. La lengua de todos ellos es la misma y se denomina algonquina. Antes de describir las costumbres propias de los chippewa citemos algo sobre las identificaciones de los otros grupos algonquino antes nombrados. Los arapajó (también conocidos como arapaho), es un  pueblo amerindio algonquino de América del Norte que vivie en reservas tanto de Wyoming como de Oklahoma; los cheyene es un pueblo indio del grupo algonquino de América del Norte, que actualmente vive en reservas tanto en Montana como en Oklahoma y de ellos es de señalar que fueron masacrados (aunque no exterminados del todo) port el ejército de los yanquis entre 1864 y 1868; los cree (también llamados cri) esw un pueblo amerindio algonquino de la región de los Grandes Lagos, exactamente en la bahía de Hudson; los naskapiLos es un grupo de amerindios de la familia de los algonquino que viven en la inhóspita y helada región comprendida entre la bahía de Hudson y el mar del Labrador en agrupaciones de unos trescientos cazadores; y los pies negros (a los cuales también se les denomina blackfoot), es un pueblo amerindio de lengua algonquina que actualmente vive en reservas de Montana y de Alberta. TEMALa tribu india Chippewa,es una de las más pobres de las que existen en la actualidad. «Es el día más negro en la historia de nuestra tribu», dijo Floyd Jourdain, presidente del clan Ojibwa, conocido popularmente como Chippewa, en Red Lake, una remota reserva india en el estado norteamericano de Minesota, a unos 100 kilómetros de la frontera con Canadá, y una de las zonas más pobres del país, cunado los encerraron en sus reservas. Según datos oficiales, en la reserva viven 5.162 personas, la gran mayoría de ascendencia india, aunque el número total de sus miembros asciende a unos 10.000. La tribu se rige por sus propias normas, en algunas competencias cedidas por el Estado, y gestiona atracciones turísticas y algunos casinos de los alrededores, que con escasos beneficios sitúan la tasa de desempleo entre las más altas de la zona. Así, cerca del 39 por ciento de sus miembros viven por debajo del nivel de pobreza. Celosos de sus costumbres, los extraños no son bienvenidos y, por ejemplo, solo los miembros de la tribu pueden pescar en el lago que da nombre a la localidad. En el invierno del 2002, las autoridades tribales confiscaron la avioneta de un hombre que aterrizó en su territorio, y le llevó semanas de negociaciones y el pago de una cuantiosa multa poder recuperar el aparato.Los chippewa llegaron a la región procedentes de los Grandes Lagos y se enfrentaron con los sioux por dicho territorio a mediados del siglo XVIII, siendo éstos últimos finalmente expulsados en 1765. El Movimiento Indio Americano, que agrupa a decenas de tribus, entre ellas la Chippewa, que habitan en reservas instaladas por todo el país, aboga porque se cumplan los tratados firmados en el siglo XIX por la nación india con el Gobierno de EE.UU. para mejorar sus condiciones de vida y para que se reconozca el derecho a sus tierras y costumbres.por vender sus tierras y trasladarse a la reserva. Los ojibwa o chippewa es la tribu más grande e importante de la familia de idioma algonquino. Ocupaban una gran parte de las tierras que corresponden hoy al estado de Wisconsin, sudoeste de Ontario y nordeste de Minesota. Se llamaban a sí mismos "an-isk-in-aub-ag", hombres espontáneos. Según la tradición Ojibwa, la tribu originalmente emigró desde la región del río St. Lawrence en el este, con los Ottawa y Potawatomi. El ojibwa se estableció al oeste del lago superior, mientras las otras dos fueron al sur. Los ojibwa ocuparon un gran área. Comprendían muchas bandas, divididas en clanes permanentes. Originariamente los clanes se dividían en cinco grupos, de los cuales, uno sostenía el privilegio hereditario de establecer los jefes de toda la tribu. Otro de los grupos se encargaba de los consejos de guerra. La economía de los Ojibwa se basó principalmente en cazar, pescar, cultivar , y reunir semillas y frutas silvestres, particularmente el arroz silvestre, y el azúcar, hecho de jarabe de arce. La mitología Ojibwa era elaborada; los ritos principales eran religiosos y supersticiosos, centrados alrededor del Medewiwin, o sociedad grandiosa de medicina. Aunque los Ojibwa (o Chippewa) sean una de las tribus más grandes de la zona, no fueron conocidos por los europeos hasta mediados del siglo XVII, cuando se restringieron a una pequeña área del lago superior, debido a las incursiones de los sioux y zorro. Adquirieron armas de fuego de los franceses en 1690, echaron a sus enemigos y expandieron su territorio. Apoyaron a los franceses contra los ingleses en guerra del rey William, de la reina Ana, del rey George y en la guerra de los franceses contra los indios. En la Revolución Estadounidense y la Guerra de 1812, estuvieron del lado británico contra los estadounidenses. En 1815 se unieron a otras tribus para firmar un tratado de paz con el gobierno de E.E.U.U. En los tratados subsiguientes, vendieron la mayoría de su territorio y se trasladaron a las reservas.La creencia de que llevar contigo algo azul, algo nuevo, algo prestado y algo viejo tiene su origen en la época victoriana. Desde entonces las futuras esposas hacen lo posible porque el día de su boda no haga falta ninguno de estos elementos...NOTA COMPLEMENTARIAComo nota complementaria, de carácter general, hemos de señalar que amerindio o amerindia es un adjetivo y singular que deriva del inglés Amerindian, de American Indian (indio americano) y que se refiere a algunos de los pueblos que habitaban en el continente americano antes de la llegada de los europeos. Son sus sinónimos: indio e indoamericano. Actualmente se prefiere el término amerindio para designar la población aborigen americana (con la exclusión de los esquimales o inuits). Antropológicamente se distinguen seis grandes grupos: indios norpacíficos (Alaska y Montañas Rocosas); indios noratlánticos; indios surpacíficos de México hasta la Patagonia, a lo largo de los Andes y se encuentran entre ellos los creadores de las grandes culturas precolombinas: aztecas, mayas, incas, chibchas, etcétera; indios de las Pampas (desde el Chaco hasta la Patagonia (prácticamente extinguidos); indios suratlánticos (en las selvas amazónicas) que son los arawak, caribe y tupí-guaraní; y paleamerindios (en Tierra del Fuego). Desde el punto de vista lingüístico  las grandes familias son, de Noroeste a Sur, auletiano-esquimal; nadené (qu eincluye al grupo atapasco); algonquino (entre los que se encunetran los chippewa u ojibwa cuyas costumbres ya hemos descrito); penutia; hoka; siux; tano y uto-azteca, representado este principalmente en México y Mesoamérica, que incluye el nahua. Asimismo en Mesoamérica destacan las familias maya-zoque, otomangue (grupos otomí, mixteca) y maya-quiché. En América del Sur las familais lingüísticas bien individualizadas son los arawak, caribe, chibcha, ge, pano, tupí-guaraní, y lenguas habladas por i8mportnates conocidas indófonas como el araucano, aimara, quechua y guaraní.
Tengo en mis manos el libro titulao "El hombre mediocre" de José Ingenieros. Giuseppe Ingegnieri, más conocido como José Ingenieros (24 de abril de 1877, en Palermo (Italia); 31 de octubre de 1925 en Buenos Aires), nacido Giuseppe Ingegneri. Médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo y sociólogo ítalo-argentino. Ingenieros no fue lo que actualmente se denomina "sociólogo"; más bien podríamos calificarlo como un ensayista crítico, sin ser esta apreciación "descalificante" en nigún sentido: muchos ensayistas críticos han aportado más al cambio social que la mayoría de los que luego se denominarían "sociólogos". Sus ensayos acerca de la sociedad de su época ayudaron a abrir el diálogo sobre un sinnúmero de aspectos morales y éticos de la Argentina de principios del siglo XX, discusión que se originó en diversas corrientes de opinión política de la época como el socialismo, el comunismo y el anarquismo y que derivó en la inclusión, transformada por cierto, de esos principios en vastos movimientos sociales como el radicalismo y el peronismo.En la contraportada del Ensayo "El hombre mediocre" se dice de esta obra lo siguient: "Entre la producció literaria latinaomericana pocos han sido los ensayos que hayan logrado vencer al tiempo. Curiosamente, esta obra es uno de ellos. Se trata de una reflexión amplia, sostenida para condenar la enorme mediocridad humana y exaltar las excelencias de los individuos excepcionales. Es muy probable que no estemos de acuerdo con las connotaciones racistas, individualistas del pensamiento de Ingenieros, pero no cabe duda que "El hombre mediocre" constituye un documento indispensable para analizar uno de los derroteros del pensamiento latinoamericano de su tiempo".¿Cómo podemos hacer una síntesis comprensible de este libro?. Empezando, por orden secuencial, con  el tema de la moral de los ideales. La emoción del ideal es un afán que nos alimenta a todos los seres humanos. Ingenieros hace una propuesta, parangoneando sus ideales con los del Romeo de Julieta o el Werther de Goethe. Pasear con Dante y con Moliére en el pensamiento es buscar, de alguna manera, alguna perfección humana, simplemetne humana y por eso mismo incompleta. Que la imaginación puede anticiparse a la experiencia es un hecho inconstestable pero evolucionar no es proponer un avance simplemente lineal sino un variar de ideales... porque al variar los ideales podemos transformar al mundo materialista y colocar el alma por delante. Se confunde muchas veces el idealismo con los ideales. La metafísica debe ser considerada base ontológica del idealismo porque sin ello nos podemos hundir en la mediocridad del hombre actual. La experiencia es un proceso de evolución siempre que conlleve la conciencia y nos encamine hacia la vida práctica basada en la perfección moral. Algo que muchos han olvidado pero que muchos también se han planteado seriamente a causa de los acontecimientos que estamos viviendo.Dante buscó su paraiso, como lo hicieron Gil Blas (de Santillana), Sancho Panza, El Tartufo de Moliére... pero estos lo hicieron de manera totalmente distinta al Qujote, Cyrano de Bergerac y Stockman... porque los mundos de ambos grupos de personajes literarios (traspasables siempre a la vida cotidiana actual) son de hombres con temperamentos distintos. Siempre hay que distinguir el servilismo al sistema de valores que nos quieren imponer y la dignidad propia del individuo que quiere buscar su liberación. Sin ideales no hay progreso. Pero los ideales deben partir de las ideas y  no de las ideologías (esto lo he repeetido ya muchas veces) para que puedan transformar al mundo. En la evolución humana hay que buscar el equilibrio entre consumismo y espiritualidad. En un mundo tan desequilibrado como el actual lo que se impone no es el idealismo exagerado pero no estoy de acuerdo en nada con Ingenieros cuando afirma que todo idelaismo es una exageraión. Eso para mí es un error ya que parte de un  punto con el que estoy en total desacuerdo: la materia. El idealismo no es siempre materialista como dice Ingeneros. Existe el idealismo espiritual que no rechaza la materia sino que la transforma en bien común y no en consumismo indidvidualista. Ese es, para mí, el hombre mediocre: el que no ve más allá de la simple materia. ¿Es un avance de la humanidad que los hombres poseamos romanticismo?. Estoy de acuerdo en que el hombre puede llegar al ideal que su imaginación le señala. Pero ese ideal romántico no debe ser un modo antisocial y hostil de ver a los demás por encima del hombro, sino que debe esar basado, como dice Ingenieros, en el entusiasmo y la tern ura. Muchos creen que el hombre entusiasta y tierno es un hombre con esacasa virilidad cuando el problema es todo lo contrario. A mayor virilidad del hombre (y no sé si Ingenieros estuvo de acuerdo con ello o no) mayor entusiasmo hacia la ternura. Ese es un paradigma que no se encuentra en el hombre mediocre. La insensibilidad es lo más parcido a la muerte. Y el hombre mediocre nunca puede alcanzar ningún excelso valor. Nos habla Ingenieros también del idealismo estoico. Y lo considera un embotamiento que frena las impetuodsidades falaces dando a los idealistas más sólida firmeza. Se equivoca Ingenieros porque dice que los romanticismos no resisten a la experiencia crítica. Yo señalo lo opuesto. Todo romanticismo basado en el estoicismo del hombre capaz de superar las adversidades sin colocarse en el abismo de los extremos no sólo resiste una crítica sino que la supera y la destruye para construir una crítica diferente y positiva. Propone Ingenieros que el idealista siempre tiene una mente superior asumiendo el camino de la Verdad, la Belleza o la Virtud. De acuerdo. Pocos son los soñadores que alcanzan esta graduación dentro del ámbito social comunitario porque los poderes fácticos siempre son reaccionarios en contra a toda evolución ascendente. Termino este análisis crítico (dejando que el lector y la lectora descubra nuevas interpretaciones si leen todo el libro) estando de acuerdo con Ingenieros en una cuestión fundamental: La moral nunca debe se una contemplación pasiva ante lo que está sucediendo en el mundo actual sino una actitud de entrega activa para cambiar el rumbo del mundo. Termino con el siguiente párrafo de Ingenieros: "Toda ética idealista transmuta los valores y eleva el rango del mérito; las virtudes y los vicios trocan sus matices, en más o en menos, creando equilibrios nuevos. Esa es, en el fondo, la obra de los moralistas". Yo no propondria jamás seguir con una doble moral como tipo de vida porque como dice Ingnieros "cuando los pueblos se domestican y callan, los grandes forjadores de ideales levantan la voz". A mí me gusta esta frase para dar comienzo a la lectura profunda de "El hombre medicore". Sólo es mediocre quien calla y asume una postura doméstica y servil ante las fuerzas que lo mantienen dentro del consumismo y la pérdida de los valores verdaderos del ser humano sea hombre o sea mujer. Jesucristo nunca habló de que el hombre tuviese que ser mediocre sino todo lo contario; una imagen de la grandeza de Dios aunque base su conducta en la mansedumbre. Y es que ser manso no quiere decir ser esclavo o callar ante las injusticia. El hombre mediocre sí, el hombre mediorce guarda silencio y sigue la corriente impuesta por la moda en todos los aspectos de su vida. Eso es el hombre mediocre y su consecuencia es la pérdida de sus valores como hombre. Partiendo de esta breve crítica introductoria animo a los lectores y lectoras que lean "El hombre mediocre" y piensen y mediten profundamente sobres sus pros y sus contras. Pueden encontrar este libro en la Colección Antares, numero 45. En Ecuadro es fácil encontrarlo en Libresa. En los demás países latinoamericanos, España incluída, también se encuentra fácilmente. Así que propongo que se haga una lectura basada en las pausas suficientes para poder meditar con acierto sobre él
Recojo un texto de Internet: "El gorrión, un ave común y de colores opacos que hace nido en varias áreas domésticas de los Estados Unidos, tiene mucha mitología y simbolismo asociado. Ellos encuentran un lugar en la iconografía religiosa y en el folclore, representando cualquier cosa desde la vida a la muerte y de la muerte al renacimiento. La poderosa presencia del gorrión como símbolo cultural ha estado con nosotros durante cientos de años. Las referencias a los gorriones son numerosas en la Biblia, lo que causa que los Cristianos encuentren un significado particular en el sentido simbólico del ave. El gorrión representa el reconocimiento de los menores aspectos que parecen insignificantes de la vida con Dios. Algunos Cristianos, generalmente los Católicos, se adornan con imágenes de gorriones para significar su importancia para Dios. Adicionalmente, al principio de la Cristiandad, los Cristianos usarían bocetos simples o marcas de gorriones para significar lugares de encuentro secreto en los lugares que los Cristianos eran perseguidos. Luego de un viaje, los marineros a veces se tatuarían gorriones en su cuerpo, para simbolizar el logro de completar un viaje largo. Estos tatuajes no sólo eran imágenes de gorriones, eran gorriones náuticos especiales que podrían tener direcciones cardinales. Los gorriones, que también simbolizan la adquisición del amor, tienen un sentido para los marineros de que han encontrado algo que han estado buscando. Para los marineros, este ave simboliza completar un viaje largo y haber encontrado por fin un destino. Los gorriones tienen una gran presencia en la literatura. Un ejemplo muy conocido es el poema “The Blossom” en la canción de William Blake “Songs of Innocence” que presenta a un gorrión. En el poema, él usa al gorrión como metáfora para la pasión, sacrificio y hazañas sexuales. Blake ata los enlaces tradicionales y espirituales entre los gorriones y la Cristiandad con el acto apasionado de las relaciones sexuales, haciendo al gorrión un símbolo de acción rápida. El poema de Blake ha despreciado varias otras referencias a los gorriones y “The Blossom” en la poesía más nueva. En varios cuentos populares, baladas y poemas, el gorrión y otras aves han sido prestados como un símbolo de viaje o búsqueda del alma. Por ejemplo, un antiguo cuento popular de Japón describe un gorrión como símbolo de acción moral, en el que un hombre y mujer se disputan el cuidado del mismo como mascota. El cuento intenta ejemplificar el modo en que el gorrión debería ser respetado y considerado como una criatura poderosa, aunque pueda parecer minúscula para los humanos. La asociación de los gorriones con la acción moral la posiciona como un ave especial para los humanos". En cuanto a mi poema titulado "Gorriones con quien hablar" todas esas simbologías ya citadas se centran para formar y conformar un conjunto global en la representación simbólica de la vida humana. Compañeros del camino, son los gorriones algo mucho más que una simple metáfora. Quizás la verdadera búsqueda de los seres humanos (hombres y mujeres por igual) es ser una persona individual pero dentro de la contextualización general de la sociedad en la que se vive. Los antisociales no pueden entender este paradigma: "si eres gorrión eres compañía".  Desde la época de las primeras civilizaciones humanas e incluso antes (cuando los humanos eran seres trashumantes) los gorriones han sido fieles compañeros. Esto no es una afirmación gratuita. Vuelvo a consultar Internet: "Adviértase que, en la Antigüedad griega y romana, gorriones, golondrinas, calandrias, ruiseñores, mirlos y palomas (y todos los pájaros que anuncian o alegran la primavera a los humanos cuya convivencia comparten en calles, plazas, jardines y huertos), por ser suaves, delicados, juguetones, cantarines, saltarines y desinhibidamente amorosos, estaban consagrados a Venus-Afrodita, la diosa del amor, y eran su comitiva y los tiros de su carroza. Los amantes delicados y cultos, entonces, se los regalaban a sus amadas como prendas de amor. Cayo Valerio Tulio fue un genial poeta lírico del siglo I antes de Jesucristo. Nacido en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta, vivió en la villa de Sirmione, junto al lago Garda y murió, muy joven, con apenas 30 años de edad. Pero le dio tiempo a escribir cosas como esta: "¡Oh tú, mi gorrión! que haces las delicias de mi amada; contigo ella acostumbra a juguetear teniéndote en su regazo: a ti, incitándote a una amorosa pelea, te suele ofrecer la punta de su dedo, provando tus enrabietados, pero cariñosos, picotazos; y lo hace, sobre todo, cuando a esa magnífica mujer que es mi esposa le place entregarse contigo a ese, no sé por qué, dulce pasatiempo y suave alivio para sus pesares. ¡Contigo, así, calma, además según me sospecho, una acuciante necesidad amorosa! ¡Ojalá que a mí, jugando así, aliviarme pudieras los sombríos temores y las molestas preocupaciones de mi alma!" Parque del Retiro de la ciudad de Madrid. ¡Qué hermoso y bello instante dar de comer a los gorriones quienes, subiendo a tus manos, te alegran el alma mientras los brujos y las brujas quedan derrotados por el simple hecho de sentir su amorosa compañía! No entiendo ni podré jamás entender a esos salvajes que matan a los gorriones como si fuera un gran acto de heroísmo y de hombría. Gorriones con quien hablar. Esa es la base fundamental de las Ciencias de la Información. Lo demás, simple hojarasca para ocultar la ignorancia de algunos que no saben ni qué significa la palabra "comunicación" ni mucho menos la frase "comunicar es hacer sentir nuestro espíritu de gorrión caminante". Los que no lo entienden deberían volver a repetir la carrera para saber dónde está el camino.  Y es que sólo nos conocemos cuando nos sentimos. 
El Gravetiense es una fase de la cultura Perigordiense de los Homo sapiens, en el Paleolítico Superior. Se desarrolló durante una fase climática fría, donde predominaban los renos y los mamuts. Abarca la Península Ibérica, Francia, Bélgica, Italia, Europa Central, Ucrania y parte de Rusia. Hay una gran unidad cultural en la industria lítica, en las estructuras de habitación, y en las esculturas femeninas, llamadas venus. Las venus evocan a representaciones femeninas, con tamaño de unos 10 centímetros de media. Su silueta presenta una exageración de los atributos femeninos. El utillaje óseo es menos abundante que en el auriñaciense, aunque aparecen los primeros objetos de hueso decorados. También aparece la cocción de arcilla. Las estructuras de habitación son numerosas y a menudo de gran complejidad, en fosas circulares u ovales, excavadas en suelo helado, delimitadas por huesos de mamuts. Esta fase, desarrollada hacia el 30.000 antes de Jesucristo, se caracteriza por la abundancia de buriles, incluso asociados a raspadores, perforadores, o a hojas truncadas. En cambio hay menos raspadores y en general son planos. Un útil característico es la llamada punta de la Gravette, de dorso rectilíneo. Aparecen también hojas de dorso rebajado y puntas de azagaya óseas. Durante el Paleolítico y en las llanuras de Europa central y Rusia meridional se individualizó la cultura gravetiense, debido a las peculiares condiciones naturales. La ausencia de cavernas les obligó a construir viviendas artificiales, hechas con palos, tierra y pieles. También eran de piel sus vestidos, que estaban trabajados con instrumentos de hueso o de marfil. Dentro de cada vivienda había un hogar. Eran cazadores, preferiblemente de mamut. El mamut es una presa grande que es necesario cazar en grupo, lo que implica una sociedad organizada, y puede que jerarquizada. Esta hipótesis se ve apoyada por la existencia de comercio con otros países. Hace 25.000 años Europa estaba poblada por personas como nosotros. Usaban las mismas herramientas, cazaban con armas iguales, lucían colgantes similares y, por primera vez, el arte -imágenes y signos cargados de sentido- era común y abarcaba el continente: El mamut era un elefante adaptado al frío. Su espesa manta de pelo y una gruesa capa de grasa conservaban su temperatura corporal aún en condiciones extremas. Con su marfil se realizaron utensilios, adornos y esculturas femeninas o de animales. Europa se pobló de figuritas de mujer. ¿Entera? No, ninguna se ha hallado aún en la península Ibérica. El Gravetiense (del 29.000 a 20.000 antes del presente aproximadamente) se extendió entre la península Ibérica y las estepas euroasiáticas; fue una gran cultura europea que desarrolló algunos matices regionales muy interesantes. Así, mientras en el occidente de Europa dominan los hábitats en abrigos y cuevas, en las estepas de Europa central y oriental, donde escaseaban estas formaciones, construyeron viviendas utilizando huesos y colmillos de mamut cubiertos con pieles. Algunas pudieron acoger hasta 30 personas, quizá una familia extensa; por ejemplo, en el yacimiento de Puskari I (Novgorod-Severskij, Ucrania) se encontraron los restos de una cabaña de 12 x 4,5 metros, construida con defensas y huesos de mamut cubiertos con pieles y en cuyo interior se hallaron tres hogares en cubeta -de 60 a 80 centímetros de diámetro- con restos de huesos usados como leña. La industria lítica –los útiles de piedra- es abundante; utilizaron principalmente el sílex por ser la materia prima con mejores cualidades para ser trabajada; se tallaba de modo preciso para extraer láminas finas y regulares con las que fabricar puntas para la caza y otros objetos de uso cotidiano. Son muy características de este periodo las figuritas femeninas llamadas “Venus”, aunque, como se ha dicho, no se ha hallado ninguna en la península Ibérica. Algunas de esas figuras fueron modeladas en arcilla, otras talladas en marfil, hueso o piedra, existiendo algunas análogas grabadas o pintadas en las paredes de las cuevas. En todas se resaltó la anatomía femenina pero casi nunca los rostros, que quedaron velados para siempre. También aparecen en los yacimientos centroeuropeos de esta época algunas esculturas de animales, como la de un león y un mamut procedentes de Pavlov (República Checa).El arte rupestre o parietal, el arte de las cavernas, es desde entonces común a Europa, desde la península Ibérica hasta el curso bajo del Danubio. Los gravetienses depuraron la técnica de trabajo del asta: mediante profundas incisiones longitudinales extraían varillas y placas de bordes rectos y paralelos a partir de las cuales construían, por ejemplo, las puntas de proyectil. Algunas de estas puntas llevaban en su base profundas ranuras o estrías que facilitaban su enmangue en un astil de madera. En el Gravetiense, Europa estaba habitada por una única especie humana -sapiens-, a la que pertenecemos. Se han documentado enterramientos de aquella época en Europa central (Dolni Vestonice, Predmosti o Brno) y oriental (Sungir); en Gran Bretaña (Paviland), Italia (Arene Candide o Barma Grande) o Francia (Cromagnon o Cussac). En esta etapa se generalizaron los ritos funerarios, lo que indica su consciencia sobre lo trascendente, así como un comportamiento simbólico y una estructura social desarrollados. Los huesos y otros restos hallados en esas cuidadas inhumaciones dan información sobre la edad, el sexo, la salud y las patologías de aquellas personas: eran grupos sociales organizados, que cuidaban de los enfermos y desfavorecidos. Algunos difuntos fueron enterrados con un ajuar imponente, vestidos con mucho adorno y acompañados de muchos objetos, lo que podría indicar la existencia de alguna diferencia social. Algunos ejemplos son significativos. Para el niño de Lagar Velho (Valle de Lapedo, Portugal) se excavó una tumba poco profunda en cuyo fondo se hizo fuego con ramas de pino silvestre. Su cadáver se depositó envuelto en una piel con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo; en su cabeza había conchas y dientes perforados de ciervo, que quizá fueran el adorno de un gorro, y sobre las piernas se encontraron huesos de conejo y venado, todo ello teñido con ocre rojo. En la necrópolis rusa de Sungir (Vladimir), se hallaron varios enterramientos; uno de un chico de 13 años y una chica de 9 con deformación congénita en las piernas –quizá por la diabetes de su madre- resulta excepcional. Fueron colocados cabeza con cabeza, con ropas y calzado adornados con dientes perforados, y cubiertos con ocre rojo. Los cinco mil adornos que lucían suponen una gran inversión de tiempo en su elaboración, siendo también llamativa la cantidad de objetos usuales que les acompañaban, lo que hace pensar que quizás estos jóvenes destacaron por algo dentro de su grupo. En cuanto a la península Ibérica, la abundancia de cuevas y abrigos favoreció el asentamiento de los grupos humanos en la región. Aunque por ahora los yacimientos gravetienses son más abundantes en la mitad oriental (País Vasco) que en la occidental (Cantabria y Asturias), hay que tener en cuenta que en algunas fases climáticas la humedad abundante pudo remover o erosionar depósitos de esta etapa y, por tanto, provocarla pérdida de información. Durante el Gravetiense hubo periodos de clima similar al actual, otros de frío intenso y algunos más templados. Hoy sabemos que esos ciclos fueron relativamente cortos -en torno a un milenio o milenio y medio- y, como es natural, las personas, los animales y las plantas cambiaron, migraron o se adaptaron al clima de cada momento. Por el contrario, el diagrama del polen de Ametzagaina permite hablar de un clima templado y húmedo, pues hay mucho más polen de árboles -20 por ciento-, y de más especies (pino, roble, avellano, abedul o aliso), gran cantidad de polen de brezos y numerosísimas esporas de helechos, todo lo cual indica un paisaje de bosque atlántico, con árboles de hoja caduca, similar al actual. Los animales son sensibles a los cambios medioambientales y su capacidad de adaptación es limitada; su hallazgo en las excavaciones nos indica el clima del momento. Mamut, reno, zorro ártico, cuón alpino, perdiz nival... son animales que confirman un clima extremadamente frío durante algunos momentos del Gravetiense; otros, como el ciervo o el jabalí, proliferaron y los sustituyeron cuando el clima cambiaba a condiciones más templadas. Caballo y ciervo o reno eran los más cazados. También vivían en la región los grandes depredadores que hoy sólo perviven en áreas poco pobladas de Asia y África. No sería fácil compartir y competir en el mismo territorio con leones o leopardos, pues los humanos también serían presas potenciales; tampoco sería agradable toparse con el oso o las hienas de las cavernas, bastante mayores que sus parientes actuales. Lobo, zorro, lince o gato montés frecuentaban también los paisajes gravetienses y aún sobreviven por aquí cerca. Los hallazgos de estos proboscidios en la península Ibérica se limitan a alguna punta de proyectil de marfil o dentina, y a las figuras de mamut grabadas o pintadas en las cuevas cántabras de Pondra y El Castillo, o la asturiana de El Pindal. El mamut era un elefante adaptado al frío. Su espesa manta de pelo y una gruesa capa de grasa conservaban su temperatura corporal aún en condiciones extremas. Con su marfil se realizaron utensilios, adornos y esculturas femeninas o de animales. Un esqueleto completo de mamut se halló casualmente en las minas de Pámanes (Cantabria), el cual se conservó gracias a la familia Salguero, que lo donó al Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid en 1912. Los gravetienses utilizaron como materia prima las rocas duras existentes cerca de cada yacimiento, aunque ampliaban su radio de aprovisionamiento para encontrar el sílex, más adecuado para fabricar su utillaje. El sílex es la roca más usada en los yacimientos de la mitad oriental de la cornisa cantábrica. Destacan los afloramientos de la sierra de Urbasa (Navarra), Treviño (Burgos y Vitoria) o del tipo Flisch (Vizcaya y Guipúzcoa), aunque aparece también sílex procedente de las Landas (Francia). En relación con estos afloramientos se ha descubierto un número significativo de yacimientos al aire libre constituidos como talleres para su aprovisionamiento y procesado: Mugarduia Sur, Prado, Pelbarte... . Por el contrario, en la mitad occidental de la cornisa se incrementa el uso de la cuarcita frente al sílex. Aunque sea algo peor para tallar y sus filos sean menos cortantes, su empleo se explica por su abundancia en las proximidades de los yacimientos y por su buena calidad. Junto a ella, destacan variedades silíceas con afloramientos en estas regiones, como el sílex de Virgen del Mar (Cantabria) y los de Piloña y Piedramuelle (Asturias). Marfil, hueso, asta, dientes y conchas se utilizaron también para hacer objetos de uso cotidiano y elementos de adorno personal. Los animales cazados aportarían la mayor parte, pero se aprovechaban también restos encontrados fortuitamente, como cuernas del desmogue de renos o ciervos, o dientes de animales muertos. La cultura Gravetiense supone una mejora sustancial de las técnicas de talla, especialmente las vinculadas a la extracción de láminas y laminillas, logrando productos que tienden a la rectitud, la regularidad y a una forma general rectangular. Es frecuente el hallazgo de núcleos de sílex piramidales o prismáticos -con uno o dos planos de percusión- que sirvieron para la obtención de este tipo de soportes predeterminados. Los utensilios gravetienses más característicos son los destinados a la caza, como las puntas con pedúnculo para facilitar su enmangue o las denominadas puntas y micropuntas de La Gravette. Estos elementos conviven con otros tipos de herramientas empleadas para acciones cotidianas como raspar, raer, cortar o agujerear, destacando los buriles –especialmente un tipo específico conocido como buril de Noailles-, raspadores, perforadores, denticulados... La tipología y el contexto arqueológico han servido para ordenar la evolución del Gravetiense cantábrico, permitiendo distinguir una primera etapa con abundantes buriles de Noailles y otra posterior caracterizada por las puntas pedunculadas o los elementos de dorso. Por otro lado, diferencias, a veces sutiles, entre los útiles de distintos yacimientos o regiones permite establecer diferencias cronológicas o territoriales que marcan matices culturales de gran interés. El trabajo intensivo del hueso, el asta o las conchas hizo imprescindible el uso del buril, un objeto de piedra con un pequeño vértice agudo, fino y multiuso con el que hacer incisiones, perforar, raspar y dar forma a una amplia variedad de objetos cotidianos, adornos y pequeños objetos de arte mueble tallados en hueso o asta. Aparecen muchos en cada sitio, y con distintas variantes a las que se da nombre por algún detalle de su forma o fabricación: buril diedro, de truncatura, de Noailles...; alguno de estos buriles predomina según diferentes momentos, regiones o yacimientos. Por su cantidad y variedad debió ser una pequeña herramienta necesaria y polivalente, muy útil.Los “buriles de Noailles” son un producto estándar característico del Gravetiense, apareciendo en grandes cantidades en algunos yacimientos como la cueva de Isturitz (Saint Martin d’Arberoue, Francia), donde se han contabilizado 1.200 por metro cúbico de sedimento. El motivo de su producción masiva es una incógnita. ¿Para qué tantos, pues? La desigual distribución territorial de estos útiles ha llevado a algunos autores a vincular su fabricación y uso con sitios hiper-especializados en alguna actividad concreta como, por ejemplo, el aprovechamiento de plantas lacustres, aunque sus usos pudieron ser muy variados. La caza era importante en la alimentación de los gravetienses, que aumentaron su eficacia cinegética creando nuevas puntas de proyectil para sus armas. En toda Europa se utiliza el mismo tipo de puntas: las llamadas de Font-Robert (con pedúnculo) o las puntas y micropuntas de La Gravette. A medida que se desarrolla este periodo aumentan en número las formas más pequeñas, a partir de microláminas Es muy interesante lo que se observa en un taller al aire libre en el área de Tercis, al sur del departamento francés de Las Landas, donde aflora en diferentes puntos sílex de gran calidad que ha sido explotado desde el Paleolítico inferior. A partir del tipo de hallazgos en los niveles arqueológicos se sabe que la explotación del sílex resulta especialmente intensa en los momentos avanzados del Auriñaciense y a lo largo del Gravetiense. Los sistemas de producción durante este último periodo están orientados a la obtención de láminas grandes, buena parte de las cuales serán la base o soporte para fabricar las puntas de dorso del tipo de La Gravette. Asimismo, la mejora de las técnicas de trabajo sobre marfil, asta y dentina de elefante permiten fabricar en este periodo robustas puntas de lanza y azagaya (como las nominadas de Isturitz). Son pocos los objetos de arte figurativo hallados en las regiones cantábricas: un león en la cueva de El Castillo, una figura humana en la de Morín y una cierva en Antoliñako koba, todos ellos grabados sobre guijarros. Y no ha aparecido ninguna de las características figuritas femeninas: las Venus. Por el contrario, hay abundantes colgantes realizados con diferentes tipos de dientes, conchas, hueso o piedra. Algunos irían cosidos en la ropa, otros formarían auténticos collares, como el hallado en el abrigo del Cuco, cuyas cuentas aparecieron juntas y recubiertas por ocre rojo. Algunas azagayas o huesos, como costillas o metápodos, se cubrieron con pequeñas líneas incisas, a veces en secuencias ordenadas, rítmicas, que son más frecuentes en el ámbito cantábrico y en el pirenaico. Quizá testimonien observaciones recurrentes. Un ejemplo se trata de un colgante, no hay duda, pero ¿fue un adorno como parecen serlo otros? Su tamaño lo aleja de esta idea: muy pesado, y si miramos el extremo opuesto a la perforación veremos las marcas, las rayas, de numerosos golpes dados con él: es un retocador, un martillito de precisión para la talla final de pequeños útiles de sílex. Quizá sólo fue la herramienta que alguien apreció tanto como para llevarla colgada a todas partes sin riesgo de perderla. Es notable la presencia de arte gravetiense grabado o pintado en cuevas cantábricas. Las figuras y signos se realizaron tanto en la oscuridad interior como en las paredes de los abrigos de entrada, bañados por la luz del día. Destaca la concentración de manos pintadas en el vestíbulo de Fuente del Salín, o la figura femenina en el panel de fondo de la cueva de Llonín, lo más parecido a una Venus pintada. En las cuevas se representan siluetas de animales con gruesos trazos o series de puntos, generalmente en color rojo. Como todo el arte del Paleolítico europeo, también el gravetiense tiene una faceta abstracta y otra figurativa, es decir, junto a caballos, ciervos o manos, aparecen puntos, triángulos o trazos pareados cuyo significado parece codificado y desconocido para nosotros. Junto al Auriñaciense, el Paleolítico Superior Inicial presenta el desarrollo de otro complejo industrial basado en la producción de hojas de borde rebajado y que se conoce bajo el término de Perigordiense Superior en Europa occidental, y de Gravetiense en Europa central y oriental. En ambos casos, la técnica dominante está orientada hacia la producción de hojas finas cuyo borde se retoca produciendo las denominadas hojas de dorso o puntas de La Gravette. Desde un punto de vista histórico, en Europa occidental se prefiere el término de Perigordiense para marcar su relación con el Perigordiense Inferior o Chatelperroniense, al considerar que la punta de La Gravette derivaría de la punta de Chatelperron. Su ausencia en la Europa centro-oriental será la base del término Gravetiense para distinguirlos. La riqueza específica de algunos yacimientos como Dolni Vestonice en Checoslovaquia, ha postulado la creación del término Pavloviense para definir una facies concreta aunque se trate de la misma entidad. Sin embargo, como en el caso del Auriñaciense, homogeneidad no significa igualdad. Los elementos industriales de los grupos culturales del Paleolítico Superior son enormemente plásticos y durante el mismo existe una fuerte tendencia a la regionalización específica dentro de la homogeneidad técnica y económica. Su división se centra, a diferencia del Auriñaciense, en la transformación de los instrumentos líticos, comenzando por las típicas puntas de La Gravette. Éstas se dispersan desde la Península Ibérica hasta el sur de Rusia. A esta primera fase sigue otra, en la que las puntas aparecen preparadas en su base para facilitar el enmangue a un fuste, pudiéndose distinguir dos tradiciones regionales. En Europa occidental se presentan las puntas denominadas de Font Robert, con un pedúnculo marcado por dos muescas. Estas definen el denominado Perigordiense V, en el que también aparecen otros elementos extremadamente sofisticados como los buriles de Noailles. Éstos son pequeños buriles múltiples, de 2 a 5 centímetros de largo, fabricados sobre hojas de pequeño tamaño. Ambos elementos presentan una dispersión restringida aunque diferente. Mientras que las puntas de Font Robert se distribuyen desde la región cantábrica española hasta Bélgica y Alemania, los buriles de Noailles sólo se encuentran en el Cantábrico, Pirineos y Aquitania, con algunos ejemplares en la vertiente occidental de Italia. Los yacimientos de esta área son fundamentalmente en cuevas y abrigos, así como algunos al aire libre. Por desgracia, no son muchas las estructuras de habitación conservadas, aunque algunos yacimientos, como Flageolet en la Dordoña, nos permiten conocer cómo afloramientos rocosos han sido utilizados para compartimentar el espacio habitable. Correspondiente a este período es el hábitat de la Vigne-Brun (Loire, Francia). Éste presenta restos de varias cabañas cuyo contorno formaba un círculo de piedra que delimitaba un área de 4 a 5 metros de diámetro, en su interior se situaban los hogares, rodeados de piedra. Entre las distintas cabañas se encontraron también hogares sin relación aparente con ellas. Estas estructuras podrían representar la evidencia de un poblado, en el que algunos hogares como los presentes en las cabañas podrían tener usos como dar calor o luz, diferentes a los situados entre ellas, que se suelen vincular a una función culinaria, por su relación con los restos de fauna, indicando una organización general que nos permite hablar de un poblado. En la Europa oriental y al oeste de Europa central serán las puntas de muesca las características. Junto a estos elementos líticos, la industria de hueso verá un auge espectacular, con el uso del marfil de mamut como materia prima básica. La presencia fundamental de yacimientos al aire libre en esta área ha permitido descubrir algunas estructuras de habitación de enorme complejidad. Su cantidad ha permitido dividirlas en varios tipos. Así, tendríamos algunas con base de piedra delimitando la superficie, que se encuentra ligeramente rehundida; algunos ejemplos los encontramos en Dolni Vestonice II (Checoslovaquia), Mainz-Linserberg y Brillenhöhle (Alemania)y Gagarino (Rusia). Otro grupo lo forman las cabañas semisubterráneas, con estructura periférica de madera o hueso; algunos ejemplos son Molodova V6 y V7 (Moldavia), Pavlov (Checoslovaquia) o Kostienki VI (Rusia). También aparecen otras de forma alargada con varios hogares, circundadas por paravientos pero sin techo; a este grupo pertenecen Dolni Vestonice I, Pavlov I3 o Petrokovice (Checoslovaquia) o Kostienki IV (Rusia). Junto a ellas aparecen también pequeñas viviendas semisubterráneas con techo de defensas de mamut cuyas dimensiones son cercanas a la de las defensas; de ellas son ejemplos Kostienki I, Avdeevo (Rusia) o Pavlov (Checoslovaquia). Por último, se consideran los grandes hábitats construidos con intención de durabilidad; éstos se fabrican de restos de mamuts, especialmente mandíbulas, cráneos y escápulas, entre ellas tenemos Kostienki XI y Yudinovo (Rusia), y el de la calle Spadistza (Cracovia, Polonia). El aspecto más interesante es que estas estructuras no se presentan aisladas, sino que normalmente varias de ellas se agrupan para formar conjuntos que se pueden interpretar como auténticos poblados, tales como los de Dolni Vestonice o Pavlov en Checoslovaquia o Kostienki IV en Rusia. A través de esto, podemos ver cómo la vida social aparece estructurada en grupos sociales extensos, agrupando varias familias nucleares. Este modelo es, en muchos aspectos, el mismo que encontramos en el yacimiento francés de la Vigne-Brun, lo que nos hace pensar que nos encontramos ante una tendencia generalizada y no específica de esta zona de Europa. El arte se presenta ya desarrollado en este momento del Paleolítico Superior Inicial, tanto en la presencia de figuras de arte mueble, cuya dispersión coincide casi con la del Perigordiense-Gravetiense, como en el arte rupestre. En él se da, junto a la presencia de figuras animales y humanas, un gusto por la decoración de útiles de uso cotidiano, como los punzones o espátulas de Kostienki o Dolni Vestonice. La presencia de las figuras de "venus" tiene una dispersión restringida cronológicamente entre el 23.000 y el 21.000 antes de Jesucristo, apareciendo desde Francia (Laussel, Lespugue, Tursac o Brassempouy), Italia (Grimaldi, Romanelli), Austria (Willendorf), Checoslovaquia (Dolni Vestonice, Pavlov, Moravani, Petrovce) o Rusia (Kostienki I, 1, Kostienti XIII, Gagarino) lo que ha permitido a algunos autores hablar de un horizonte de venus de Laussel. Al gravetiense (38.000-26.000) corresponden representaciones de mujeres de exagerados rasgos sexuales pero sin rostros (Laussel, Francia y Dolni Vestonice, Moravia). La más antigua está datada en 40.000 años y se halló en 2008 en Hohle Fels (peña hueca) cerca de la localidad de Scheklingen, en el sureño estado alemán de Baden-Württemberg.La Venus de Willendorf (Austria) fue datada en 26.000 años. En las llanuras, el arte tomó forma portátil, con pequeñas estatuillas y esculturas a menudo de arcilla, muchas de ellas de animales. Las principales grutas que se asocian al Gravetiense son las de Gargas, Pech-Merle, la gran gruta de Arcy-sur-Cure y Cosquer. Los animales representados son sobre todo hervíboros. Los predadores están localizados en zonas menos visibles. La cueva de La Garma (Omoño, Ribamontán al Mar, Cantabria, España) tiene inventariadas más de medio millar de pinturas y grabados paleolíticos, sobre todo de animales, desde bisontes o caballos a uros o toros salvajes y ciervos, aunque también aparecen seres humanos, manos y signos primitivos. Ha sido datada en 30.000 años. En cuanto a los hallazgos líticos, destacan La Gravette y el Abri Pataud (Rabier) en Francia y Paglicci en Italia. En España Amalda VI, Antoliñako Koba, Cueto de la Mina (niveles H y G), Alkerdi 2, Cueva Morín (niveles 5 y 4) Abitzbitarte III (niveles VI y V), Fuente Salín 2, Hornos de la Peña D, Riera 1, Malladetes, Barranc Blanc, Cova dels Cendres, Cova Beneito, Parpalló. En Portugal Vale Comprido, Fonte Santa, Cabeço de Porto Marinho, Terra do Manuel. I.S. Polyakov escavó Dolní Vestonice, Pavlov, Avdeevo y Kostenki, en el río Don, hallando restos de chozas, hornos, pozos de almacenaje, utensilios y estatuillas. Es típico el uso de hueso, marfil y cuerno, debido a la ausencia de árboles en los ambientes de estepa-tundra. Con los grandes huesos y colmillos de mamuts se construían estructuras que se cubrían con pieles de animales. La doble ranura longitudinal en los artefactos, se observa únicamente en el gravetiense. El uso de puntas líticas pequeñas (lascas) reutilizadas muchas veces venía impuesto por la necesidad de transportarlas y la escasez de material. Se utilizaban fibras vegetales para elaborar tejidos, cestería, cordajes y redes, que pudieron usarse para capturar liebres y zorros. La cooperación era la clave del éxito. El centro de este estilo de vida estaba en el campamento base. El clima frío conservaba la carne, que se almacenaba en pozos. Alguien debía guardar estos almacenes. Debió surgir una división del trabajo y una especialización. Debido a la abundancia de hielo, el agua no era un impedimento a la movilidad. El lenguaje hablado debía poseer términos especializados en la caza. Los hallazgos sugieren que el trueque pudo haber tenido un papel importante. Por ejemplo, la producción de estatuillas en lugares como Dolní Vestonice alcanzó proporciones industriales. Sungir en Rusia y las cabañas construidas con huesos de mamut en Ucrania, son de datación posterior, simultánea al solutrense en el oeste de Europa. Cuando finalizó la era Gravetiense se inició la era Solutrense. Pero eso ya es otro tema...Fuentes: Diversos textos encontrados en Internet.
Érase que se era un Don Oso Perezoso al que le encantaba mucho echarse largas siestas y también dormir mucho para no tener que ir a trabajar. - !Que trabaje Rita la Cantaora - solía pensar Don Oso conocido por otros como Pepote Salinas; porque le gustaba mucha chupar las bolas de sal de las ovejas de su vecino.Pue bien; ocurrió que al tal Don Oso Perezoso, llamado también Pepote Salinas, le encantaba tomarse todos los tarros de miel que iba reuniendo, poco a poco, trabajando como hormiguita, Doña Mónica. Los tarros de miel, las botellas de leche, los jamones, en fin, toda la comida iba desapareciedo como por encantaminento.No amigos y amigas, no era ningún encantamiento... era el Don Oso Perezoso quien desvalijaba la nevera, la alacena y hasta cualquier rincón dónde Mónica solía guardar provisiones para el futuro, como era, por ejemplo, el caso de las bananas. Don Oso el Perezoso, además de no trabajar (!que para eso estaba el Estado pagándole, inocentemente, fuertes sumas de dólares!) y de comer todo lo que pillaba de Mónica (mientras ésta trabajaba de sol a sol), también tenía por costumbre ir a una bolera y así, de esta manera, también ver a alguna osita guapa para poder ligar con ella para el "fin de semana".Don Oso el Perezoso salía todas las noches, aprovechando que Mónica dormía profundamente agotada por el cansancio de tanto trabajar, salía raudo y veloz a la bolera de los amigos del boliche y las ositas guapas. Para ello se acicalaba siempre son los mejores trajes y colonias corporales que compraba gracias al dinero que, inocentemente, le estaba pagando el Estado y a algunos otros dólares que robaba de la cartera de Mónica.Sucedió que un día, un poeta anónimo fue invitado por Mónica para pasar varios días en su casa y poder leer algunos de sus poemas. Y dicho y hecho. Inmediatamente, el poeta dejó su país de residencia para presentarse en el Aeropueto de Miami donde le esperaba, alegre y feliz, Don Oso el Perezoso pensando. "!Ahora sí. Ahora con las poesías de este infeliz pardillo, podré ligar a las ositas más guapas del Club"!. Hay que decir, antes de seguir el cuento, que aquella bolera no era una bolera común sino una Bolera-Club donde se bebían litros y litros de cervezas y se consumía, em silencio, cócteles con drogas de diseño. - !Hola, poeta! - dijo Don Oso- ¿te gustan las mujeres?.- Un montonazo, dijo el poeta. - !Pues verás que bien lo vamos a pasar los dos juntos!.- ¿Pasarlo bien los dos juntos?. ¿Qué quiere decir con eso?.- Nada. Es una manera de hablar que tenmos en Miami. - No. Si no es eso lo que me extraña. Lo que me extraña es que quien me ha invitado es Mónica y no tú. - !Bah!. !No la hagas caso!. !Está chiflada!. !Sólo una loca!. !Con quien lo vas a pasar bien estos días en conmigo... pero lo digo por las ositas guapas ¿entiendes?.- Sí. Te entiendo...- ¿Te gusta beber, poeta?- Si. Un vaso de cubalibre de ginebra... pero nada más...- !Venga anímate!. Hay que darle caña al cubalibre, a la cerveza, al vino y al ron... y a lo que haga falta...¿que dices ahora, poeta?- Que sí tú lo afirmas de esa manera supongo que será tu verdad...- A mí esto de beber y comer, beber y comer y beber y comer mientras ligo ositas guapas me sienta de maravilla.- Entonces debe ser, por cierto, maravilloso según dices. ¿Lo sabe Mónica?. - !Bah!. !Ya te he dicho antes que es tonta!. !Tú vente conmigo esta noche y verás que bien se pasa! - Bueno. Dejemos la charla para esta noche y vayamos ahora a casa de Mónica.Durante las dos o tres horas era tal la euforia de Don Oso el Perezoso que sufrió muchos despistes de tráfico de lo entusiasmado que estaba soñando con los tarritos de miel y la ositas guapas; mientra comenzaba a cantar... a cantar... a cantar... y al final, efectivamente llegaron al atardecer a casa de Mónica. - !Hola, poeta! - le saludó con un beso cariñoso Mónica nada más verle llegar. Lo raro del asunto es que al Oso Donoso el Perezoso no le dirigió ninguna clase de saludo. El poeta pensó: "¿Por qué no le saluda a Don Oso?. Aquí hay "gato encerrado", esto "huele a chamusquina" y me parece que es verdad eso de "por la las noches todos los gatos son pardos". Don Oso devoró todos los pasteles después de haberse celebrado una comida sencilla pero agradable al gusto. Don Oso hasta la culinó dando lametazos a los platos. En fin. Que llegó la noche y Don Oso le dijo a Mónica- Esta noche salimos el poeta y yo a dar una vuelta por acá. Quiero enseñarle la ciudad de noche.Una pequeña sonrisa bohemia surgió en el rostro del poeta, la cual no fue advertida por Don Oso pero sí por Mónica. - Bien, está bien. Diviértete mucho Don Oso...- Espera un poco Donoso - dijo el poeta - yo me encuentro ahora sin dólares.- Nada, poeta. Por eso de los dólares no tengas proecupes. MIra. Y el taimado Don Oso el Perezoso sacó de su bolsillo traseor una abultada cartera de billetes de Banco más gran cantidad de monedas. - ¿De verdad?. ¿Son dólares de verdad?- Tancierto como que me llamo Pepote o Pepote Salinas si quieres mejor llamarme. - Ya se. Ya se - dijo el poeta- pero prefiero llamarte Don Oso. - Pues venga... !vamos a ponernos guapos para la orgía... perdona quise decir la fista de los bolos...- Yo no tengo necesidad de poerme más guapo de lo que soy. Acícalate todo lo que quieras tú Don Oso. !Ah! y ten siempre en claro que a mi el tiempo de espera no me prepocupa demasiado...Don Oso se bañó con la tina llena de fresca leche condensada, se limpió adecuadamente, se recortó las uñas haciéndose una perfecta manicura, se acicaló de arriba a abajo, se bañó con aromas corporales de varias especias... y cuando ya estuvo lo suficientemente guapo (según él) para ligar con las ositas mas guapas de la bolera-club usando algunos versos que él se encargaría de memorizar si aquella noche cantaba el poeta, apareció en la sala.- Vámonos ya, poeta!. !Verás que carro tengo!. A la memoria del poeta le vino a la memoria aquello de "De noche me lo robaron de tanto que relucía"... pero sólo siguió con su sonrisa bohemia y silenciosa que Don Oso era incapaz de traducir...Esta vez el fabuloso coche de Don Oso el Perezoso (también conocido como Pepote Salinas) no se perdió para nada por las oscuras calles de la ciudad. Y pronto estuvieorn en la bolera-club cuyo nombre es mejor no recordar como decía Cervantes...Don Oso lo tenía todo, según él, claro. Sólo era cuestión de que cantase el poeta y nada mejor que él mismo se pusiera a cantar... a cantar... a cantar...Y así fue como pasaron gran parte de la velada con Don Oso completamente excitado cantando... cantado... cantando... sin guitarra por cierto... mientras el poeta sólo escuchaba y, de vez en cuando, le hacía curiosas preguntas sin dejar de sonreír.- ¿Te parece bonito el local?.- No está mal. Los he conocido peores, Don Oso.Don Oso, por un momento, sospechó que quizás el poeta no fuera tan tonto como estaba dando a entender. Era cuestión de hablar más bajo...- Poeta -dijo en voz muy baja- anímate por favor.- Pero si yo estoy animado...- ¿Entonces por qué has bebido tan solo una CocaCola?- Te prometo que sólo ha sido por que no tenían PesiCola.- No me refiero a eso. - Lo sé. pero no necesito beber nada más. - Entonces ¿qué?... ¿atacamos a las ositas?.- ¿Es que hay que hacer la guerra contra ellas?.- Perdona. Se me escapó. Te pregunto que si nos ligamos alguna. - Creí que me habías invitado a jugar a los bolos. Efectivamente había varios jóvenes jugando a los bolos.- Bueno. Tú ya me entiendes, poeta. - Pues yo creo que el que no está entendiendo nada eres tú, porque llevas toda la noche contradiciéndote continuamente en la tertulia que estamos manteniendo.- No. No me estás entendiendo bien...Y Don Oso el Perezoso siguió cantando... y cantando... y cantando... hasta que unas guapas ositas se acercaron donde hablaban los dos. Era un grupo de lindas ositas...- !Ahora, poeta!, !Ahora es el momento!.- Todavía no, Don Oso. Debes seguir cantando para ligarte a alguna de ellas. Te aconsejo que míremos cómo va la partida de bolos antes de que entres en guerra con las ositas, como es la manera que tienes tú de llamar a eso del ligar...Don Oso cerró por fin la boca y guiado por el poeta contemplaron una sencilla partida de bolos.- ¿Qué te parece, poeta?. - Divina. Divina partida de bolos. - Pues más divino será si nos ligamos a un par de preciosas ositas. ¿Te apetece, poeta?.- ¿El qué?.- Llevarnos a un par de ellas a un motel.- ¿Eso lo sabe Mónica?.- Te repito una vez más que Mónica es tonta y no sabe nada de...- De "Los cuernos de Don Friolera" ¿verdad? - le ayudó el poeta.- ¿Los cuernos de Don Friolera? - preguntó el ignorante Don Oso.- No te preocupes. Es sólo teatro. Teatro de Valle-Inclán nada más Nuevamente comenzó a cantar.... y a cantar... y a cantar... Don Oso el Perezoso, mientras la misteriosa sonrisa del poeta permanecia sin ser traducida por nadie de los allí reunidos. Y mientras cantaba Don Oso, las lindas ositas se acercaban más. - !Venga, poeta!.!Terminemos ya y nos las llevamos al motel.- Hay un grave problema, Don Oso. !Que a mi no me interesa para nada los moteles sino los hoteles!. ¿Entendiste?. Don Oso el Perezoso descubrió, por fin, que era él el verdadero tonto de los dos. Y en silencio salieron del local (sin ositas por cierto), y en silencio lñegaron a casa de Mónica, y en silencio cenaron y en silencio cada cual se fue a la cama a dormir. Pocas horas después, al salir de nuevo el Sol, el poeta se embarcaba en el avión con destino a su país de residencia y mientras esto le sucedía al poeta, Mónica se marchó un poco muy lejos de Miami. A Connecticut; abandonando al Don Oso el Perezoso porque ya supo toda la verdad.- Gracias, poeta- pensaba Mónica mientras se cambiaba de domicilio. Gracias por todo... Y este cuento se acabó. Publicado por Diesel en 21:34
Comentario de "No te salves" (por: "Diesel") "No te quedes inmóvil / al borde del camino / no congeles el júbilo / no quieras con desgana / no te salves ahora / ni nunca / no te salves / no te llenes de calma / no reserves del mundo / un sólo rincón tranquilo / no dejes caer los párpados / pesados como juicios / no te quedes sin labios / no te duermas sin sueño / no te pienses sin sangre / no te juzgues sin tiempo / pero si / pese a todo / no puedes evitarlo / y congelas el júbilo / y quieres con desgana / y te salvas ahora / y te llenas de calma / y reservas del mundo / sólo un rincón tranquilo / y dejas caer los párpados / pesados como juicios / y te secas sin labios / y te duermes sin sueño / y te piensas sin sangre / y te juzgas sin tiempo / y te quedas inmóvil / al borde del camino / y te salvas / entonces / no te quedes conmigo" (Mario Benedetti) Comentario de "Diesel" En este otro poema, Mario Benedetti ya no se refiere a la vida interna de un ser humano sino a la vivencia de ese ser humano con el mundo exterior, con el hacer o quehacer que implica el pertenecer a una sociedad en movimiento. Y es ahí, en el movimiento de nuestras acciones que llevamos a cabo para vivir con la mayor felicidad posible, donde el poeta quiere contrastar su mensaje haciendo saber que no debes quedarte inmóvil, estático o estática, viendo pasar la vida sin pertenecer a ella salvo como mero espectador nada más. No. Benedetti nos invita con su "No te salves" a que seamos activos, a que sintamos el júbilo de la vida, a que nos llenemos de contenido vital para decir que sí, que estamos viviendo lo suficiente como para estar predicando que la vida merece la pena de ser vivida siempre en entera plenitud. En este sentido, y antes de entrar de lleno en el análisis del contenido de este poema, quiero incluir en el presente comentario un epitafio que inventé yo mismo hace ya algunos años. Dice así: "Nací, viví y morí; luego existo".  Mario Benedetti ha abordado con gran facilidad todo los géneros literarios, pero es su poesía (ya que de en uno de sus poemas nos estamos centrando) una narrativa realista (que no deja de ser utópica en cierto modo) por su riqueza y expresividad en cuanto al lenguaje coloquial. Con "No te salves" acorta las distancias entre el escritor y el lector o lectora e intenta innovar una visión optimista de la vida pero llena de coordenadas verosímiles aunque fácilmente comprensibles porque se representa en escenas muy concretas: la felicidad que produce el saber vivir. Pero la pregunta es ¿qué significa para Mario Benedetti eso de saber vivir?  Fijémonos, de entrada, en los dos primeros versos: "No te quedes inmóvil al borde del camino". Sabemos que la vida puede comprenderse como un camino a seguir (por eso dijo Antonio Machado lo de "se hace camino al andar") y lo importante de la vida es saber entender qué es, en realidad, caminar. No se refiere Benedetti al bullicio ni a la bullanguería barriobajera sino, todo lo contrario, a saber cómo podemos vivir en plenitud, con acierto, con deseos de saborear nuestras existencias no dilapidándola de manera absurda e incoherente al quedarnos encogidos en un rincón de nuestro tiempo por vivir. No te quedes inmóvil significa que no dejes pasar la vida sin haber hecho algo que de verdad te guste hacer. Y el borde del camino viene a ser una figura literaria que expresa esa falta de participación continua y visible dentro del contexto general del mundo que te rodea.  Inmediatamente después, escribe lo de "no congeles el júbilo no quieras con desgana no te salves ahora ni nunca". Detengamos un momento el pensamiento para poder entender lo que significa, en verdad, el júbilo. Muchos lo interpretan rápidamente, y de forma errónea, con jubilación (que significa cese voluntario u obligatorio del trabajo al llegar a la edad permitida por la legislación social), derivado del latín "iubilatio". Sin embargo, el poeta no se está refiriendo a esa pasividad voluntaria o forzada en la que muchos se acogen al llegar el tiempo de su jubilación. No. El poeta se está refiriendo a otro sentido mucho más activo y satisfactorio cuando escribe la palabra júbilo. Él se dirige a la palabra que significa vivir con alegría y, de manera especial, la que se manifiesta con signos exteriores y que se deriva del latín "iubilum". ¿Notamos la enorme diferencia entre un sentido y otro sobre lo que es el júbilo? Pues bien, es a ese júbilo gozoso y alegre al que se refiere Mario Benedetti en este poema titulado "No te salves", que supone no una renuncia a la vida eterna sino, por el contrario, vivir la vida sin salvarse de vivirla. ¿Comprendemos bien esta intención del poeta? Vamos a seguir descubriendo. Hay un poema que dice "¡Qué descansada vida la de aquel que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido!" (de fray Luis de León), y sin embargo este poeta uruguayo entiende la tranquilidad de una manera opuesta al fraile cuando nos pide que nos llenemos de calma pero no rechacemos nuestro propio mundo invitando a no vivir inanes en un rincón tranquilo. ¿Cuál de las dos maneras de pensar es la más apropiada para realizarnos como seres humanos? Me quedo con la propuesta de Mario Benedetti. Hay que salir de uno mismo para hablar con los demás, para participar con lso demás, para vivir con los demás. ¿Cómo queremos hablar, participar y vivir con los demás si no tenemos el valor de asumir la experiencia que permite escuchar a los demás y opinar junto a los demás? No te duermas sin sueño. ¿Cómo vamos a poder soñar si no vivimos la experiencia social que nos permita las fantasías de los sueños? No te pienses sin sangre. ¿Podemos estar de verdad vivos siendo fríos, mostrándonos impertérritos, como si la sangre ya no corriera por nuestras venas? No te juzgues sin tiempo. ¿Podemos sacar una conclusión de lo que somos si no hemos hecho nada en la vida? Actuemos de manera viva para poder decir que estamos vivos. Es la propuesta de Benedetti.  La forma directa que tiene este poeta para plantear conflictos internos trasvasados al mundo social y a la sociabilidad activa con los demás, está firmemente ligada a hechos concretos, no a abstracciones más o menos circunspectas o reflexivas sino a realizaciones concretas y bien visibles. Por eso logra que sus relaciones con el entorno social donde vive y pervive le eleva a la categoría de lo universal. Benedetti no se refiere a una ciudad o a un lugar determinado sino a una ciudad o a un lugar donde participa para decir que está viviendo con plenitud. No te juzgues antes de haber actuado porque cuando actúas es cuando haces efectivo tu comportamiento social o insocial. Sólo en ese momento, cuando has vivido lo suficiente, puedes sacar una conclusión para definir tu persona; para ser esa persona que llevamos dentro y que siempre necesita proyectarse hacia los demás haciéndose visible si actuamos, si nos lanzamos al ruedo para torear los vaivenes de la vida y salimos triunfadores porque hemos sabido gozar bien de la vida. Y fijaos que no nos dice gozar de cualquier manera desordenada, que es donde muchos se equivocan, sino en una forma de no cerrar los párpados para no saber ver bien lo que mejor te conviene experimentar. No seques tus labios pero aprende bien con qué los refrescas. Y como resultado final ese "no te quedes conmigo" es, precisamente, que no debemos imitar ni a lo que hizo él ni a lo que hacen los demás, sino tener tu propia salvación. ¿Se puede ser un hombre, o una mujer, realizado como persona si no ha sabido vivir bien con la alegría del gozo de vivir? Si no tienes gozo no tienes ninguna posibilidad de hallar felicidad en esta vida.  Dejemos, por un momento, el hecho de saber si existe o no existe otra vida después de la muerte. Benedetti no se refiere, en "No te salves", a ese sentido religioso de la salvación o la condenación eternas. No. El poeta está diciendo que te olvides de vivir sin sentido propio y sabiendo qué es lo que vives y cómo lo vives. Debemos fijarnos muy bien en esa clase de contradicción con eso de "no te quedes inmóvil pero no te quedes conmigo". La plenitud de la vida, comos expresa Benedetti, es que no te quedes sin labios, no duermas sin sueños, no pienses sin sangre, no juzgues sin tiempo. Son cuatro consignas (cuatro contraseñas) imprescindibles para gozar de la vida. Ahora bien, ¿qué es gozar de la vida para un poeta como Benedetti? El gozo que nos conduce a vivir una existencia plena. Ese gozo que no significa convivir sin sentido de lo que estamos haciendo o cayendo en las trampas de los vicios que nos hunden en la miseria antes de tiempo. Se está refiriendo (quizás algo que él no logró alcanzarlo) a esa palabra que deriva del latín "gaudium" y que significa sentimiento de júbilo o alegría que se experimenta en la posesión o esperanza de poseer bienes o cosas halagüeñas y apetecibles.  Lo de apetecibles puede llevar a múltiples engaños pero puede ser, en contra de lo que muchos predican, momentos de gozo en la vida ordenada. Es importante saber que antes de la definición de apetecibles viene la definición halagüeñas que significa que atraen con dulzura y suavidad. Este es el verdadero sentido que se expresa en "No te salves" cuando pide que vivas en plenitud para no arrepentirte luego de no haber sabido vivir. Benedetti, en "No te salves", irrumpe en el mundo de la vida diaria con una observación minuciosa y detallada de las escenas agudas e inteligentes que debemos saber interpretar para conseguir visualizar, aunque sea mentalmente, esa veta de "filósofo del júbilo" que se muestra, sin embargo, concentrado y ensimismado en el "pensamiento creativo". He aquí una definición que yo entresaco del texto. El pensamiento creativo es todo aquello que nos hace ser partícipes del mundo en que vivimos, de la época en que se desarrolla toda nuestra capacidad vital. No entiendo (y al leer "No te salves" me confirmo en lo que creo) que haya personas, de alguna edad más o menos avanzada, que vayan publicando abiertamente eso de "en mi época", "en mi tiempo", "cuando yo era joven" y frases negativas de la misma índole. Yo les preguntaría ¿es que ahora no están ustedes vivos o vivas? ¿Es que pasaron a ser muertos vivientes cuando dejaron de tener 20 años de edad? Yo tengo algo muy claro dentro de mi pensamiento (y "No te salves" me viene a dar la razón) cuando digo, con total certeza y certidumbre, que mi época, que mi tiempo y que mi juventud es todo el tiempo que vivo desde que nací hasta que Dios quiera y no hasta donde quieran los jueces de una sociedad en la que parece que nos quieren decir que al cumplir los 30 has muerto de verdad. Así que, apoyándome ahora en "No te salves", mi época, mi tiempo y mi juventud, es una prolongación continua donde entran, al mismo tiempo, mi pasado, mi presente y mi futuro. Ese es el júbilo que nos quiere transmitir Mario Benedetti en "No te salves".  Cambios de horizontes. No debemos dormirnos, para nada, cuando tenemos que vivir los cambios de horizontes porque tenemos que ser, según nos invita el poeta, experiencias vivas y alegres en cualquier horizonte en que nos encontremos. Debemos sentirnos partes del mundo en la sociedad en que estamos, temporalmente, viviendo. Debemos ser evolución continua y para ser evolución continua hay que ser personas activas y no pasivas. Si te detienes y te ocultas en un rincón (como nos pretende hacer creer fray Luis de León que es lo más placentero de la vida porque estamos aislados) no estás viviendo de verdad. La vida de la la que habla el poeta no es precisamente un monasterio de monjes o un claustro de monjas. Debemos ser muy conscientes de ello. El título del poema ("No te salves") es muy representativo; porque encierra una especie de contradicción que hay que saber descubrir. Benedetti aconseja que no te salves de la hora del saber vivir. Que no renuncies a tu historia propia y personal dentro de tu vida propia y personal (y valgan aquí las redundancias). Y es que, cuando leemos la biografía de Mario Benedetti sabemos que superó diversas etapas anodinas (antes de ser lo que quería ser) trabajando en oficios que no le apetecían en ningún sentido nada más que en el de la superviviencia para no morir de hambre. Pero jamás se quedó batido/abatido y vivió con generosidad sin cargas anímicas negativas. Haberlo experimentado en nuestra propia piel nos da capacidades suficientes como para poder entenderlo. No fue un conformista y eso es lo que nos transmite en el poema. Si eres apático o apática no puedes entender de qué se trata la cuestión. Sabemos que todos somos imperfectos pero es mucho mejor vivir una vida con luz creadora (sea cual sea la luz que hayas elegido) que encerrarnos en un sombrío mundo de inactividad continua.  En su poesía, este escritor uruguayo (que tuvo que vivir incluso el exilio de su patria y por eso quiénes hemos sabido lo que es eso por experiencia propia lo podemos comprender mejor y entender en plenitud) mantiene siempre un idéntico compromiso con la realidad y se vuelca de lleno en el entorno humano con los mismos asuntos cotidianos para encontrarnos con sus sentimientos; porque la poesía de Benedetti es un punto de partida que la inmensa mayoría de las personas de este mundo podemos sentir ya que se enraiza en las preocupaciones extrovertidas y sociales. Nunca es ajeno a la vida; porque está dispuesto a dejarnos, libremente, elegir nuestras propuestas, incluso la de no seguir su "filosofía lírica" (no te quedes conmigo) y crear nuestra propia manera de sentir, pensar y actuar ante el mundo. Y aunque a veces parece algo sombrío (y lo es bastantes veces) no es por causa de la desesperación ni se desmorona al buscar la utopía de un mundo mejor para todos. Es un poeta originalísimo y amplio en sus expresiones líricas. Siempre está dando sagaces vistazos de conjunto general. Un poeta "comunicante" tanto en lo que se refiere a la interioridad como a lo que se refiere a la exterioridad de la persona en sí misma.  En "No te salves" todo está tamizado con cierta efervescencia contenida, germinada de la hiperactividad del poeta. Fulminante en su ritmo velocísimo y basado en toda la posible lógica necesaria para ser poesía "activa", poesía viva, animada de dicción incandescente en sus continuos contrastes inesperados (negación-afirmación-negación) como una onda circular en continua metamorfosis. Ritmos sincopados y ese magnetismo que agrupa nuestros sentidos para comunicarnos sus efectos de místico hedonismo.  Personaje crucial de la llamada "Generación crítica" o "Generación del 45" (en la que también se encontró con algunos compatriotas suyos como Emir Rodriguez Monegal, Ángel Rama y las poetisas Idea Vilariño, Ida Vitale y Amanda Berenguer), Benedetti crea un significativo espacio que en "No te salves" ocupa el sentimiento del autor contrastado viviamente con su casi absoluto olvido en otros poetas latinoamericanos, lo que es lamentable reconocer porque es importantísimo conocer esos mundos a través de su mucha voz, de su mucho significado, de su mucha correspondencia entre autor/lector y de su mucha y clara concentración interpretativa. Y vemos que sus expresiones, en cada verso del poema, tienen ese aire cotidiano que produce su observación del mundo objetivo pasado por el tenue tamiz de lo individual y perenne de un ser humano. Benedetti demuestra sentir emotividad y fraternidad humana frente al "intelectualismo" y fría lucidez de otros representates de la "Generación crítica" ("Generación del 45") sabiendo mezclar lo inmediato con lo profundo, lo popular con lo metafísico, el rasgo sesgado con el breve toque poético. Poesía conversacional y no convencional, puesto que convive comunicando directamente con el lector desde el primer verso ("No te quedes inmóvil") hasta el último de ellos ("no te quedes conmigo") a manera de vasos "comunicantes". Y hay algo que llama mucho la atención: la idea de magnitud suprema y humana que se eleva hasta convertirse en un prinipio de divinidad etérea.  Perteneciente al libro "Poemas de otros", con "No te salves" el poeta expresa el hondo sentimiento del yo lírico dentro de un estilo metódico y personal. Sofía Rossi ha dicho de él que "trata sobre dos actitudes enfrentadas". ¿Como llevar por delante la vida y las ideas que conforman la vida? Viviendo dichas ideas al máximo de sus posibilidades. En este caso, como sigue afirmando Sofía Rossi "le está hablando al tú lírico y le dice que si vive la vida segura no lo haga junto a él al no tener nada en común y estar en desacuerdo con su estilo de vida". Mario Benedetti está expresando que salvarse la vida debe estar vinculado a nuestro yo personal y no tomar como referencia el tú que no sigue nuestra misma senda. Vivir la vida sin riesgos, de forma y manera siempre metódica (como muchas veces hizo el propio poeta) no es el camino; porque hay que ser pasional y disfrutar esa pasión de una manera subjetiva ya que es nuestra y no de los demás. Nos invita a  optar por la pasión y vivir la vida al máximo, olvidándose de zarandajas políticas y/o religiosas. Y compartir esa vida con alguien que se arriesgue a vivirla contigo en toda plenitud. El poema consiste (como sucedía con "Estados de ánimo") de 3 estrofas; pero aquí la primera y la segunda contienen 8 versos cada una, mientras que la tercera tiene 20. La métrica es irregular ya que combina versos heptasílabos con trisílabos y tetrasílabos. Toda esta amalgama, que en principio parece un caos poético, está bien organizada en 2 partes: en la primera de ellas el yo lírico descarta la vida atenuada; mientras que en la segunda se hace más reflexivo y le pide al tú del lector o la lectora que no viva su vida junto a él sino junto a sus propias ideas, principios y bases, totalmente alejados de las ideologías.  En el nivel morfológico, la primera parte utiliza la anáfora del "no" para negar y descartar el estilo de vida de personas que son seguras pero que carecen de interés alguno porque están faltas de aventura y, en el nivel sintáctico, se utilizan comparaciones y metonimias. La comparación "no dejes caer los párpados pesados con juicios" se refiere a juzgar a otros según nuestro modo de entender la vida y, por eso, es un límite para la comunicación y la posibilidad de llegar a conocer mejor a los demás porque genera una barrera de incomunicación. La plena conciencia de lo que se expresa en el poema, y siendo consciente de lo que dice, hace que Mario Benedetti esté pidiendo, de manera acuciante y hasta con un poco de mesurada preocupación, que no le sigamos en su poesía ideológica (que es, en definitiva su propia esclavitud) sino que nos liberemos de cualquier axioma político o religioso y vivamos la vida en base a nuestras propias ideas (no ideologías sino ideas) sin cercenar, para nada, nuestros espíritus encadenándolos a cualquier ideología sea del color que sea. Es la única posibilidad que existe para conocernos mejor. ¿Cuándo llega el poeta a ser un incomunicador? Cuando ha limitado sus expresiones vitales a través de cualquiera de esas ya citadas ideologías. Por eso nos ruega que nos salvemos sin él; que nos salvemos a través de lo que libera y no a través de lo que esclaviza. Parece ser que lo entendió cuando ya tenia una edad muy avanzada y había cometido demasiados errores.  Pero veamos ahora "No te salves" desde un punto de vista de la sonoridad poética. Aquí observamos y descubrimos metonimias como en la segunda estrofa, cuando se refiere a los labios secos frescos, a la voz rotunda y a la sangre como lo pasional. Es, en realidad, una oposición a lo racional y da la casualidad de que Benedetti siempre fue, en su vida, algo así como lo contrario de lo que poetiza puesto que pasó demasiados años siendo excesivamente racional, tanto como para sentirse liberado de todos sus prejuicios cuando terminó por olvidar la ideología que consumía su imaginación debido a dichos prejuicios sociales. Para mostrarnos cuál fue su equivocación utiliza el impacto que producen los espacios blancos con los que, en un primer intento, incrementa sus luces claramente. ¿Por qué realiza y lleva a cabo el doble juego que, en principio, parece tan contradictorio? Porque genera un impacto y hace que, gracias a dicho impacto, el lector o la lectora ponga una especial atención a lo que él está diciendo, a lo que él está pidiendo, a lo que él está rogando, a lo que él está gritando -de manera más o menos silenciosa pero contundente- como salvación ("no te quedes conmigo") y para ello, para lograr dicho impacto emocional, usa la anáfora, el paralelismo sintáctico, las coordinantes adversativas y consecutivas (según opina Sofía Rossi). Por todo eso, la idea principal del poema es su propio título: "No te salves". Tiene una especie de grito de conciencia, un grito de negación (al que le ha faltado quizás los signos de las afirmaciones para ser totalmente rotundo) que viene a ser, a su vez, un grito consciente, un grito lúcido y lucido, un grito que usa la negación para afirmar la renunciación y generar un impacto de carácter psicológico en quien se atreve a leer.  El comienzo de los versos sirven para enumerar las condiciones negativas productos de un proceder equivocado y, luego, va acelerando el ritmo para llegar, al final, a elaborar el grito consciente de "No te quedes conmigo" que sirve de mensaje último y determinante: ¡sálvate siguiéndote a ti mismo o a ti misma pero no te quedes conmigo porque entonces no te salvarás!. Por eso, a pesar de sus pesares, no desea llegar al yo completamente lírico sino al propio yo psicológico. Y, por lo tanto debido a eso mismo, "No te salves" lo expone el poeta cuando concluye que debemos vivir la vida segura y, a la vez, pasional; disfrutándola al máximo posible con las aventuras diarias, pero sin caer en el error de los riesgos ideológicos que estrangulan a la felicidad. Tienes mucho que ganar y poco que perder. Este final impacta tanto en el lector y la lectora que despierta, de repente, un torrente de emociones intentando interpretar lo que quiere decir.  Así que podemos decir, sin temor a equivocarnos, que el tema principal de "No te salves" es una invitación al compromiso vital y social, significando que hay que vivir de una forma valiente, queriendo con ganas, luchando y no escondiéndonos ante la vida que se nos presenta no como una libertad para hacer lo que querramos sino como una liberación para hacer lo que debemos ya que es una liberación que elimina nuestras frustraciones de forma natural y diaria. Debemos salir de "la zona de confort" para proyectarnos por los mundos externos (sin olvidar nuestra conciencia interna) y sin desequilibrar nuestras emociones. En este sentido, "No te salves" significa, en realidad, que no te quedes inmóvil, que no vivas con desgana, que te incites a moverte y a querer de verdad. Si no podemos hacerlo seremos como él y nos quedaremos con él, atrapados en las redes de lo incorrecto, de lo que no es salvación sino condena. Si no podemos conseguirlo seremos personas sin realización como personas propias por habernos dejado vencer por las ideologías contrarias a las ideas de la plenitud. El lector o lectora debe tener la suficiente capacidad intelectiva como para entender que debe salvarse por sí mismo o por sí misma o negar dicha salvación para seguir caminos de erráticas propuestas que terminan siempre en terreno baldío, seco, sin vida.  Este poema está cargado de mensajes sociales. "No te salves" se centra en la vida de las personas (no en la vida de las ideologías sino en la vida de las personas) y nos da un consejo de cómo deberíamos ser y qué deberíamos hacer después de habernos visto frustrados por haber vivido la vida a manera de "idílica ideología" que termina siempre por no ser el paraiso soñado. La finalidad del poema es llegar a la conclusión de que debes vivir a tu manera, sanamente liberados de toda atadura y siendo nosotros mismos los que tenemos que vivir nuestra salvación y no la supuesta libertad del poeta que él mismo reconoce que no existe cuando nos despide con un "no te quedes conmigo". En verdad que nos hace reflexionar con fuerza premeditada pero profunda. Es una fuente de energía vital en donde el autor nos pide que no nos quedemos orillados al borde del camino, que no nos adormezcamos hasta terminar siendo inmóviles, que defendamos nuestro yo haciéndolo coincidir con nuestras esperanzas y nuestros propios sueños que, por ser propios, nos liberan de toda carga ideológica y nos hace buscar el compromiso con la única causa verdaderamente importante: La Vida. Por eso alguien dijo lo siguiente: "No te salves. Arriesga. ¡Vive!".  Finalizo con algunas reflexiones éticas pero encadenadas hacia una sola meta. No te quedes conmigo. No seas esa forma imperfecta de la humanidad esclavizada por las ideologías. Deja ver tu lado humano a los demás. No te quedes inmóvil al borde del camino. No te quedes atrapado o atrapada por el miedo, ni por el terror, ni por el pánico. No congeles el júbilo. Deja de seguir estando desapercibido o desapercibida y sal a la luz de tus propias capacidades humanas. No quieras con desgana. Aprecia lo que tienes y ama lo que tienes para poder apreciar y amar lo que puedes llegar a tener. Quiere a través de los sentimientos liberados y no a través de las obligaciones ideológicas. Vive la vida sin reservas pero con la suficiente precaución de no caer en los abismos. No te pienses muerto en vida diciendo que ya pasó tu época o tu momento por culpa de la edad. Descubre que no cumplimos años sino que cumplimos momentos y son los momentos los que tenemos que vivir con plenitud para vernos tal como queremos vernos. Es necesario saber que vivir es simplemente querer vivir.  
Sobre Benito Galán (Benny Galán) tengo que escribir que fue uno de los luchadores que tuve el grato placer de conocer. En España se le conocía como Benito Galán, pero en México se le conocía como Benny Galán, más era el mismo. Este Benito no nació en Cuenca, como algunos puedan creer porque existe un Benito conquense que se las da de galán, sino que nació en Sevilla (España) y empezó haciendo Lucha Olímpica para luego pasar a la Lucha Libre Profesional. Benito Galán estaba fichado en la Federación Andaluza de Lucha. En su juventud se fue a México y rodó algunas películas con otro luchador mexicano llamado El Santo. Una de ellas se tituló "El Santo versus la Invasión de los marcianos" Por aquellos años (finales de los 50 y principios de los 60 del Siglo XX después de Jesucristo) en un Restaurante madrileño llamado Casa Calixto, ubicado en Cuatro Caminos, se reunía una peña futbolística y acudían a ella el actor Conrado San Martín, el luchador Pedro Catarecha, los futbolistas Zárraga, Gento y Collar, el entrenador de fútbol Floro, el cantante de coplas Antonio Molina, la cantaora Lola Flores conocida como "La Faraona", la vedette y corista Queta Claver, la artista Gracia Imperio, etcétera... y en ese etcétera se encontraba el luchador Benito Galán. Entre los amigotes de Benito Galán, de la Lucha Libre Profesional, se encontraban muchos. Recuerdo a Ochoa. El apellido Ochoa encarnaba una fabulosa dinastía de luchadores. Desde que se empezara a practicar en España la lucha libre y la grecorromana, hubo siempre un Ochoa a la cabeza de los cada vez más populares deportes. Hijo y nieto de campeones, Victorio Ochoa, a sus 41 años -que era los que contaba en el momento de su muerte- era también un gran campeón. Por 5 veces lo había sido de España y en 2 ocasiones ostentó el título europeo, que perdió no por sufrir derrota alguna, sino porque no quiso revalidarlo, ya que sus negocios particulares le impedían dedicarse a la lucha con la asiduidad que era menester. De todas maneras seguía combatiendo, y el nombre de El León navarro, con el que se le conocía profesionalmente en los carteles, era una garantía de lleno absoluto en cuantas veladas participase. Victorio Ochoa tenía, en unión a sus dos hermanos, Francisco y Luis, un próspero negocio de transportes con el nombre comercial de Ochoa y Ochoa y cuya sucursal en Madrid se encontraba en la Calle de Alcalde Sáinz de Baranda, en la acera de enfrente de donde vivíamos la familia al completo (abuela materna, padre, madre y cinco hijos). Concesionarios de la línea regular de autobuses que une Vitoria con Pamplona, tenían su domicilio en esta última capital, donde vivían Luis y Francisco y adonde acudía Victorio "a echarles una mano" siempre que se lo permitían sus contratos de luchador, que le tenían constantemente viajando d eun extremo a otro de España. Pero cuando no faltaba nunca Victorio Ochoa era cuando, a principios de julio, unos días antes de San Fermín, se celebraban las fiestas de Urdiaín, su villa natal, a 2 kilómetros de Alsasua. Allí tenía su hogar; allí le esperaban siemrpe su esposa, doña María Celaya (quizás pariente cercana del poeta Gabriel Celaya y esto sólo lo supongo), y sus tres hijos: dos varones de 12 y 8 años, y una nena de 17 meses. Allí estaba también su madre, la viuda del famoso Javier Ochoa. Era un hogar donde reinaba la felicidad y al que acudía ilusionado Victorio entre combate y combate de lucha libre... pues eran tiempos muy duros que había que ganar dinero como fuese para poder salir adelante.Aquel año de 1960 no podía ser una excepción. El sábado 2 de julio peleó en el madrileño Campo del Gas con el campeón del mundo, Pedro Catarecha, con el que hizo combate nulo. Al día siguiente habló con su representante don Luis Bamala, a quien manisfestó que quería marcharse aquella misma tarde a Urdiaín, ya que el lunes empezaban las fiestas y él nunca se las había perdido. La amistad entrañable que unía a los dos hombres facilitó el viaje y la sustitución de Victorio en los carteles de 2 combates que debía celebrar a través de la semana siguiente.  Llegó, pues, el luchador, el domingo por la tarde a su casa de Urdiaín, donde fue recibido con la natural algazara. Descansó aquella noche y durante casi todo el lunes, y al acabarse la tarde de este último día -4 de julio- su mujer le rogó que la llevase, en unión de su hermana, al pueblo, que ardía en fiestas. Accedió Victorio complacido, y en una furgoneta de su propiedad -que empleaban en el negocio de transportes- salió el matrimonio juntamente con su hijo mediano y la hermana de doña María. Recorrieron todos los puestos y casetas de la feria. La popularidad de Victorio Ochoa, que tenía amigos en todas partes, su carácter abierto y cordial, les hicieron pasar una noche agradabilísima, hasta tal punto que eran ya cerca de las tres de la madrugada cuando pensaron en emprender el regreso a casa, en la misma camioneta. Algunos amigos de Victorio, sin embargo, le habían advertido varias veces durante la noche: "Ten cuidado, porque por ahí anda Miguel, que dice que tiene una cuenta pendiente contigo y con tu familia y que piensa hacer un escarmiento". El luchador se encogía de hombros y contestaba sonriente a quienes así le avisaban: "No os preocupéis. Ni yo tengo nada contra Miguel ni creo que él tenga nada contra nosotros". ¿Quién era este Miguel? Vais a saberlo muy pronto, si seguís leyendo, amigos y amigas lectores.Miguel Lizárraga Goicoechea, carpintero, de 38 años de edad, era la contrafigura de Victorio Ochoa. Todo lo que tenía éste de simpático y jovial lo tenía aquél de huraño y reconcentrado. Era un resentido, acaso porque no había encontrado nunca una moza que lo quisiera. También los vecinos de su edad le huían y esquivaban su compañía, conocedores de su desagradable carácter. Este resentimiento de Miguel Lizárraga se tradujo en un odio mortal haciaVictorio Ochoa, que había conseguido en la vida todo lo que él no podría lograr nunca: un hogar feliz, unos amigos sinceros, una fortuna saneada y una fama bien ganada con sus músculos. Una hermana de Miguel estaba casada con Luis Pozueta, un hombre de 35 años, también de Urdiaín. No era Luis mala persona, ni mucho menos; pero tenía un carácter débil que le convertía en un juguete en manos de su cuñado. Todo lo que a éste le parecía bien, bien le parecía a Luis; los amigos de Miguel eran los amigos de Luis, y los enemigos de Miguel -el primero de ellos, el campeón Ochoa- pasaban automáticamente a ser odiados por el débil Luis.Trazada ligeramente la semblanza de nuestros principales personajes, os cuento ahora que cuando Victorio Ochoa enfiló el rumbo de la furgoneta camino de su casa, los faros del vehículo alumbraron a dos individuos que le hacían señas imperiosas para que se detuviera. Eran Luis Pozueta y Miguel Lizárraga. Frenó Victorio el coche y se apeó, decidido a terminar de una vez con aquel equívoco que andaba en boca de todo el vecindario de Urdiaín y al que tan ajeno se sentía él. Decidido, avanzó hacia los dos hombres, mientras exclamaba: "Bueno, chicos, ¿qué os pasa con mi familia? ¿Qué queréis de mí?". No había andado más que unos pocos pasos, cuando María, la esposa de Victorio, saltó a su vez velozmente del coche y le gritó a su marido: "¡Cuidado, Victorio, que Miguel lleva una navaja!". El luchador hizo un movimiento para esquivar la agresión de Lizárraga, pero al ladearse, Luis Pozueta, que llevaba otra navaja empalmada en la mano, le asestó con ella un tremendo golpe que le perforó el hígado. Intentó defenderse El León Navarro, pero una nueva puñalada, esta vez dirigida al cuello, dio con él en tierra, mientras la sangre brotaba a borbotones de la abierta herida. Gritaban la mujer y la cuñada de Ochoa, y unos vecinos que acudieron rápidamente trasladaron al herido en su propia furgoneta a la clínica del doctor Villareal, en Alsasua, donde falleció nada más ser colocado en la mesa de operaciones. Mientras tanto, la Guardia Civil detenía al asesino y a su supuesto cómplice e inductor, que fueron prontamente puestos a disposición de la autoridad judicial competente.Ni qué decir tiene que la impresión que produjo en toda España la muerte del noble campeón de lucha libre fue más acusada en la región navarra, donde lo sucedido aquella víspera sangrienta de los sanfermines causó honda consternación. Todavía duraba la indignación popular cuando casi un año más tarde, el 24 de junio de 1961, se celebraba en la Audiencia Provincial de Pamplona la vista de la causa contra Luis Pozueta y Miguel Lizárraga. Solicitaba el fiscal para el primero la pena de 15 años de reclusión menor y una indemnización de 100.000 pesetas a los familiares de la víctima, como autor de un delito de homicidio. En cuanto a Lizárraga, retiró su acusación eximiéndole de toda responsabilidad en el suceso. Para el acusador privado no era homicidio, sino asesinato, el hecho que se estaba juzgando. Tuvo duras frases condenatorias para la cobardía de los dos procesados y pidió para cada uno de ellos la pena de 30 años de reclusión mayor y una indemnización de 500.000 pesetas. El abogado defensor calificó los hechos de una vulgar reyerta, y solicitó la libre absolución de sus patrocinados. La sentencia, hecha pública unos días después, consideraba a Luis Pozueta Goicoechea como autor responsable de un delito de homicidio con las circunstancias atenuantes de haber mediado provocación por parte del ofendido y de no haber querido causar un mal de tanta gravedad, y le condenaba a la pena de 4 años, 2 meses y 1 día de prisión menor y a pagar una indemnización de 100.000 pesetas a los herederos de la víctima. A Miguel Lizárraga le absolvían del delito de homicidio y ordenaban su inmediata puesta en libertad, si bien se disponía quedara retenido a disposición del gobernador civil de Navarra a efectos de observación e internamiento en un establecimiento psiquiátrico de la provincia. Doña María Celaya, la viuda de Ochoa, recurrió ante el Supremo, que juzgó el recurso a fines de aquel mismo año de 1961. Pero la sentencia del alto Tribunal no hizo sino confirmar en todas sus partes el fallo de la Audiencia pamplonica. Y así fue como, a pocos metros de su casa natal de Uriaín, en una madrugada de julio, en vísperas de los sanfermines, fue puesto definitivamente k.o. Victorio Ochoa, El León Navarro.Pasando a otros luchadores, el hijo de El Santo mexicano escribe un texto, en el año 2011, titulado "Los luchadores extranjeros en México" No voy a reproducir aquí nada más que algunos datos sobre luchadores que conozco. En la década de los años 40 llegaron a Méxixo nuevos y muy buenos luchadores, entre ellos, un grupo de mujeres. No conozco a ninguno salvo al español Benito Galán y al mejicano (entonces en España los maestros del franquismo nos obligaban a escribir mejicanos en lugar de mexicanos). El hijo de El Santo debió ser también un luchador como él dice y cita que convivió con otros luchadores de los cuales no conozco a ninguno salvo a Benito Galán y al enmascarado Ángel Blanco si es éste el que yo conozco porque tengo dudas razonables.Al hijo de El Santo se dirige, por Internet, alguien con el nombre de Londaroth que explica lo siguiente sobre Benito Galán: "Saludos cordiales desde las Islas Canarias, gracias por recordar a uno de mis compatriotas que tuvo el honor de luchar en tu país, al cual llegó junto con Antonio Montoro (de quien si me suena su nombre agrego yo) en julio de 1962".El hijo de el Santo cita después a otros luchadores que combatían entre 1955 y 1959, de los cuales no conozco a ninguno salvo que El Ángel Blanco hijo (también enmascarado) sea el que conozco yo y no el enmascarado Ángel Blanco padre que, por razones lógicas de tiempo deduzco que al que conozco es al hijo y no al padre. Cita también al Negro Sombra pero yo, de negros, sólo conozco a Pantera Negra (a este lo conozco muy bien) y en cuanto a lo de Sombra yo conozco a Sombrita; pero Sombrita era boxeador español y no luchador mejicano, luego al Negro Sombra tampoco le conozco. Después, el hijo de El Santo cita ya directamente a varios  de la lucha libre española como nuevas estrellas. De ellos conozco o me suenan a Tony Oliver (hermano de Jim, un luchador muy bueno que fue Campeón de Europa de peso semipesado), Catarecha I (campeón español y mundial del peso ligero), Antonio Morlans, Gabriel Laguna (que fue campeón de Europa del peso pesado), Llacer, un tal Kamikaze que sí me suena bastante pero no debe ser el que conozco bien del todo y que fue campeón pesado europeo, Rafael Blasco (campeón de europa de peso semipesados); Antonio Montoro "el Maestro de Maestros", apodo que le pusieron por dominar perfectamente la ciencia de la pista, y Modesto Aledo más tarde conocido como Kamikaze (que es el Kamikaze que yo conozco y no el citado anteriormente).Dice, en sus memorias, que entre las  grandes estrellas españolas de la época estaba el por mí muy conocido Hércules Cortés, del cual os escribiré algo más abajo. Por último cita, entre otros desconocidos por mí, a un tal Rafvela, marroquí nacido en Arcilla y, por tanto español en aquella época pues había nacido en la parte marroquí española, que no le conozco bajo ese nombre pero me suena mucho su apodo de "El estrangulador de Arcilla" quien comenzó su carrera en Francia como un boxeador aficionado. También ganó en el boxeo, el campeonato welter francés. Después de eso se volvió hacia el mundo greco-romano, y finalmente se fue a la lucha libre. Ganó muchos juegos con "la corbata" que era una llave estranguladora de la cual leí mucho en las crónicas de lucha libre del diario MARCA.Durante los primeros 5 años de los 60, el hijo de El Santo nombra a varios luchadores muy famosos. Entre ellos conozco al británico John Foley (aunque sea solo como un recuerdo difuso en mi memoria pero que está en mi memoria). De los que cita conozco con total claridad de pensamiento a diferentes luchadores provenientes de Perú. Con total nitidez memorística conozco a Boby Olson, el peruano Inca, Inca Wiracocha y Pantera Negra (Negro Pantera). Del resto sólo conozco a "El Greco" y Gengis Khan a no ser que no los conozca (aunque me parece que sí) y los esté confundiendo con el famoso pintor de la Historia del Arte que aprendí con la guapa profesora Ana María en el Instituto San Isidro de Madrid y el no menos famoso conquistador mongol del cual, por mi propia voluntad, he leído un mogollón de cosas en los libros de Historia que me compraba con mi propio dinero y no como decía mi madre ya que ese dinero era el que ella me daba para mis "pequeños gastos" después de haberle dado yo a ella (de desagradecidas también esta el mundo lleno) todo mi sueldo con el que compró la casa de Juan Duque 16, 5-2 y la casa de Molinos de Papel y a quien le duela que le duela y se rasque porque es la verdad.Luego fue la aparición de luchadores enmascarados. El Ángel Blanco, fue un luchador muy técnico francés, que siempre respetaba las reglas y ahora razono y digo que éste si es el Ángel Blanco que conozco y no los anteriormente citados como padre e hijo. Cuando perdió su máscara en un combate y no porque se la robase nadie en un descuido o en alguna buseta de las de entonces, cambió su nombre y luchó bajo el nombre de "El Ángel Blanco" (White Angel en español). Efectivamente, se confirma que es este Ángel Blanco el que conozco. Los rumores eran muy comunes y dijo que llevaba una máscara, porque él era el hijo de un político francés famoso. Pero la verdad es que fue un luchador original de Madrid, cuyo verdadero nombre era Ángelo Pinos.Kamikaze fue sin duda el mayor truco en la lucha libre la historia española. Él vino al ring vestido de negro. Fue un Lightheavyweight pero era de los luchadores que se enfrentaban con otros fueran los que fueran sus pesos. Tenía una agilidad bastante inquietante. Cuando sus oponentes querían enviarlo fuera del ring hacía una trampa legal llamada la captura de las cuerdas y envolvía en ellas a sus rivales. Lo he visto hacer infinidad de veces en el ring. Su estilo fue violento. Mezcló el engaño, el fundamento técnico y un arsenal de acrobacias impresionantes. Debido a su estilo, ha sido apodado "el suicida luchador" o "el diablo negro". Perdió su máscara de 6 de julio 1965 contra Conde Maximiliano, pero se tapó la cara con una toalla muy rápido (me acuerdo que lo leí en MARCA). Su identidad se mantuvo en secreto, pero después de mucha investigación, parece que su verdadero nombre es Modesto Aledo y con este nombre no hay duda alguna de que le conozco, y llevaba una máscara de modo que su salario se incrementaba cada vez que, como leía yo, ávidamente, en las crónicas de MARCA, se apostaba la máscara; o sea, desenmascararse en el ring si perdía. Con ello hizo una verdadera fortuna de aquellos tiempos que, claro está, no llegaba a ser la fortuna de estos tiempos sino mucho más pequeña.Tras la salida de Kamikaze, este último fue reemplazado por Kamikaze número 2 desde 1965 hasta 1970. Kamikaze número 2 perdió la máscara también, esta vez frente Fred Turner (conocidísimo por mí), pero al igual que el original, nadie pudo verle la cara. Esta es la versión oficial pero algunas fuentes sugieren que hubo dos luchadores que estaban desempeñando las funciones de Kamikaze número 2. ¡Vaya lío se armaba uno mentalmente con la aparición de tantos luchadores enmascarados y el caso es que hacían todo ese lio monumental para hacer mejores taquillas y ganar adeptos a su causa (la lucha libre profesional) con lo cual llenaban las veladas de verdaderos fanáticos que querían descubrir aquellos misterios. Se dice que los dos que se hacían pasar por Kamikaze número 2 eran Valero I (hubo por lo tanto otro Valero II) y Guy Robin (pero yo no leí nada de esto). Había otros muchos enmascarados en otras latitudes fuera de España y de los cuales yo no sabía ni que existían.Volviendo a España, la lucha libre perofesional estaba en su apogeo, sobre todo en el Campo del Gas madrileño y destacaban los por mí conocidos Hércules Cortés, Benito Galán, Carlos Moll "El Apolo Sevillano", Galarza (ex campeón del peso pesado ligero español), "El Gato" Tony Martin y el mejor luchador de esta generación: Nino Pizarro o Pizarro II. Muy conocido por mí este último. Nuevo mensaje de Landaroph de Canarias: "Benito Galán en la actualidad vive en Sevilla y a pesar de sus años sigue yendo al Gimnasio" y alguien desde Jerez de la Frontera dice: "Un saludo y sobre Benito Galán tengo que decir que  hace algunos años elaboramos varios post sobre este magnífico gladiador, mencionamos sus logros campeoniles, las cabelleras que ganó así como las derrotas ante Mil Máscaras (la imagen donde lo despojan de la cabellera la publicamos en uno de esos post), igualmente en el post Enciclopedia luchas de apuestas aparecen imágenes del duelo de apuestas ante El Santo. Sin duda fue gran figura durante los 4 años que realizó campaña en México en los 60 del siglo XX después de Jesucristo porque no era tan viejo como aparentaba serlo, me agrada saber que se encuentra bien, salúdelo de mi parte por favor"Aunque la lucha libre tenía una tradición anterior a nuestra Guerra Civil, parece que no era muy bien vista por el régimen franquista. No sé si es porque no se celebraban veladas o porque yo me aficioné tarde, pero lo cierto y verdad es que la lucha libre que yo pude contemplar aquí en Sevilla (es otro el que declara esto y no yo) en cines de verano como el Andalucía o el Emperador, data de finales de los 60 y principios de los 70, si bien me consta que la gran mayoría de hombres que yo vi luchar eran luchadores con muchas peleas a sus espaldas y desde luego no eran chiquillos, lo cual me hace suponer que aunque yo no estuviera al tanto la lucha libre en España durante el franquismo existía y se celebraban veladas. La verdad es que lamento haberme interesado tan tarde, ya que seguramente me perdí enormes peleas de una disciplina que me gustaba bastante. La lucha libre en aquellos años era, al igual que hoy, un espectáculo, pero evidentemente la enorme parafernalia de luz, sonido y efectos especiales de hoy en día no tenía nada que ver con aquellas veladas de cines de verano, en las que el espectáculo lo ponían principalmente los actores y no los decorados. Estos eran los actores, los que vi luchar y de los que me acuerdo (y cita a algunos que no conozco y otros que sí conozco). Los que conozco, citados por este participante en el debate son: MORLANS.- Este luchador era aragonés según creo (yo afirmo que era aragonés y le vi pelear en directo una noche en el Campo del Gas de Madrid cuando Urtaín había abandonado el boxeo y se dedicó a la lucha para, después, acabar suicidándose al tirarse de un décimo piso de una torre en Madrid... y la actuación de mujeres luchadoras ya que -es totalmente cierto- hubo una de Galicia (una gallega) que nos vio a Andrés y a mí caminando por cerca de las tapias del Campo del Gas y dijo a sus compañera: "¡Qué buenos están los madrileños1" y Andrés y yo nos partimos de risa y luego Andrés al final de su combate le dijo ¡tia buena! o algo parecido pero yo no dije nada así que soy inocente de los cargos que me quieran imputar pues fue Andrés quien lo dijo y luego se refugió detrás de mi para que yo le defendiera de las iras que le entraron a la gallega) y aunque lo vi luchar alguna vez aquí en Sevilla, me parece que terminó mal como consecuencia de una mala caída en una pelea. CARLOS MOLL.- Este era un luchador del que no recuerdo muy bien su aspecto, y eso que era muy afamado y peleó bastante en Sevilla, pero tengo recuerdos encontrados. BENITO GALAN.- Este era un luchador fino y elegante que incluso fue campeón del mundo. Toda una leyenda que hoy en día ni conocen ni recuerdan los sevillanos, salvo algunos nostálgicos aficionados a la lucha libre como yo. Lo conocía personalmente porque vivía en La Rosaleda en el bloque de un amigo mío. Durante un tiempo se rumoreó que estaba detrás del personaje cinematográfico mexicano El Santo, el enmascarado de plata, pero no era así ni de lejos. Seguramente el equívoco surgió como consecuencia de que Benito se fue a México a luchar, donde triunfó e incluso hizo películas con el propio Santo. CHAUSSON.- Este luchador, fino y elegante también, era del norte de España, aunque debía de estar afincado por aquí, porque también era frecuente en los carteles. Al que cita con el apellido de Gallardo no le conozco porque yo, de manera personal y no por los periódicos, conocí a Francisco "Paco" Gallardo pero era campeón de España de lucha grecorromana luego no formaba parte de mi cícurlo de amigotes de la lucha libre. Y termina diciento el contertulio que: "seguro que vi a muchos más, pero estos eran los más habituales, y también los más curiosos, aquellos que dejaban huella en el recuerdo. Lo importante es que la Sevilla sin televisores ni aire acondicionado, nuevamente buscaba una vía de escape, una diversión mientras se gozaba del fresquito de la noche. Dentro de los cines de verano, se escenificaba un espectáculo distinto al cine, con llaves, mañas, golpes de antebrazo, y actores que volaban por el ring y hacían mil piruetas para acabar cayendo pesadamente contra la lona. Parecía mentira que no se hicieran daño, pero así era, se levantaban como si tal cosa, e iban por enésima vez contra el adversario para hacer o recibir la maña que tanto gustaba al público. Sevilla los ha olvidado a todos ellos, yo no. No es mucho, pero aquí queda plasmado mi pequeño homenaje".El contertulio se hace llamar Sevillaymiscosas. Así que sigo con mis cosas madrileñas (Madridmiscosas) sobre la lucha libre profesional. Y me entero de que Morlans, aragonés, tuvo la desgracia de lesionarse en una lucha y quedar paralítico.Sigue Landaroth dando algunos datos que conocí. Como: "En España hasta hace pocas décadas teniamos nuestra propia escena de Lucha Libre. Ahí estaban Hercules Cortés, Tagua (de este yo no tengo ni idea) , Lambán I y Lambán II... y cita algunos que no (y por eso yo no los cito) y a algunos que sí conozco, como Benito Galán que luego fue Campeón Mundial al vencer a El Rayo de Jalisco Senior y que estuvo varios años afincado en tierras aztecas e incluso apareció en varias peliculas de Santo el enmascarado de plata. Incluso venció al rudo de los rudos Cavernario Galindo en una lucha de apuestas de cabellera contra cabellera y tambien perdió él su cabellera en una lucha de apuesta contra Mil Máscaras. Tambien vinieron luchadores internacionales como el ex boxeador, ex campeon mundial de peso pesado, Primo Carnera; el japonés Harold Sakata que era el esbirro de Goldfinger que se enfrentaba a Sean Connery y por supuesto vino El Santo o El Enmascarado de Plata. Curiosamente el promotor que trajo a estos luchadores fue Lauren Postigo (muy conocido porque le vi de verdad en la Televisión haciendo un programa de Flamenco que no recuerdo su titulo ahora, caramba, pero que ya recuerdo que era el titulado "Suspiros de España"). Yo aún recuerdo de chico a finales de los 70 que los domingos ponian lucha libre en un programa presentado por Jose Maria Iñigo (otro presentador de televisión famoso por su peluca que intentaba disimular diciendo que le había nacido el pelo gracias a unas pastillas milagrosas que no se lo creía ni él) pero no le llamaban "Catch" ni "Lucha Libre" si no que le llamaban "Xondo" y salian luchadores como Mister Fiera que lo subian al ring en una jaula, una momia que la subian al cuadrilatero en su sarcófago, unos egipcios... y una chica vestida como Cleopatra abría el sarcófago para que pudieran salir. Había un arbitro que llevaba un ridículo peluquín que un chino se lo quitaba y salía corriendo perseguido por el árbitro ante la risión de todos los espectadores que se orinaban de risa y dejaban el suelo lleno de pis". ¡Yo me parto de risa leyendo a Landaroth; pero continúo con lo que sé de la época!Pedro Quintana Bengoechea (Olazagutía, 1928) ha cautivado al escritor bilbaíno José Luis Urrutia, quien se ha lanzado a rodar un documental sobre su figura, sus logros deportivos y, en especial, su carácter "noble, obstinado y humilde", dice Urrutia, que además de la dirección se hace cargo del guión de "El Hércules navarro". Así apodaban los medios de comunicación a Pedro Quintana, conocido popularmente como Bengoechea I, y así se titula el documental  de la mano de las productoras Bitart New Media y JYT Kreaktibos, que se rodó en Navarra, concretamente en la Sierra de Urbasa. Olazagutía, de donde es el protagonista y homenajeado, y Alsasua, son localizaciones en las que se llevó a cabo la grabación, y que se completaron con otras como Pamplona, Bilbao, Barcelona -donde el protagonista se hizo luchador- o Madrid. En la capital navarra se rodó en los Sanfermines, el día 12 de no sé qué año, con motivo de una actuación que ofrecieron en el paseo Sarasate los Hermanos Anoz, quienes participaron en el documental por la relación que les une con Pedro Bengoechea. El propio deportista participó en el documental sobre su figura, así como familiares suyos, algunos de sus ex compañeros de lucha libre como Apaolaza (no le conozco), Miguel Galarza (sí le conozco) y Manolo Moza o Jacobo Rossi (no los conozco) y otros deportistas navarros como Miguel Induráin (el ciclista 5 veces ganador del Tour de Francia y 2 veces del Giro de Italia -tomad del frascos carrasco vosotros los franceses y los italianos- del cual conozco tanto que hasta hice una portada del Boletín de la UGT del Banco Hispano de Madrid, Oficina Principal, que fue la risión de todos mis compañeros a pesar del enfado que cogieron conmigo -aunque no supieron nunca que fui yo- los afiliados a la UGT del Sector Bancario. ¡Ay que risa Tía Felisa nos entró a los Autónomos Independientes!; Julián Retegui (pelota vasca y no tengo por qué hacerle la pelota sino que es verdad que era un pelotari campeón de España), Iñaki Perurena (ciclista de mucha fama en algún tiempo al menos en España) o el que fuera futbolista del Real Madrid Ignacio Zoco (navarro casado con la cantante navarra María Ostiz y ¡óstenes! lo que he aprendido yo en la vida de los artistas y deportistas varios y varias.Alguien escribe sobre el luchador Pedro Benoechea: "Están en el documental porque son deportistas navarros y campeones, y porque uno de nuestros objetivos es rendir homenaje, a través de Bengoechea, a la figura del campeón navarro y reflejar su carácter, que en todos los casos coincide que es esforzado, obstinado, noble y humilde", dice el realizador y guionista del citado Documental. De esas virtudes, era Pedro Bengoechea I y conozco también a Bengoechea II que es hermano de Bengoechea I. Los dos son un ejemplo a seguir. "A pesar de haber podido vivir como un millonario, porque tuvo importantísimas ofertas de trabajo cuando se retiró, de empresas como Telefónica o Seat, él eligió comprar con sus ahorros unas ovejas y vivir del pastoreo en su pueblo. Un campeón del mundo elogiado por todos que compartió portadas en los periódicos con Kubala o Di Stéfano, y no pensaba en otra cosa que vivir en Urbasa (yo añado que era la época de la famosa empresa constructora Urbis que estaba edificando el vecino barrio de Moratalaz en Madrid)". El documental dura algo más de 9 minutos y se proyectó un viernes de no sé que mes ni año, en la Casa de Cultura de Olazti en tres sesiones, a las 22.00, 22.30 y 23.00 horas. Pedro Bengoechea I medía entre 1'80 y 1'85, era alto y corpulento. La productora de este documental sobre Bengoechea I es la desconocida Bitart. El objetivo, según José Luis Urrutia, es intentar exhibir el documental en festivales y en televisión: "De momento estamos buscando apoyo institucional que nos pueda ayudar a la hora de distribuirlo", cuenta el director y guionista. Algunas escenas se rodaron en la estación de tren de Alsasua, de donde partió siendo muy joven, con 18 años, a Badalona para empezar a formarse en la lucha libre. El objetivo fue exhibido en festivales y televisión. Dejo a Bengoechea I y continuó con Antonio Morlans.Antonio Morlans Lasobras, de Ejea de los Caballeros, desde muy joven aprovechó su fuerza,  habilidad  y destreza para triunfar en la Lucha Libre, llegando a Campeón del Mundo en el año 1963 en Bruselas, arrancando el título de Campeón de los pesos medios al francés René Ben Chemoul, como lo habían conseguido en otros momentos Los Hermanos Lambán, y posteriormente otro ejeano como Antonio Posa, que por los cuadriláteros del mundo  alcanzaban los más relevantes puestos en este duro deporte. El Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros ofreció a todos ellos, "Los Luchadores de Ejea", un emotivo homenaje y presentó un libro con ese título, donde se condensan las vidas de cada uno de ellos. Y allí estaba, feliz entre tantos amigos que lo acompañaban, Antonio Morlans Lasobras, el hombre bonachón y sonriente recibiendo el cariño y la amistad de su pueblo, como lo soñaba cuando decía: "Si volviera a mi pueblo, estoy seguro que todavía me conocerían y me saludarían". Y soñaba bien, como se lo demostraron en ese  homenaje en Ejea. Poco tiempo ha transcurrido desde aquel feliz momento y hoy vuelvo a traerlo a mi Diario, para despedirlo definitivamente pues lamentablemente ya ha fallecido. Hoy solo puedo unirme al sentimiento de su familia y desearle de todo corazón, que en este mismo pueblo que lo vió nacer descanse en Paz, Antonio Morlans LasobrasEL 'catch' -'catch as can'- o lucha libre americana, el 'wrestling' de ahora en la tele, era hace ya más de medio siglo parte de la oferta de ocio en Gijón. En las veladas, con los desaparecidos Parque Continental y Parque Gijonés, o la plaza de toros, como escenarios, actuó muchas veces un recio luchador aragonés, José Antonio Morlans, en el papel de malo en aquellos remedos de cruentos combates. Es totalmente cierto que conocí a Morlans luchando en el Campo de Gas de Madrid. A Félix Lambán y Emilio lambán I, otros luchadores ejeanos, también los conozco a través del MARCA; por lo menos a Félix que era mucho mejor que Emilio.En Ejea de los Caballeros (Zaragoza), nacieron cuatro luchadores que obtuvieron gran renombre, tres de ellos: Félix Lambán (sí), Antonio Posa (no) y Antonio Morlans (sí), se proclamarían campeones del mundo entre las décadas de los 50 y 60 en sus distintos pesajes y federaciones; el cuarto luchador ejeano, Emilio Lambán (sí) fue campeón de Aragón. Hace ya varias décadas, entre el fútbol y el ciclismo, había otro deporte con un gran tirón para el público. Multitud de recintos en todo el mundo presentaban a hercúleos luchadores que se batían en el ring en emocionantes veladas de lucha. La prensa del momento hacía un exhaustivo seguimiento de estos eventos. Entrevistas a los más conocidos luchadores, crónicas de las veladas, anticipos de los mejores enfrentamientos. Entre los más reconocidos, demandados y laureados cuatro ejeanos: Félix Lambán, Antonio Morlans, Antonio Posa y Emilio Lambán.El primero, Félix Lambán, se proclamó Campeón del Mundo en Barcelona en junio de 1958. El segundo, Antonio Morlans, consiguió el Campeonato del Mundo de los pesos medios en Bruselas en octubre de 1963. El tercero, Antonio Posa, también consiguió ser Campeón del Mundo de pesos medios en abril de 1962 en Ciudad de México. Por su parte, Emilio Lambán no optó a ningún campeonato del mundo aunque sí que llegó a ser Campeón de Aragón y consiguió diversos trofeos en sus veintidós años como luchador profesional.Zaragoza, Madrid, París, Bruselas, Ciudad de México, Johannesburgo, Londres, Bogotá, Nueva York, Miami, Teherán..., los ejeanos viajaron a miles de ciudades durante los años 50, 60 y 70 para enfrentarse a los mejores luchadores del panorama mundial con un saldo netamente favorable de victorias.En el libro "Los luchadores de Ejea" que recoge las trayectorias de estos míticos deportistas, también hay un hueco para el pasado más reciente y para el presente. En Ejea siguen apareciendo campeones en deportes de combate. En la actualidad, con la lucha relegada a mero espectáculo, otros deportes como el Kárate o el Full Contact se han convertido en la plataforma para descubrir a nuevos campeones de España y Europa en nuestra localidad. Muchos y buenos luchadores ha tenido Aragón. Cabe destacar al mundialmente conocido Félix Lambán, « El Estrangulador», con un gran palmarés nacional e internacional en el campo profesional, sin poder olvidar a los hermanos Catarecha I y Catarecha II, Ochoa, Chauson (todos ellos conocidos por mí) y un largo etcétera, gracias a la labor del gran promotor aragonés Luis Bamala Romanes. La lucha deportiva en Aragón, además de Bamala, se debe a la incansable labor de Antonio Barberán, dos veces presidente de la Federación aragonesa, presidente del Colegio Nacional de Árbitros y árbitro internacional, y a Pascual Martín presidente de la Federación Aragonesa, entrenador y árbitro internacional.¿Y que decir del Campo del Gas de madrid si era del que se escribían las crónicas del MARCA? Por eso los llegué a conocer personalmente. El mítico campo del Gas, muy cerca de la Puerta de Toledo, donde muchas veces me vieron las chavalillas guapas sobre todo jugar al fútbol antes de ser conocido como "Diesel". Nunca se me olvidará de mi memoria el combate entre Carrasco y Velázquez, de una dureza increíble, y tantos otros del mundo del boxeo. También ví alli a Hércules Cortés, campeón de pesos pesados de lucha libre. Pero lo importante de este sitio era la distribución del gas ciudad, de estas instalaciones salía el combustible, para las cocinas y para un sector del alumbrado público que siguió funcionando hasta la década de los sesenta. Los ciudadanos que no tenían la suerte de tener gas ciudad, tenían varias alternativas, la leña , el carbón ,los hornillos de petróleo , los infiernillos eléctricos. Una rica variedad de posibilidades al alcance de todos, claro que como tampoco había mucho para cocinar, pues eso. De pronto llegó el milagro, la electricidad que antes era de unos pocos mas de 100 voltios subió a unos pocos mas de 200. Pero el principal milagro para las casas fue la aparición del butano y de repente ya todos éramos ricos, aquellas neveras de barra de hielo, aquellas lavadoras, que mordían la ropa y perdían agua, pero que a veces era la única distracción del hogar. Luego vendría la televisión en blanco y negro, la leche embotellada, los yogures, y los supermercados que nos ponían los ojos relucientes y la boca humeda , los transistores, ya nadie se acordaba de los gasógenos , y aquellos coches que se habrían por delante, que parecían un huevo, fueron haciéndose hueco entre aquellos cochazos negros , que estaban a punto de desaparecer cuando empezaron a fabricarse los primeros utilitarios en España. Los trolebuses, y los autobuses de dos pisos, los tranvías iban perdiendo lineas y nosotros perdimos la capacidad de sorprendernos. Mdgozalez dice: "Me gusta mucho la historia ...aunque me parece que esto de la "revolución industrial" a tu abuelito le queda carrete ...La foto es muy linda , sobre todo por la imagen de esa cocina de antaño ..y los cubos ..que parecen de cobre"; Concha dice: "¡Hércules Cortés! que recuerdos me trae ese nombre, aunque yo nunca le conocí.Yo vivía cerca del Campo del Gas y los chicos del barrio acudian a los combates y hablaban mucho de él. Pero debe de hacer casi 50 años que lo había olvidado. Muchas gracias por refrescarme la memoria"; Adrián dice: "¡¡¡El campo del Gas donde se situaba el gasómetro!!! ¡Qué recuerdos! Bueno...la verdad que no lo he vivido, pero todos los días, cuando voy a mi colegio de prácticas paso por donde estaba situado,ahora como sabrás,hay un parque y sólo quedan las puertas de la antigua fábrica y una chimenea. Cuando vuelvo por las tardes, suelo tumbarme en el césped y pensar cómo sería hace 60 años. Me hubiera gustado vivir en esa época para ver la evolución de la zona: la fábrica a principios del siglo XX, el campo del gas, cuando la fábrica se abandonó a partir de los 70, y el parque rodeado de pisos nuevos ahora en el siglo XXI, siendo uno de los pocos testigos de esta evolución la chimenea; Pedro Regueiro dice: "¡¡ Joder que gusto me ha dado ver esta pagina !! Yo he vivido 20 años dentro del recinto del campo de fútbol que pertenecía a la empresa Gas Madrid. Se entraba por el número 9 de la calle del Gasómetro. Mi padre ha trabajado toda la vida en la compañía (actualmente Gas Natural-Unión Fenosa) y la empresa nos facilitó una de las viviendas que había en el recinto. Era un edificio de dos plantas que había a la entrada del campo de fútbol a mano izquierda. Era un ir y venir continuo de gente.... a diario por las tardes desde las 18:00 a las 22:00 los equipos de fútbol de regional y preferente entrenaban en el campo. Los sábados se jugaban campeonatos de empresa y los domingos se jugaban los partidos de fútbol. Cosa aparte era el verano. Desde que se terminaba la temporada de fútbol hasta que empezaba la siguiente, en el campo se preparaba el recinto para las jornadas de boxeo (los viernes) y la lucha libre (los sábados). Todo terminó en el año 1985 cuando se desmanteló la fábrica de la Ronda de Toledo y el "Campo del Gas" sucumbió a la especulación inmobiliaria; Flipe dice: "yo vendia pipas, caramelos y otras cosillas en el Campo del Gas. Tenia unos 12 años. Seria en el año 1951. Vi mucho futbol, lucha libre americana, boxeo y hasta beisbol (a Los Piratas). Mucha nostalgia me da esto"; Pandora dice: "Qué recuerdos alli me enamore por primera vez pero era imposible guardo tantos recuerdos cuantos combates presencie cuanto futbol esos domingos cuando nos despertaba la megafonía esos conciertos me encantaban era mi adolescencia tenia 15 años y me lo pasaba bomba aunque tambien sufri entre esos muros"; EspirituNómada dice: "No te imaginas la cantidad de recuerdos que me trae esta cocina/horno, cuantas cosas ricas salieron de allí!"; Peliroja dice: "Para mi era estupendo escuchar a mi padre contar , con quien luchó dónde luchó , y cuántas caidas tuvo a lo largo de su vida , cuando el campo del Gas de Madrid , mi padre ya no luchaba , luchó en la Argentina , habia un programa en la television Argentina que se llamaba los titanes del ring ,mi padre era el médico asesino , salía en la ambulancia , todos los vecinos sabian quien era , fue divertido , tenía anédoctas para aburrir , nació en la Argentina , se casó con una española , la conoció cuando fue a luchar a la plaza de toros de Valencia , son cosas que quiza nunca vuelvan , ahora me acuerdo y me resulta agradable , todo aquello , un beso para aquellos que hicieron las tardes del Campo del Gas , mas tardes que nunca" (no especifica a de qué luchador está hablando); Silvia dice:"madre mia..... no sé si alguno íbais al Campo del Gas a ver lucha libre.. mi padre es BENGOECHEA un saludo" (Aclaración mía: no señala si su padre fue Bengoechea I o Bengoechea II pero debe referirse quizás a Bengoechea I porque era el más famoso de los dos); Javier dice: "¡¡ que recuedos!! yo jugaba al futbol es ese campo ( En el CD Plata de la calle de la Paloma) y las veladas de lucha eran en verano....Por cierto no estaba donde ahora está la chimenea y los jardines sino al otro lado de la calle gasómetro donde ahora hay un edificio enorme de viviendas con zona interior. No vi a Hercules Cortés...pero sí recuerdo que hizo un anuncio de la televisión donde paraba un tren para que subiera una abuelita....De Bengoechea si no me equivoco recuedo su imagen en los carteles anuncio!... En relación al fútbol, que era la lo que me atañe, ya no era la época dorada....pero aún había muy buenos equipos ( Osiris, Calasanz, Riva 70, Roma, nosotros mismos...) conlos que establecía una rivalidad muy sana...lo dicho ..que viejo soy...y que agradable recordar".La Lucha Libre a la que me refiero era un espectáculo de otra época. Adolfo Relaño, del periódico deportivo AS, la conoció mucho mejor que yo y por eso escribió esta pequeña nota: "Los sábados, catch en el campo del Gas. Los sábados por la noche, el campo del Gas ofrece un singular espectáculo, que convoca a un público heterogéneo y divertido: el catch. Combates de aparente ferocidad excitan la emoción de los más ingenuos y provocan la risa de otros, dentro de un mundillo curioso y extraño que traslada al espectador a otra época. Son los últimos coletazos del catch, algo que en otro tiempo fuera un deporte que compitió en interés con el boxeo, y que ahora se ha convertido en un llamativo espectáculo de feria" Catch as catch can significa en inglés «lucha como luchar puedas» o, si se prefiere, lucha como puedas. Es el nombre completo del catch o lucha libre americana. A pesar de lo que indica su nombre completo, tiene un reglamento que expresa algunas prohibiciones: los golpes con el puño y con el pie, los rodillazos en los genitales, los arañazos, los tirones de pelo, los mordiscos y los ataques a los ojos. El primitivo catch, pues, consistía en encerrar a dos hombres en un ring (idéntico al que se emplea en boxeo) y, con sólo esas limitaciones a su agresividad, dejarlos embestírse en busca de un vencedor. Durante muchos años, desde la belle époque hasta algo después de la segunda guerra mundial, el catch fue un espectáculo deportivo que compitió dignamente con el boxeo. En torno a los rings en que se practicaban los duros combates de catch se reunía un público tan numeroso y apasionado como el que arrastra el boxeo. Incluso hubo muchos hombres que practicaron ambos deportes de forma sucesiva. Cabe decir que en aquella época el boxeo estaba considerado por delante del catch por aquéllos que valoraban los superiores aspectos técnicos del deporte de los guantes de crin, en tanto que el catch era preferido por los amantes de una lucha más completa. Generalmente, el catch se surtía de jóvenes boxeadores fracasados o de veteranos faltos ya de los reflejos que exige el boxeo y que no son tan precisos en la lucha. Nombres inolvidables en la historia del boxeo como loi de Joe Louis, Jack Dempsey o Primo Carnera, se inscribieron, una vez conluida su actividad pugilística, en las filas de los practicantes del catch.¿Cómo se practicaba? Las llaves, más o menos similares a las del judo, se alternaban con los golpes de antebrazo y con dolorosas presas. Un luchador podía perder por puesta de espaldas, por lesión (muy frecuente, porque las luxaciones se producían con gran facilidad) o por puntos.Con el paso del tiempo, y la consiguiente retirada del hambre y de la incultura, el catch fue perdiendo practicantes, y hoy no cabe decir que exista ya como deporte. Sin embargo, acaso ha ganado en belleza. La lucha se ha convertido en algo muy distinto, pero sigue viva.Sábado noche en el Campo del Gas. Como todos los sábados durante los meses de verano, hay lucha en este recinto, un campo de fútbol sin césped sobre cuyo terreno de juego se coloca un ring en el centro de un círculo de sillas. Los viernes, boxeo; los sábados, lucha. El campo del Gas está situado en uno de los barrios más castizos y de más antiguo sabor de Madrid, sumergido en la zona que ocupa el Rastro los domingos. Incluso es posible que si usted acude a presenciar el singular espectáculo encuentre ploblemas de aparcamiento, porque la calle del Gasómetro, en la noche del sábado, ya está ocupada por los tenderetes de los que a la mañana siguiente pretenden hacer su agosto.El precio no es caro y vale la pena. A cambio de él, usted puede disfrutar de un viaje al pasado. De un espectáculo entre ingenuo, bufo y cruel, que tal vez ya no esperaba ver nunca, de un espectáculo que no sólo se ciñe a lo que ocurre entre las doce cuerdas, sino que se extiende fuera de ellas. El público de la lucha, heterogéneo, comprende desde el grupo de estudiantes que acuden al reclamo de la guasa que aquello supone, hasta los matrimonios de mucha edad y poca cultura que, ingenuamente, creen verdaderamente que dos hombres se están matando sobre el ring, pasando por el invertido entradito en años que busca no se sabe qué extrañas delectaciones de voyeur, por el grupo de niños que acuden allí a comer pipas, porque en Madrid ya no hay apenas cines descubiertos y por el diletante que disfruta con todo ese abigarrado mundo.Lo primero que se advierte al comienzo del primer combate es que la ancestral dicotomía entre el bien y el mal es una de las bases del espectáculo. De los dos luchadores, uno es el malo y el otro el bueno, y muy pronto se aprende a distinguirlos. El malo es feo, bajo, gordo, casi siempre rapado al cero, pero con enormes bigotes y cejas y que es terriblemente tramposo. El bueno tiene mucha mejor pinta: un esqueleto bien hecho y un porte que en su juventud tuvo que ser similar al de Tarzán (ya no quedan jóvenes que practiquen la lucha). Es noble y se resiste a infringir las reglas. El malo empieza ganando el combate gracias a sus malas artes, que excitan la cólera del público más ingenuo: ¡Tramposo! ¡Sucio! Un árbitro de aire conspicuo vigila las incorrecciones, y sólo cuando el malo se ha pasado muchísimo se decide a amonestarle. Los primeros asaltos son un infierno para el bueno, que inspira la más profunda piedad a sus partidarios; el malo le ata a las cuerdas, le patea el escroto, le tira del pelo, le urga en los ojos y le tira fuera del ring. De cuando en cuando, el malo abandona su afanosa tarea de torturar al bueno y trepa hasta la segunda cuerda de un rincón para desafiar a la muchedumbre que le increpa; incluso baja del ring dispuesto a embestir contra las primeras filas. Los guardias, el árbitro, su segundo y los jueces de las mesa, salen a la carrera tras él y consiguen detenerle antes de que pueda consumar su ataque al público, y le devuelven al ring donde vuelve a entregarse al disfrute de castigar al bueno.Ya temen los partidarios de éste que se encuentre moribundo, cuando milagrosamente renace, se deshace de una dura llave y lanza al malo fuera del ring. Por las sillas corre un escalofrío tan alegre como el que pasa por las butacas de un cine infantil en el momento en que aparece el Séptimo de Caballería. A partir de ahí, la pelea es un paseo para el bueno, que termina ganando de calle y deja en la más completa humillación al rival, a quien le toca retirarse avergonzado entre los gritos del público; ¡Ea, ea, ea! ¡El calvo se cabrea!Naturalmente, la base del espectáculo es el malo, y cabe afirmar que todos los malos son verdaderas estrellas. Sus nombres son especialmente atractivos en el cartel (hay hasta un Gran Jefe Nube Blanca, que sale al ring con un espléndido penacho y que cuando se lo quita muestra un cráneo casi plenamente rapado, con una cresta de pelo en el centro, al estilo mohicano), y sin ellos el espectáculo no sería apenas nada. La lucha, además, presenta algunas variantes que mejoran las posibilidades de diversión; hay, por ejemplo, la fórmula del enmascarado, que suele tener un nombre rimbombante, algo así como «El Angel Cruel». Si «El Angel Cruel» pierde, sufrirá el castigo de tener que quitarse la máscara y mostrar su rostro al público. Esta fórmula alentó durante mucho tiempo el mito de que tras la máscara se ocultaba un delincuente común muy famoso y perseguido, que se vería atrapado el día que perdiese un combate.Por desgracia, cuando esto ocurre, todo el suceso estriba en que «El Ángel Cruel» se convierte en un simple Ángel Pérez (yo añado como un Ángel Síseñor de los tebeos de entonces). Y la cosa no pasa de ahí. Existe también la lucha de pareja por relevos, que eleva al cuadrado las posibilidades de trampas y de maldades, y que también eleva al cuadrado el triunfo del bien sobre el pecado. Y existe, por último, y en España desde hace sólo un año, la lucha femenina.Las mujeres que vemos luchar aquí no dominan tanto el arte del bien y del mal como los hombres, ni sus combates tienen la espectacularidad, los geniales vuelos y la crueldad de los de aquéllos, pero brindan muchas posibilidades. Evidentemente, produce un innegable morbo el combate entre dos mujeres de treinta años y cierta aproximación, al «buen ver» (todas ellas reúnen estas condiciones), y sus combates despiertan el ingenio machista: ¡Como suba yo vais a ver! ¡Deja algo p'al marido!... Sus peleas casi siempre se sitúan al final del programa, con la preferencia equivalente a la que se otorga a los combates de fondo en las veladas de boxeo.Los luchadores pertenecen a grandes cuadras, y se contratan por temporadas. Cada «troupe» se presenta en la ciudad que le ha contratado con sus capas de colores, sus penachos y sus mil trucos ensayados una y otra vez hasta llegar a un altísimo grado de especialización. Concluida la temporada, recogen sus bártulos y se marchan a otra parte, con su carga de fantasía y sus reminiscencias de mundillo camp. No es posible hablar con ellos «porque son muy peligrosos», según afirman sus cuidadores, ni vale la pena intentar que nadie, ligado a este mundillo, reconozca que todo aquello no pasa de ser una broma; todos aseguran que los combates son serios. Sea como fuere, el espectáculo es precioso, y da pena pensar que tal vez esté dando sus últimos coletazos.Todo eso es lo que yo ví, con mis propios y asombrados ojos en el Campo del Gas mientras me tomaba unas cervezas, con Andrés, en el ambigú. Se llama ambigú al quiosco de bebidas. En el Campo del Gas, el propietario del ambigú siempre hacía "su agosto" vendiendo como nunca. A José Manuei Ibar Urtaín le vi ganar pero no hizo nada de nada su rival y por eso engañó  ante la rechifla de todos los espectadores que gritaban !Tongo! ¡Tongo! ¡Tongo! mientras Andrés y yo guardábamos un silencio sepulcral porque sólo deseábamos ver luchar a las dos guapas que se zumbaron de lo lindo antes de salir tan amigas como entraron. Lástima que Urtain al final acabara como acabó tras ser engañado por todos y atacado cruelmente por el periodista deportivo José María García que no tenía compasión contra él como tampoco la tuvo contra el también fallecido Pablo Porta y un humilde ciclista andaluz que se esforzaba en ganar la Vuelta de España ante las desalmadas bromas de este periodista. Algún día José María García también tendrá que sufrir algunas burlas para que deje de ser tan engreído, vanidoso, soberbio y prepotente. Algún día de estos lo sacaré en El Chivatazo a ver si le gusta a él que se burles de su persona como hacía siempre que se cebaba contra alguien que le cayera mal porque él es feo, bajo y gordo. En cuanto a Hércules Cortés fue todo un mito considerado como el hombre más fuerte del mundo. Tenía un cuello enorme y esa era la parte más fuerte de su cuerpo pero, lo que es la vida, murió en un accidente de tráfico rompiéndose precisamente el cuello (eso es lo que decían las crónicas de los diarios deportivos y de información general). Este es el mito de Hércules Cortés: "Cientos de jovencitos, muchos de la mano de sus padres, acudieron ayer a Las Ventas para presenciar un espectáculo falsamente anunciado como lo nunca visto en directo en España. Los miles de seguidores madrileños que han descubierto con las transmisiones de Cuatro el espectáculo de la lucha quizá no lo sepan, pero hubo una época en la que un tal Hércules Cortés era el hombre más fuerte del mundo, un ídolo en Madrid, y un mito para los niños de los sesenta que sólo lo imaginábamos en el ring. El tal Hércules Cortés era un gigante vasco. Alfonso Carlos Chicharro de nombre de pila, que con eso del espectáculo pronto adoptó otro artístico para aparecer en aquellos carteles de la época, igual que el chicano Rey Mysterio, de los más queridos y jaleados por la afición mundial, como se demostró ayer en Las Ventas. Chicharro era de verdad un Hércules, y a finales de los sesenta, cuando ya era campeón del mundo de esta especialidad, tenía un programa de sobremesa en televisión en el que él echaba pulsos contra retadores anómimos. Siempre ganaba Cortés. ¡Qué tipo! Y claro, alrededor de su fama florecían en Madrid gimnasios que preparaban a futuras estrellas, y que vendían el espectáculo de la manera más directa. Recuerdo el día en que los chavales del barrio pegábamos patadas al balón de goma cuando nos rodeó una docena de musculitos. Y dos, liados a bofetadas. Nosotros, con los ojos chiribitas, pensamos que se mataban, pero en un pis pas los gladiadores se abrazaron y nos dieron unas invitaciones para asistir a su espectáculo, con una notable rebaja para el mayor que nos acompañase.Pero la popularidad del pressing catch se diluyó el mismo día que se supo que Hércules murió con el cuello roto por América (1971). Se mantuvieron las veladas de manera agonizante algunos años más, para morir sin que nadie las echase de menos. Mi padre nunca me llevó a ver los combates de lucha, quizá porque entonces estaba mal visto como espectáculo para niños. Añado también los nombres de Luc Barreto (el luchador que despedazó a un oso con sus propias manos); el japonés Akio Yoshiara (aspirante al cetro mundial de los pesos medios que perdió ante nuestro Modesto Aledo) y Tarrés. Ya está. Hasta ahí llega mi memoria con mis amigotes de la Lucha Libre profesional.Todo lo que estoy escribiendo pertenece al maravilloso y mágico mundo del Juego de Chapas; un mundo en donde me hubiese quedado agradablemente enganchado para siempre (como se lo prometí a Andrés y Andrés es testigo) antes que emborracharme por culpa de alguna chavala (que eso no lo he hecho yo jamás y sí que lo ha hecho "el otro" y no importa saber quién es "el otro" porque no merece ni la pena conocerlo) si no fuese porque me agradó mucho más casarme con mi bellísima y escultural chavalilla ecuatoriano-española que supuso que algunas chicas, por cierto que no me gustaban nada porque me gustaban las que estaban de muy  buen ver y no esas brujas, me retiraran su saludo y me insultaran... claro que yo respondía con silencio, sonrisas y hasta alguna broma que hacía reír a las guapas porque de las feas ni me acuerdo ni deseo acordarme.
Soplamocos (que en plural también se escribe soplamocos) es, según la Real Academia de la Lengua Española, un singular masculino que significa una forma familiar de llamar al sopapo, especialmente dado en las narices. El sopapo es un golpe dado en la cara, especialmente son los dedos o con el dorso de la mano (también se le conoce como bofetada o cachete). Pero el soplamocos es una manera muy original de dar un sopapo en las narices a quien se pasa de listo e intenta tomarte por tonto.  En inglés se le conoce como "punch" o como "slap" (en México se dice "put-down"); en francés es "mornifle" (una palabra del habla familiar francesa); y en portugués es "murro" y "soco". Así que, como bien dice SGTR en el Internet, "en algunos países se dice te voy a dar un suplamocos a ver si te callas" y también se puede decir "te voy a dar un soplamocos para ver si dejas en paz a mi novia". En el lenguaje castizo madrileño es muy corriente decir "te voy a dar tal soplamocos que te van a sonar los mocos a calderilla".  Como es una palabra que algunos intentan eliminar del Diccionario Español he aquí algunas de las razones que esgrimen algunos internautas para evitar que desaparezca dicha palabra. Los padrinos de la palabra "soplamocos" dicen lo siguiente: María Gabriela Ibáñez (Argentina)Sus razones son: Es una palabra que solía decir mi abuelo, vasco él, en frases como \"le daré un soplamocos\" intentando sonar amenazante. Pero era un hombre tan manso y bueno que la palabra, lejos de sonarme violenta, siempre tuvo un matiz un tanto cómico y hoy en día, completamente nostálgico. Ya nadie usa semejante término por temor a sonar demasiado ingenuo. Es que de a poco hemos perdido toda inocencia e ingenuidad y buscamos palabras duras, que lastimen. Si usáramos palabras más livianas que no se sientan al oírlas como un golpe, no incitaríamos a la violencia en la respuesta ni a la necesidad de emplearlaElisabet Soler Renart (España)Sus razones son: Esta palabra me recuerda a bastantes cosas como por ejemplo a un simple pañuelo que sea para quitarte los mocos, y tambien cuando yo era pequeña parece una de esas palabras de niño pequeño.Carolemma Rodriguez Araya (España)Sus razones son: me gusta mucho esta palabra porque es rara, cómica y fácil de recordar.Álvaro Díaz López (España)Sus razones son: Me parece una palabra de un grafismo sin igual. Pocos vocablos definen tan bien como este una acción. Un poco violenta quizá, pero un ejemplo perfecto de la poesía y metáfora que envuelve al castellano y que lo convierte en un idioma único.Nacho Tomé Martín (España)Sus razones son: es una palabra que dice mucho mi abuelo y en general en todo Burgos pero que ya se está perdiendoAlexandra Lozano Tormo (España)Sus razones son: Mi padre era de La Toba, un pueblo de Guadalajara, y cuando éramos pequeños y se enfadaba nos decía \'te voy a dar un soplamocos\'. A nosotros nos daba por reír por lo plástico de la palabra: imaginábamos los mocos volando del tortazo... Creo que lo decía cuando no estaba realmente enfadado, así que recuerdo la palabra como una cosa graciosa. Nunca más la he oído a nadie. Julián Pascual Martín (españa)Sus razones son: Palabra usada antiguamente en la zona de Castilla León amenazante de dar una pequeña torta.Jaime López Hernando (España)Sus razones son: En honor a mi abuela Maria que se pasaba el dia ofreciendo soplamocos a sus nietos, costumbre que ha heredado mi madre \"la BOLI\" que nos los sigue ofreciendo cada vez que nos ponemos pesados.Marcela de Biancotti (España)Sus razones son: Mi abuela cuando haciamos alguna travesura nos decía "te voy a dar un soplamocos", cosa que no hacía nunca; era tan buena.Guayec Perdomo Martín (Chile)Sus razones son: Me recuerda a mi infancia. A los cinco años tenía un amigo que sufría de vegetaciones nasales, y su abuelo siempre decía que lo que le hacía falta era un buen soplamocos. Yo pensaba que era alguna especie de medicamento, pero un día le pedí un soplamocos a un tío y me dio un buen palmazo en las narices. Además, me gusta la palabra moco, y usarla de esta manera es un poco más "fino".   También existe el soplamocos de papel. ¿Cómo se hace un soplamocos de papel? Empezamos por tomar una hoja de papel, para no alterar la tradición es mejor que sea una hoja de un cuadernos a cuadros (mejor a cuadros que a líneas para distinguir bien las guías), aunque se pueden hacer con cualquier clase de papel, incluso con el papel de lija si es necesario. Doblamos el papel por la mitad para hacer una marca que atraviese la hoja verticalmente, luego hacemos dobleces como si estuviéramos haciendo un avión. Después el procedimietno siguiente es hacer dobleces en el otro extremo.  Doblamos, en primer lugar, el papel por la mitad para tener una mejor guía y realizamos la misma operación con el otro lado de nuestro prototipo. Finalmente doblamos todo por la mitad y ya tenemos un verdadero soplamocos sonoro. También se pueden hacer soplamocos con hojas de periódicos o con hojas de revistas y así obtenemos bonitos soplamocos decorados con lindos colores. Estos soplamocos son excelentes para asustar a las niñas haciéndolos explotar cerca de sus orejas. Es, en realidad, un juguete de papel tipo origami.  
Cuando mi tío Benito dice "entre un burro y una piedra hay deferencia" está hablando mal, está hablando como un ignorante, está hablando como un palurdo y está hablando como un inculto; porque lo que debe decir es "entre un burro y una piedra hay diferencia" puesto que se trata de querer decir que son dos cosas diferentes, distintas y no iguales; pero cuando yo digo "el IMAS ha tenido la deferencia de regalarnos entradas de butacas para ver una obra de teatro" estoy hablando bien, como un hombre con conocimiento, como un hombre instruído y como un hombre culto; porque se trata de decir que el IMAS ha tenido un detalle o una cortesía con nosotros.Si consultamos el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española vemos, con total claridad y sin engaño alguno, que "diferencia" significa cualidad o accidente por el cual algo se distingue de otra cosa; mientras que "deferencia" significa muestra de respeto o de cortesía. Así que cuando mi tío Benito dice "deferencia" en lugar de "diferencia" está demostrando tener muy poco conocimiento del lenguaje español; mientras que cuando yo digo "deferencia" en lugar de "diferencia" estoy demostrando conocer perfectamente dicho lenguaje. ¿Quién tiene la culpa de que mi tío Benito hable mal y no sepa lo que dice y, por el contrario, yo hable bien y sepa lo que estoy diciendo? Desde luego yo no tengo la culpa y, mucho menos, la culpa es de Dios.Que no vaya diciendo por ahí mi tío Benito que a sus casi 80 años o más de 80 años de edad no ha tenido tiempo de coger un libro de Lenguaje Español o un Diccionario para consultar palabras porque eso es falso. Si mi tío Benito no ha querido coger un libro y ganar un poco de tiempo, en vez de malgastarlo en cosas absurdas y sin sentido alguno, no es porque no haya tenido tiempo de instruírse por lo menos lo suficiente como para saber distinguir adecuadamente entre "diferencia" y "deferencia", sino porque no le ha dado la gana de hacerlo; luego que no vaya diciendo por ahí que yo tengo la culpa de su incultura o que Dios tiene la culpa de que no sepa hablar bien el español.A mí me ha costado tiempo y muchas horas de estudio, y no por eso he dejado de hacer otras miles de cosas más en esta vida, para saber con meridiana claridad la distinción que existe entre "diferencia" y "deferencia" y que hay veces en que se emplea "diferencia" (cuando queremos decir que dos cosas no son iguales) y veces en que se emplea "deferencia" (para decir que alguien ha tenido un detalle para con nosotros). Es verdaderamente vergonzoso que, estando ya en el año 2016 después de Jesucristo (ya avanzado el Siglo XXI), haya personas que, como mi tío Benito, no sepa decir más que ignorancias en lugar de conocimientos; porque hay que tener muy poca cultura y muy poca educación para decir "entre un burro y una piedra hay deferencia" en lugar de decir "entre un burro y una piedra hay diferencia"; y hay que ser verdaderamente paleto (sinónimo de ignorante y no de nacido en pueblo como los incultos creen) para no saber que "deferencia" se debe usar cuando estamos hablando de que hay alguien que ha tenido una cortesía o un detalle para con nosotros. Claro que a mi tío Benito decirle que "el IMAS ha tenido una deferencia" es como hablarle en chino; porque para él la cultura y la instrucción educativa por una sesera le ha entrado y por la otra sesera le ha salido. Pero ni yo ni mucho menos Dios hemos tenido la culpa.
Fox Trot es una voz inglesa que significa "paso de zorra" o "trote de zorro" (refiriéndose a una raza de perros que se parecen a los zorros). Es un baile binario (hombre-mujer) de origen anglosajón, que se popularizó a partir de 1912-1913. Tiene una variante que llamada Slow Fox que es un poco más lenta. Los "fox-trots" y los "slow-fox" más célebres han sido:"Tea for two" ("Té para dos") que es un tema del musical "No, No, Nanette" de 1925, con música de Vincent Youmans y libreto de Irving Caesar. Esta canción se ha convertido en un standar de jazz habiendo sido grabada por numerosas bandas e instrumentalistas, pero también lo es para los bailes de claqué. En 1927 Dmitri Shostakovich ganó lo 100 rublos que había apostado con el director de orquesta Nikolai Malko a ver si era capaz de realizar una versión orquestada de la pieza en una hora, haciéndola de una sola vez. Lo hizo en 45 minutos. La estrenó en Moscú el 25 de noviembre de 1928 con el nombre de "Tahiti Trot" y acabó incluyéndola en su ballet "La Edad de Oro". "Dinah", que se refiere a la famosa cantante estadounidense de "rithm and blues" Dinah Washington que tanto influyó en cantantes como Nancy Wilm, Esther Phillips y Diane Schuur. Sirvió de inspiración para Ruth Lee Jones. Y "Sweet Georgia Brown" ("Dulce Georgia Marrón"); un Fox-Trot de Ben Bernie, Maceo Pickard y Kenneth Casey. Estos temas, y algunos más también muy importantes, han sido utilizados frecuentemente en jazz. El Fox-Trot es una danza popular norteamericana, puesta de moda en Europa hace ya muchos años por las orquestas excéntricas llamadas Jazz-Band. Su origen es análogo al del Cake-Walk. Se llama "trote del zorro" (o "paso de zorra"), sin duda por imitar los bailarines, en sus pasos, las cautelosas marchas de dichos animales. Es, por lo general, danza de pareja (hombre-mujer repito para ser bien claro) y su música, escrita en pentagrama, es de carácter alegre y de movimientos moderados. El Fox-Trot suele tener dos partes en modo menor, con un "trío" en modo mayor y "coda" sobre el tema inicial. En la composición de Fox-Trot se han distinguido, antiguamente y esepecialmetne por la novedad y la elegancia de sus ideas nmelódicas, el español C.Worsley, así como Millán, Pacheco, Guerrero, etcétera. Y entre los extranjeros (antiguamente repito) sobresalieron Carroll, Keppler Lais, Ivain, Pollack y Stolz. En tiempos más modernos; a finales de la Primera Guerra Mundial hubo conciertos de fox en "walks", "three steps", "slow walks" y un tipo de "foxtrot" de vueltas en espiral. A fines de 1918, el Show-Fox se popularizó mucho y pasó a ser conocido como "jazz-roll". Hacia 1919, un americano llamado Morgan, introdujo una variación a la vuelta en espiral, la cual fue llamada "Morgan Turn". En 1920 el señor G.K.Anderson introdujo el "feather steep" y el cambio de dirección, figuras sin las cuales no nos podríamos imaginar el Slow-Fox actual. De los muchos tipos de pasos del Fox-Trot se conocen, especialmetne, el Bronze ("Bronce"), el Silver ("Plata") y el Gold ("Oro") pues es cierto que se realizan campeonatos de este baile como si de una Olimpíada de Bailes de Salón se tratase (en algunas películas norteamericanas se han tratado, en sus argumentos, este asunto). El Fox-Trot (o Foxtrot), que ya hemos dicho que es un baile de origen estadounidense y que nació en 1912, también hemos afirmado que surgió con las primeras orquestas de Jazz. Su nombre ("trote del zorro") también alude a las primitivas danzas negras que imitaban los pasos de estos animales, en los que se inspiraron los primeros bailarines de Fox en trote. Rápidamente, este baile se convirtió en el más popular de Estados Unidos. Cuando llegó a Europa, encontró una fuerte oposición entre los sectores más conservadores (los clásicos "carcundias" reaccionarios), hostiles a cualquier cambio; pero nadie ni nada pudo impedir que se popularizara también en el viejo continente.En España (consultar el libro titulado "Del Fox-Trot al Jazz Flamenco. El Jazz en España: 1919-1950" de José María García Martínez, publicado en 1996), en un principio triunfaron el fox-trot, ragtime o charlestón, nombres con los que se conocía al jazz cuando las negras venidas de Cuba bailaban en "deshabillé" en el Paralelo de Barcelona. Luego aparecieron los jazz-bandistas y el primer movimiento musical juvenil de la historia: los pollo-pera (de la alta burguesía social). Más tarde, en la era dorada de las grandes orquestas, medio país bailaría al ritmo del "swing" y el "boogie-woogie" y se enamorarían escuchando a los vocalistas. "Del Fox-Trot al Jazz flamenco" da forma, por primera vez, desde el rigor y la amenidad,a una historia mal conocida: el Jazz en España de 1919 a 1996. Una historia que ni siquiera nuestra Guerra Civil pudo detener y que después de aceleraría con la conmoción del jazz moderno, la censura y la llegada de las grandes figuras del jazz internacional de los 60. Figuras que además sirvieron de pretexto para aglutinar en dos clubs míticos (el Jamboree de Barcelona y el Whisky Jazz de Madrid) a los contestatarios del Régimen. José María García Martínez (nada que ver con el periodista deportivo José María García) ha dedicado años a la investigación, búsqueda y reelaboración de los documentos necesarios para contar el desarrollo en nuestro país de la música más controversial del siglo XX que tuvo sus representantes en Tete Montoliú, Jorge Peral, Chano Domínguez, Carles Benavent, Joe Ferreras, Sebastián Albolat, Luis Rovira, Pancho Iturralde, Vladi Bas, Perico Sambeat, etcétera en el panorama nacional del Fox-Trot español.A partir del Fox-Trot original, aparecieron dos modalidades actuales en el ámbito internacional: el Slow Fox (fox lento) y el Quickstep (fox rápido). El fox lento se bailaba inicialmente en un tiempo de 48 compases por minuto, número que fue reducido hasta llegar a los 32 compases por minuto a finales de los años 20. El Quickstep, en cambio, tiene entre 50 y 52 compases por minuto. El baile debe su nombre a su creador, un americano llamado Harry Fox.Los años 30 fueron la época dorada de este género y fue entonces cuanod el slow Fox se introudjo en los bailes Standart (de las escuelas de baile).La historia de los bailes de salón es muy larga porque es muy antigua pero en cuanto al Fox Trot podemos decir que forma parte de ella (en Estados Unidos, el jazz fox supuso una auténtica revolución y, naturalmente, no pasó mucho tiempo para crearse un estilo de baile adecuado al nuevo ritmo de vida. Este estilo es el Fox Trot que llegaría más tarde a Europa y España). El Fox-Trot se creó a partir de las danzas ragtime y puede tener sus orígenes o al menos tener mucha influencia de ellas. Su nombre se debe a las danzas que las tribus negras tenían para imitar los movimientos de los animales. Después de la Segunda Guerra Mundial, con la llegada de las tropas americanas, se empezó a popularizar en toda Europa.Aunque hay autores que indican que existen varias clases de Fox-Trot, la única diferencia de unos y otros es su velocidad de ejecución. Al baile más rápido, repetimos, se le conoce como Quickstep y al más lento como Slow-Fox. El Fox-Trot es un ritmo de 4 x 4, en un compás de 4 tiempos. El lento se compone de 30-32 compases por minuto, mientras que el rápido llega a 50-52 compases por minuto. Junto con el vals es uno de los bailes de salón más clásicos y que más admiración despierta. No es un baile tan sencillo como el vals. El baile del Fox-Trot, a diferencia del vals, no ejecuta esas subidas y bajadas que se hacen en éste. Se baila en plano, manteniendo una altura uniforme a la pareja. Se tiene en cuenta el apoyo del pie (como en el vals) y los primeros ejercicios son tan conocidos como los del vals. Partiendo de la posición inicial con los pies juntos, y en paralelo, adelantamos un paso el pie derecho; luego damos un paso hacia adelante con el pie izquierdo pero abriendo el paso hacia la izquierda y dejando las piernas abiertas; por último, llevamos el pie derecho junto al pie izquierdo para dejarlos situados juntos de nuevo, aunque en una posición más avanzada (un paso). Ahora hacemos el movimiento contrario, que nos llevará a la posición inicial de partida. Damos un paso hacia atrás con el pie izquierdo; hacemos lo mismo con el pie derecho pero deslizándolo hacia la derecha y quedando en posición de baile con las piernas abiertas. Por último, llevamos el pie izquierdo hacia el pie derecho, alcanzando la postura inicial de partida. Aunque son los mismos pasos que en el vals, por supuesto esta forma de baile debe hacerse a ritmo de Fox. La práctica es la única herramienta con la que contamos para poder mejorar nuestro baile. Empiece por este primer paso y verá que pronto avanza. Ahora vamos a completar este ejercicio inicial, con los mismos movimientos, pero empezando a hacer pequeños giros, para que el movimiento no sea tan cuadrado.Primero adelantamos el pie derecho hacia delante girando 90 grados; luego llevsmos el pie izquierdo adelante, también girando 90 grados, para que los pies queden en paralelo, pero haciendo una ligera abertura, lo que nos coloca con las piernas separadas. Y por último deslizamos el pie derecho hacia arriba, para colocarlo junto al pie izquierdo. Ahora vamos a hacer el paso hacia atrás, pero no para salir de la posición inicial, sino para volver a una posición perpendicular a la de la partida; damos un paso atrás con el pie izquierdo, girando también en ángulo de 90 grados hacia atrás; luego con el pie derecho hacemos lo mismo, pero ligermaente separado del pie derecho, lo que nos hace quedar en posición de piernas ligeramente abiertas. Y por último deslizamos nuestro pie izquierdo hacia abajo, para colocase junto al derecho y ambos en paralelo.Si queremos hacer un recorrido completo, tendremos que hacer una ampliación del ejercicio que hemos dicho anteriormente: serie uno (movimiento hacia la derecha), serie dos (hacia arriba) serie tres (hacia la izquierda) y serie cuatro (de nuevo en la posición inicial). Al igual que en el vals, si hacemos prácticas en parejas (hombre-mujer) debemos saber que cuando ella va hacia delante, él va hacia atrás y que cuando él avanza el pie izquierdo ella mueve el pie derecho. Aunque al principio no giras de forma rápida, al verdadero ritmo de Fox, no importa... hay que practicar para conseguir la soltura necesaria para poder llevar el ritmo del Fox. Una buena práctica (y olvidemos lo de bailar con una escoba) para ejercitar todos los pasos es empezar un baile hacia delante y luego uno hacia atrás (insisto en que dejemos de bailar con una escoba porque así no se aprende nunca). Termino recordando un célebre fox-trot de Charlie Chaplin (el famoso Charlot) en su inolvidable película "Candilejas": "Tú llegaste a mí cuando me voy...". Adiós.
Diéresis es un singular femenino quew deriva del latín "diaresis" y del griego "diaíresis" que significa división o separación. Su plural es también diéresis. En Cirugía se llama diéresis a la división o separación de dos partes cuya continuidad podría resultar nociva. En Fonética significa pronunciación en dos sílabas de dos vocales consecutivas que en otros casos forman diptongo. Y en Gramática es un signo ortográfico (¨) que en español se coloca sobre la vocal u de los grupos constituidos por "gu+e,i" para indicar que la u debe pronunciarse (por ejemplo Camagüey o güisqui). La diéreses, en Poesía, también se dice que es la licencia por la que se deshace un hiato. Se opone a la sinéresis. Por ejemplo, cuando fray Luis de León escribió el siguiente heptasílabo: "con un manco rígido". Igualmente, colocado sobre el elemento más cerrado de un diptongo, indica que se pronuncia como hiato (por ejemplo cuando Góngora escribió: "con violencia desgaja infinito"). En Métrica cuantitativa clásica, es la pausa de los versos que coinciden con el final de un pie. Difiere de la cesura en que ésta aparece en el interior de un pie. Sinéresis es un singular femenino que deriva del griego "synairesis" que significa contracción. Su plural también es sinéresis. En Literatura es una licencia poética que convierte a la función der dos vocales continuas en una sola sílaba. En Química es la separación del líquido de un gel. En Lingüística es la transformación de un hiato en diptongo (como por ejemplo la pronunciación "descuidada" [pe-río-do], en lugar de [perí-o-do]. Es el fenómeno opuesto a la diéresis. Constituye un cambio fonético que se da tanto en la evolución histórica de las lenguas (por ejemplo el latín clásico "vine" [en vulgar "vinia"]; de donde se deriva el español "viña", el francés "vigne"etc.) como en la técnica de la versificación. No debe confundirse con la diptongación, pues ésta significa también transformación en diptongo, pero no de dos vocales, en hiato, sino de una sola vocal. En Química y Física es la construcción que experimentan ciertos geles en reposo por separación del medio de dispersión absorbido u ocluido. El fenómeno puede tener una exudación del medio de dispersión o sin ella, siendo en éste último caso mucho menos significativa. En la industria de los plásticos plastificados, este fenómeno puede ser muy perjudicial en el envejecimiento de los productos acabados. Sinalefa es un singular femenino que deriva del griego "synáloepha", de "snaleípheim" que significa confundir o mezclar. En Gramática es la fusión de la vocal o vocales finales de una palabra con la vocal o vocales iniciales de la palabra siguiente. En plural se escvribe sinalefas. Se puede decir también que es un trabazón o enlace de sílabas por el cual se forma una sola de la última de un vocablo y a la primera del siguiente, cuando aquel acaba en vocal y éste empieza con vocal, precediendo o no de h muda. A veces, la sinalefa enlaza sílabas de tres palabras (ejem`plo: PartiÓ A HUngría o PartiÓ A Europa). Mnemotecnia (o Nemotecnia) e sun singular femenino derivada del griego "mnéme" que significa memoria. Es una técnica para desarrollar la memoria por medio de una serie de ejercicios apropiados. En plural se escribe mnemotecnias o nemotecnias y su sinónimo es mnemotécnica o nemotécnica. Con otras palabras: es el arte que procura por medio de varias reglas aimentar las facultades al alcance de la memoria. También podemos decir que es un método por medio del cual se forma una memoria artificial. En Psicología (o Sicología) existen las llamadas leyes de la mnemotecnia que tratan y describen la adquisición y la fijación menmotécnica y el pregresivo enrarecimiento del material recordado.
En un lugar maravilloso, donde todo el paisaje era cálido y muy agradable, vivían Papá Pato y Mamá Pata con la madre de ésta, la abuelita Pata Fina. Papá Pato y Mamá Pata tuvieron cinco preciosos patitos. La primera de ella era la sencilla y alegre patita Belita, el segundo era el guapo patito No, el cuarto y el quinto, también muy guapos, eran el patito Ciolín y el patito Monín y, en medio de los cinco, había nacido el patito Sanduche, el de más lindo corazón.Sucedía que iba pasando el tiempo y Mamá Pata cada vez estaba más orgullosa del patito No; al cual le reía todas sus gracias y ocurrencias aunque, la verdad, es que el patito No era vanidoso, violento, agresivo y despreciaba continuameente a la patita Belita puesto que no podía admitir que hubiese nacido la primera de los cinco patitos y dio la orden de que nadie de los patitos jugase con ella. El patito Ciolín y el patito Monín seguían los malos consejos del patito No; pero el patito Sanduche se negaba a ello y, cuando podía y sus obligaciones le dejaban algún momento de descanso, acudía siempre a jugar con su hermanita mayor la patita Belita. El patito No se enfadaba mucho con el patito Sanduche pero al patito Sanduche no le importaba en absoluto nada de esto y, a pesar de todo, también jugaba con el patito No, el patito Ciolín y el patito Monín, pero siempre como si estuviese soñando con algún lugar muy lejos de allí.El patito No se enfurecía cada vez más por las accciones alegres y cariñosas que llevaba a cabo el patito Sanduche y, algunas veces, encaprichado por los mimos que le daba la Mamá Pata castigaba al patito Sanduche a no jugar cuando al patito No le daba la real gana. Eso no le importaba al patito Sanduche aunque el patito Ciolín y el patito Monín seguían, siempre a ciegas, los malos consejos del patito No.Un día, enfadado más de la cuenta, y debido a que Mamá Pato seguía riendo sus chistes poco graciosos y de carácter burlón contra los más desfavoridos o más feos patitos que conocía, el patito No mandó a los patitos Ciolín, Monín y Sanduche a que dejaran de dar besos cariñosos a Papá Pato, pero Papá Pato avisó al patito Sanduche que no le importaba, que dejara de darle besos de hijo agradecido porque quería saber hasta dónde podía llegar el orgullo y la soberbia del patito No.Pasó el tiempo y la patita Belita, que había sufrido tanto por los desprecios del patito No y los patitos Ciolín y Monín, conoció al patito Nardo y, dando un beso agradecido de despedida al patito Sanduche, se casó con el patito Nardo y formó su propia familia., Poco después, ante los agravios y el engreimiento del patito No, que además se había vuelto avaro y codicioso, murió de pena la abuelita Pata Fina. Papá Pato llegó a descubrir la verdad que había dentro del feo corazón del patito No, que decía siempre no a todo y a todos y se negó a ayudar a sus propios compinches, los patitos Ciolín y Monín a quienes tuvo que volver a consolar el patito Sanduche jugando con ellos y olvidando lo que habían hecho.Pero el patito Ciolín y el patito Monín tenían un corazón desagradecido y, a pesar de que el patito No les explotaba y se aprovechaba de sus inocencias e ignorancias, olvidaron los buenos consejos del patito Sanduche y se aliaron con el patito No para destruir y separar a la familia. El Papá Pato, no pudiendo aguantar más, murió de sufrimiento pero antes de irse de este mudo habló con el patito Sanduche y le pidió que nunca cambiara su corazón y que fuera siempre tan lindo como él le había conocido.Siguió pasando el tiempo y el patito Sanduche seguía soñando con viajes que ninguno de sus hermanitos podían comprender; así que, una mañana en el que el sol brillaba más y mejor que nunca, se presentó ante Mamá Pata.- Mamá Pata... ¡me voy!.- Pero... ¿a dónde vas a ir tú, patito Sanduche si no tienes otro hogar que éste y además por qué te quieres ir?.- Verás Mamá Pata; reconozco que he sido feliz en este hogar pero ha llegado mi hora de partir. Ya te avisó el patito Nardo que por darle tantos mimos, caprichos y preferencias al patito No, le has convertido en un monstruo avaro y orgulloso y éste será el que un día te traicionará. Ya ves lo que está haciendo. Pero no me voy por eso. Me voy porque quiero conocer el mundo y jugar con muchos patitos y patitas tristes que pasan sus vidas entre penas como las que soportó la abuelita Pata Fina y sufrimientos como los que tuvo que aguantar Papá Pato por culpa del despótico patito No. Me voy a jugar con todos ellos y porque siempre he tenido el sueño de que un día conoceré a la patita más bella del mundo y me casaré con ella.- Esto no será igual si tú te vas. - Tienes a la patita Belita y toda su familia para que seas feliz. - Insisto en que esto no será igual si tú te vas. - Escucha, Mamá Pata. Si me quedo algún día tendré que enfrentarme al patito No y le haré mucho daño para que aprenda la lección de comportarse bien; pero yo no quiero hacerle ningún daño ni al patito No ni a ningún otro patito de este mundo aunque sea tan cruel como es. Dios me ha pedido que no haga nunca daño a ningún patito por muy violento que sea.- Pero tu Papá Pato y yo siempre hemos tenido una gran confianza en ti, patito Sanduche. ¿Recuerdas que te dije un día que eras en el que habíamos depositado todas nuestras ilusiones?- Eso despertará la envidia del patito No si me quedo aquí.- ¿Y qué importancia tiene la envidia del patito No si ya no puede hacer más daño a la familia de los que ha hecho?- Mi obligación ya ha terminado. Me voy. Tengo que jugar con los patitos y las patitas tristes que encuentre por el mundo. Si de dicen que caí no hagas caso porque un dia volveré. Y el patito Sanduche, ante la envidia y la desesperación del patito No, que no había conseguido nunca jamás esclavizarle a sus caprichos como había hecho con el patito Ciolín y el patito Monín, voló muy lejos... muy lejos... de aquel hogar donde había sido feliz pero que ya no le daba ninguna felicidad más porque el patito No había roto a la familia. El patito Sanduche vivió muchas aventuras en sus viajes y conoció a muchos patitos y patitas tristes a los que consiguió devolverles sus sonrisas y las ganas y alegrías de vivir.Y un día de luz y sol brillante, cuando menos se lo esperaba él, conoció a la más bella patita que había visto en todas sus aventuras. Se acercó, tímidamente, a ella.- ¿Cómo te llamas, bella patita?- Yo me llama la patita Lina y tú eres el patito Sanduche.- ¿Cómo puedes conocer mi nombre sin habértelo dicho yo?- Porque tus aventuras nacidas de tu lindo corazón son conocidas ya en el mundo entero de todos los patitos y patitas de la Tierra.- Pues yo no lo sabía...- Lo que no sabes tampoco es que yo te he estado siempre esperando. Era necesario que me descubrieras y siempre he confiado en Dios en que lo lograras. Para ti no hay imposibles. - Entonces...- Entonces quiere decir que me quiero casar contigo y aunque todos te llamen el patito Sanduche yo te llamaré, desde ahora, el patito Lindo y todo el mundo te conocerá así a partir de este momento. - ¿Y por qué yo y no otro patito cualquiera? Por ejemplo mis hermanitos son muy guapos. - Pero tú eres el más guapo de todos ellos y el que tiene más hermoso corazón. Por eso serás llamado, desde ahora, el patito Lindo.El patito Lindo y la patita Lina, la más bella patita del mundo, se casaron y tuvieron dos lindísimas patitas a las que pusieron los nombres de patita Leska y patita Carliss.Sucedió entonces que Mamá Pata murió de dolor, tal como le había anunciado el patito Nardo y tal como le había avisado el patito Lindo. Éste acudió al entierro y descubrió que el patito No seguía teniendo el mismo duro corazón de siempre porque ni tuvo el detalle de consolar a la patita Belita que lloraba de verdad y descubrió que los patitos Ciolín y Monín seguían siendo teniendo tan desagradecido corazón como ya le habían demostrado en el pasado.Y después de enterrar a Mamá Pata, el patito Lindo, la patita Lina y las patitas Leska y Carliss formaron una alegre familia y viieron felices pero no se comieron a las perdices.
En las páginas web internaúticas existen dos definiciones de moscarda. A saber: a) Una escoba para toda la familia: Rápida, larga y fuerte. Incorpora una alarma antirrobo; b) Especie de mosca, de mayor tamaño, que se alimenta de carne muerta, es peligrosa para los jamones porque si depositan en ellos las larvas (cagar la moscarda) se echan a perder. Y consultado el Diccionario de la Real Academia de la Lengua de España, tenemos estas dos definiciones derivadas del latín "mosca y -arda": a) Especie de mosca de unos ocho milímetros de largo, de color ceniciento, con una mancha dorada en la parte anterior de la cabeza, ojos encarnados, rayas negras en el tórax, y cuadros parduscos en el abdomen. Se alimenta de carne muerta, sobre la cual deposita la hembra las larvas ya nacidas; b) morcarda cresa es el conjunto de huevos que pone la reina de las abejas.Más cosas sobre la moscarda para aumentar nuestros conocimientos: Los sarcofágidos (Sarcophagidae) son una familia de dípteros braquíceros conocidas vulgarmente como moscardas de la carne porque sus larvas se desarrollan en la carroña y el estiércol, así como en los tejidos vivos de las personas y otros animales. Las moscardas de la carne recuerdan a una mosca doméstica grande y muchas exhiben bandas longitudinales en el tórax y el abdomen. La mayoría pone huevos, aunque en unas pocas especies, los huevos permanecen en el abdomen de la hembra hasta que se abren. Las larvas se desarrollan durante un día y después se entierran en la carne durante siete a diez días antes de entrar en la fase de pupa. Una de las especies más extendidas es Sarcophaga carnaria.La Moscarda de la Carne es a menudo confundida con la mosca doméstica por su color y marcas. Sin embargo, su abdomen de color gris con un patrón a cuadros, es más grande que el de la mosca doméstica. Una moscarda de la carne típica exhibe tres líneas oscuras en el frente de su tórax y cuatro distintivas cerdas encima del tórax. Una fila extra de cerdas es encontrada debajo de las alas y adicionalmente otras filas pueden ser encontradas a cada lado del tórax. La moscarda de la carne mide entre 10 y 13 milímetros de largo. La larva es amarilla con cabeza puntiaguda. Como la mosca de la botella, la moscarda de la carne es también muy útil para la rama de entomología forense. La larva de esta mosca puede ayudar a determinar tiempos de muerte. La moscarda de la carne se reproduce en vegetales podridos, carne de animal, cadáveres, basura y excrementos. Sin embargo, este insecto no pica ni transmite enfermedades a pesar de sus hábitos alimenticios nauseabundos. La larva también puede proveer beneficios a los humanos porque es depredadora de los huevos y larvas de otras plagas como grillos, moscas de la botella, moscas domésticas, arañas y caracoles. Las moscardas de la carne son raramente encontradas en hogares y restaurantes. Las infestaciones en esos lugares suelen ser originadas por otro tipo de mosca.Moscarda Azul.- Pertenece a la familia de los Dípteros, los cuales cuentan con casi 100.000 especies. La estructura de este insecto es bastante compleja. Su cuerpo se compone de cabeza, tórax y abdomen. Cuenta con unas antenas que se localizan en su cabeza, la cual es de color negro y presenta pelos rojos; mientras que en el tórax encontramos sus patas y ala. La respiración de la mosca se realiza a través de la tráquea y no por los pulmones; y su alimentación se produce a través de piezas bucales o pequeñas trompas que chupan o pican. Sabemos que la mosca puede convivir con  el hombre y que se alimenta de sus desechos orgánicos y allí mismo realiza sus crías. Per ésta, la mosca azul en particular, que científicamente es denominada Callyphora erytrocepanida, anida y coloca sus huevos, los cuales son muy numerosos, en superficies putrefactas o en descomposición, y en zonas donde abundan los excrementos. Generalmente cuando encontramos una mosca azul adulta en nuestra casa y más específicamente en las ventanas, seguramente se ha originado de algún roedor o pájaro muerto, en los alrededores. La moscarda azul adulta tiene una longitud aproximada de unos 10 a 12 milímetros, además se caracteriza por un peculiar azul metálico o brillante, de donde se deriva su nombre. Las larvas de esta mosca azul, usualmente se toman unas 2 semanas para madurar y dar origen a una nueva mosca. El zumbido es bastante caracterñistico, pues es muy fuerte y es por ello que en la mayorñia de las ocasiones, logramos detectarlas. Por otro lado es impresionante ver la utilización de la mosca azul en los campos de la medicina forense; pues es ella, la mosca azul precisamente, la que a través de muchos años ha contribuido para obtener datos como fecha y hora de muerte, así como también para detecar las circunstancias del deceso de los occisos. Finalmente y para la erradicación de esta problemática mosca, es indispensable la utilización de insecticidas adecuados, o en algunos otros casos tambiés se recurre a métodos menos dañinos para el hombre como son las bandas para atrapar insectos. Sin embargo, estos métodos no erradican totalmente la proliferación de esta temida mosca, pues lo que logran es sólo la eliminación de las especies visibles, por lo que es necesario recurrir a centros especializados en control de plagas en donde los expertos realizarán la labor pertinente.
En su casa no lo saben pero hoy, mientras llovía en los alrededores del Jardín de la Bohemia, en Murcia capital, he visto y oído a un tonto elevado a la enésima potencia en la cafetería El Gallato. Reflexionemos: ¿Qué es un tonto elevado a la enésima potencia?. La respuesta es muy sencilla: un tonto elevado a la enésima potencia, como el que he visto y oído yo hoy, en la cafetería El Gallato de Murcia, es un tonto de remate o, en otras palabras, un tonto que no tiene cura. O sea, un tonto que no tiene ninguna clase de remedio. Así son algunos tipos masculinos que no tienen remedio alguno. Son tontos elevados a la enésima potencia y dicha potencia, por mis estudios de matemáticas, sé que es incalculable. Todos los doctores se lavan las manos ante estos casos y les dicen a su madres: "Su hijo será ya mayorcito pero tiene tan grande tontería en su cerebro que sólo podemos hacer dos cosas; una es operarle el cerebro sabiendo que, inevitablemente, se muere en la mesa de operaciones y la segunda es dejarlo por imposible porque no tiene ninguna cura ni remedio alguno. Son de esos que van caminando por las calles como pisando huevos o, alguna vez, como patos mareados de tanto beber cubalibres para intentar olvidar que son tontos sin remedio alguno; con lo cual el problema se agrava mcucho más, puesto que además de no curarse de su tontería, que es algo totalmente imposible, se vuelven adictos a los cubatas y terminan alcohólicos perdidos. Por eso dicen tantas tonterías. En fin. ¿Es mejor el remedio que la enfermedad?. No. Es imposible. No tienen remedio alguno. Es lo que le ocurre a este tipejo que he visto y oído en la Cafetería El Gallato de la Avenida de Los Pinos, junto al Jardín de la Bohemia. Y veamos que dicen los diccionarios de lo que es un tonto elevado a la enésima potencia. Que conste que no he inventado yo estas palabras sino que vienen así definidos en los Diccionarios españoles. Por ejemplo, según el Salvat Universal, y conste que la palabra no la he inventado yo luego yo no tengo la culpa de que se les llame así: "son gilipollas y la palabra gilipollas (o gilipolla) proviene de "gili" y "polla". Es un vulgarismo que significa tonto elevado a la enésima potencia. Esporádicamente, se oye toda clase de derivados nominales, verbales y adjetivos de este término. Como eufemismos se usan los términos "gili", "gilipuertas", "giliflautas", etcétera.Sinónimos son tonto y lelo. Investiguemos lo que significa "lelo" en el Espasa: Lelo (de los cuales hay muchos en este mundo) es etimológicamente un derivado del griego "lálos", que significa charlatán, bobo. Es un adjetivo que significa simplón y como pasmado. Sus derivados son "telarrón" y "telarronazón"; y en música fue un célebre canto guerrero vascongado, cuya antigüedad se remonta a los primeros años después de la guerra del cantábrico. Lo dio a conocer Guillermo de Humboldt en 1817. Las dos primeras estrofas del "Canto del Lelo" (o gilipollas añado yo) dicen así:¡Lelo! il Lelo¡Lelo! il Lelo¡Leloc! ZeracIl Leloc. Erromaco arrotzacAleguin etaVizcaya lerocZanzoc. En español se traduce por:¡Oh Lelo! ¡muerto es Lelo!¡Oh Lelo! ¡muerto es ya!!Oh! a Lelo, Zaracdio muerte criminal. A Vizcaya el romanopretende subyugar.Pero Vizcaya entonael cántico musical.Se refiere al romano Emiliano con sus esbirros Benito, Bonifacio, Máximo y Antonio y estas estrofas fueron traducidas al español por Antonio de Trueba. Otra definición de gilipollas , la encontramos en el Diccionario de la Gran Enciclopedia Espasa donde dice que es sinónimo de tonto, estúpido o majadero y ya sabemos que majadero, volviendo al Salvat Universal, es: un necio y porfiado y su diminutivo significa bolillo para hacer encajes y pasamanos. En América Latina se usa la palabra majadarear (de majadero) y significa molestar, incomodar uno a otra persona y también intentar con terquedad inoportuna una pretensión totalmente inalcanzable y de potencia negativa. En fín, que el gilipollas que he visto y oído esta tarde en la cafetería de El Gallato de la ciudad de Murcia es sólo un "pobre hombrecillo" que, como no tiene ninguna clase de remedio ya, sólo nos queda orar para ver si Dios se apiada de él. Pero eso ya no es de nuestra competencia sino que es cuestión de Dios. Nuestra reacción debe ser no hacer caso alguno y seguir adelante (ya se sabe que perro ladrador no es mordedor). Y ya está. Que Dios se apiade de este gilipollas que cito si es que Dios quiere porque nosotros nada podemos hacer ya que es un tonto elevado a tanta potencia enésima que ya no tiene ni cura ni remedio alguno.
Para hacer una crítica constructiva del poemario "El payaso de las bofetadas" del poeta español León Felipe, es necesario, en primer lugar, hacer una breve sinopsis de su biografía personal: León Felipe Camino, llamado León Felipe, nació en Tábara (Zamora) en el año 1884 después de Jesucristo y murió en México, en el año 1968 después de Jesucristo. Poeta español por los cuatro costados (nunca renunció a su nacionalidad española a pesar de las múltiples tentaciones que hubo de superar) sus dos volúmenes de "Versos y oraciones del caminante" (1920-1929) y "Drop a star" (1933) anuncian ya el tono rebelde de toda su obra poética, acentuado por la experiencia vital de su exilio en México: "El payaso de las bofetadas" (1938) del cual me ocuparé en esta crítica literaria; "Español del éxodo y del llanto" (1939); "Ganaréis la luz" (1943), "Antología poética (1947) y "El ciervo" (1958).Comencemos con el análisis crítico de "El payaso de las bofetadas": León Felipe expone sus quejas ante las injusticias sociales (y este poema debería ser enseñado y comentaado en los colegios y las universidades de España y los demá países que lo decidan voluntariamente) a través de un personaje único y central: un payaso que, debido a todo lo que ha visto y vivido, decide abdicar de ser un bufón, para llamar a las cosas por su verdadero nombre. He aquí (antes de seguir con la crítica) el poema completo... pero escrito en forma de prosa lírica para mejor compresión de los alumnos y alumnas: "Yo no sé muchas cosas, la verdad. Digo tan sólo lo que he visto. Yo he visto que la cuna del hombre la mecen con cuentos... que los gritos de angustia del hombre lo ahogan con cuentos... que el llanto del hombre lo taponan con cuentos... que los huesos del hombre los entierran con cuentos... y que el miedo del hombre ha inventado todos los cuentos. Yo no sé mucho, la verdad. Pero me han dormido con todos los cuentos... y sé todos los cuentos".Sigamos analizando haciendo una observación muy necesaria: que cuando León Felipe se refiere al hombre está indicando a los dos géneros: al masculino y al femenino. Conocido este dato ya podemos criticar con sana conciencia. Es un hecho real que los hombres al nacer son introducidos en el miedo a través del "coco" y "el hombre del saco". ¿Qué significan estas dos frases españolas?. Lo mismo que "el cuco" en Latinoamérica. En otras palabras: introducción del miedo fantasmal desde el mismo nacimiento. Y me refiero a la época de la Historia (dejando a un lado la Prehistoria). Es igualmente cierto que los gritos que dan los expoliados y expoliadas, los que sufren de hambruna, los perseguidos por sus ideas, los acosados por las deudas bancarias (por citar sólo unos ejemplos) los ahogan con cuentos que hacen distraer a la mayoría de la población la toma de conciencia. También es cierto que cuando los hombres lloran, todo se tapona con cuentos de mal humor (riéndose de las lágrimas de los más inocentes y desvalidos y mofándose de ellos: borrachos, impedidos físicos, retrasados mentales (con perdón), jorobados y una larga serie de hombres y mujeres que sufren de físicos no atractivos.) y es cierto que a los muertos los entierran con cuentos fúnebres para meter miedo a las personas que desean vivir...Por último, y finalizo la crítica: los hombres del mal son los que han inventado los cuentos del Mal; mientras que los hombres del bien han creado los cuentos del Bien. Y esa es la batalla actual en la que está inmersa la Universalidad Literaria.   
De cuando comenzábamos con el tenis era imposible dar dos buenos golpes seguidos porque siempre surgía alguna circunstancia extraña que lo hacía imposible. Así que lo mejor era jugar siempre sin pensar en nada. Hacer creer a los otros tres que sus ránkings partidistas eran ciertos y que yo perdía porque era el peor de los cuatro. Era mejor, mucho mejor y mucho más entretenido y divertido, saber que Gurmi y Asciak eran malteses y que Kenky y Abdecasis eran keniatas. ¡Y qué decir sobre lo de saber colocar a los diez mejores tenistas de Nueva Caledonia! (que resulta que no fue una casualidad sino una causalidad). Tampoco era "moco de pavo" conocer que Viviani, Berhini, Guglielgmi y, sobre todo, Patrick Landau (artista además este último) eran monegascos. Porque, por lo demás, el tiempo diría, más tarde pero a su debido tiempo, quien era el mejor tenista de los cuatro.  De cuando comenzábamos con el tenis era mucho mejor dejarse ganar... por eso de elevar el ego de los otros tres y que no se viniesen abajo sus autoestimas de la personalidad y otras zarandajas por el estilo. Mejor era pasar desapercibido, como de puntillas, como si todo aquello de las pistas de arena de la Casa de Campo de Madrid sólo eran cuentos de hadas (con la hada madrina por supuesto para hacerlo más interesante) que el tiempo, ¡otra vez el tiempo!, haría recordar... Quizás era mucho mejor saber, de cuando comenzábamos con el tenis, que no importaba toda aquella mentira -porque los cuatro éramos pésimos tenistas por cierto y sin poder saber quién era el peor aunque sus ránkings particulares dijesen lo que quisieron ellos que dijeran- sino qué es lo que vino inmediatamente después.  Al fin y al cabo siempre me ha parecido más apasionante lo de las chavalillas guapas que lo del tenis aunque supiese que Cabezón estaba bien situado en el ránking de España. Y no me refiero a un cabezón cualquiera sino a un Cabezón que podría darles lecciones gratuitas a los otros tres para que aprendieran la diferencia que existe entre un golpe y un golpe apoyado en cualquier parte de la anatomía del cuerpo humano; porque cierto era que los cuerpos humanos femeninos de buen ver me interesaban mucho más que toda aquella mentira de cuando comenzábamos con el tenis.  Ahora que tengo tres medallas, y las tres de colores diferentes, me entra la risa al recordar de cuando comenzábamos con el tenis. Sólo era cuestión de darle tiempo al tiempo e hilo a la cometa de los sueños para saber quién era el mejor tenista de los cuatro. Total, con una simple observación era fácil deducirlo. Cada uno tiraba para su molino y a mí me entraba la risa y tiraba hacia la cima donde estaban esperando ellas. Lo de las tres medallas, cierto y real, no importaba tanto cómo las conseguí sino para qué las conseguí. ¡Verde que te quiero verde, verde rama, verde limón! (muy de Federico García Lorca una vez superado lo de Federico Martín Bahamontes y mucho más superado lo del gallo Quirico que iba a la boda de su primo Federico). No. No tengo ninguna medalla verde (a no ser que años más tarde me la ganase por ser uno de los socios fundadores de la revista El Ecologista que rima con El Tenista).  Yo entonces, de cuando comenzábamos con el tenis, no me preocupaba sino de tener la Esperanza. ¿Esperanza Roy? ¿Quién está diciendo Esperanza Roy? Ni Roy ni Rey (aunque estaba muy bien tambien Bárbara Rey) sino de otra Esperanza... ¿o quizás me refiero a Cristal... o sea, toda una serie completa?... Me entra la risa cuando cierro ya mi Diario, por ahora, recordando de cuando comenzábamos con el tenis para deducir que esto no es esto sino lo otro o, para ser más claro, explícito y verdadero, que ésta no es ésta sino la otra. Me sigue entrando la risa cuando cierro, por ahora, mi Diario.   "No hay ningún viento favorable para el qué no sabe a que punto se dirige" (Arthur Schopenhauer). ¿Qué es lo que sabemos? Según un texto mío publicado en Vorem en el año 2005 "Sólo sé que no sé nada" es totalmente falso e hipocresía. "Sólo sé que lo sé todo" es aún más falso y vanidad. "Sólo sé que sé bastante" es algo inconcluso e irreal. Y "Sólo sé que sé un poco" es incierto y no verídico. Entonces ¿qué es lo que sabemos?. Algunos han intentado, e intentan porfiadamente aún, medir lo que sabe un ser humano. Eso es tan imposible como contar todos los granos de arena que hay en la Tierra o todas las gotas de agua que contiene el Mar. Medirnos a través de los saberes no llega a ninguna parte definitoria. Saber es abstracto. Sabemos, por ejemplo, que hay muchos millones de personas pero sólo conocemos a algunas, o que existen miles de familias distintas de insectos pero, salvo que seas un verdadero experto en el tema, conocemos muy pocas de ellas. Lo mismo ocurre con todas las cosas que existen y más todavía cuando queremos saber de ideas, sentimientos o asuntos que no se componen de materia. Sin embargo, conocer es concreto. Lo que conocemos tiene finitud y es medible aún cuando no sea nunca totalmente exacto... por eso cuándo somos conscientes de esa inexactitud ya estamos capacitándonos para poder aproximarnos a una medición personal. Y entonces descubrimos que ya somos capaces de internarnos en lo desconocido para seguir desarrollándonos si esa es nuestra libre voluntad. Nadie es capaz de llenar de agua un cubo que no tenga base porque el agua caerá al vacío, pero todos somos capaces de sentir nuestro conocimiento a través de ese sencillo ejercicio que es ponerse a pensar. Pensar. He ahí la verdadera medida de nuestros saberes. Y mientras pensamos qué es lo que conocemos y qué es lo que nos falta por conocer, vivamos siempre nuestras existencias sabiendo que siempre hay un sabio dentro de nuestro corazón. Sólo es imprescindible sentir sus latidos y dejarlos expansionarse por toda nuestra anatomía física y nuestra esencia psíquica para que nos llene de conciencia.  Coleccionar nombres de tenistas es una terapia ocupacional tan importante o incluso más importante (por ser más original) que coleccionar sellos o estampillas. Coleccionar nombres de tenistas incluyendo a Gurmi y Asciak es mucho más ingenioso que coleccionar sellos o estampillas de Malta digamos por ejemplo.
Comentario de "Nostalgia" (por: Diesel") "Hace ya diez años / que recorro el mundo. / ¡He vivido poco! / ¡Me he cansado mucho! / Quien vive de prisa no vive de veras, / quien no echa raíces no puede dar frutos. / Ser río que recorre, ser nube que pasa, / sin dejar recuerdo ni rastro ninguno, / es triste y más triste para quien se siente / nube en lo elevado, río en lo profundo. / Quisiera ser árbol mejor que ser ave, / quisiera ser leño mejor que ser humo; / y al viaje que cansa / prefiero terruño; / la ciudad nativa con sus campanarios, / arcaicos balcones, portales vetustos / y calles estrechas, como si las casas / tampoco quisieran separarse mucho... / Estoy en la orilla / de un sendero abrupto. / Miro la serpiente de la carretera / que en cada montaña da vueltas a un nudo; / y entonces comprendo que el camino es largo, / que el terreno es brusco, / que la cuesta es ardua, / que el paisaje es mustio... / ¡Señor! ¡Ya me canso de viajar! ¡Ya siento / nostalgia, ya ansío descansar muy junto / de los míos!.... Todos rodearán mi asiento / para que les diga mis penas y mis triunfos; / y yo, a la manera del que recorriera / un álbum de cromos, contaré con gusto / las mil y una noches de mis aventuras / y acabaré en esta frase de infortunio: / -¡He vivido poco! / ¡Me he cansado mucho!" (José Santos Chocano) Comentario de "Diesel". Para entender el poema "Nostalgia" del escritor peruano José Santos Chocano hay que comenzar por comprender cómo fue su vida. Conocido, en su época, como "El Cantor de América" fue, sin embargo y durante toda su vida, un personaje polémico, ególatra, vanidoso y arrogante. Su dantesca existencia fue novelesca y estuvo ligada a la de los dictadores y caudillos latinoamericanos de su tiempo. Encarcelado, a los 20 años de edad, fue activista subversivo y ya en libertad emprendió una trepidante actividad política. Desempeñó varios cargos diplomáticos en Colombia y España, y fue consejero de Pancho Villa en México y de Estrada Cabrera en Guatemala, donde fue condenado a muerte en 1824. A la caída de este dictador, conmutada ya su pena de muerte, regresó a Perú, donde volvió a conocer la cárcel tras una oscura reyerta con un periodista. Vivió unos años en Madrid, ciudad en la que se casó y tuvo una hija, pero acabó volviendo a América y dejando la diplomacia tras ser acusado de estafa al Banco de España. No fueron estos sus únicos problemas con la justicia: estuvo involucrado en diversos acontecimientos políticos, altercados y hasta un asesinato, acabando en la cárcel en varias ocasiones. Indultado de nuevo, pasó a Santiago de Chile, donde murió pobre, apuñalado en un tranvía por un esquizofrénico como venganza por haber robado los beneficios que, según él, hubieron obtenido conjuntamente tras haber encontrado un tesoro. Tenía solamente 59 años de edad. Así que su vida fue siempre agitada e irregular, vehemente y apasionado hasta el extremo. Yo pienso que se puede vivir extensamente y se puede vivir intensamente; pero cuando estas dos cosas se conjugan la respuesta para ser feliz es mantener el equilibrio psíquico y social; algo que, por desgracia para él, no supo nunca hacer José Santos Chocano y por eso fue infeliz a pesar de su enorme fama. Precisamente fue esa enorme fama la que le desequilibró y le convirtió en un ser desgraciado.  Este poeta representa la vertiente más retórica y colorista del Modernismo Hispanoamericano. En cuanto a su poesía fue a veces épica (grandilocuente, muy sonoro y lleno de colorido) y a veces lírica (de singular intimismo) Por sus trabajos depurados bajo las normativas académicas se le consideró entre los más grandes autores del Modernismo en América (inspirándose, sobre todo, en paisajes y gente de su país y de América en general) pero es, a la vez, tan romántico que supone una excepción extraordinaria; por lo que Willis Knapp Jones le considera un "mundonovista", una especia de parnasiano modernista. Llegó a alcanzar tanta fama que ocupó el segundo lugar de los más importantes autores peruanos (detrás del número 1 que era Ricardo Palma) hasta que apareció César Vallejo y desbancó a los dos de ese primer lugar en la Literatura de Perú y luego llegó Vargas Llosa y se alzó por encima de todos. Expuestos estos trazos biográficos de su personalidad vayamos ya con el poema "Nostalgia". Comienza con un cuarteto verdaderamente explosivo y hasta espeluznante: "Hace ya diez años que recorro el mundo. ¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho!". ¿Qué nos está tratando de transmitir el poeta peruano? Se puede interpretar que, debido a su vertiginosa vida, no pudo nunca saborear la vida en el sentido de realidad enriquecedora. Sí. Viajó mucho pero no pudo nunca detenerse para sentir la vida y la malgastó por ir demasido deprisa; por eso es por lo que escribe a continuación: "Quien vive de prisa no vive de veras, quien no echa raíces no puede dar frutos". Interesante esta confidencial confesión con el alma entre sus manos. ¡Vivir de prisa! Eso es uno de los males de la sociedad contemporánea. Vivir de prisa supone no poder tener vivencias verdaderamente enriquecedoras; por eso Santos Chocano no pudo echar raíces profundas en ningún lugar y reconoce con "Nostalgia" que no pudo dar los frutos necesarios para ser feliz.  La felicidad es algo que, aunque parezca contradictorio al ser tan famoso, no logró alcanzar este poeta, precisamente por su afán desmesurado de pasar por el mundo de las Letras como un torbellino, como un vendaval, como un tren expreso que no se detiene jamás en ninguna estación intermedia en su viaje. El mundanal ruido todo lo enturbia, todo lo esclaviza, todo lo avasalla para quedar, al final, siendo nada a la hora de sentir verdadera felicidad. Tenemos la equivocada creencia de que hay que vivir mucho pero ¿para qué queremos los seres humanos vivir mucho? ¿Para al final ser un vencido o para al final haber triunfado? Vivir es conocer mucho, pero saboreando lo que se vive, deleitándose con lo que se vive, disfrutando con lo que se vive y, por supuesto que viviendo en un mundo vertiginoso, escapando de todos los lugares que hemos recorrido y que no han dejado, en realidad, huella alguna de valor positivo en nosotros, no puede ser nunca un sinónimo de felicidad. Es como huir de uno mismo sin dejar frutos; lo cual expone Santos Chocano en "Nostalgia". Ser río desbocado, nube pasajera, sin dejar recuerdo ni rastro ninguno por no haber tenido tiempo suficiente para dejar huellas en algún lugar donde hemos vivido no otorga sentido verdadero a la vida (por muy famoso que se llegue a ser). Hay una paradoja; siendo nube en lo elevado y siendo río en lo profundo no le sirvió para ser feliz. Por eso se arrepiente de haber sido ave en lugar de árbol y de haber sido humo en lugar de leño.  En su crónica y aguda nostalgia siempre echó de menos su terruño: la ciudad donde vivió y jugó con sus amigos durante la infancia, ese estar plácido mientras resuenan las campanas llamando a la oración, los arcaicos balcones y los portales vetustos que son imágenes simbólicas de la familia reunida en un sólo grupo de amor, y las calles estrechas como si las casas tampoco quisieran separarse de esa clase de amor lllamado sencillez que se puede transmitir de vecinos a vecinos. Y sin embargo, aunque lo añora profundamente, él rechazó todos esos sentimientos por el afán de intentar ser alguien superior a la gente sencilla de su ciudad natal, alguien superior a lo entrañable, alguien superior a lo familiar. Por eso llega a confesar: "estoy en la orilla de un sendero abrupto". ¿Por qué se siente desplazado hacia la orilla cuando lo tenía todo a su alcance para vivir en las sendas de la gloria? Porque no buscó las sendas de la serenidad y de lo sensible. El vivir le desbordó, le condujo a la perenne nostalgia de lo perdido sin poderlo remediar. Nostalgia deriva del griego "nóstos" (que significa regreso) y del también griego "álgos" (que significa dolor) y viene a ser algo así como una pena profunda de verse ausente de la patria o la famila o los amigos. Una tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida. En definitiva, una añoranza que es palabra que deriva del catalán "enyorança" y ésta del latín "ignoraia" que, en este caso, no es precisamente ignorancia (ya que Santos Chocano no fue un ignorante) sino recordar continuamente, con pena profunda y constante, la ausencia y la privación de las personas, los animales o las cosas que han sido muy queridas. Al pesar todo ello en la balanza con el otro platillo compuesto de éxito y de fama, se desequilibró en el caso de este poeta. Ese desequilibrio -ese no saber mantener el equilibrio de la extensidad y la intensidad- le convirtió en un ser sin felicidad verdadera.  Y sufre. El poeta suspira porque sufre ("miro la serpiente de la carretera que en cada montaña da vueltas a un nudo") y entonces comprende que el camino que ha elegido "es el camino del terreno brusco". La mente del poeta se obnubila por momentos y por momentos siente el arrebato febril de querer volver hacia atrás, pero el reto de la vanidad y la soberbia le vence y acepta ese reto para terminar desdichado. Su existencia es "la cuesta ardua y el paisaje mustio". Veamos qué es lo que se conjuga para poderle el desaliento: serpiente, nudo, camino largo, terreno brusco y, además añade la tarea ardua y el paisaje de mirada mustia. De pronto, se analiza a sí mismo y piensa en lo que ha sido su vida. Y, cansado, clama a Dios: "¡Señor¡ ¡Ya me canso de viajar! ¡Ya siento nostalgia, ya ansío descansar muy junto a los míos!". Pero los suyos ya no están presentes porque él no dejó de correr, en sentido opuesto, hacia el vértigo.  Como dice Beatriz Granero Melcón: "El viajero sólo conoce lo que hay detrás, no lo que tiene delante, que es lo ignoto; esto ofrece una recompensa de conocimientos y libertad". Aquí hay que matizar algunas cuestiones. Es cierto que el viajero conoce siempre lo que ha conocido pero siempre va hacia adelante hasta descubrir lo desconocido; pero eso puede ser un valor muy positivo para ser feliz. Puede ser, como en el caso de "Nostalgia", un verse desdichado pero porque no sabe volver; sin embargo, hay muchos viajeros que sí lo saben hacer, que conocen cosas desconocidas y las comparten con las personas que van conociendo y que van siendo amistades con quienes vuelven para conversar, para enriquecerse con los conocimientos adquiridos y son felices porque esto reconforta sus espíritus. Es verdad que viajar puede ser una desdicha para quienes no saben compartir, pero puede producir una gran cantidad de felicidad cuando te realiza como ser humano y compartes esa realización con los demás. El problema de Santos Chocano no es que fuese un viajero sino un ególatra, vanidoso y soberbio.  Beatriz Granero Melcón sigue comentando: "El que se queda, por el contrario, conoce lo que tiene alrededor y con mayor profundidad; esto ofrece estabilidad y seguridad". Maticemos de nuevo. Ya hemos comentado en alguna ocasión, y lo hemos explicado acertadamente, que hay muchos que se acomodan a lo rutinario, a lo cotidiano, a lo que ya una vez conocido produce apatía y se convierten en seres inmóviles, mustios por dentro y mustios por fuera. La estabilidad y la seguridad no son siempre sinónimos de felicidad porque no producen, en muchos casos, realización personal.  Lo que sucede con Santos Chocano es una profundidad poética pero vivida en soledad. ¿Qué es la profundidad de los poetas en términos generales? Precisamente lo que le faltó al peruano que, una vez vencido por su orgullo, tiene que reconocer que siente nostalgia y tituta precisamente a su poema de confesión con este nombre. Me refiero a que todos los que te rodean deben ser remitentes de lo que te apena y de lo que te alegra. Y eso no lo consigue un ególatra como Santos Chocano. Por eso su grito de desesperación final es: "¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho!".  Santos Chocano hace referencia a un álbum de cromos. Yo recuerdo los álbumes de cromos de mi infancia, pero no son causa de frustración (como ocurre con este poeta) sino de alegría al poder recordar y revivir la inmensa felicidad que me producían al ir llenando sus contenidos. Esa es la palabra: contenido. Rellenar el contenido de las experiencias es el agradable conocimiento y reconocimiento de lo que vas aprendiendo como viajero solidario con los demás. Acabar en el infortunio de que todo eso te produce frustración supone que se ha vivido poco porque se ha cansado mucho. Y eso no es ningún triunfo en la vida de un ser humano sino una especie de desesperación que es lo que lo que le sucede a este poeta al cual ya no le queda otro remedio más que dirigirse a Dios.  La llamada de la tierra. Esa sensación que se tiene y se ansía como un deseo de volver una y otra vez a nuestros orígenes infantiles, adolescentes, juveniles... como un recurso para gozar de los recuerdos. En este sentido, de poco le sirven los recursos intelectuales a un hombre veloz pero sin referencias. La idealización de las aventuras es poder compartirlas, tener tiempo disponible para poder compartirlas, ya que eso produce, ante todo, riqueza espiritual; pero debemos tener en cuenta que José Santos Chocano fue más bien un solitario bronco, siempre cercano a la violencia, promovido por los dictadores a los que lisonjeó olvidándose del pueblo al que pertenecía.  Por otro lado, la poesía de este escritor es la expresión de un estado exaltado sin racionalismo alguno; es el cóctel donde se mezcla la desilusión, el desengaño y la marcha hacia la nada. La fiuerza de sus imágenes (árbol sin frutos, nube que pasa, serpiente de la carretera, vueltas a un nudo, camino largo, terreno brusco, cuesta ardua, paisaje mustio) es una fuerza desintegradora, que no le sirve de cobijo ni de consuelo. Él es viajero de los infortunios. Y, al leerlo, produce una sensación de tristeza infinita al descubrir que, en realidad, su autor tiene un alma intranquila, una alma insatisfecha, una alma siempre en zozobra continua. De hí su tremendo cansancio y su angustia vital. La congoja final nos avisa de que todo lo que ha hecho (y ha hecho mucho) le sirve solamente para un momento de gloria o de satisfacción pasajera, pero su egolatría, vanidad y soberbia, le han impedido que sea continua y perenne. Porque la egolatría es una continua desazón, una desilusión profunda, una sucesiva insatisfacción a pesar de haber corrido tanto o, precisamente, por haber corrido tanto sin darse un descanso para meditar. Por eso nos plantea que su vida es la cuesta ardua y el paisaje mustio. Su meta no fue la aventura por el placer de vivirla sino la aventura por el afán de elevar continuamente su ego propio. No olvidemos que la egolatría es siempre, al final, causa de cansancio total.  Egolatría deriva del latín "ego" (que significa yo) y del griego "latreia" (que significa adoración). Por lo tanto, podemos definirla como una adoración a sí mismo o como un amor excesivo de sí mismo sin tener en cuenta a los demás. Santos Chocano vivió siempre pensando, en primer lugar, en sí mismo y aunque se volcó en narrar sobre paisajes y gentes de su pueblo, no lo hizo sintiendo, en verdad, que lo hacía por ellos sino por ufanarse de sus capacidades poéticas; nunca lo pensó como una plegaria de gratitud sino como una oda a su persona. El ególatra nunca comparte sus ideas con los demás porque se olvida de empatizar con los demás. Sólo comparte sus ideas con quienes, accidentalmente, le rodean. Pero su mucha fama le guió al fracaso como persona. El poema se puede dividir en seis partes o núcleos: La primera parte comprende desde "hace diez años" hasta "me he cansado mucho", que nos remite a la idea de la finitud del hombre porque el hombre se mide por su duración sobre la tierra. La segunda parte comprende desde "quien vive de prisa" hasta "no puede dar frutos", lo cual hace referencia a la superficialidad con la que viven los hombres que intentan apurar la vida en unos pocos años nada más pero que son incapaces, por eso mismo, de dar frutos perennes a los que vienen detrás. La tercera parte comprende desde "ser río que recorre" hasta "río en lo profundo", que nos aconseja que es mucho más importante trascender que pasar por la vida como un torrente que, en primer lugar, arrasa lo que encuentra y, después, es olvidado por todos en esta vida tan efímera comparada con la eternidad. La cuarta abarca desde "quisiera ser árbol" hasta "como si no quisieran separarse mucho", una verdadera enseñanza sobre lo que ese desapego produce en los hombres que se quedan sin referencias concretas y lo que supone el apego y la firmeza por la vida. La quinta parte va desde "estoy en la orilla" hasta "el paisaje es nuestro", que ya sí que es una reflexión sobre lo vivido y si lo vivido mereció la pena haberlo vivido de una manera vana o debería haber sido vivido de forma enriquecedora y llena de contenido para ofrecerlo a los demás. Por último, la sexta parte comprende desde "¡Señor!" hasta "me he cansado mucho", la búsqueda del descando final por ver si Dios le concede la paz y el descanso que tanto necesita después de haber vivido completamente en desorden. Una opinión que encuentro en Internet, y con la que concuerdo plenamente porque empatiza con todo lo que yo he comentado, dice así: "Nostalgia de su patria, de su casa, de su espacio, de sus amistades y de una vida que ha ido perdiendo a lo largo de muchos años de viajes y conocimiento. El poeta inicia su poema en el que hay desaliento y un cansancio emocional. No tiene que ver con que fuera una vida rica en vivencias, sino que se refiere a las pérdidas de lo que dejó atrás mientras estuvo lejos. Los dos siguientes versos hablan de lo negativo. El viajar constantemente no significa vivir ya que él mismo, como indican estas palabras, no ha podido formar un hogar debido a su ritmo de vida. Es como si de alguna manera esta imagen le atormentara y lo entristeciera. En la tercera estrofa el poeta es consciente de lo poco que es y de lo equivocado que estaba cuando creía ser mucho más de lo que era. Echando la vista atrás hace un examen de conciencia de lo vivido y de los frutos que ha tenido. En la cuarta estrofa el poeta prefiere un lugar donde estar, un espacio donde descansar y poder contemplar. Ya siente que es tiempo de detenerse y conocer lo que le rodea, empaparse de la casa, de las calles que recorren su localidad con sus sonidos, sus gentes, sus olores y sus sabores. Tiene una necesidad de asentarse y de tomar decisiones vitales. La carretera en forma de serpiente es una metáfora. Un camino difícil tortuoso y con muchos obstáculos y que lo entristece. Hay nuevamente un deseo de volver a casa y estar con los suyos para poder pasar más tiempo con ellos. Y ese deseo no es sólo para poder disfrutar de su presencia, sino también porque quiere tener más tiempo para recordar lo vivido y poder transmitirlo y contarlo a los demás. Como conclusión, la vida es muy corta para poder conocerlo todo y la búsqueda de ese “todo”, es muy cansada. Por eso es mejor vivir lo justo y poder compartirlo para recordarlo y para que los demás puedan disfrutarlo y enriquecerse. Por eso la última frase es importante. El cansancio no es porque haya conocido poco, sino porque la vida es finita, porque no tenemos todo el tiempo del mundo para poder abarcar todo el conocimiento. Pero lo que si tenemos es la capacidad para transmitir lo que sabemos, para que quienes no pueden tener esa oportunidad, sepan lo que hay en otros sitios, lo que se sabe, lo que se conoce y compartirlo". He aquí un consejo que "pillo al vuelo": Ser joven adolescente es algo hermoso y único, es una etapa de la vida donde uno aprende a valorar la esencia de las cosas. Pero es necesario hacer una reflexión sobre nuestro estilo de vida para que en el futuro uno pueda tener la satisfacción personal por aquellas cosas que hizo y dejó de hacer. La fama que conquistó José Santos Chocano, con su poesía, fue muy elevada pero se disipó rápidamente para ser rebasado por otros escritores mucho más solidarios para con los demás (entre ellos Ricardo Palma, César Vallejo y Mario Vargas-Llosa). En su época Santos Chocano tuvo, evidentemente, muchos seguidores y seguidoras; incluso alguna que otra admiradora llegaría a adorarle como si fuera "su amor", porque tenía, en verdad, dotes de versificador excelente como demuestra con el poema "Nostalgia" y siempre manifestó un profundo conocimiento de América en general y de las gentes de América en particular; con un manejo musical muy rico y diversificado, lleno de frases coloristas, lúdicas, epatantes; por lo cual no se le puede restar ningún mérito como poeta porque mostró una maestría técnica en el manejo del verso que no se había conocido, hasta entonces, en Perú. Como observamos en "Nostalgia" maneja, con gran facilidad y hábil destreza, las palabras y el uso de las palabras más adecuadas para sentirse uno a sí mismo; como si fuera un pintor de autorretratos singular y difícil de igualar. ¡Lástima que se le valorase tanto a tan pronta edad porque eso fue lo que le hizo sucumbir como persona! Por eso se le estima tan poco en la actualidad donde una inmensa mayoría de personas que leen poesía no sólo desconocen a qué época perteneció sino que no saben ni cuál fue su nombre ya que no le han leído nunca.  Saliendo del contexto de frustración que nos ofrece José Santos Chocano en "Nostagia", hay que reconocer que este escritor tiene valores y significados muy positivos e interesantes. En primer lugar, fue un gran defensor del americanismo, un revolucionario ardiente, protector de los indios y opositor del imperialismo estadoundiense (lo cual es una incoherencia total porque se fue al otro extremo y vivió cómodamente halagando a los fieros dictadores de la América Latina de su época que eran colocados por los Estados Unidos precisamente). Por eso, tras muchas detenciones, fue asesinado en Santiago de Chile. Ahora bien, dad al César lo que es el César y, en este sentido, hay que reconocerle grandes y grandiosos méritos: Cantó a su América con exuberante lirismo y con las nuevas técnicas poéticas, en particular modernistas, aunque ensayó nuevos ritmos y formas. También tiene poemas íntimos que no tienen nada que ver con su ideología política y social; como sucede con "Nostalgia" donde en ningún momento vemos ningunca clase de atisbo ideológico, de crítica social, de reivindicaciones políticas salvo la única reivindicación que expresa: ¡Salvarse a sí mismo, a través de la plegaria final a Dios, por haber estado tan separado de los pueblos por los que luchaba no por ellos sino por su propia gloria! Ese fue el pecado que cometió y el pecado que nos confiesa en su poema "Nostalgia".    
Antes de que la vida fuese vidaNada podía detener tu cantoAnte la mañana bajo el acantoToda convertida en poesía convivida.Otros gorriones eran el encantoMás ligero que la vida asidaImaginados con fantasía hervidaA través de los calores de tu manto.
Tierra aérea de vuelo ilimitadoy cuerpo adornado de lo mío. Un suspiro de cielo fermentadosobre la orilla del corriente río. Distancia valiente y ardorosacuyo rápido y ligero fiel sonidolevanta de la tierra a la rosay llena de amor a ese tu nido.Sigues mirando la tarde del veranoen este amarillo y cálido estíodonde el trigo se toca con la manoy la mano se viste del delirio.Roja tierra de pájaros silentesque hablan de un cielo mantenidoen el fondo de mil vientos calientesy el destierro de haberte conocido. Voz de pueblo con mirada alzadaente tanta llama de fe y de martirioque llega hasta la próxima alboradacreciendo con la rosa y con el lirio.Tu sangre de tierra triste y doloridaa mi alma entera hoy me ha traído este fuego de manchas y de heridaen la entraña del pueblo adormecido. Tierra y pájaros y una palabraescrita en el hueco del umbríosurco que el campesino labraen su deseo de ser libre albedrío.En esta tierra es donde se dividelo que se gana y lo que se ha perdidopara que tu llanto nunca olvide la gloria del futuro renacido. Luz de pájaros y de azul auroraen esta tierra donde hace fríoen la caliente y ardorosa horade tener en el alma tu vacío.(Homenaje a Pablo Neruda).
Para terminar con mi libro titulado "El tiempo vital: divisiones y subdivisiones", he decidido finalizarlo definitivamente con lo que yo llamo Tiempo Muerto. El Tiempo Muerto es una división del tiempo que no tiene ninguna especificidad ni positiva ni negativa, aunque esto es relativo. Por la sencilla razón de que el Tiempo Muerto es aquel tiempo vital que nunca hemos vivido. Sucede que, en la vida, estamos tomando continuamente decisiones en uno u otro sentido; cuando vivimos algo dejamos de vivir algo. Lo explico de otra manera más copmprensible: al vivir una experiencia no vivimos otra experiencia que podríamos haberla vivido de haber elegido otra acción distinta. Esto quiere decir que nuestra vida se compone de tiempo vital y de tiempo muerto (o tiempo no vital dicho de otra manera). El Tiempo Muerto es, para todos los seres humanos, la experiencia que nunca se vivió y, por lo tanto, es una experiencia que nunca tuvo vida, por lo cual puede ser llamado Tiempo Muerto. Si lo hubiésemos vivido nuestra existencia habría sido distinta o diferente; tanto para lo bueno (tiempo positivo) como para lo malo (tiempo negativo) de lo cual podemos decir que el Tiempo Muerto es, como mucho, un tiempo neutro aunque yo lo definiría mejor como un tiempo inexistente. Así que el Tiempo Muerto es como la nada de la que hablan algunos existencialistas. Para quienes creemos en la existencia del Destino previsto por Dios, sabemos que nuestro Tiempo Muerto no tiene, en realidad, ninguna importancia si estamos siguiendo el Camino de Jesucristo. Para los no creyentes, el tiempo Muerto siempre será algo que les pudo hacer cambiar su existencia hacia la felicidad que siempre empieza por tener fe. Esto lo conocen bien pero hacen como que no lo conocen. Para los creyentes, el Tiempo Muerto siempre se puede superar con gran facilidad, mientras que los no creyentes cuando piensan en el Tiempo Muerto no lo pueden superar, se frustran, y caen rápidametne en el alcoholismo, la drogadicción o el sexo libre (que ya sabemos todos lo que significa). Esto es como participar en una competición deportiva o no participar en una competición deportiva. Para quienes participan el hecho de haberlo echo tiene un gran significado de felicidad sea cual sea el liugar en que se haya quedado; mientras que para quienes no participan (Tiempo Muerto) siempre les quedará la duda de que podrían haber sido felices habiendo participado. El Tiempo Muerto es un tiempo desconocido. Sólo Dios puede saber la verdad de dicho Tiempo Muerto; pero los seres humanos no lo conocerán jamás porque no lo vivieron. Insisto en que no es ni positivo ni negativo en sí mismo, pero sí puede ser poritiva o negativa su consecuencia. El haber dejado de vivir cierta experiencia (Tiempo Muerto) te puede hacer feliz o te puede hacer infeliz; depende de la personalidad de cada ser humano. Pongamos por ejemplo un desamor o un amor no experimentado. Para quienes saben seguir adelante no es una frustración no haberlo vivido, sino un acicate para seguir luchando con fe por vivirlo con otra persona; mientras que para los que no tienen fe ese desamor o amor no vivido los hunde en la depresión total. Repito que quien no vive cierto Tiempo Muerto puede ser feliz mientras que para otros que no han vivido ese Tiempo Muerto les puede hacer infelices. En definitiva, el Tiempo Muerto forma parte de esas incógnitas de la vida que nunca podemos llegar a conocer mientras estamos vivos. Entre los humanos existen las telaciones interpersonales y cuando nos relacionamos con algún otro humano o humana estamos experimentando una porción de tiempo vital (tiempo de vida) pero cuando no nos relacionamos con otro ser humano hombre o mujer hemos perdido la oportunidad de haber experimentado compañerismo, amistad o amor (según sea el caso). Pues bien, esa experiencia no vivida es el Tiempo Muerto. El resultado final es que quienes son felices sólo recuerdan ese Tiempo Muerto pero no lo hacen para friustrarse sino sólo como recuerdo de que, a pesar de ello, han tenido la gran oportunidad de vivir otra experiencia mejor. Mientras que para los que no son felices el tiempo Muerto les plantea siempre la nostalgia convertida en desesperación, pues hay que distinguir estas dos cosas. Una nostalgia pasajera es a veces buena para entender por qué no era necesario tener aquella experiencia mientras que la desesperación es la de quienes se dan cuenta de que al no haber tenido aquella experiencia les dejó faltos de compañerismo, amistad o amor y eso sí es una barrera imposible de salvar. Tiempo Muerto no quiere decir que seamos más felices o más infelices, de ahí su relatividad, sino que significa no haber vivido algo a cambio de haber vivido otra cosa distinta. Si la cosa disitinta es mejor, el Tiempo Muertoi pasa, por así decirlo, a ser positivo; pero si la experiencia diferente es peor, el tiempo Muerto pasa a ser considerado tiempo negativo. Insisto en que es la consecuencia la que hace que sea positivo o negativo pero no el Tiempo Muerto en sí mismo, porque es un tiempo inexistente. Debemos de darnos cuenta de que, en el mundo en que llegamos a la edad de poder elegir nuestro tiempo (cuando tenemos la libertad de elección en nuestras propias manos) ya estamos preparados para vivir el tiempo vital y para vivir el tiempo no vital. Ese tiempo no vital es el Tiempo Muerto, mientras que el tiempo vital es la vida que nos llena de experiencias de libertad. A cada tiempo de la vida le corresponde un tiempo de libertad y un Tiempo Muerto, pues al ejercer la libertad podemos elegir qué deseamos vivir y qué no deseamos vivir. ¿El Tiempo Muerto forma parte de la memoria de un ser humano?. Si. Es un tiempo inexistente en la vida real pero sí es existente en la vida imaginaria. En la vida imaginaria (que es vida real también) podemos imaginar mil y una cosas sobre ese Tiempo Muerto que no vivimos pero eso sirve para desarrollar nuestra imaginación. Tiempo Muerto, en definitiva, nos divide en dos clases de personas: los felices y los infelices. Por es lo he dejado para el final de mi Ensayo ya que tiene una significación muy profunda en nuestras maneras de ser y de actuar en nuestro Tiempo Vital aunque parezaca una extraña paradoja. No. No es ninguna paradoja inexplicable, sino el desarrollo evolutivo de nuestras personalidades: el Tiempo Vivencial nos convierte en hombres o mujeres con personalidad propia si sabemos qué es la libertad mientras que el Tiempo Muerto, para quienes conocen la felicidad, sirve para aumentar su imaginación que, en el caso de los escriotres, es fundamental.
A lo largo de toda la Historia ha habido y hay muchos Giles que alcanzaron el éxito y la fama e, igualmente, ha habido y hay muchos "giles", palabra que en Argentina, Chile, Uruguay, Ecuador y España, significa tontos, incautos y papanatas. De éstos últimos, los "giles" liderados por Jesús Gil y Gil (ex presidente del Atlético de Madrid, ya muerto) y los "vivos" el doctorcete Diego Morales, Emilín, Benitín y Toñito... mejor prefiero no decir nada más. Es una necedad hablar de los tontos, los incautos y los papanatas. De los otros, de los que alcanzaron éxito y fama, os envío el siguiente muestrario que he encontrado en mi Pequeño Larousse Ilustrado. ¡Ahí van las notas abreviadas de sus biografías!.Gilberto Gil.- Es un músico brasileño, compositor, cantante y guitarrista, representante del tropicalismo musical. Sus canciones fusionan el bossa-nova con el folclore brasileño y estilos anglosajones. Ha sido nombrado ministro de cultura de su país. Ildefonso Manuel Gil.- Fue un poeta español con obras de tono neorromántico. Fue profesor en distintas universidades estadounidenses y también escribió novelas y ensayos. Jerónimo Antonio Gil.- Fue un dibujante, medallista y grabador español. Carlos III le nombró tallador mayor de la Real Casa de la Moneda de México y le encargó establecer, allí, una escuela de grabadores. Juan Gil-Albert.- Fue un escritor español. Su obra, entre la evocación elegíaca y la densidad reflexiva, se compone de poesías y novelas. Jaime Gil de Biedma.- Fue un poeta español. Autor de una poesía narrativa y confesional, marcada por la crítica social y un audaz erotismo. Cultivó asimismo las memorias y los ensayos.José Gil de Castro.- Fue un pintor peruano. Retratador de la aristocracia criolla y de los próceres de la independencia. Realizó también pintura religiosa.Rodrigo Gil de Hontañón.- Fue un arquitecto español. Autor de obras de estilo renacentista. Es el más ilustre de una familia de arquitectos. José Gil Fortoul.- Fue un historiador y político venezolano. Colaboró con la dictadura de Gómez. Enrique Gil-Gilbert.- Fue un escritor ecuatoriano. Autor de corte realista. Uno de los componentes del Grupo de Guayaquil. Gaspar Gil Polo.- Fue un escritor español. Como poeta inventó lo que llamó rima provenzal. Debe su fama a las novelas pastoriles. José Maria Gil-Robles.- Fue un político español. Fundador de la CEDA y ministro de guerra. Participó en el levantamiento militar. Miembro del consejo de Juan de Borbón. Fue expulsado por negociar con los socialistas. Salbvador Gil Vernet.- Fue un médico español. Autor de trabajos básicos de patología urológica, en particular de la próstata. José María Gil Veruet Vila.- Fue un médico español. Hijo de Salvador. Uno de los pioneros del trasplante renal en España. Enrique Gil y Carrasco.- Fue un escritor español. Autor de dramas románticos y de comedias costumbristas y sentimentales. Miembro de la Real Academia. Gil de Siloe.- Fue un escultor de origen flamenco, activo en Castilla. Maestro del gótico hispanoflamenco. En su obra , de densa composión y exuberante decoración, el naturalismo maravilla por su minuciosidad y la exquisitez de su labrado. Autor también de retablos. NOTA FINAL.- "LAS AVENTURAS DEL GILBERTO GIL" ES UNA SERIE DE GUIONES PARA TELEVISIÓN ESCRITOS POR LILIANA Y YO.
Estando ya como estamos da lo mismo escribir "a voleo" que "a boleo" porque es que ya hasta volamos con tantas bolas que se pueden escribir en los diarios MARCA y AS de Madrid y SPORT y MUNDO DEPORTIVO de Barcelona. Vamos a ver, por comparación endocrinológica (tenga o no tenga lógica lo de las crines de los caballos) si en MARCA y en AS dicen que 30 kilos de tomates están previstos que tome como dieta alimentaria CR7 (cada lunes, cada martes, cada miércoles, cada jueves y cada viernes) los del SPORT y MUNDO DEPORTIVO contraatacan diciendo que 55 kilos de patatas fritas de "El Hacendado" son los que se come Messi entre sábado y domingo. Si hacemos el método comparativo, por inducción-deducción o por deducción-inducción y a ver si se ponen de acuerdo los pedagogos sobre qué va primero y qué va segundo), sacamos como resultado que si los 150 kilos de tomates que se come CR7 entre lunes y viernes y los 110 kilos de patatas fritas "El Hacendado" que se come Messi los fines de semana se entregaran a la Cruz Roja o a la ONG MHAM-MUAD, posiblemente hasta podrían comer algo algunos niños subsaharianos que están pasando hambre de verdad. Lo dejo para la reflexión de quien desee reflexionar con conciencia humana.
!Bien empezamos el día!. !Algunos parece que se han levantado con el pie izquierdo creyendo que era el pie derecho o con el pie derecho creyendo que era el izquierdo. Por eso es necesario dar un pequeño "repaso" a la historia de la Modernidad. Para ver si dejamos ya en claro esta era histórica que a muchos les parece histérica. !Vamos allá!. La Modernidad se divide en 3 Fases. A saber:Primera Fase.- La Edad Moderna. Desde los Reyes Católicos (unidad de España y dejando ya atrás a la barbarie de la Alta Edad Media pero cuyos ciudadanos y campesinos a pesar de ello no medían más de 1,60 de estatura salvo el Cid Campeador que fue la excepción que confirma la regla) hasta los famosos "Felices Años 20" del siglo XX (que fueron felices solo para unos pocos porque los demás las pasaban canutas para poder sobrevivir).Segunda Fase.- La Edad Moderna Moderna o Contemporánea. Desde los "Felices años 20" del siglo XX (y repito que fueron felices sólo para unos pocos millonarios porque el resto de la población mundial lo pasaron canutas para sobrevivir) hasta el año 1999 (la antesala del 2000) porque el 2000 molaba tanto que tuvo hasta su antesala y todo,porque entonces las viviendas empezaron a dejar de ser "cajas de cerillas" y a ser un poco más grandes. A esta Fase también se la puede conocer como Edad Contemporánea. Pero la contemporaneidad ha sido ya superada y por eso estamos en la Tercera Fase de la Modernidad.Tercera Fase.- La Edad Moderna Modernísima. Hemos hecho tales avances tecnológicos y de otros tipos que me guardo en silencio para no provocar escándalo porque de verdad que es un escándalo lo que se está viviendo por parte de muchos. Abarca desde el año 2000 (aquel tan famoso en que la mayoría de la población mundial, como verdaderos locos y locas) creyeron que se acababa el mundo,hasta el actual año 2010. Es la Edad Moderna Modernísima (también llamada Poshistoria para diferenciarno de la Historia y sobre todo de la Prehitoria y de la Edad Anterior a la Prehistoria que se llama Protohistoria) en la que hemos inventado cosas tales como las almohadillas; pero esta vez no las colocamos en la cama para poner la cabeza sobre ella sino que !toma ya del frasco Carrasco! las hemos colocado en los teléfono de servicios públicos y privados -para acabar con las diferencias entre servicios públicos y privados y limitarnos simplemente a servicios- que los servicios es el nuevo nombre que le hemos dado a los wateres. Ahora se hace pis y caca en los servicios públicos y privados sio tener que pedir permiso ni al cura de la parroquia. Bueno, pues el invento de la almohadilla lo hemos colocado en los teléfonos y por eso cuando llamamos a algún servicio público o privado no podemos hablar con persona alguna porque están echándose cabecaditas sobre la almohadila. Es por eso que para reservar plaza en un hotel hemos decidido solucionar este remedio de que el botones (y es que se han vuelto a poner de moda los botones y nos hemos dejado de chorradas de esas de "public relations" porque botones eran y botones son nada más...`pues que hemos decidido, según contaba, a pedir habitaciones de hoteles, entre otras miles de cosas más (pero como muestra vale un botón) apretar los botenes de la computadora y, con la ayuda de Dios que es el único que ayuda a todos) conseguir por fin una habitacón de hotel o, por poner otro ejemplo, un paquete de Dodotis para que el nene o la neca haga pis y caca tranquilamente y bien caliente. Esta Fase se llama también Poshitoria.Por cierto, hablando de Dios, !ha cometido usted Don Vicente Del Bosque o de la Selva que me da lo mismo a mí que se haya criado en un bosque de Salamanca o se haya criado en una selva del Amazonas, un gravísimo error!. ¿por qué ha seleccionado a Pedro en vez de a Muniaín?. Es el único error que observo al leer la lista de los seleccionados. ¿Y usted cree que con Pedro en el lugar de Muniaín vamos a ganar el Mundial?. !pero no se da cuenta, señor mío, que Muniáin que empieza con Mun de donde deriva Mundial?. Yo creía que ra usted un poco más inteligente que Luis Aragonés pero veo que no. !Menos mal que Dios es español porque si no aviados estariamos!. Vamos a ser Campeones Mundiales pero ha cometido usted un grave error. !Claro!. !Como Muniáin de donde se deriva Mundial es del Athletic club de Bilbao pues pasa eso que sólo se fija usted en el Barcelona de las narices y en el Real Madrid de las narices!. ¿Cómo si no hubiera jugadores más importantes en otros clubes modestos!. !Pues que Dios nos pille confesados si queremos ser Campeones Mundiales con esa plantilla!. !Menos mal que Dios es español y nos va a echar una mano porque si fiera por ustes, don Vicente Del Bosque o De la Selva nos ganaba hasta Honduras!. Que son cosas de esta Modernidad Modernísima y que para hablar con usted es tan dificil como halbar con la señorita Charo de la Universidad Complutense de Madrid. !Que están todos ustedes dormidos sobre las almohadillas de los teléfonos!. !Ahora confiemos en quie Dios, que es español, haya hecho comprender mi claro mensaje a la señorita Charo y quue logre, de paso, hacer el favor de regalarnos el Mundial de sudáfrica 2010 por aquello de hacer Justicia ya que nos robaron $ Campeonatos Mundiales en la Fase Moderna Moderna (llamada Contemporánea).En definitiva, he aquí la divisiónexacta de la historia de los humanos sobre la TierraEdad Protohistórica (desde cuando nos peleábamos contra los mamuts por un "quítame a mi esa pajas" y tonterçias por el estilo apra poder comer, hasta la aparición de las privmeras cuevas y chabolas. Edad Prehistórica.- Desde las cuevas de Altamira por ejemplo hasta la aprición de las primeras civilizaciones en Sumeria y alrededores.Edad Antigua.- Desde deichas civilaciones hasta las barbaridades de los pueblos godos (bien gordos los tipos por cierto)Edad Medeia.- Toda la época de las barbaridades de los tipos godos y los tipos musulmanes. Edad Moderna Antigua.- Desde que los Reyes Católicos cacaron de lo lindo a los musulmanes y judíos hasta los "Felices Años 20" del Siglo XX.Edad Moderna Moderan (o Contemporánea).- Desde los "Felices Años 20" del siglo XX hasta el año 1999.Edad Moderna Modrnísima (o Poshistoria).- Desde el año 1999 hasta el actual 2010... de momento... 1Ya veremos lo que pasa en el futuro pero yo no soy ningúnn vidente de las cartomancias ni nada parecido sino sólo que a veces trabajo de Profesor de Historia no ideólogo sino ideálogo... (que algunos se aprevechan de ello para meter a los niños, niñas, joóvenes y jovencitas ideologías en sus mentes en vez de darle lecciones de verdadera Historia he visto hacer yo en Ecuador a uno de cuyo nombre no deseo acordarme pues a veces hasta escribo igual de rápido que Miguel de Cervantes y Saavedra solo que yo no estoy manco porque no viví en vivo ni en directo la Batalla de lepanto). Buenso días a todos y todas.
Los ojos de tu belleza Inundan toda mi razónNaciendo en el corazónAnte tu eterna nobleza. Los ojos de tu cariñoEstán siempre en mi vidaSurgiendo como tupida Liana de selva de niñoImitando al blanco armiñoEn tu carita encendida. Cuando tus ojos me miranAbren mi alma enteraRozándome con su esferaAl son que ellos suspiran. (Para mi esposa y mis dos hijas).
Argumento:Un campesino que es dueño de un campo muy grande hace un pacto con el diablo para conseguir un tesoro. El diablo le dice que le dará el tesoro si él le da la mitad de la cosecha del campo durante dos años. El campesino acepta y hacen los tratos. El campesino ofrece al diablo la parte de arriba de la cosecha y él se quedará con la parte que esté enterrada. El diablo está de acuerdo. El campesino planta hortalizas de las que sólo se aprovechan las partes que quedan bajo tierra: patatas, nabos, zanahorias, rábanos, remolachas... Cuando llega el momento de la cosecha, el campesino recolecta las hortalizas. Cuando el diablo va a buscar su parte de la cosecha, únicamente encuentra hojas amarillentas y secas. Se enfurece y pide cambiar el trato. Al año siguiente, él se quedará con lo que hay enterrado y el campesino, con la parte de arriba. Entonces el campesino siembra cereales: trigo, mijo, cebada, avena y centeno, de los cuales se aprovecha la espiga. Cuando llega la cosecha, el campesino se lleva las espigas y en el campo sólo quedan los rastrojos y las raíces secas. El diablo está tan enfadado que se apresura en ir al infierno para no volver a salir nunca más. El campesino, contento de haber engañado al diablo con su ingenio, se lleva el tesoro. "El Señor guarda a todos los que le aman" (Salmos 145.20).Notas: Cuento publicado por Ediciones SM con ilustraciones de Max y guión de Núria Font. El versículo bíblico lo he escrito yo recogiéndolo de una postal de CLC Arriba, de Madrid, España. Este Cuento forma parte del material para el alumno de "Flo 5 años", con textos adaptados para los que empiezan a leer.
Mamita dile a papá que compre un piso en Moratalaz, que tiene cines, tiene colegios y tiene sitios para jugar, quiero vivir en Moratalaz, jajajaja... Me he levantado con ganas de recordar época anteriores a aquella en que Urbis lanzaba ese anuncio para enfado de todos los madrileños de pocos dineros y que tenían que confrormarse con una chabola en el Pozo del Tío Raimundo allá por Vallecas City. Porque hay días en que la lluvia mañanera nos hace ir hacia aquel tiempo en que el Cola Cao era el alimento de los deportistas: lo toma el ciclista que es el amo de la pista y lo toma el boxeador pom pom pom que es todo un campeón. Sigamos. Había que fagorizarse con Fagor mientras las campanadas del carillón nos anunciaba las galletas marías de Fontaneda. Cuando la señorita, con voz melosa, pedía por las ondas radiales de nuestro Feudal aquello de señor locutor dígame por favor qué hora es y el locutor contestaba con voz recia y varonil lo de son las nueve horas y veinte minutos de la mañana, todos sabíamos que era el momento ideal para tomarse un Okal. El Okal estaba tan de moda como las pastillas Juanola y los caramelos Saci. Entonces sucedía algo tan mágico como lo de ¿dónde vas con mantón de manila, donde vas con vestido chiné? voy a devolverlos a Casa Buitrago donde ayer mismo yo los alquilé. Y entonces, en esa hora mañanera y dominical, mi padre hacia caso a lo de Aféitese la barbilla con másquina de Padilla; aplicando, por supuestos, hojas de La Palmera y dispuesto, minutos más tarde, a tomarse la correspondiente gaseosa de Los Tres Soles pero especificando que el sobre amarillo no era efervescente pero había que tener mucho cuidado porque el sobre blanco sí lo era y podía hacer que se rebasase el vaso y entonces mi mamá se enfadaba mucho. Sidra champán El Gaitero famosa en el mundo entero me hacía gracia pero más gracia me hacía ver el cromo de la Brigitte Bardot que esa sí que era famosa en el mundo entero con la musiquilla de Brigitte Bardot Bardot tu estilo triunfó triunfó. Y nosotros seguíamos triunfando en la Copa del Generalísimo ganando por 2-1 en el Estadio Chamartín. Recuerdo que mi papá, por culpa de aquello (Atlético de Bilbao 2 Atlético de Madrid 1) me dejó de saludar durante una semana entera. Era cuando se decía por la radio lo de Chaval toma Vitacal y nosotros añadíamos lo de Aprieta el culo y dale al pedal (cosas de niños nada más).Avecrem Gallina Blanca estaba poniéndose de moda pero lo que sí hizo furor era lo de la chispa de la vida cómo se decìa de la Coca Cola y, mientras Distéfano anunciaba, con escándalo de curas y monjas, que si él fuese su mujer usaría medias Berkshire, la radio nos anunciaba que Elena lava más blanco y, como había tanta guerra entre los detergentes, los niños (cosas de niños nada más) pudimos confeccionar el siguiente popurrí con todos ellos "Zig Zag, Zig Zag, Tú Tú, Tú Tú, ¿Dígame? ¿Está Elena? No, está con Ese, Lagarto Lagarto pues que le den por Saquito". Las cuentas claras y el chocolate espeso (por supuesto que el de Dulcinea me gustaba más que el de Elgorriaga porque, con suerte, encontrábamos la moneda de los dos reales dentro y porque salía dibujada la Dulcinea que estaba muy buena).Sí mago, sí mago y sí mago era, por supuesto, Simago y estaban de moda las Sederías Carretas mientras Pepín Fernández inauguraba El Corte Inglés para combatir a Galerías Preciados. Era cuando a mi plin yo duermo en Pikolín por aquello de llevarle la contraria a colchones Flex. El coñac Centenario es cosa de hombres es cosa de hombres y nosotros, como todavía éramos niños, nos conformábamos con el Tri Naranjus con botella en forma de curvas de mujer que las tuvo que prohibir la censura de Franco porque nos hacía pensar cosas malas como decían los curas y las monjas que estaban empeñados en hacernos rezar diez padrenuestros y unas treinta o cuarenta avemarías por decir que sí que pensábamos cosas tan malas como a ver si Anquetil pincha de una vez por todas y Bahamontes se lleva un Tour... hasta que lo conseguimos en  1959. Yo ya estaba en Bachillerato y la vida continuaba como la Tómbola Diocésana de la Vivienda; o sea, intentando conseguir alguna vez la Lambretta o el televisor Telefunken mientras Marisol nos repetía hasta mil veces por minuto que la vida es una tómbola tom tom tómbola. Pero eso ya es otra historia.
Detrás de todo Fin siempre hay una eternidad llamada Sinfín.
Fuente de Informaciön: Wikipedia.La familia romana de los Brutos fue una de las familias más imponentes de Roma. Las familias más importantes eran la de los Julios, la de los Escipiones y por último la de los Brutos.Los Brutos eran conocidos en Roma por sus triunfos en la antigua Grecia, derrotaron y aniquilaron a las Polis griegas y a los macedonios.Estas terribles guerras tuvieron lugar hacia el siglo III a.c. Estas guerras supusieron la esclavitud para en pueblo griego el cual después de unas larguísimas guerras tuvieron que aceptar la amarga derrota.Los Brutos también fueron los que, por primera vez en la historia de Roma, pisaron tierra gallega, el general que encabezaba esta durísima exploración se llamaba Vibio Bruto, en medio de su ambiciosa conquista se detuvo frente al río Limia. Se decía que si lo cruzabas perderías la memoria. Vibio en un noble gesto atravesó él sólo el río, al atravesarlo llamó de uno en uno a sus valientes soldados para demostrarles que no había perdido la memoria.Vibio siguió su camino por Gallaecia conquistando uno a uno sus territorios que había antes del río Limia. No lo volvió a atravesar porque después de ese río había tribus bárbaras que aún no se sabía mucho de estos.Marco Junio Bruto (en latín Marcus Iunius Brutus Caepio; circa 85 - 23 de octubre del 42 a. C.), político y militar romano de la etapa final de la República. Fue uno de los líderes de los conspiradores que planearon y ejecutaron el asesinato de Julio César en los idus de marzo del 44 a. C. Era el sobrino de Catón el Joven. No debe ser confundido con Décimo Junio Bruto Albino, otro pariente de la familia de los Brutos que también participó en el complot.Bruto era hijo de Marco Junio Bruto, un político poco importante y Servilia Cepionis, hermanastra de Catón el Joven y amante de Julio César. Algunas fuentes hablan de la posibilidad de que César fuera su verdadero padre, aunque probablemente no se trate más que de un rumor sin fundamento, ya que César tenía quince años cuando nació Bruto, y la relación con su madre empezó diez años después.El tío de Bruto, Quinto Servilio Cepión, hijo a su vez de Quinto Servilio Cepio el joven, lo adoptó cuando era joven y Bruto añadió el cognomen Cepión a su nombre durante un período desconocido. Su carrera política empezó cuando se convirtió en asistente de su tío Catón, al que tenía en gran estima, durante el periodo en el que este último fue gobernador de Chipre. En esa época, Bruto se enriqueció prestando dinero a altos intereses. Desde su aparición en el Senado, se alineó con la facción conservadora (optimates) en contra del Primer Triunvirato de Marco Licinio Craso, Cneo Pompeyo Magno y Julio César. Pompeyo había asesinado al padre de Bruto en el año 77 a. C., durante las proscripciones de Sila.Cuando estalló la guerra civil en 49 a. C. entre Pompeyo y César, Bruto se alineó junto con su antiguo enemigo y líder actual de los optimates, Pompeyo. Después del desastre de la batalla de Farsalia, Bruto escribió a César pidiendo clemencia,y éste le perdonó inmediatamente. César le aceptó entre sus seguidores más cercanos y le hizo gobernador de la Galia cuando fue a África persiguiendo a Catón y a Metelo Escipión. Al año siguiente (45 a. C.), César le nominó al cargo de pretor.Republicano por naturaleza, Bruto nunca trató de esconder sus convicciones políticas. Casado con la hija de Catón, su prima hermana Porcia Catonis, escribió un texto alabando las cualidades de su suegro, ya fallecido. César estaba muy encariñado con él y respetaba mucho sus opiniones. Sin embargo, Bruto, como muchos otros senadores, no estaba satisfecho con el estado de la República. César había sido nombrado dictador perpetuo y había aprobado varias leyes que concentraban el poder en sus manos. Bruto comenzó una conspiración contra César junto con su cuñado y amigo Cayo Casio Longino y otros senadores. En los idus de marzo (15 de marzo del 44 a. C.), un grupo de senadores, incluyendo a Bruto, asesinaron a César en la Curia Pompeya. En la obra de William Shakespeare Julio César, el dictador dirige sus famosas últimas palabras a Bruto: Tu quoque, Brute, fili mi (Tú también, Bruto, hijo mío) o también Et tu, Brute (¿También tú, Bruto?). Suetonio afirma que César dijo, en griego, «Καἱ σύ, τέκνον», Kaì sý, téknon? (¿Incluso tú, hijo mío?) (De Vita Caesarum, Liber I Divus Iulius, LXXXII).Tras el asesinato, se demostró que la ciudad de Roma estaba contra los conspiradores, ya que la mayor parte de la población amaba a César, de hecho la asamblea le había otorgado los poderes como después lo haría con Augusto. Marco Antonio decidió aprovecharse de la situación y el 20 de marzo habló airadamente de los asesinos en el elogio fúnebre de César. A partir de entonces Roma dejó de ver a los conspiradores como salvadores de la República y fueron acusados de traición. Bruto y sus compañeros huyeron hacia Oriente. En Atenas Bruto se dedicó a obtener fondos para financiar un ejército para la guerra que se aproximaba. Octavio y Marco Antonio marcharon con sus ejércitos contra Bruto y Casio. Ambos ejércitos se encontraron en la doble batalla de Filipos (42 a. C.). Después del primer encuentro, Casio se suicidó, y tras el segundo encuentro, ya derrotado, Bruto huyó con los restos de su ejército. A punto de ser capturado, Bruto se suicidó arrojándose sobre su espada. Marco Antonio honró a su enemigo caído, declarándole el romano más noble. Mientras que otros conspiradores actuaron por envidia y ambición, Bruto creyó que actuaba por el bien de Roma.Nota Adjunta: Por desgracia todavía hoy en día hay algunos Brutos en las familias de los seres humanos. Brutos que llevan décadas enteras sin dirigirse la palabra por "cuatro perras chicas". Lamentable. Verdaderamente lamentable.
Dentro del contexto general de la Mitología Griega, Pegaso fue el caballo alado servidor de Zeus, el dios de los dioses que luego los romanos lo llamaron Júpiter. Pegaso condujo a Belerofonte hasta la Quimera, y también aparece en el mito de Perseo. Según las versiones, había nacido del cuello de la Gorgona o de la Tierra fecundada por la sangre de la Gorgona. También se le tenía por hijo de Poseidón y la Gorgona. Con él se vinculaba el nacimiento de las fuentes Hipocrene y Trecén. Más tarde se le transformó en constelación.  La representaciones iconográficas del mítico caballo alado suelen estar ligadas a Belerofonte ("Belerofonte abrevando a Pegaso", bajorrelieve alejandrino del Palacio Spada de Roma, del siglo I después de Jesucristo), aunque también aparece en compañía de las musas, simbolizando la inspiración poética, como en "El Parnaso", de Mantegna (Museo del Louvre). Es tema frecuente en la numismática griega y romana (monedas de Corinto y Ampurias), y en la decoración arquitectónica (por ejemplo, el grupo de "Medusa con Pegaso y Crisaor", en el templo de Artemisa en Corfú). En Astronomía, Pegaso es la constelación boreal situada entre las de Andrómeda, Piscis, Acuario y el Cisne. Fue una de las 48 constelaciones reseñadas primitivamente por Tolomeo en el "Almagesto". Su nombre latino es "Pegasus", y se abrevia como Peg. Contiene 116 estrellas perceptibles a simple vista, de las cuales hay una de segunda magnitud y tres de tercera. Esta constelación suele identificarse por cuatro estrellas brillantes que forman un cuadrado casi perfecto, llamado "el cuadrado de Pegaso", cuyo vértice Noroeste está ocuipado por "Sirrah", la estrella alfa de la constelación de Andrómeda. Alfa Pegasio, "Markab", es una estrella de tipo espectral B9, situada a 102 años luz de distancia y cuya magnitud visual vale 2,57. Esta constelación contiene un cúmulo de unas 100 galaxias situadas a una distancia media de 15 megaparsecs. Existió una revista semanal mexicana de literatura y arte con el nombre de Pegaso, fundada por Ramón López Velarde, Enrique González Martínez y Efrén Rebolledo, que formaron también el equipo de dirección. Publicó un total de 15 números entre marzo y junio de 1917, y a pesar de su corta vida destacó por su búsqueda de nuevos caminos poéticos superadores del modernismo y por una nueva sensibilidad social, vinculada al clima característico surgido de la Revolución mexicana.   Pegaso era un caballo alada, como dijimos antes, y fue el primer caballo que llegó a estar entre los dioses. Pegaso era el caballo de Zeus, el dios soberano, amo del Cielo y la Tierra. Pegaso nació del chorro de sangre que brotó cuando Perseo cortó la cabeza a Medusa. Ésta era una de las tres hermanas Gorgonas: las otras eran Esteno y Euríale. Suele representarse en blanco o negro y tiene dos alas que le permiten volar. Una característica de su vuelo es que cuando lo realiza, mueve las patas como si en realidad estuviera corriendo por el aire. Según las fuentes clásicas, Perseo no llegó a volar montado en Pegaso, puesto que lo hacía gracias a unas sandalias aladas; sin embargo, muchos artistas renacentistas lo representaron volando en este caballo. Pegaso aparece relacionado fundamentalmente con el héroe Belerofonte, quien a lomos del équido alado logró dar muerte a la Qumiera, bestia de múltiples cabezas (entre ellas una de león y otra de cabra) que asolaba los territorios de Licia. Gracias a este corcel Belerofonte pudo obtener igualmente una victoria sobre las amazonas. Belerofonte encarna el "defecto" de la "excesiva" ambición. Cuando por fin consigue montar a Pegaso, no contento con esto le obliga a llevarlo al Olimpo para convertirse en un dios, pero Zeus, molesto por su osadía, envía a un insignificante mosquito que pica el lomo de Pegaso y precipita al vacío a Belerofonte sin matarlo, quedando lisiado y condenado a vagar apartado del resto del mundo toda su vida recordando su gloria pasada. La leyenda de Pegaso puede haber influido la formación de la figura del buraq en la tradición islámica. Es uno de los equinos más célebres de la literatura junto con Rocinante (caballo de Don Quijote de La Mancha), Babieca (el del Cid Campeador), Bucéfalo (el de Alejandro Magno) y el caballo de Troya además del caballo de Atila. Pegaso ha sido uno de los caballos mitológicos más llevados al cine al igual que el unicornio, siendo seres extraordinarios que encajan perfectamente en las películas de fantasía y ficción. Un ejemplo es "Legend". En el manga y anime "Saint Seiya", el caballero de la constelación de Pegaso es el protagonista de la historia, vinculado principalmente a los dioses Atenea y Hades. Y nuevamente mencionado en el anime y manga "Sailor Moon" como el protector de los sueños. También apareció en la película animada "Hércules2 (1997), de Diney Pictures. En ella, Pegaso es un regalo de Zeus a su hijo Hércules. Además se puede apreciar en "Clash of the Titans", donde aparece al lado de Perseo y lo ayuda a transportarse.  Más aportes a su Leyenda. Pegaso es un caballo alado. Su nombre proviene de la palabra griega phgh, que significaba manantial, pues se decía que había nacido en las fuentes del Océano.Hay varias versiones de su nacimiento. Por un lado se decía que había nacido del cuello de la Gorgona, cuando Perseo la mató en el mar. En esta perspectiva, resulta que su padre es Poseidón, y Crisaor su hermano gemelo. Otra versión sostiene que nació en la tierra, fecundado por la sangre derramada de la Gorgona, cuando Perseo la mató. Una vez que nació, Pegaso fue al Olimpo, donde se puso a las órdenes de Zeus, al llevarle el rayo. El papel de Pegaso más importante es en la leyenda de Belerofonte, sobre la que hay diversos argumentos. Por un lado, se decía que Pegaso había sido regalado a Belerofonte por la diosa Atenea (diosa de la sabiduría), pero según otras historias fue Poseidón el que dio el caballo a Belerofonte. También se contaba que el héroe lo había encontrado, cuando bebía en la fuente de Pirene. Fue gracias a Pegaso que Belerofonte pudo matar a la Quimera y lograr por sí solo la victoria sobre las Amazonas. Cuando Belerofonte muere, Pegaso volvió a la morada de los dioses. Tiempo después, se dio el concurso de canto que enfrentó a las Musas con las hijas de Píero. El Monte Helicón estaba muy complacido por la belleza de las voces, por lo que empezó a crecer amenazando con llegar al cielo. Al ver el peligro, Poseidón le ordenó a Pegaso que fuera y golpeara a la montaña con uno de sus cascos para ordenarle qe volviera a su tamaño normal, a lo que la montaña obedeció dócilmente. Pero, en el lugar donde Pegaso la había golpeado brotó la Fuente Hipocrene, o Fuente del Caballo. Por último, Zeus lo convirtió en Constelación, para que fuera eterno. Cuando esto sucedió, una pluma de sus alas cayó cerca de Tarso, y así la ciudad adoptó su nombre. Un estupendo resumee, sobre el mito del caballo volador, es el que ofrece José Márquez Céas.  El mito del caballo voladorJosé Márquez Céas. La mitología nórdica es, junto con la griega, una de las más ricas y creativas por la variedad de personajes (dioses, héroes, villanos y criaturas fabulosas), como por la cantidad de elementos que conforman un universo mágico con un vasto tejido mitológico que ha sido fuente de inspiración para poetas, pintores, escritores y músicos, a través de los siglos. Una de las criaturas de la mitología griega que siempre ha cautivado la imaginación, es el caballo volador, el más famoso de los cuales fue Pegaso, que también tuvo sus iguales dentro de la mitología nórdica. Pegaso, del griego Pagé –que significa “manantial”-, es el caballo blanco de alas doradas que nació del chorro de sangre que brotó cuando Perseo, hijo de Dánae y Zeus, cortó la cabeza a Medusa, la más letal de las 3 Gorgonas. A Pegaso se le conoce también como el caballo de Zeus. Perseo, con la ayuda de Pegaso, pudo liberar a Andrómeda, hija del rey de Etiopía, que había sido atada a una roca para ser devorada por el monstruo marino Ceto, en castigo por haber disputado el premio de la hermosura a las Nereidas. Después de liberada, Andrómeda se convirtió en la esposa de Perseo. Encontrándose Pegaso en el monte Helicón, en la Beocia, un día que era montado por Euterpe, musa de la poesía lírica y de la música, fue pinchado por esta provocando que diera una terrible coz en el suelo, brotando inmediatamente la fuente Hipocrene, que en adelante sería muy visitada por los poetas. Tal situación provocó los celos de Calíope, musa de la elocuencia y la poesía épica, que condenó a Pegaso a llevar sobre sus lomos a los jinetes del Apocalipsis: La guerra, la peste, el hambre y la muerte. Después de Perseo, la aventura más conspicua de este caballo volador fue con Belerofonte, hijo del rey Glauco de Corinto. Belerofonte, ayudado por Pegaso, pudo conquistar a la hija de Proteo, rey de Argos, y aniquilar a la Quimera, monstruo que tenía cabeza de león, cuerpo de cabra y cola de serpiente. En la mitología nórdica, las Walkirias, cuyo nombre significa “seleccionadoras de los caídos”, eran mujeres guerreras –como las amazonas griegas- que servían al dios Odín y cabalgaban por el aire montando caballos voladores como Pegaso. Su principal misión era llevar a los guerreros muertos en batalla al Valhalla, el palacio de Odín en Asgard. Odín poseía el caballo Sleipnir, que tenía 4 patas traseras y 4 delanteras, lo que le daba una fortaleza y velocidad que ningún otro caballo poseía. Sleipnir podía conducir a Odín por tierra, mar y aire, e inclusive, llevarlo hasta el Reino de los Muertos y retornar sin ningún problema. El mito escandinavo vincula el origen de Sleipnir a la construcción de las murallas del Valhalla.La mitología nórdica inspiró “El cantar de los Nibelungos” en el que se basó Richard Wagner, para componer la tetralogía musical conocida como “El anillo de los Nibelungos”, siendo “La cabalgata de las Walkirias” el primer acto de esa obra monumental. El mito del caballo volador encarna la aspiración del ser humano por trascender el mundo material, remontándose a regiones elevadas, espiritualmente hablando. Pegaso simboliza también la inspiración poética y en tal sentido nuestro insigne vate, Rubén Darío, no pudo escapar al influjo griego del caballo volador, habiéndole dedicado en Cantos de Vida y Esperanza su poema VII, Pegaso, cuya estrofa final dice: Domador del corcel de cascos de diamante, voy en un gran volar, con la aurora por guía, adelante en el vasto azur, ¡siempre adelante! La Leyenda de Pegaso ha sido motivo, en numerosas ocasiones, del Arte. Así, por ejemplo, se muestra con el bajorrelieve "Belorofonte abrevando a Pegaso" del Palacio Spada, en Roma.  Este Palacio Spada (en italiano Palazzo Spada) alberga una gran colecciñon de arte. Se encuentra en el rione de Regola, concretamente en la plaza Capo di Ferro, 13, con un jardín enfrente del Tíber, muy cerca del Palacio Franersio. Es famoso por su fachada (donde se encuentra el citadop bajorrelieve) y por la flasa perspectiva lograda por Francesco Castelli más conocido como Borromini. Y el mismo tema de "Belerofontoe abrevando a Pegaso" es un motivo de un plato de vidiro de la época romana que se conserva en la ciudad española de Vitoria. Los últimos años de Andrea Mantegna en la Corte de Mantua los pasó bajo la protección de Isabella d'Este, esposa del duque Francisco II Gonzaga y unánimemente reconocida como una de las damas humanistas más ilustradas del Renacimiento Italiano, la cual, se rodeó en su pequeño estudio del Castillo de San Jorge de una importante corte de artistas y pintores del momento. Junto a Isabella d'Este, un casi anciano Andrea Mantegna cultivó sobre todo la temática mitológica, destacando obras como   El Parnaso, El Triunfo de la virtud, o Isabella d'Este en el Reino de Armoná, obras todas ellas hoy depositadas en el Museo parisino del Louvre. Andrea Mantegna moriría un día de septiembre de 1506, contando nada menos que con 75 años de edad y acuciado por varias deudas ya que, las nuevas modas pictóricas propuestas por artistas de la nueva generación habían hecho que sus encargos se resintiesen. Sobre "El Parnaso" de Mantegna, en Ate Historia (Internet) se dice lo siguiente: El destino de este cuadro era el "studiolo" de Isabella d'Este, quien se lo encargó a Mantegna en 1497 junto al Triunfo de la Virtud Se titula un poco arbitrariamente el Parnaso, porque se ha querido ver en las muchachas danzantes las nueve musas de las artes. Sin embargo, en los inventarios antiguos figura como una Venus y Marte rodeados por los dioses. Nos inclinamos más hacia esta interpretación, porque de ser el Parnaso, Apolo debería tener un papel más protagonista, llevar su corona de laurel y tendría que aparecer la fuente Castalia que se supone la fuente de la inspiración para todos los creadores. Siendo el Parnaso no se explica la presencia de Mercurio ni Vulcano; así, parece un cuadro laudatorio de los amores adúlteros de Venus, esposa de Vulcano, con el dios de la guerra, Marte. Así se explica el gesto acusador de Vulcano en su cueva del fuego, contestado irónicamente por Cupido. Las jóvenes bailarinas serían, en esta explicación, nueve ninfas que bailan en honor de los amores de los dioses, acompañadas por Apolo a la lira. Mercurio, con el caballo Pegaso, lo observa todo como mensajero que es de los dioses. Como detalle curioso tan sólo queremos indicar la presencia de unas escobas en el ángulo inferior izquierdo, puesto que el espacio de baile, pese a ser campo abierto, se ha limpiado para que los pies descalzos de las ninfas no se hieran ni ensucien. Las 9 Musas habitaban el monte Helicón que está frente al Monte Parnaso, el minte de los sabios, donde se encuentra el santuario de Delfos. En el monte Helicón vivió Pegaso hasta que fue domado por Belerofonte. En la Mitología Griega, una gorogona (en griego antiguo significa "terrible") era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Su poder era tan grande que cualquiera que intentase mirarla quedaba petrificado, por lo que su imagen se ubicaba en todo tipo de lugares, desde templos a cráteras de vino, para propiciar su protección. La gorgona llevaba un cinturón de serpientes, entrelazadas con una hebilla y confrontadas entre sí. En mitos posteriores, se decía que había tres gorgonas, Medusa, Esteno y Euríale, y que la única mortal de ella, Medusa, tenía serpientes venenosas en lugar de cabellos como castigo por parte de la diosa Atenea. Esta imagen se hizo particularmente famosa, si bien la gorgona aparece en los registros escritos más antiguos de las creencias religiosas de la Antigua Grecia, como en las obras de Homero. La gorgona ocupaba el lugar principal del frontón de un templo, el de Artemisa, en Corfú. Se trata del pedimento de piedra más antiguo de Grecia, estando fechado cerca del año 600 antes de Jesucristo y en él aparece el grupo de "Medusa con Pegaso y Crisaor". Antes de terminar este breve ensato es bueno saber algo de Crisaor. En la Mitología Griega, Crisaor (que significa "espada dorada") era hijo de Poseidón y Medusa. Fue concebido cuando Poseidón estuvo con Medisa en un templo de Atenea quien, enfurecida por la profanación, la transformó en Gorgona. Así, Crisaor y su hermano, el caballo alado Pegaso, no nacieron hasta que Perseo decapitó a Medusa. Algunas versiones cuentan que nacieron de las gotas de sangre, y otras que brotaron del cuello de Medusa, un nacimiento más "elevado", como el de Atenea de la cabeza de Zeus. Crisaor es el guerrero de la espada de oro que aparece en el mito de Perseo. De su unión con la oceánide Calírroe nación Gerión. ¿Existen algunas relaciones de Pegaso con el Arte de la Música? Pues sí.También en la música se ha tocado el tema de Pegaso. Existe una ópera compuesta por Tarquino Merula que se centra en el tema de Pegaso. Este compositor italiano nació en Cremona alrededor del añp 1954 y falleció en esta misma ciudad el día 10 de diciembre de 1665. Me estoy refiriendo a su Ópera 11 de Música Sacra. Y en la actualidad hay un grupo musical que lleva por nombre Pegasso. Se formó en 1979 en Cerralvo, de Nuevo León de México, y elabora canciones cristianas.   Para dar por terminado este trabajo, y ya que hemos citado nuevamente a México, digamos algo de la revista mexicana de literatura que llevó el nombre de "Pegaso". Fue una revista de variedades, publicada en la Ciudad de México en 1917. Cubrió varios temas del momento e incluía una sección donde tuvieron cabida los escritores de la transición entre modernismo y posmodernismo. Su giro era exclusivamente literario, pues la intención era las sustentabilidad que no se lograría sin diversidad temática. Enrique González Martínez, Ramón López Velarde y Efrén Rebolledo, tres reputadas figuras del momento, son sus fundadores y directores. Según lo refiere el propio González Martínez en una carta a Alfonso Reyes, el impulso inicial se debía a un interés puramente artístico y a la comunión de visiones. A pesar de no tener una declaración de principios ni un manifiesto, la postura estética de aquellos es patente en la selección de materiales y colaboradores; además, algunas tendencias estéticas, como el "coloquialismo", y grupos literarios del momento, como el Ateneo de la Juventud y el grupo de la revista "Nosotros" (1912-1914), tuvieron un escaparate en "Pegaso". Esta "magazine de actualidades con literatura", según la define la introducción a la edición facsimilar del Fondo de Cultura Económica, alcanzó los veinte números.  Y no puedo dejar de citar, ya que de Pegaso estamos hablando, que ese fue el nombre de la marca comercial de la empresa española ENASA (ahora integrada en el Consorcio Iveco) utilizada en sus atutomóviles y camiones que, durante el siglo XX, tanta importancia tuvo en la vida de los españoles. Hubo unos años en que Pegaso (toda la segunda mitad del Siglo XX) era sinónimo de camión pesado y transporte a larga distancia en nuestro país. La economía autárquica de subsistencia hizo que hasta la aparición de los Barreiros y la entrada tímida de las primeras importaciones estos fueran los únicos camiones pesados que un transportista español podía adquirir. Pese a ello no fueron malos vehículos y algunos nostálgicos han decidido conservarlos como oro en paño y testimonio de unos años difíciles. Hipocrene ("La Fuente del Caballo") es una fuente de agua que nacía en la falda del Monte Helicón, en Beocia (Grecia). En la Mitología Griega este manantial estaba consagrado a las Musas. Según nos cuenta el mito griego, cuando Las Piérides se enfrentaron con Las Musas en un concurso de canto al pie del Monte Helicón, éste estaba tan complacido por la bellezade las voces que empezó a crecer de manera desmesurada amenazando con llegar al Cielo. Al ver el peligro, Poseidón mandó al caballo alado Pegaso que fuera y golpeara a la montaña con uno de sus cascos para ordenarla que volviera a su tamaño normal, a lo que la montaña obedeció dócilmente, pero en el lugar donde Pegaso la había golpeado brotó la Fuente de Hipocrene. Sin embargo, algunos autores no identificaban a Pegaso con el caballo que hizo brotar la fuente Hipocrene, sino que la atribuyen a un caballo que vivía en el Helicón y del que no mencionan su nombre. Situada en un lugar idílico a una distancia de 3 kilómetros del mar, Trecén es un enclave de gran valor arqueológico. Sin embargo, el peligro en el que se encuentran las ruinas es grande. El agua estancada ha causado la erosión y desintegración de algunos de los edificios más importantes del yacimiento. La presión de la tierra en los cimientos de algunos monumentos ha provocado su hundimiento, mientras que en otros los daños vienen ocasionados por las raíces de los árboles. Si a todo esto añadimos que el recinto está abierto al público al no estar organizado el acceso, tenemos como resultado una gran pérdida de bienes arqueológicos que convenía detener con urgencia. Ahora se va a tratar de solucionar estos problemas con un proyecto de intervención que ya ha sido aprobado por el Consejo Arqueológico Central de Grecia. El plan prevé entre otras obras la restauración de las ruinas del templo de Asclepio, la retirada de la tierra y vegetación que está dañando los restos y la construcción de un sistema de evacuación de aguas que evite su erosión. Como complemento se procederá al vallado del recinto y a la habilitación de una red de caminos a fin de que los visitantes no pisen los restos antiguos.  Cuenta la leyenda que Trecén fue el lugar donde Etra, hija del rey Piteo, se acostó la misma noche con Poseidón y Egeo, rey de Atenas, y quedó embarazada del gran héroe griego Teseo. Antes de regresar a Atenas, Egeo dejó sus sandalias y su espada bajo una gran roca en Trecén, y pidió que cuando el niño fuera capaz de mover la roca se le revelase el secreto de su paternidad, calzase las sandalias y la espada de su padre e iniciara viaje a Atenas para ser reconocido como hijo del rey. Trecén (actualmente Troizina o Trizina) es una pequeña ciudad al noreste del Peloponeso, en la Prefectura de El Pireo, que en la antigüedad formaba parte de la Argólida. Además de ser el lugar de nacimiento de Teseo, Trecén es también el escenario donde Eurípides sitúa su tragedia Hipólito. Hipólito, hijo de Teseo, veneraba a Artemisa, diosa de la caza, y en cambio detestaba a la diosa del amor Afrodita. Esta, ofendida por el desprecio del joven, suscitó una terrible pasión por él en el corazón de Fedra, segunda mujer de Teseo y por lo tanto madrastra de Hipólito. Y así, estando Teseo ausente, Fedra se le ofreció, mas este la despreció. Entonces la mujer despechada se ahorcó dejando una nota inculpatoria en la que decía que Hipólito había tratado de violarla. Al regresar Teseo, y ver lo ocurrido, clamó venganza al dios del mar, Poseidón, que envió un monstruo marino a Hipólito mientras cabalgaba en su carro. Hipólito fue aplastado por sus propios caballos. Artemisa rogó a Asclepio que resucitara al joven, que fue transportado por la diosa a su santuario de Aricia, en Italia. En torno a la leyenda de Hipólito se generó un culto en la antigua Trecén y así por ejemplo era tradición que las niñas le dedicaran un mechón de su cabello antes del matrimonio. La antigua ciudad también posee una fuente, supuestamente en el lugar en que el caballo alado Pegaso vino una vez a tierra. Se llama La Fuente de Trecén. "La Gloria y los Pegasos" es un conjunto escultórico alegórico de tipo monumental, obra de Agustí Querol de 1905, del que actualmente existen dos versiones en Madrid (España): una copia en bronce, encumbrando de la sede del Ministerio de Agricultura, y el grupo original, en mármol, en la Plaza de Legazpi y la Glorieta de Cádiz.   Entre 1893 y 1897 se construyó en el número 1 del Paseo de la Infanta Isabel, según proyecto de Ricardo Velázquez Bosco, el edificio que sería sede del Ministerio de Fomento (actualmente Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), el Palacio de Fomento. Como parte de la decoración escultórica del mismo, se decidió ubicar, sobre el ático del cuerpo central de la fachada principal, una alegoría del Progreso. El artista encargado de realizarla fue el español Agustí Querol Subirats (Tortosa, 1860 – Madrid, 1909), quien ideó un conjunto escultórico de tamaño colosal compuesto por tres partes exentas:"La Gloria" (una victoria alada junto a las alegorías de "la Ciencia y el Arte"), y a ambos lados de ella, dos Pegasos acompañados por figuras humanas que simbolizan "La Agricultura" y "La Industria" (izquierda) y "La Filosofía" y "Las Letras" (derecha).  Querol envió a Carrara (localidad italiana notoria por sus canteras de mármol de alta calidad) un molde de las esculturas para que marmolistas italianos efectuaran su ejecución final. Tras solventar varias vicisitudes durante su viaje desde allá hasta Madrid y la posterior subida a la azotea (debidas a su gran envergadura y peso), son finalmente colocadas en el Ministerio en 1905. Los daños sufridos durante la Guerra Civil y las inclemencias meteorológicas padecidas a lo largo del tiempo deterioraron el conjunto, del que fueron desprendiéndose varios fragmentos. Uno de ellos, de unos 20 kilos de peso, cayó a principios de los años sesenta frente al pórtico de entrada del Ministerio. Por ello, y dado el peligro existente de derrumbamiento, en marzo de 1976 las esculturas fueron reemplazadas por réplicas de bronce, realizadas por Juan de Ávalos mediante la técnica del vaciado. Las originales tuvieron que ser fraccionadas para facilitar su bajada. En 1992, continuando la labor que las Escuelas Taller del Ayuntamiento de Madrid venían haciendo desde unos años antes, un equipo de especialistas inicia la fase final de restauración de los mármoles de Querol. En febrero de 1997 se instalaron en la Plaza de Legazpi los dos llamados Pegasos. Por su enorme peso, que dificultaba el anclaje al suelo, las alas de mármol tuvieron que ser sustituidas por otras de fibra de vidrio. En 1998 "La Gloria", rodeada por una fuente circular, se emplazó en el centro de la Glorieta de Cádiz. El 26 de abril de 2005, con motivo de las obras de la M-30 (vía que pasa bajo la Plaza de Legazpi) que hacían peligrar su estabilidad, los dos grupos de los Pegasos fueron retirados. Tras el fin de los dichos trabajos subterráneos, se espera que estén situados de nuevo en el mismo lugar en torno a mediados de 2007. Querol diseñó una obra basada en elementos de la Mitología Clásica para reflejar una visión global del Progreso (la idea alegórica fundamental), tanto en su vertiente material como intelectual y espiritual. El conjunto se divide en tres partes que son a su vez grupos de tres figuras simbólicas cada uno, cuya unión crea un significado particular. "La Sabiduría sobre el Pegaso derecho, en el Minsiterio de Agricultura.Tomando como referencia las posiciones de dichos grupos en el Ministerio, el ubicado a la izquierda de "La Gloria" simboliza el progreso material. Una figura femenina ("La Agricultura") porta un arado en la mano derecha mientras toma con la otra las riendas del Pegaso (símbolo de la velocidad), que figura apoyado sobre sus patas traseras y en ademán de emprender el vuelo. En él está montada una figura masculina ("La Industria") que extiende su brazo izquierdo exhibiendo uncaduceo (atributo propio de Mercurio, dios romano asociado al comercio). Bajo el caballo alado, se aprecian una gavilla de trigo y dos ruedas dentadas, en clara alusión a la agricultura y a la industria respectivamente. Cabe añadir además, en relación con el comercio, que la figura de Pegaso aparece en las monedas acuñadas por algunas antiguas ciudades griegas, especialmente Corinto y las colonias helénicas (como Ampurias) de la Península Ibérica. "La Gloria", presidiendo la Glorieta de Cádiz. En el otro extremo, y siguiendo una estructura análoga a la anterior, se encuentra la alegoría del progreso intelectual y literario. También es aquí una figura femenina (en este caso "La Literatura") la que está de pie junto a Pegaso (que también es símbolo de la Poesía) por el lado exterior. En su mano izquierda sostiene una lira, objeto representativo de la Poesía. Sobre el caballo, que se presenta en una postura muy similar al caso anterior, una figura masculina ("La Sabiduría") alza su brazo derecho empuñando una rama de laurel, árbol sagrado de Apolo, dios clásico del saber. También es digno de señalar que en la Plaza de Legazpi estas dos esculturas descritas estuvieran situadas en una fuente, pues Pegaso es un animal mitológico fuertemente vinculado al agua, un elemento que aparece con profusión en las leyendas relacionadas con él. De hecho, parece ser que la etimología de su nombre nos remite a la palabra griega "pegé", que significa precisamente "fuente". El tercer grupo, ya citado, es "La Gloria", que se sitúa entre los dos Pegasos en el caso del Ministerio, y en la Glorieta de Cádiz en el del original en mármol restaurado. Las tres figuras alegóricas que lo integran son femeninas. La central, que da nombre a toda la escultura, adopta la forma arquetípica de La Victoria Alada, pues otorga símbolos de triunfo a las dos alegorías que la flanquean: "La Ciencia" (izquierda) y "El Arte" (derecha). Dichos símbolos son una rama de palma y una corona de laurel, que se entregaban a los vencedores de los Juegos Píticos de Delfos, celebrados en la Antigua Grecia en honor a Apolo. "La Ciencia" porta en su mano derecha una antorcha (emblema de la luz del Conocimiento) y está apoyada en un globo terráqueo. "El Arte" lleva una paleta de pintor en la mano izquierda (alusión a la Pintura) al tiempo que apoya el codo derecho sobre un capitel corintio (representación de la Arquitectura) y muestra en la mano derecha una estatuilla (Escultura).  Terminemos con el Ensayo. Pegaso es un caballo alado. Su nombre proviene de la palabra griega phgh, que significaba manantial, pues se decía que había nacido en las fuentes del Océano. Hay varias versiones de su nacimiento. Por un lado se decía que había nacido del cuello de la Gorgona, cuando Perseo la mató en el mar. En esta perspectiva, resulta que su padre es Poseidón, y Crisaor su hermano gemelo. Otra versión sostiene que nació en la tierra, fecundado por la sangre derramada de la Gorgona, cuando Perseo la mató. Una vez que nació, Pegaso fue al Olimpo, donde se puso a las órdenes de Zeus, al llevarle el rayo. El papel de Pegaso más importante es en la leyenda de Belerofonte, sobre la que hay diversos argumentos. Por un lado, se decía que Pegaso había sido regalado a Belerofonte por la diosa Atenea (diosa de la sabiduría), pero según otras historias fue Poseidón el que dio el caballo a Belerofonte. También se contaba que el héroe lo había encontrado, cuando bebía en la fuente de Pirene. Fue gracias a Pegaso que Belerofonte pudo matar a la Quimera y lograr por sí solo la victoria sobre las Amazonas. Cuando Belerofonte muere, Pegaso volvió a la morada de los dioses. Tiempo después, se dio el concurso de canto que enfrentó a las Musas con las hijas de Píero. El Monte Helicón estaba muy complacido por la belleza de las voces, por lo que empezó a crecer amenazando con llegar al cielo. Al ver el peligro, Poseidón le ordenó a Pegaso que fuera y golpeara a la montaña con uno de sus cascos para ordenarle qe volviera a su tamaño normal, a lo que la montaña obedeció dócilmente. Pero, en el lugar donde Pegaso la había golpeado brotó la Fuente Hipocrene, o Fuente del Caballo. Por último, Zeus lo convirtió en Constelación, para que fuera eterno. Cuando esto sucedió, una pluma de sus alas cayó cerca de Tarso, y así la ciudad adoptó su nombre.  Esta tercera fuente que cito en el presente trabajo (la de Pirene) también tiene su propia historia. En un mito corintio relatado en el Siglo II antes de Jesucristo, por Pausanias, Briareo, uno de los Hecatónquiros, fue el árbitro en una disputa entre Poseidón y Helios, entre el mar y el sol: su veredicto fue que el istmo de Corinto pertenecería a Poseidón y la acrópolis de Corinto, llamada también Acrocorinto, a Helios. La fuente de Pirene (realacionada también con Pegaso) está ubicada en el recinto delimitado por las murallas de la acrópolis. En su obra "Descripción de Grecias", Pausanias refiere esto: "Detrás del templo hay una fuente que, según dicen, es regalo de Asopo. Habiendo visto Sísifo a Zeus raptar a la hija de ese río, se negó a decirle al padre quién era el raptor hasta que le diera un manantial en el Acrocorinto. Pirene era una ninfa hija del oceánida Asopo y Metope, hija del río Ladón. Cuando su padre salió en busca de su hermana Egina, que había sido raptada por Zeus, el rey de Corinto se ofreció a facilitarle el paradero de los amantes si proporcionaba a la ciudad un manantial de agua dulce con que abastecerse. Así, Asopo creó la fuente de Pirene, a la que desde entonces está asociada su hija y en la cual se encuentra grabada la figura de Pegaso. Termino citando la relación existente entre esta fuente propia de la Leyenda de Pegaso con los Pirineos. Hace miles de años, las tierras que hoy ocupan los Valles Pirenaicos sobre los que esquiamos, vamos de excursión y hacemos turismo rural, estaban bajo el dominio de Tubal. En esos oscuros tiempos en los que los dioses del Olimpo reinaban sobre la faz de la tierra y los seres humanos no eran más que simples marionetas con los que las deidades se divertían, Tubal reinaba sobre estas tierras que hoy habitamos, y tenía una bella hija llamada Pyrene. Cuentan las crónicas que Pyrene era tan sumamente hermosa, que fueron muchos los que enfermaron de amor al verla mientras ella paseaba por los bosques. Pero por muchos hombres que fueran detrás de ella, el corazón de Pyrene estaba reservado para Hércules, el famoso héroe griego con el que la joven princesa se veía a escondidas en los bosques. Pero a pesar de verse a escondidas, el amor de la pareja fue descubierto por Tubal. Encolerizado por los amantes, el padre de Pyrene desterró a Hércules, mientras que Pyrene, abandonada por la tristeza, seguía vagando por los bosques con la esperanza de que su amado Hércules regresaría hasta allí para buscarla y huir juntos. Un buen día, mientras Pyrene paseaba por los bosques esperando a Hércules, se encontró con Gerión, un horrible ser de tres cabezas que quería poseer a la joven princesa. Por fortuna, Pyrene pudo escapar, pero Gerión, deseoso de hacer suya a la joven, incendió el bosque para que no pudiera esconderse. Entonces, cuenta la leyenda que un águila que fue testigo de todo, avisó a Hércules, que acudió veloz hasta el lugar para rescatar a su amada, aunque cuando llegó, Pyrene estaba a punto de exhalar su último suspiro. Tomando a su bella amada entre sus brazos, Hércules le declaró su amor eterno, momentos antes de que Pyrene falleciese. Roto por el dolor, Hércules enterró a su amor, colocando enormes piedras sobre el cuerpo de Pyrene. El héroe trabajó con tanta pasión, que Hércules llegó a erigir montañas enormes de piedra para ocultar el cuerpo de ya bella princesa. Y así, según cuentas las leyendas, nació el Pirineo. Del amor de Hércules y de la bella Pyrene, se originó la cordillera más bella e impresionante de la Península Ibérica, a imagen de la hermosura de la joven princesa.  Por otro lado, para ir terminando, es necesario volver a insistir en que Pegaso está muy relacionado con la ciudad de Madrid (capital de España aunque les duela a algunos envidiosos de Barcelona que nunca han podido superar ese trauma y que necesitan, tal vez, a un psiquiatra para poder superarlo), no solamente por lo ya citado antes sino por la llamada Ciudad Pegado. ¿Qué es la Ciudad Pegaso de Madrid?. Ciudad Pegaso es un barrio del distrito de San Blas-Canillejas, en Madrid, que se inauguró en 1956 con el objetivo de facilitar viviendas a los trabajadores de la empresa estatal ENASA (la fabricante de los camiones Pegaso). Se encuentra en el punto kilométrico 10 de la autovía A-2, en su confluencia con el final de la calle Alcalá. El barrio toma el nombre de la marca de camión más conocida de los que fabricaba ENASA: Pegaso. Las viviendas las alquilaba la empresa a sus empleados por un precio casi simbólico; años después, fueron vendidas a los inquilinos. Desde el principio contó con una serie de servicios poco usuales en la España de los años 50: colegio con amplias instalaciones deportivas, piscinas, cine, locales de uso social, consultorio médico, iglesia y zonas verdes en torno a los edificios. La categoría de las viviendas variaba según el tipo de empleados a quien estaban destinadas. Básicamente eran de tres tipos: viviendas en edificios en altura, de tres o cuatro habitaciones, destinadas a la mayor parte de los trabajadores. Un segundo tipo, mucho menos numeroso, lo constituían viviendas agrupadas de cuatro en cuatro, casi unifamiliares, con un amplio jardín, estaban destinadas a técnicos cualificados, peritos y cargos medios de la empresa. El tercer tipo lo constituían diez grandes chalés, de más de 300 metros cuadrados y un gran jardín, destinadas a ingenieros y directivos de ENASA. Si bien Ciudad Pegaso dejó de tener relación con ENASA cuando las viviendas pasaron a ser propiedad de los antiguos inquilinos, la morfología del barrio sigue siendo la misma que cuando se construyó, tanto en el plano como en los edificios que la componen. Una de sus curiosidades, es que todo el barrio lo forman sus calles numeradas. Así, podemos encontrar calles y avenidas que van desde la calle uno, a la calle once, excepto una plaza situada a la entrada del barrio, denominada Plaza de San Cristóbal. Y eso porque San Cristóbal está considerado como el patrón de los conductores de automóviles. Hablemos de los camiones Pegaso y su leyenda. En Enero de 1947, el CETA, domiciliada su sede central en la plaza de Salamanca de Madrid, crea una Delegación en la antigua fábrica Hispano Suiza ya adquirida por ENASA en Barcelona, cuyo responsable, fue nombrado Don Emilio Furtuny, que además asumió la Dirección General de la Fábrica. En el área de Proyectos de vehículos pesados y motores, se nombró a Caneparo y de la Sección de Experiencias, se hizo cargo Serdá. Algún tiempo más tarde, el italiano Biolino se responsabilizó de los proyectos de cabinas y carrocerías y por último también se nombró un ingeniero para la Sección de la Preparación Técnica de Trabajo. En realidad el grupo de técnicos, especialistas e ingenieros que formaban la delegación del CETA que estaban a su servicio, era tan o más numeroso que el de la propia sede central de Madrid. Al inicio de 1947, ENASA todavía no había definido la marca o insignia que debían distinguir sus vehículos y en consecuencia, de forma provisional, el primer camión origen 66 G de gasolina salió al mercado con el nombre "Hispano". La imagen del caballo todavía no había sido creada, pero en aquel mismo año se encontró en la figura del caballo Pegaso de origen mitológico griego, la silueta que Ricart consideró la adecuada ya que representa en su más alta expresión, la fuerza, agilidad y elegancia, a la vez que toma la figura de una cabriola. En principio se pensó en dar nombres de caballos famosos originarios de la historia y mitología a los distintos vehículos fabricados por ENASA, pero con el tiempo y visto el éxito y aceptación que despertaba la imagen de Pegaso, se convino en conservarla como marca para los distintos vehículos de ENASA. El equipo técnico del CETA en Barcelona, bajo la tutela de Ricart, acometió la tarea de mejorar en algunos aspectos los camiones 66 G y 66 D heredados de Hispano Suiza, pasando a denominarse Pegaso I y Pegaso Diesel respectivamente. El primer camión de ENASA de gasolina llamado Pegaso I fue presentado, junto con otros productos, en la Feria de Muestras de Barcelona de 1947 prácticamente con las mismas características que su predecesor Hispano Suiza. Con algunas modificaciones en el motor y otras en el bastidor que afectaban a la suspensión y ruedas, el camión pasó a tener una capacidad de carga de 8 Toneladas y se le asignó el tipo Pegaso II. La transformación del 66 D de Hispano Suiza a Pegaso Diesel fue mucho más laboriosa y su puesta a punto en la sección de Experiencias del CETA de Barcelona requirió algunos meses de intensos ensayos, en particular en el motor. En el diseño del motor 66 D se introdujeron una serie de modificaciones según los criterios técnicos de Ricart, orientadas a mejorar su rendimiento y fiabilidad. Hasta el año 1949, el camión Pegaso Diesel no pasó a serie con la matrícula de ENASA 0.202.020, desarrollando una potencia de 125 caballos de vapor a 1.850 revoluciones por minuto.  Su capacidad era de 8 Toneladas de carga útil. Para la mecanización de las piezas del motor y grupos mecánicos se aprovecharon las mismas máquinas de producción que tenia previstas Hispano Suiza. Dado que fue el primer vehículo para el transporte pesado con motor Diesel construido en España después de la guerra, despertó un amplio interés y aceptación en el sector del transporte, puesto que por su rendimiento superaba en mucho las versiones con motores de gasolina. Su consumo, no superaba los 29 litros por 100 Kilómetro mientras que en la versión con gasolina del Pegaso II este valor podía alcanzar los 45 litros. Desde 1936, Ricard estuvo trabajando en el departamento de aviación de Alfa Romeo, donde era el encargado del mantenimiento de los motores Bristol Pegasus de origen británico. A su vuelta a España, en 1946, decidió utilizar el nombre del caballo alado para sus creaciones. El diseño del escudo fue realizado por el propio Ricart tras varios bocetos, eligiendo la figura equina del salto. Este caballo se encuentra inscrito en un círculo de color oscuro para simbolizar la dimensión global del proyecto. Además, por detrás de toda esta figura, se puede encontrar una gran V metálica señalando los motores V8 que equipaban sus modelos. Sin embargo, este Pegaso no dispone de alas, ya que la figura del caballo alado en el mundo de la automoción ya era una marca registrada de la petrolera estadounidense Mobil Oil. Este hecho también se puede comprender como un ataque hacia el Cavallino Rampante de Enzo Ferrari, con quien no tuvo una buena relación durante su etapa en Italia. Según la propia cita de Ricart: ¿Quién puede querer un cavallino rampante pudiendo tener uno que vuela? ¿Quién fue, en la vida real, este tal Ricart que ideó los Pegasos españoles? Aunque a algunos de Barcelona les fastidie y les corroa la envidia por su gran españolismo y españolidad, Wilfredo Ricart nació en Barcelona, el 15 de mayo de 1897, y murió también en Barcelona, el 19 de agosto de 1974. Fue un ingeniero español (que se enorgullecía de ser español), conocido por sus desarrollos y estudios en la industria de la automoción y la aeronáutica, y es de destacar su aportación en el diseño y fabricación de motores de aviación, automóviles, camiones, y el mítico Pegaso Z - 102/103.  Wifredo Pelayo Francisco de Borja Ricart Medina nació en Barcelona el 15 de mayo de 1897, hijo del marino y director de la Escuela Náutica José Ricart y Giralt. Era un estudiante normal, muy interesado en temas de aviación. En 1918 se doctoró en Ingeniería Industrial, con menos de 20 años de edad. Inició en Barcelona su actividad profesional, siendo director de talleres de la compañía Vallet y Fiol, en la que fabricaban motores para bombas de agua y eran distribuidores de los coches Hispano-Suiza. En Vallet y Fiol inventó el carburol, un carburante para los Hispano-Suiza que vendía esta compañía, para los cuales no disponían de combustible. En 1920 formó la Sociedad Anónima de Motores Ricart-Pérez con Francisco Pérez de Olaguer, orientada a motores para usos industriales. En 1926, después de la retirada de Pérez de Olaguer disolvió esa sociedad y fundó la empresa Motores y Automóviles Ricart, presentando al año siguiente en el Salón del Automóvil de París un turismo de altas prestaciones con soluciones inéditas. Posteriormente, en 1928 se asoció con el industrial Felipe Batlló y Godó, y con él fundó la Industria Nacional Metalúrgica y la sociedad Ricart España. En Ricart España fabricaron turismos en pequeñas series hasta que la actividad finalizó bajo la presión financiera, presionados por el general Berenguer, que suprimió las ventajas aduaneras que disponían. Durante 1929, Ricart ya se había establecido como proyectista independiente, llegando a proyectar interesantes motores que construyó Hispano-Suiza. Contactó con importantes marcas tales como Saurer, Mercedes-Benz, Alfa Romeo, o Lancia, para comprar autobuses para la empresa de transportes urbanos de Valencia. La II Guerra Mundial le sorprendió en Italia, donde colaboró con Alfa Romeo llegando a ser Jefe de productos especiales. En 1940 fue nombrado director de los Servicios de Proyectos y Experiencias y responsable de competición, colaborando con Enzo Ferrari. A finales de 1945 volvió a España para preparar la ida a los Estados Unidos, tentado por una buena oferta de Studebaker, pero José Antonio Suances (ministro franquista) le convenció para reconstruir la estropeada industria automovilística española, y constituir el Centrro de Estudios Técnicos de Automoción (CETA), con sede en Madrid, incorporando a dos docenas de ingenieros de Alfa Romeo (que estaban desempleados), empezando a trabajar para el INI. Participó en la creación de ENASA en las antiguas instalaciones de Hispano Suiza en el barrio de La Sagrera, en el área metropolitana de Barcelona, y trabajó en el diseño y fabricación de sus míticos automóviles deportivos Pegaso, desde 1951 hasta 1957. Su presencia como consejero de la entidad duró hasta 1958. En 1959 fue elegido presidente de la S.A. Lockheed de París, construyéndose bajo su dirección una nueva planta completamente automatizada en las cercanías de Beauvais. En 1961 se fusionaron Lockheed, Bendix, y Ducellier, configurando el grupo DBA, y Ricart figuró como consejero delegado para el progreso científico y técnico hasta 1965, a la vez que obtuvo resultados de mucho interés en el CETA, gracias a las investigaciones en torno a nuevos tipos de motores y sistemas de frenado.  Ricart murió en Barcelona después una prolífica vida el 19 de agosto de 1974, dejando en sus trabajos la habilidad de su curiosidad y las intenciones de mejorarlos.  Hemos hablado ya del mítico y legendario Pegaso Z 102/103 y reseñemos que fue un modelo y modélico automóvil de los llamados turismos durante la época histórica de la autarquía del Generalísimo Francisco Franco Bahamonde en España. Elpegaso Z 102-103 es un automóvil deportivo creado por la extinta empresa española ENASA desde 1951 hasta 1958. Fue diseñado por el ingeniero, también español, Wifredo Ricart; con la intención de ser usado como estandarte publicitario a nivel internacional.  Equipa un motor V8 en posición delantera, con cilindradas, según versiones de 2.500 centímetros cúbicos, 2.800 centímetros cúbicos o 3.200 centímetros cúbicos. Fueron producidas un total de 84 unidades en sus distintas versiones, que se vendieron a un precio aproximado de 500.000 pesetas de la época. Sirva como comparación que el precio de un SEAT 600, era de 70.000 pesetas. También el mítico caballo alado Pegaso tiene, con su nombre, un equipo de fútbol madrileñó. El Club Deportivo Pegaso es un club de fútbol de la ciudad de Madrid, en 2008 cambió su nombre a Galáctico Pegaso de Tres Cantos. Jugaba en Tres Cantos, al norte de la Comunidad de Madrid, en España. El Club Deportivo Pegaso fue fundado por la empresa de Camiones Pegaso en el año 1962 y ha militado varias temporadas en Segunda División B y Tercera División, en el 2004 jugó su último playoff de ascenso a Segunda B tras terminar 2º en el Grupo 7 de Tercera División. Actualmente ha vuelto a Tercera División tras un año en Preferente. Jugadores que luego tendrían una carrera deportiva consolidada en el fútbol profesional de alto nivel como Quique Sánchez Flores, Alberto Munuera, Juan Sabas, Alfredo Santaelena, Carlos Cuéllar, Víctor Pérez, José Antonio García Calvo o Miguel Hernández (Campeón Olímpico en Barcelona’92), han vestido la camiseta del S.A.D. Tres Cantos Pegaso. En Noviembre de 2008 el presidente del club durante las últimas 13 temporadas, Jesús Palencia, sufre una grave enfermedad que le obliga retirarse del club por problemas de salud. Los nombres de este equipo de fútbol fueron: Club Deportivo Pegaso (1962-2000), Sección de Acción Deportiva Tres Cantos Pegaso (2000-2008) y Galáctico Pegaso (desde 2008). Su uniforme titular es: camiseta azul y blanca arlequinada, pantalón azul y medias azules (al igual que el Sabadell de la provincia española de Barcelona). Su uniforme alternativo es: camiseta roja y blanca arlequinada, pantalón blanco y medias rojas. Y digamos también que el Galáctico Pegaso jugaba en "La Foresta", que tenía una capacidad aproximada de 2.000 espectadores. El Estadio es conservado por la Empresa Municipal de Servicios de Tres Cantos S.A.(EMS TC SA), encargada de diversas funciones como limpiar las gradas, reparar desperfectos (eléctricos, mecánicos...), rastrillar el terreno de juego y contener al público. Cierro definitivamente el presente Ensayo pasando del fútbol a la Literatura haciendo constar el siguiente párrafo del escritor Juan Pérez Zúñiga en su obra titulada "Viajes morrocotudos": "¡Qué bonito es en pleno campo y en libertad el noble bruto! Y conste que no aludo a ningún título del reino, sino al caballo. ¡Oh! ¡Qué gallardía! ¡Qué agilidad! ¡Qué manera de revolcarse y de cocear tan elegante! Animal hermoso, útil, sufrido, inteligente y (¿por qué no repetirlo?) noble por excelencia, el caballo es un cuadrúpedo que ha tenido en la historia representantes de fama universal. ¿Quién no ha oído hablar del Pegaso, del Babieca, del Rocinante, del caballo de Carlos V y del caballo de copas?».
The boy knows that to gain 200 meters butterfly will have to swim as if about butterfly really it was treating itself ... trying to be more rapid than his competitors. It is necessary to be man - fish.-----------------------------------------------------------------------------1. With the glasses puttings. - In the stadium of Amman there moved neither the glasses of the scoreboard nor the glasses of the spectators since there was no any violence. Jordan and Cyprus; an international friendly match of few category. The apathy of some and others did that the public was getting bored. The most important monument of Jordan is Al-Qasr's Palace, which was created as residence of the governor Omeya. I recommend to visit also the city of the Sports and the Palace of Culture. The anonymous one wrote: " When it gets down the Sun or the culture, up to the dwarfs they project big shades ".2. It remained without Holiday. - More than two hundred football players of all the times were in the Spanish Federation in the honoring to the world champions. Why was not Raúl?. It there was not allowed the Shalke 04?. Were they the jealousies?. Both things are negative. The first one is an assault to the freedom. The second one is a delay for the personality. On the personality Woody Allen said: " I Am the sufficiently ugly thing and the sufficiently low thing to triumph for me itself. And on the jealousies Jacinto Benavente said: " that it is jealous, it is never for what it sees, with what he imagines coarse sewing ".3. Olmedo with Manta. - I Suppose that the Ecuadoran ecritor Olmedo was sleeping in winter with blanket. But to what I refer it is that on November 20, 2010 Olmedo and Blanket faced in the Glass Credife 2010 of Ecuador. 0-0. Not even Julio Maximiliano Bevacqua, an out-standing manta, could move the scoreboard. The principal works of the writing Olmedo were: Junín's Battle, I Sing to Bolivar and Alphabet for children. 4. Fantasy.- The Fantasy Champions League returns to Eurosport. It chooses the best players of the world and challenges the competitors of the whole Europe. Your own tactics create with all your players and with the help of the database statisticians. Pierre de Format, Blaise Pascal and the gentleman Christian Huygens invented the Statistics. In Ecuador the best statistics of football are those of the Doctor Orange tree.5. Lobato and Alonso. - ended what was given. Fernando Alonso has not been proclaimed tricampeón of the World as the great majority of the Spanish they had wished. The important thing is not my opinion about the Asturian pilot, because it is one more opinion. I am not an expert in the Formula 1 and he lacks interest any judgment that it does on this sportsman. Nevertheless, if I dare to think on Antonio Lobato, my companion in The Sixth one. In order that it remains clear from the beginning, I admire him as person and for his way of exercising the journalism in television. He looks like to me one of the best professionals that exists in the mass media.For whom it does not know it, a wolf is a puppy of wolf. And I add that The wolf estepario is the title of one of the most famous novels of the writer Swiss - German Hermann Hesse, in that it combines the autobiographical style with some elements of fantasy; specially haicia the end of the work like God gives the orders.6. The death shakes a hotel. - A great tragedy shakes Russia. The biatleta Ilya Istomin has been found dead man because of a shot in the room of a hotel in the city of Izhevsk, where the equipment realized a session of training. His companion, of whom the name has not filtered, is the principal suspect. The hotel of the death is a Mexican movie rolled in 1963 about Federico Curiel. And his scriptwriters were the same Federico Guriel and Antonio Orellana. The latter is called like the Spanish who discovered the Amazon.7. Woods in punctured. - I have not said in hash because I am a pacifist but in punctured. Tiger Woods has yielded the first position of the world classification of golf, which was occupying from June, 2005, to the Britisher Lee Westwood, who has taken advantage of the evil ensued from the German Martin Kaymer in the Master of Andalusia. A star is born in Castellón. Westwood, which has never gained a big tilt and which has not played this week due to an injury in an ankle, will lead the world ranking at least during the next week and it relieves Woods, which was going 281 weeks at the head of the classification. Joseph Woods, born on August 24, 1776 and January 9, 1864, was an architect, botanical geologist Quaker born in Stoke Newington's city, to few kilometres to the north of the City of London. He was a member of the Antiquarians' Company, and honorary member of the Company of British Architects, and was also an elect member of the Company linneana of London and member of the Geological Company of London in recognition of his original studies.8. The España.'s Virginia one - As if about the hero of the Series The Virginia one was treating itself, only that in handsome lass, Virginia Ruano spent for the Breakfasts of Eurosport, where he analyzed his retreat and his future, and where he assured that the sisters Williams have damaged to the feminine tennis. He will say it for the softness of his muscles and the excessive "masculine" corpulence of both sisters Williams who seem to be extracted of a troglodytes' legend. The Virginia (The Virginian) was a series of American television produced by the NBC that had the premiere originally in the year 1962 and lasted in antenna until March, 1971. Inspired by rural American way, this western reports day after day of a cowherd without nicknamed name " The Virginia one ". The prominent figures of the series were based on a novel of the same title written by Owen Wister on 1902 and that had been taken to the cinema in several occasions.------------------------------------------------------------------------------------The boy works out debilitated of the swimming pool. It looks at his chronometer. It has not beaten the world record ... but he remains satisfied to be the first swimmer to international scale of his small country that he loves in spite of having been nationalized in The United States.
La sombrilla es, como todos sabemos o deberíamos saber ya a estas alturas de la Historia de la Humanidad, un objeto destinado a preservar de los rigores del Sol a los seres humanos, sobre todo la cabeza (también denominada en castizo el coco o cacumen) y que tiene una estructura idéntica a la del paraguas. Pues bueno. Vamos a ver la historia de la sombrilla según Salvat. "Los orígenes de la sombrilla se pierden en el tiempo y tienen carácter mitológico. La mitología de la India se halla sembrada de quitasoles y también aparece en la griega. Los chinos la empleaban ya en el año 2000 antes de Jesucristo y en Grecia se usaba, no sólo en las ceremonias sagradas y fúnebres y en las grandes fiestas de la naturaleza, sino también en la vida privada de las grandes damas de Atenas. En el Antiguo Egipto, en Persia y en la India la sombrilla fue adorno femenino o atributo real. La introducción de la sombrilla en Europa es incierta; mientras que en Oriente fue siempre un objeto de uso común, en Occidente (aunque en la Edad Media se encuentran en algunas cortes como signo de categoría y dignidad) desapareció durante largo tiempo y volvió a conocer gran auge en Francia en el siglo XV. Bien pronto se extendió la moda a toda Europa y fue el complemento más refinado de la indumentaria femenina. Con la Revolución Francesa la sombrilla cayó en desuso, pero bajo la Restauración volvió coquetona y elegante a ser muy usada en Francia y toda Europa. Hoy día la sombrilla ha experimentado gran decadencia pero todavía se usa bajo el aspecto único e insustituible de la sombrilla japonesa"Ahora vamos a ampliar nuestro conocimiento de la historia de la sombrilla consultando el Wikipedia de Internet. Esto es lo que he descubierto."Una sombrilla es un utensilio manual, usado para proteger del sol. Antes, eran frabricadas con tejidos ligeros y finos, a menudo con encaje; hoy en día, en su mayoría, son fabricadas con materiales plásticos. En zonas abiertas, principalmente en playas o piscinas, se utiliza para protegerse del sol un utensilio por lo regular más grande que el paraguas denominado parasol o quitasol aunque es común que se le llegue a llamar con el nombre de sombrilla.Fue diseñada a partir del mismo principio que el del paraguas y desarrollada hace 4.000 años por la civilización china donde también se creó el paraguas. Desde allí se extendió a Persia, Egipto y Grecia; y fue ahí mismo donde, desde el siglo IX después de Jesucristo, las sombrillas comenzaron a ser de uso exclusivo de las clases nobles. Las sombrillas de hoy en día se fabrican en una gran variedad de materiales. Para los armazones de las sombrillas el material más utilizado es el aluminio por su ligereza y dureza. Sin embargo no es el único material para los armazones, también se pueden encontrar de acero inoxidable y de maderas tropicales; y recientemente hasta de fibra de vidrio. Las sombrillas de acero inoxidables pueden alcanzar precios algo elevados, sin embargo son ideales para playas y albercas donde la humedad y la salinidad pueden deteriorar otros materiales. Por otra parte, las sombrillas de madera son estéticamente muy agradables a la vista, aunque son más pesadas que las de otros materiales, el aspecto natural que las maderas tropicales le dan a las sombrillas es única. Por último las nuevas sombrillas de fibra de vidrio parecen mezclar lo mejor de todos los anteriores. Las sombrillas de fibra de vidrio son ligeras como el aluminio, flexibles, resistentes como el acero inoxidable y se fabrican para imitar la madera, por los que las hace una opción ideal.Los textiles usados para sombrillas son muchos y pueden variar entre lonas vinílicas, acrílicas, hasta telas especializadas para el exterior. Las sombrillas promocionales comúnmente llevan una delgada tela plástica o lona; que protege del sol pero no de los rayos UV. Son muy ligeras, fáciles de imprimir e impermeables, sin embargo no resisten mucho tiempo el calor del sol, ya que se calientan y tienden a decolorarse"Para los fanáticos de la Tele Visión he de señalar que  "La sombrilla amarilla", es el nombre de un interesante programa infantil de la TV cubana, que se transmite en horario vespertino. Para los amantes del bello arte de la Pintura tengo otro dato: El quitasol (1777) es un cuadro de Francisco de Goya conservado en el Museo del Prado y que forma parte de la serie de cartones para la Real Fábrica de Tapices de Santa Bárbara; en concreto, para la serie destinada a la decoración del comedor del infante Carlos, entonces Príncipe de Asturias. El cuadro fue ejecutado con toda probabilidad entre el 3 de marzo y el 12 de agosto de 1777, a juzgar por la datación de la entrega de la obra terminada a la Manufactura de Tapices. En el verano de 1777, el pintor hizo entrega de una serie que se destinaba a decorar el comedor del Príncipe de Asturias. Estos cartones fueron titulados así: El quitasol, El paseo por Andalucía (o La maja y los embozados), El bebedor y La riña en la venta nueva. En el documento de cuenta Goya tasaba El quitasol en quinientos reales de vellón. Goya recibió por esta serie completa de cartones 18.000 reales. Hacia la mitad del siglo XIX el óleo fue trasladado al Palacio Real de El Pardo, donde se almacenó en el sótano del oficio de tapicería. Por orden real de 18 de enero y 9 de febrero de 1870 el cuadro ingresa como parte de los fondos del Museo del Prado y aparece en su catálogo por vez primera en 1876. Y para los que gustan de las fiestas de pueblos les diré que la fiesta de la sombrilla sirve para poner el broche final a la semana grande que se celebra, en noviembre, todos los años en la localidad francesa de Luey.Termino con un  asombroso descubrimiento en estos mis navegares por el Internet y otras fuentes noticiosas: Las sombrillas de Solero en primer lugar tienen el objetivo de protegernos contra el Sol.Pero una sombrilla de Solero le ofrece más: En cuanto se pone el Sol podría encender la iluminación de la sombrilla, de modo de que pueda continuar disfrutando de una noche placentera debajo de su sombrilla.
Humana conciencia de palabrauniendo los verbos ascendiendomás allá de lo que entiendoo mejor dicho lo que abrarisas en un mundo mintiendo.
Tomás es el niño que limpia las botas a todos los potentados de su pequeña localidad dónde existe todavía esa especie de barrera donde los pobres no pueden alcanzar sus sueños. Pero Tomás quiere ser torero, se rebela contra la realidad y, mientras limpia y abrillanta las botas, los botines y los zapatos de lo potentando se repite así mismo todos los días: "quiero ser torero, deseo ser torero, puedo ser torero, voy a ser torero". Y cansado de tanto estar arrodillado ante los poderosos de su localidad, un día se levanta, hace su taleguillo y con una muleta recuerdo de un antiguo novillero que no pudo llegar a tomar la alternativa debido a su prematura muerte, se juramenta que él lo hará en su recuerdo. Y emigra a Madrid, a torear toros imaginarios en la Casa de Campo esperando que alguien se fije en él. -------------------------------------------------------------------------------1. El Fandi.- David Fandila Marín, El Fandi (Granada,13 de junio de 1981), es un torero español. Figura imprescindible de las principales ferias españolas y americanas en los últimos tiempos, ha liderado el escalafón de matadores de toros en los últimos años de 2005, superando el centenar de festejos lidiados. A pesar de su juventud, ya está considerado como uno de los mejores matadores banderilleros de la historia del toreo. Durante su adolescencia, David Fandila compaginó su afición por la tauromaquia con la práctica del esquí, deporte en el que perteneció a la Federación nacional y en el que ganó algunos campeonatos juveniles. Se decantó finalmente por el toreo, y fue anunciado en los carteles por primera vez en una becerrada el 30 de septiembre de 1995 en Armilla (Granada). Debutó con picadores en Santa Fe (Granada) el 19 de abril de 1998. Toreó sobre todo en plazas del centro peninsular, destacando lo suficiente como para ser apoderado por Antonio Rodríguez y Manolo Martín, que planifican su carrera y consiguen hacerle triunfar en 1999, situándose en lo más alto del escalafón de novilleros, toreando en España 60 novilladas. Ese año se presentó en Madrid, donde alternó con David Vilariño y Rafael de Julia, y triunfó en plazas como las de Granada, Pamplona y Valencia. Emilio Miranda Casas, gestor del coso de Granada, y Santiago López, matador de toros retirado y apoderado de toreros, le toman a su cargo y le organizan la temporada del 2000 para que tome la alternativa el día del Corpus, en la Feria de Granada. Tomó la alternativa en Granada, el 18 de junio de 2000, con José María Manzanares de padrino y El Juli como testigo, con el toro Elegante, de los Hermanos García Jiménez, cortando esa tarde una oreja a cada uno de sus toros. Sirva como muestra de la tenacidad de este diestro que toreó con un brazo que se había roto en su despedida como novillero en Cieza (Murcia) el día 11 de ese mismo mes. Logró salir por la puerta grande tras cortar una oreja a cada toro de su lote, pero su lesión se agravó y permaneció inactivo durante cuarenta días. Tras terminar la temporada en España con 29 corridas, debutó en América al torear en Valencia (Venezuela), el 5 de noviembre, en una tarde en la que indultó a su segundo toro. En 2001, pese a que no entró en los carteles de las plazas de mayor responsabilidad, consiguió importantes triunfos como salir por la puerta grande de Granada las cinco tardes que toreó o cortar tres orejas en la Corrida de Beneficencia de Santander. Acabó la temporada con 39 corridas de toros en España, siendo el diestro con mejor promedio de trofeos cortados por corridas toreadas de todo el escalafón taurino. Confirmó la alternativa en Las Ventas de Madrid, el 17 de mayo, con Luis Francisco Esplá como padrino y Antonio Ferrera como testigo, con el toro Acorralado, de Carriquiri. Cortó una oreja al sexto toro de la tarde. Volvió a conseguir otra oreja en su segunda participación en la Feria de San Isidro el 2 de junio. Salió a hombros tres tardes consecutivas en Granada, indultando en la tercera de ellas, el 31 de mayo, a Cortesano, un toro de la ganadería de Daniel Ruiz. La temporada fue muy completa en España, sumando 74 corridas y obteniendo triunfos destacados en Valencia, San Sebastián, Pamplona, Bilbao, Málaga, Murcia, Algeciras, Alicante, Badajoz, La Línea de la Concepción... También triunfaría en plazas de México, Colombia, Venezuela, Perú y Ecuador. El 1 de diciembre confirmó la alternativa en la Monumental de México con Eulalio López, Zotoluco, como padrino y Rafael Ortega como testigo. Confirmó la alternativa en Bogotá el 9 de febrero, con César Rincón como padrino y Pepe Manrique como testigo. De vuelta en España, siguió sumando triunfos en las ferias de Granada, Castellón, Valencia, Huelva, Santander, Zaragoza, Jaén y en otras plazas menores. Era el primero del escalafón cuando un percance en Castellón a principios de agosto le obligó a permanecer alejado de los ruedos más de un mes. A pesar de ello, finalizó con un balance de 73 corridas en España, 120 orejas y 9 rabos. En tierras americanas cortó dos orejas con petición de rabo en la Plaza México y triunfó en la Feria del Señor de los Milagros de Lima y en la Feria de Jesús del Gran Poder de Quito. En 2004 triunfó en la mayoría de plazas de primera (Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba, Zaragoza, San Sebastián y Barcelona) y en muchas de segunda (Burgos, Cuenca, Soria, Pontevedra, Castellón, Alicante, Murcia, Málaga y Huelva). Cerró la temporada en España tras una cogida en Jaén, el 15 de octubre, con un balance de 97 corridas, 195 orejas, 7 rabos, 59 puertas grandes y un indulto en Alcaraz. La temporada en América fue breve debido a una lesión en el hombro derecho sufrida en Maracaibo el 21 de noviembre. Al acabar la campaña pasó a estar apoderado por Antonio García Jiménez (Toño Matilla). Con 107 corridas de toros, 210 orejas y 11 rabos, encabezó el escalafón de matadores de toros al acabar la temporada 2005. Entre tantos triunfos, destacó su paso por la Feria de Abril de Sevilla, donde cortó dos orejas el 16 de abril, en la que era su segunda tarde en el ciclo sevillano. También fue muy importante en su carrera el paso por la Feria del Corpus de su ciudad natal. Tras triunfar en sus dos primeras apariciones, el 28 de mayo se encerró con seis toros. Sufrió una grave cogida al entrar a matar al tercero y, tras pasar cuarenta y cinco minutos en la enfermería, salió a matar a los otros tres. El balance de aquella tarde fue de siete orejas y un rabo. Lideró, por segundo año consecutivo, el escalafón de matadores tras sumar 108 corridas en España, con 221 orejas, 15 rabos y 72 puertas grandes. Obtuvo destacados triunfos en Granada, Madrid, Logroño, Alicante, Castellón, Linares, Jaén, Salamanca, Barcelona y Almería. Al final de la campaña, en América, se proclamó triunfador de la Feria de Maracaibo, obteniendo el Rosario de Oro, y tuvo una gran actuación en la plaza de toros de Quito. Tras un inicio en tierras americanas con diversos triunfos, ha seguido haciendo el paseíllo en la mayoría de las plazas principales españolas, consiguiendo trofeos en muchas de ellas, como Valencia, Córdoba, Barcelona, Granada, León, Pamplona, Málaga, Valladolid, Salamanca, Murcia y Albacete. Esta temporada de 2007 toreó en España 90 corridas, quedando segundo del escalafón. En el inicio de la temporada 2008 salió a hombros en Castellón y Valencia. En la plaza de toros de Granada, logró en su corrida número 34 allí, su trigésimo tercera puerta grande, triunfo jamás conseguido por nadie. En las temporadas 2009 y 2010 es, tras numerosas tardes triunfales, el número 1 del escalafón de toreros a nivel mundial.Los restos más antiguos que se han excavado en la ciudad de Granada se han datado hacia la mitad del siglo VII a. C. y corresponden a habitaciones pertenecientes a un oppidum íbero denominado Ilturir. No se tiene constancia de asentamientos anteriores a esta época, aunque en las cercanías existieron poblados de importancia como lo fue el asentamiento argárico del Cerro de la Encina, en Monachil, a unos 7 km hacia el este, que fue abandonado hacia el año 1200 antes de Jesucristo; o el de final de la Edad del Bronce, del Cerro de los Infantes, en Pinos Puente, a unos 10 km al oeste, fechado entre el 800 y el 700 antes de Jesucristo y que, posteriormente, continuó siendo un poblado con el nombre de "Ilurco". Ilturir ocupaba unas 5 hectáreas en la cima de la colina de San Nicolás, en la margen derecha del río Darro, justo donde enfila la vega del río Genil. Estaba rodeada de una muralla que, en el siglo VI antes de Jesucristo, se amplió como consecuencia del crecimiento poblacional. En el siglo IV o III antes de Jesucristo, pasó a ser conocida por el nombre de Iliberri y quedó incluida en el área controlada por los bastetanos y, desde una perspectiva más económica que militar, por los cartagineses. La derrota definitiva de Cartago en la Segunda Guerra Púnica abrió las puertas de la ciudad a los romanos. Algunos autores indican, basándose en Tito Livio, que las tropas de Emilio Paulo fueron derrotadas en Ilurco, hacia el año 190 antes de Jesucristo, antes de que Tiberio Sempronio Graco conquistara toda la zona, hacia 180 antes de Jesucristo. No obstante, parece más bien que la sumisión a Roma se produjo como consecuencia de un pacto o acuerdo. Ilíberis, incluida en la Hispania Ulterior, obtuvo de César el título de municipio, con el nombre de "Municipium Florentinum Iliberitanum", de forma que las fuentes romanas de los siglos siguientes la citan casi siempre como "Florentia". Más tarde quedó englobada en la Bética y, finalmente, hacia el siglo I después de Jesucristo, incorporada al Conventus Astigitanus. Para algunos autores, se trató de una ciudad de gran relevancia. Sin embargo, las excavaciones arqueológicas no han convalidado este carácter de ciudad importante, que dio tres senadores y un cónsul a Roma, además de ser sede de un Concilio cristiano, alrededor del año 304. En cualquier caso, debió quedar arruinada en algún momento de la Alta Edad Media, pues a comienzos del siglo VIII, el solar se encontraba despoblado. Al menos desde los tiempos de la creación del Emirato de Córdoba y hasta la caída del Califato, es decir, entre los siglos VIII y XI, el solar de la actual ciudad de Granada estuvo deshabitado, permaneciendo solamente los restos del oppidum ibérico, usado como fortaleza ("hisn") en los tiempos de la Rebelión de los muladíes (siglo IX). Algunos autores consideran que pudo subsistir algún pequeño núcleo o alquería alrededor de "Hisn Garnata", nombre con el que se conoció en época musulmana a la antigua Ilíberis. En cualquier caso, la ciudad importante en el período 712-1012, fue la vecina "Madinat Ilbira", unos 10 km al oeste, que llegó a ser la capital de la Cora de Elvira y una de las ciudades más importantes de al-Ándalus. Las turbulencias que originaron la formación de los Reinos de Taifas dieron el trono del de Granada a los Ziríes. El primero de ellos, Zawi ben Ziri, fundó la nueva ciudad de Madinat Garnata en 1013, alrededor del castillo existente, abandonando Medina Elvira, que quedó despoblada alrededor del 1020, y arruinada. A partir de entonces, la Granada musulmana, tuvo tres fases claras de evolución: Época zirí.- La zona que inicialmente se ocupó, de forma intensiva, es la situada en el centro del actual barrio del Albaicín, conocida como Alcazaba Cadima (al-Qasba Qadima). Para finales del siglo XI, ya estaba urbanizada la mayor parte de la colina, rodeada por una muralla que aún subsiste en buena medida embutida parcialmente en el caserío urbano. La ciudad zirí tenía una extensión de 75 ha y unas 4.400 casas repartidas en varios barrios situados en la colina del Albaicín. Época bereber.- La estructura urbana de la ciudad se modificó escasamente en el largo periodo de dominación de los almorávides y los almohades (1090-1269). Del análisis que de las fuentes árabes han hecho diversos autores se desprende que en época almorávide se amplió el recinto amurallado, abriéndose puertas como el Arco de las Pesas y Bib-Albunaida (Puerta Monaita), ambas aún en pie; también corresponde a ésta época la desaparecida Bib-Alfajjarin, o de los Alfareros, y el castillo conocido como Torres Bermejas. Los almohades dejaron edificios de interés, como el Alcázar Genil, y amurallaron los arrabales del este, donde hoy está el barrio del Realejo. Época nazarí.- La creación del Reino de Granada, impulsó el crecimiento y la riqueza de la ciudad, amurallándose los arrabales del Albaicín, y levantándose la ciudad palatina de la Alhambra. Su construcción se inició por el rey Alhamar, aprovechando la existencia de una antigua fortaleza zirí. Su hijo, Muhammad II erigió la mayor parte de las zonas palaciegas, y para el comienzo del siglo XIV, existía ya una medina, con comercios, viviendas privadas y edificios comunitarios. La mezquita real (megit sultani) fue edificada por Muhammad III y, para entonces, Madinat al-Hamra era ya un verdadero núcleo urbano. La ciudad nazarí, quedó organizada en seis distritos amurallados, comunicados entre sí por puertas que se cerraban durante la noche, y cada uno de ellos, dividido en barrios de diferentes tamaños y carácter. La ciudad permanecerá con esta estructura, hasta el siglo XVI, tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos, en 1492, aunque los once años que siguieron a la entrega de la ciudad, generaron cambios que acabarían por modificar de forma importante su carácter. A pesar de que, en 1491, un poderoso ejército castellano, que ya había sojuzgado casi todo el territorio nazarí en los cuatro años anteriores, penetra en la Vega de Granada y pone sitio a la ciudad, ésta no cayó como consecuencia de un enfrentamiento entre ambos ejércitos, sino mediante un proceso de negociación que culminó el 25 de noviembre de ese mismo año, con la firma en Santa Fe de las correspondientes Capitulaciones, en las que se pactó un plazo de dos meses para la entrega de la ciudad, aunque finalmente ese plazo no se agotó y la rendición se produjo el 2 de enero de 1492. Las capitulaciones eran muy generosas para los granadinos: Podían seguir practicando libre y públicamente su religión, se respetarían sus propiedades y se mantendría la vigencia del derecho islámico en litigios entre muslimes, creándose la figura de jueces mixtos cuando se tratase de litigios con cristianos. Se creó además un "ayuntamiento musulmán", y se previeron franquicias fiscales por tres años. Además, los reyes nombraron primer arzobispo de Granada a Hernando de Talavera, confesor de la reina Isabel y hombre moderado y con alta estima de la calidad moral de los vencidos. Sin embargo, cuando en 1499 la Corte se instala temporalmente en Granada, muchos se escandalizaron de la pervivencia del islam y de que la población asistiera masivamente a las mezquitas. El nuevo confesor de la reina, fray Francisco Jiménez de Cisneros, arzobispo de Toledo, inició una dura campaña de conversiones forzosas, con confiscación y quema de libros, encarcelamiento de alfaquíes y procesos inquisitoriales. Se realizaron conversiones masivas, aunque ello no disminuyó la presión sobre la población granadina pues, como relataba Diego Hurtado de Mendoza en el primer tercio del siglo XVI, "los cristianos nuevos, gente sin lengua y sin favor, encogida y mostrada a servir, veían condenarse, quitar o partir las haciendas que habían poseido, comprado o heredado de sus abuelos, sin ser oídos". Esta política generó graves revueltas en el Albaicín, especialmente tras la conversión por Cisneros de mezquitas en iglesias, que se extendieron a otras zonas del reino, y que fueron sangrientamente reprimidas (1499-1501). Los Reyes Católicos aprovecharon estos hechos para declarar nulas las Capitulaciones y ordenar una primera expulsión de moriscos y la reclusión de los restantes en un "gueto" situado en Bibarrambla. Todos los viajeros y eruditos que visitaron Granada en el paso de siglo (del XV al XVI), mostraron admiración por sus edificios, especialmente los reyes Juana la Loca y Carlos V, quienes invirtieron grandes sumas en el mantenimiento y arreglo de la Alhambra y de otros edificios de interés, lo que facilitó la pervivencia de esta arquitectura. Pero ello no obstó para que, desde un primer momento, se desarrollara una política urbanística de afirmación del nuevo poder, levantando edificios de gran relevancia en los espacios más representativos de la ciudad musulmana: La Capilla Real, mediante cédula de 1504, en la que se depositaron los cuerpos de los reyes Isabel y Fernando, en 1521; El Hospital Real, iniciado en 1511; la Catedral, planteada en 1523; el Palacio de Carlos V, en plena Alhambra, acordado por el Emperador en 1526; la Chancillería, comenzada en 1531; etcétera. Su carácter claramente musulmán generó pronto una animadversión hacia su aspecto urbano, comenzando las autoridades castellanas a considerarse en la obligación de transformarlo para resolver los supuestos problemas derivados de esa situación. Así, en 1565, Felipe II llegó a calificar en numerosas ocasiones como "peligroso" al Albaicín, y dio instrucciones en ese sentido al corregidor local. Este afán por extirpar el islam de la nueva ciudad, llevó a ir demoliendo las principales mezquitas: "Ibn Gimara" en 1521, la de la Antequeruela en 1540, la de la Alhambra en 1576... o transformándolas en iglesias cristianas. A la vez, se produjo una "castellanización" de la trama urbana, ensanchando calles, eliminando cementerios y fundando conventos. Se abren o reforman, a la vez, grandes plazas: Bibarrambla, Campo del Príncipe (1513), Plaza Nueva (antigua "Hatabin", 1515)... Bernard Vincent indica que, en el XVI, Granada era una ciudad en obras, conforme a un vasto programa de cambio, impulsado desde la monarquía de los Austrias.Inicialmente, el Albaicín quedó fuera de esta política de transformación, pero como consecuencia de la sublevación de los moriscos (1568), que fue iniciada desde el corazón del barrio, la población del mismo fue expulsada masivamente y, con ello, se produjo el abandono de viviendas, comercios y otros edificios, con lo que el barrio entró en un acelerado proceso de ruina (agravado por la rapiña de las tropas y las fuertes tormentas de 1580), que lo hizo pasar de los 30.000 habitantes de 1560 a los apenas 5.000 censados en 1620. Fue, precisamente, en el siglo XVII cuando el Albaicín adquirió la imagen tradicional que ha perdurado hasta hoy, con cármenes, huertas y hábitat poco denso. Tras esta época de grandes cambios, la ciudad no sufrió modificaciones importantes en su imagen y estructura desde mediados del siglo XVI hasta mediados del XIX. Ello se explica por el fuerte declive que sufrió en la primera mitad de este periodo, tanto económica como socialmente, incapaz de resarcirse de la pérdida que supuso la castellanización (que afectó a actividades como la seda, o los cultivos de regadío) y la expulsión de los moriscos, además de una larga serie de catástrofes naturales (inundaciones, terremotos, etcétera) y epidemias, especialmente de tifus. Así, la población descendió desde los casi 70.000 habitantes calculados para el primer tercio del siglo XVI, hasta los apenas 39.000 del censo de 1718. A lo largo del siglo XVII se originaron una serie de algaradas y "motines de subsistencia" debido a su mala situación económica, siendo los más graves los de 1648. Tanto censo como economía se recuperan durante el siglo XVIII, básicamente como consecuencia de una fuerte disminución de la tasa de mortalidad y por la inmigración desde el resto de Andalucía, lo que se manifiesta en su importante legado barroco, llegándose a superar los 50.000 habitantes hacia 1752, según el Catastro del Marqués de la Ensenada, cifra que ya permanecerá estable mucho tiempo. Como consecuencia, en esta última mitad del siglo XVIII se realizaron importantes obras urbanas: los paseos de la Bomba y del Salón, el Paseo del Violón, todos ellos junto al río Genil y la plaza de toros del Triunfo (1768). También se produjeron demoliciones de edificios emblemáticos, como el castillo de Bibataubín, o la propia Puerta Real (1790). La llegada del siglo XIX encontró una ciudad sacralizada, conventual y burocrática, sede de la Real Chancillería, con Universidad y un amplio estamento militar, lo que suponía la estancia temporal de numerosas personas, potenciando el sector servicios, el comercio y la artesanía. Además, la productividad agrícola de su vega la había convertido en una de las ciudades con renta más alta de España. De hecho Granada era entonces la tercera capital en votos a las Cortes. El clero, especialmente el clero regular, tenía un gran peso económico en la ciudad, en parte por sus grandes posesiones, en parte por sus actividades, que incluían la regencia de varias hospederías. La estructura urbana seguía manteniendo un carácter medieval, al menos en los barrios intramuros, y se conservaba aun buena parte del caserío de época musulmana, lo que la hacía una ciudad pintoresca pero insalubre. A finales del siglo XVIII se había producido un gran desarrollo de las industrias complementarias de los cultivos de la seda, el lino y el cáñamo que produjo un fuerte crecimiento económico. Pero ya a comienzos del nuevo siglo, este mercado comenzó a decrecer, en parte como consecuencia de la alianza de España con Francia en su guerra contra Inglaterra y posterior derrota de la armada franco-española en la batalla de Trafalgar (1805), que acabó por cerrar el mercado inglés, principal destino de las hilazas granadinas. El 28 de enero de 1810 las tropas francesas con el general Sebastiani al frente ocupan Granada, permaneciendo en ella hasta el 16 de septiembre de 1812. Este breve período supuso una grave carga económica, debido a las innumerables obras de fortificación que Sebastiani, primero, y Leval, después, hicieron en los alrededores de la Alhambra y el Castillo de Santa Elena. También desarrollaron algunas obras urbanas como el ajardinamiento de los Paseos del Salón y la Bomba y el Puente Verde sobre el río Genil, situado al final de aquellos, aunque para levantar éste desmocharon la torre del Monasterio de San Jerónimo, además de finalizar e inaugurar el Teatro de Napoleón (después, Cervantes). Antes de abandonar la ciudad, destruyeron varias torres de las murallas de la Alhambra y otros edificios que tenían uso militar. Toda la primera mitad del siglo XIX fue una época de declive económico, estancamiento demográfico y deterioro del caserío urbano, lo que agravó los problemas endémicos de salubridad. A ello se sumó la pérdida de peso político y burocrático (por ejemplo la Chancillería pierde su condición de tal y pasa a ser una Audiencia, que abarca sólo a cuatro provincias). Las sucesivas desamortizaciones no contribuyeron a mejorar la situación, impulsando, por el contrario, un proceso de destrucción del patrimonio histórico de proporciones hasta entonces desconocidas. A partir del reinado de Isabel II el objetivo de las instituciones es la "modernización" de la ciudad, la mejora de sus condiciones de salubridad y la renovación del caserío. El inesperado auge económico que en las últimas décadas del siglo XIX supusieron las azucareras de remolacha, la primera de las cuales se instaló en 1868, junto con la incorporación de Granada a la red de ferrocarriles, facilitaron esta labor impulsando el comercio y abriendo nuevas calles de formato moderno: embovedado del río Darro, creando así la calle Reyes Católicos; apertura de la Gran Vía de Colón (demoliendo numeroso caserío de origen musulmán, incluyendo el Palacio de Cetti Meriem); derribo del antiguo Zacatín; etcétera. Así, Granada adquirió una imagen burguesa y modernizada, aunque a costa de mermar su patrimonio. El profesor Gaya Nuño, dijo que "Granada era una de las dos ciudades de España que más pérdidas había sufrido en su patrimonio histórico, junto con Zaragoza". Al comienzo del siglo XX Granada estaba situada en una buena posición social y económica dentro de España, con una economía creciente basada sobre todo en la remolacha y perspectivas de industrialización importantes. Este proceso se mantiene, al menos, durante el primer tercio de siglo El crecimiento demográfico se acelera a partir de 1900 (75.900 habitantes, en ese censo, 103.368 en el censo de 1920, 155.405, en 1940); doblándose la población en pocos años, tanto de la ciudad, como de los pueblos de su cinturón. Este proceso fue paralelo al desarrollo de corrientes regeneracionistas, aunque sobre una estructura política encorsetada, fuertemente caciquil e incapaz de aprovechar todos estos factores, controlada por un grupo poco permeable de "representantes en Cortes" compuesto básicamente por terratenientes y algunos profesionales, sobre todo catedráticos de la Universidad y abogados. En este período, partidos como el PSOE y el Partido Republicano Autónomo de Granada consiguen aglutinar una parte importante de la población que será decisiva en las Elecciones municipales del 12 de abril de 1931, consiguiendo conjuntamente 30 de los 45 puestos en disputa. En el primer periodo de la II República la ciudad fue gobernada por socialistas y republicanos autónomos, aunque éstos se disgregaron como partido en 1932. Parte de éstos se integraron en el Partido Radical que creció en votos hasta igualar a los socialistas en 1933. Este período (1931-1933) fue socialmente conflictivo en la ciudad, con numerosos disturbios y choques callejeros especialmente del sector azucarero que fue muy activo, reforzándose también, de cara a las elecciones de 1933, las posiciones conservadoras de Acción Popular y la Unión de Derechas que, después de ganar las elecciones generales junto con los radicales, gobernaron el ayuntamiento a través de una Comisión Gestora tras destituir en pleno a la anterior corporación. En el periodo 1933-1936 el Partido Radical quedó prácticamente desaparecido en Granada y la conflictividad social creció; sin embargo las elecciones de ese año, inicialmente, las volvieron a ganar las derechas, aunque con un cúmulo tan grande de irregularidades que las protestas socialistas modificaron los resultados. El estallido de la guerra civil dejó a Granada como zona sublevada aislada entre zonas controladas por el gobierno republicano, lo que dio lugar, sobre todo en los primeros meses, a un gran número de detenciones y ajusticiamientos políticos (García Lorca entre ellos): 3.969 personas fueron fusiladas entre 1936 y 1956 en las tapias del cementerio granadino. Durante la guerra, el ayuntamiento acometió un ambicioso "Plan de Reforma y Ensanche" de la ciudad, activado especialmente a partir de 1938, con la llegada a la alcaldía de Antonio Gallego Burín que supuso un adecentamiento de gran número de edificios y zonas de la ciudad pero también la desaparición de barrios enteros, como La Manigua, donde se abrió la actual calle Angel Ganivet. Buena parte de la conflictividad social del periodo republicano estuvo originada por la fuerte crisis económica que, en Granada, supuso la caída del sector azucarero que llegó a tener en la ciudad un carácter especialmente grave. En 1926 se desmontó la primera de las fábricas (la de Santa Juliana) siguiéndole las demás hasta que, hacia 1940, acabaron por cerrar las últimas aún en funcionamiento dando por terminado un ciclo expansivo que no tuvo ya alternativa económica. Así pues el grave impacto de la guerra, sumado a la pérdida del tejido industrial y a la exclusión de Granada de las zonas apoyadas por la Ley de Protección de la Industria Nacional de 1939, dieron lugar a que la ciudad se estancara económicamente y retrocediera en su demografía, especialmente como consecuencia de la emigración, quedando descolgada del desarrollo que se da en España a partir de finales de la década de 1950. En la posguerra Granada cae en su renta a los últimos lugares del país y se constituye, básicamente, como una ciudad burocrática y universitaria. Solo en el último tercio del siglo se desarrolla un potente sector terciario gracias al turismo. En cualquier caso el desarrollismo de los años sesenta y setenta modificará de forma importante la imagen de la ciudad, que avanzará sobre la vega y reformará su estructura interna continuando de alguna forma la política del último siglo, demoliendo caserío antiguo para ampliar las calles por la presión del tráfico urbano. El 19 de abril de 1956 sucede el segundo terremoto mas importante en la historia de la capital, conocido con los años como el terremoto de Albolote. El sismo de Albolote-Atarfe del 19 de abril de 1956 es de los más importantes del siglo XX en España y se enmarca dentro de los terremotos destructores junto a del 25 de diciembre de 1884 , que fue el peor y mas destructor terremoto de la ciudad. El 3 de abril de 1979 se celebraron en toda España las primeras elecciones municipales democráticas y cuatro partidos políticos obtuvieron representación en Granada: UCD, PSOE, PCE y PSA; ninguno obtuvo votos suficientes para gobernar, se aliaron PSOE, PCE y PSA, y el pleno municipal eligió como alcalde al concejal socialista Antonio Jara Andreu. La política urbanística de ésta y siguientes corporaciones municipales apenas varió de las anteriores con planeamientos dirigidos a "modernizar" la ciudad como cabeza de un área metropolitana, la primera en plantearse en Andalucía, que abarcaba cerca de 30 municipios. Sin embargo, el principal objetivo era solucionar el grave problema de infraestructuras de comunicación, tanto por ferrocarril como por carretera, que habían aislado a Granada desde mediados del siglo XX. "Este aislamiento, marcó de forma decisiva la estructura social y productiva, la propia cultura urbana de Granada que no sólo se ha vista aislada, sino que se ha sentido relativamente agraviada y marginada frente al mayor desarrollo e inversiones concentradas en otros puntos de Andalucía". Por ello ha sido básica la paulatina mejora de las infraestructuras y la residencia en la ciudad de instituciones de nivel autonómico. En 1989 se constituyó el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en la ciudad de Granada, aunque alguna de sus salas están ubicadas en Sevilla y Málaga. En los noventa se mejoraron las comunicaciones terrestres al construirse autovías con Almería, Jaén, Málaga y Sevilla y al facilitarse las salidas hacia Madrid y Valencia. La actuación se completa con la conversión en autovía de la carretera hasta la costa (A-44) que da salida al puerto de Motril. También se desarrolló el carácter de ciudad cultural que siempre ha intentado consolidar Granada. Así, en mayo de 1995, se inauguró el Parque de las Ciencias, el primer museo interactivo del sur de España. Este museo permite un acercamiento lúdico a la cultura científica y durante el periodo escolar es visitado por miles de escolares. En Granada, ETA ha cometido varios atentados terroristas: el 10 de febrero de 1997 asesinó a Domingo Puente Marín, trabajador de una base militar, mediante un coche bomba y el 9 de octubre del año 2000 asesinó al fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Luis Portero García.2. Sebasstián Castella.- Sébastien Turzack Castella (Hérault, Francia, 31 de enero de 1983), conocido como Sebastián Castella, es un matador de toros francés. De padre español y madre polaca, Sebastián Castella fue considerado desde el principio como uno de los toreros más prometedores de su generación. Se aficionó a los toros en su Béziers natal. Tras su alternativa (2000), y su confirmación en México (2001) y Madrid (2004), se ha revelado como la mayor figura del toreo francés, probablemente de cualquier tiempo, ya que fue el primero que consiguió abrir en San Isidro la puerta grande de Madrid (la plaza considerada más importante del universo taurino) y el único matador galo que ha logrado liderar el escalafón taurino (2006). También ha sido el primer torero francés que logró anunciarse cuatro tardes en la Feria de Sevilla en la misma temporada. Castella destaca por su gran valor y su forma de interpretar la lidia, con gran quietud y muy cercana al pitón, lo que hace que sus actuaciones sean de gran calado entre el público. Ha obtenido triunfos en las plazas de Madrid, Sevilla y Valencia, accediendo a los primeros puestos del escalafón taurino. Recibió el trofeo Cossío (2006) que otorga la Real Federación Taurina de España en reconocimiento a los mejores de cada temporada taurina. Estadísticas:2008: 83 corridas, 110 orejas, 4 rabos, 4 indultos (entre España y América) 2007: 67 corridas en España, 67 orejas y 3 rabos. En América, 13 corridas, 17 orejas. 2006: 90 corridas, 152 orejas, 8 rabos y dos indultos. 2005: 74 corridas, 70 orejas y 1 rabo.2004: 42 corridas, 50 orejas. 2003: 35 corridas, 62 orejas y 2 rabos. 2002: 19 corridas, 33 orejas. 2001: 15 corridas, 21 orejas y 2 rabos. 2000: 10 corridas, 10 orejas. 2000: 33 novilladas, 31 orejas y 1 rabo. 1999: 23 novilladas, 35 orejas y 1 rabo. Hace su presentación en público el 30 de marzo de 1997 en Aignan. Debuta con picadores en México el 17 de enero de 1999 en Acapulco (México) con novillos de Cerro Viejo, alternando con Javier Gutiérrez, Jorge González e Israel Téllez. Posteriormente hace su debut con picadores en Francia el 1 de mayo de 1999 en Aire Sur L'Adour con novillos de Yerbabuena, cortando oreja a cada uno de los ejemplares que le corresponde lidiar. Alterna esa tarde con Juan Bautista, El Fandi y María Sara. El 30 de abril de 2000 hace su presentación en Madrid con el toro «Saltador», de la ganadería de Peñajara alternando con Sergio Aguilar y Alberto Álvarez. El 12 de agosto de 2000 toma la alternativa en Béziers. En una corrida de Juan Pedro Domecq cortándole una oreja a cada uno de los ejemplares que torea, es su padrino Enrique Ponce y José Tomás sirve de testigo. Menos de un año después confirma también en México, el 18 de febrero de 2001 con Rafael Ortega y El Tato como padrino y testigo, respectivamente. La confirmación de alternativa, otra vez con Ponce, llega el 28 de mayo de 2004 en Madrid. En 2009 y 2010 sigue siendo uno de los primeros en el escalafón taurino. La región a la que pertenece Hérault muestra huellas (puntas de flecha, sílex) de asentamientos del neolítico y del calcolítico.Ya en el siglo I, un puesto de guardia romano (castra) se instala en la cima de la colina, para vigilar la vía romana (via domitia). Después viene una zona de sombra, hasta el siglo X, donde el nombre de Castra aparece en las recopilaciones de historia local. El primer Señor del castillo feudal se llama Dalmace (venido de Cataluña y del Bitérois). La ciudad cuenta con dos accesos (siglo XV): la Puerta de Sommières y la Puerta de Montpellier. El poderoso Señor Dalmace, caballero cruzado, participa en la I Cruzada y muere en Palestina. El feudo de Castries queda entonces, por matrimonio (ermessende) y testamentos, en el señorío de Guilhem VII, Señor de Montpellier. En el siglo XIII y XIV: se abaten calamidades con la peste, las hambrunas y las guerras. A finales del siglo XIV, Castries contaba con once hogares (a cinco personas por hogar, lo que supone 55 personas). En 1495, la familia de la Croix compra la Baronía de Castries à la familia Peyre de Ganges, hacia 1520. Entonces derriba el antiguo castillo-fortaleza y construye la base del castillo actual, cuya historia durante cinco siglos estará estrechamente ligada a la del pueblo. Siguieron años de frágil paz y de guerras brutales hasta el terrible año de 1622, cuando el Duque de Rohan, jefe de las Iglesias reformadas, ordena la demolición de las murallas y que se rellenen los fosos, para defender mejor Montpellier, plaza fuerte protestante, a donde las tropas de Luis XII se aproximaban. En 1985 el castillo, declarado Monumento Histórico desde 1966, fue dejado en herencia a la Academia Francesa, por decisión del propietario, el Duque René de Castries, de la Casa de Castries.3. Cayetano.- Antonio Cayetano Rivera Ordóñez', Cayetano, es un torero español nacido el 13 de enero de 1977 en Madrid. Pertenece a toda una gran dinastía de toreros: hijo de Francisco Rivera, Paquirri y Carmen Ordóñez; hermano de Francisco Rivera Ordóñez; nieto de Antonio Ordóñez y Antonio Rivera Alvarado, un tío abuelo es Luis Miguel Dominguín. Tiene dos hermanos más: uno por parte de padre, Francisco José, nacido de su relación con Isabel Pantoja y uno por parte de madre, Julián, nacido de su relación con Julián Contreras. Debuta con caballos el 26 de marzo de 2005 en el coso rondeño, cortando 4 orejas y un rabo. El 9 de septiembre de 2006 toma la alternativa en la corrida goyesca de Ronda, siendo el padrino su hermano mayor Francisco, y cortando cuatro orejas. El toro de la ceremonia se llamaba: "Judicioso" de Zalduendo. Seis días más tarde la confirma en Nimes.La carrera la dirige su tío, el torero Curro Vázquez. Se casó en Gijón con la modelo Blanca Romero el 26 de octubre de 2001. Adoptó a la hija biológica de Blanca, llamada Lucía. A principios de 2004 se separaron. En su presentación de novillero en la Maestranza de Sevilla el 1 de mayo de 2006, cortó una oreja a cada uno de sus toros. En la temporada 2005 toreó en España 53 novilladas, siendo 2º del escalafón. Este año Radio Nacional de España le concedió la Oreja de Plata al mejor novillero. En la temporada 2006 toreó 48 novilladas y 6 corridas. En la temporada 2007 toreó 45 corridas. En la temporada 2008 toreó 53 corridas. El 4 de junio de 2008 se confirma como torero en la plaza de Las Ventas (Madrid) siendo su testigo de ceremonia José María Manzanares y su padrino Morante de la Puebla, con un toro de Núñez del Cuvillo. Este toro lo brindó al Rey Juan Carlos. Cortó una oreja de su segundo toro, dejando un buen sabor de boca entre los aficionados. Debido a su indudable fotogenia y actractivo, ha ejercido puntualmente como modelo fotográfico para la firma de moda Armani y ha participado en un anuncio para Loewe presentando un perfume. Actualmente mantiene una relación con la modelo Eva González. Pese a que no se han encontrado restos fósiles humanos, sí se ha hallado gran variedad de útiles, especialmente en el entorno de Arganda del Rey y del Manzanares, que permiten probar la existencia de asentamientos humanos en las terrazas del río en el lugar que hoy ocupa la ciudad.La conquista y colonización por Roma de la Península Ibérica, llevada a cabo inicialmente como maniobra militar romana en su larga serie de guerras con Cartago, dura casi 200 años, desde la Segunda Guerra Púnica hasta el 27 antes de Jesucristo en el que completan la pacificación del norte del territorio y lo dividen en tres provincias. La región que actualmente ocupa Madrid se situaría en la Tarraconense. Si bien es posible que durante el periodo romano el territorio de Madrid no constituyese más que una región rural, beneficiada por la situación de cruce de caminos y la riqueza natural, el hallazgo de los restos de una basílica del periodo hispano-visigodo en el entorno de la iglesia de Santa María de la Almudena ha sido presentado como una evidencia de la existencia de un asentamiento urbano en ese periodo. Otras muestras arqueológicas de la presencia de una población estable en Madrid se encuentran en los restos de dos necrópolis visigodas, una en la antigua colonia del Conde de Vallellano -paseo de Extremadura, junto a la Casa de Campo- y otra en Tetuán de las Victorias. Dentro del casco medieval, se encontró una lápida bastante deteriorada con la leyenda, nunca completada e interpretada de formas varias, pero que podría indicar la presencia de población estable ya en el siglo VII.La iglesia de San Nicolás de los Servitas es la más antigua del casco histórico de Madrid, sin contar el desaparecido edificio que habría en el lugar de la actual Catedral de la Almudena. La torre-campanario, de estilo mudéjar, aún conserva la estructura original del siglo XII, aunque rematada por un chapitel barroco. La primera constancia histórica de la existencia de un asentamiento estable data de la época musulmana. En la segunda mitad del siglo IX, el emir de Córdoba Muhammad I (852-886) construye una fortaleza en un promontorio junto al río con el propósito de vigilar los pasos de la sierra de Guadarrama y ser punto de partida de razzias contra los reinos cristianos del norte. Junto a la fortaleza se desarrolla, hacia el sur, el poblado. Esta población recibe el nombre de Maǧrīţ (AFI [maʤriːtˁ]) (en castellano antiguo Magerit [maʤeˈɾit]), que parece ser una arabización del nombre romance Matrice, «matriz», en alusión a un arroyo de ese nombre que cruzaba la primitiva ciudad. Se ha mantenido durante el tiempo la tradición de que el primitivo hisn o fortaleza andalusí ocupaba el solar en el que luego se levantó el alcázar cristiano y más tarde el actual Palacio Real. Muchos investigadores han trabajado con esta hipótesis, desarrollando propuestas de reconstrucción del trazado de las murallas de la vieja al-mudayna o ciudadela a partir de esta idea. Sin embargo, no hay ninguna evidencia arqueológica ni documental de que el hisn estuviera en ese emplazamiento, y en la actualidad los estudiosos tienden a pensar que la muralla de la ciudadela pasaba por la actual plaza que separa la catedral de la Almudena del Palacio y por tanto no incluía el solar de este último. La ciudad andalusí amurallada, por lo tanto se habría levantado en el cerro delimitado al sur por la hondonada del arroyo de San Pedro (actual calle Segovia), al norte por la del arroyo del Arenal (actual calle del Arenal) y al este por el barranco que termina en la vega del Manzanares. Extramuros se desarrolló, hacia el sur y el oeste, una población mayor que fue rodeada en época cristiana de una segunda muralla. De los diversos trabajos arqueológicos desarrollados en la ciudad desde mediados del siglo XIX en adelante, han hallado restos como: la muralla árabe de la Cuesta de la Vega, la atalaya de la Plaza de Oriente y los vestigios de un viaje de agua de la Plaza de los Carros. Se conocen otros restos de muralla, hoy desaparecidos, por los planos antiguos de la ciudad. La mezquita mayor, cuya existencia daba a la población el carácter de medina o ciudad, ocupaba el lugar en el que luego se levantó la iglesia de Santa María, derribada a su vez en el siglo XIX para ensanchar la calle Mayor. Ésta ya era en tiempos andalusíes la calle principal de la ciudad. En el Madrid árabe, nació en el siglo X Maslama al-Mayriti, llamado «el Euclides andalusí», notable astrónomo y fundador de una escuela matemática en Córdoba. Con la caída del reino taifa de Toledo en manos de Alfonso VI de León y Castilla, la ciudad fue tomada por las fuerzas cristianas en 1085 sin resistencia, probablemente mediante capitulación. La ciudad y su alfoz quedaron integrados en el reino de Castilla como territorios de realengo. Los cristianos sustituyen a los musulmanes en la ocupación de la parte central de la ciudad, quedando los barrios periféricos o arrabales, que en el periodo anterior eran habitados por una comunidad mozárabe, como morería. También existió una judería en el entorno del que sería más tarde barrio de Lavapiés. Durante el siguiente siglo, Madrid sigue recibiendo embates de los nuevos poderes musulmanes de la península, los almorávides, que incendian la ciudad en 1109 y los almohades, que la someten a sitio en 1197. La victoria cristiana de Las Navas de Tolosa aleja definitivamente la influencia musulmana del centro de la península.De esta época proceden dos destacados hechos religiosos que marcan el desarrollo de la personalidad del cristianismo popular de Madrid: el «descubrimiento» de la imagen de la Virgen de la Almudena y la "milagrosa" vida de Isidro Labrador, que más tarde sería canonizado. La ciudad va prosperando y recibe el título de villa en 1123. Siguiendo el esquema repoblador habitual en Castilla, Madrid se constituye en concejo, cabeza de una comunidad de villa y tierra, la comunidad de villa y tierra de Madrid. El gobierno de la ciudad recae en todos los madrileños con el rango de vecinos, reunidos en concejo abierto hasta que en 1346, el rey Alfonso XI implanta el regimiento, en el cual ya sólo representantes de la oligarquía local, los regidores, gobiernan la ciudad. En 1152, el rey Alfonso VII estableció los límites de la comunidad de villa y tierra, entre los ríos Guadarrama y Jarama. En 1188, una representación de Madrid participa por primera vez en las Cortes de Castilla. En 1202, Alfonso VIII le otorgó su primer fuero municipal, que regulaba el funcionamiento del concejo, y cuyas competencias fueron ampliadas en 1222 por Fernando III el Santo. pesar del apoyo madrileño a Pedro I, posteriormente los soberanos de la casa de Trastámara residirían con frecuencia en la villa debido a la abundancia y calidad de sus cotos de caza, a la que son muy aficionados. Antes incluso, ya el libro de Montería de Alfonso XI anotaba: «Madrid, un buen lugar de puerco y oso», y posiblemente de esa característica derivaba el escudo que las huestes madrileñas llevaron a la batalla de las Navas de Tolosa. Posteriormente, un prolongado pleito entre el Ayuntamiento y la Iglesia, acabó con un acuerdo de reparto de pastos para ésta y pies de árbol para aquél, con lo que un árbol fue incorporado al escudo junto al oso u osa y las siete estrellas de la constelación homónima. La identificación del árbol con el madroño es más oscura, más allá de la homofonía con el nombre de la ciudad. Es habitual llamar a Madrid la ciudad del oso y el madroño. Las Cortes de Castilla se reúnen por primera vez en Madrid en 1309 bajo el reinado de Fernando IV, y con posterioridad en 1329, 1339, 1391, 1393, 1419 y dos veces en 1435. A partir de la unificación de los reinos de España bajo una Corona común, las Cortes se convocaron en Madrid con mayor frecuencia. En la Guerra de las Comunidades, a la cabeza de su regidor Juan de Zapata, Madrid se une a la sublevación contra Carlos I (1520)[38] pero tras la derrota de los comuneros en Villalar, la villa es asediada y ocupada por las tropas reales. A pesar de todo ello, el sucesor de Carlos I, Felipe II decide instalar la corte en Madrid el 12 de febrero de 1561 (449 años). Este hecho sería decisivo para la evolución de la ciudad y haría que los avatares del país y la monarquía, en mayor o menor medida, influyeran en el destino de la ciudad. Salvo un breve periodo entre 1601 y 1606 en que la corte se traslada a Valladolid, la capitalidad será consustancial a Madrid desde entonces. Una famosa expresión indicaba esa identidad: «sólo Madrid es corte», lo que, de forma conceptista, también se entendía al revés: «Madrid es sólo corte». Vista de Madrid desde el Oeste, frente a la Puerta de la Vega, por Anton Van der Wyngaerde (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1562, encargado por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. Se aprecia en primer plano las riberas del Manzanares, cruzado por los antecesores del Puente de Segovia (en primer término), y el Puente de Toledo (más al sur, derecha), que se construirán en forma monumental años más tarde. El edificio más destacado, al norte (izquierda), es el Alcázar, que forma parte del circuito amurallado y que sufrirá varios incendios hasta el fatídico de 1734 que lo destruirá casi completamente, siendo sustituido por el actual Palacio Real. Entre el caserío se destacan las torres de las iglesias (de izquierda a derecha: San Gil, San Juan, Santiago, San Salvador, San Miguel de los Octoes, San Nicolás, Santa María, San Justo, San Pedro, la Capilla del Obispo, San Andrés y, extramuros, San Francisco), que no muestran aún el perfil de cúpulas y chapiteles que las caracterizará en los siglos siguientes. Aparece, fuera de las murallas y sobre el río, una instalación artesanal dedicada al tratamiento de pieles: las Tenerías del Pozacho. La reciente instalación de la corte provocó el aumento de la presión fiscal sobre los particulares mediante el gravamen de la regalía de aposento, que produjo todo tipo de resistencias, entre las que destacaba la construcción de casas a la malicia.Con el establecimiento de la corte en Madrid, su población empieza a crecer de forma significativa. A la burocracia real, a los miembros de la corte y todas las personas necesarias para su sustento, se unen desheredados y buscavidas de todo el Imperio español. En 1625, Felipe IV derriba la muralla de la ciudad, ya sobrepasada y edifica la que será la última cerca de Madrid. Esta cerca, construida exclusivamente por razones fiscales (impuesto de portazgo) limitará el crecimiento de la ciudad hasta el siglo XIX. Las tareas de gobierno se centralizan en el Alcázar Real, conjunto de edificaciones situadas en los terrenos que más adelante ocuparán el Palacio Real y la Plaza de Oriente. Paralelamente, se aumentan la superficie de otro palacio en el extremo este de la ciudad, más allá de la cerca. Se trata del Palacio del Buen Retiro, empezado a construir por los Reyes Católicos (que también trasladaron a sus proximidades el monasterio de los Jerónimos de Belém, situado anteriormente cerca del Manzanares, zona de la Estación del Norte), del que se conservan sus jardines, el Salón del Reino y el Salón de Baile, conocido, este último, como el Casón del Buen Retiro y utilizado por el Museo del Prado. La resistencia al bando que prohibía llevar capa larga y sombrero ancho acabó en el motín de Esquilache (1766).El cambio de dinastía traería cambios importantes para la ciudad. Los monarcas de la nueva dinastía la encontraron como una población oscura, de calles angostas, masificada, sin sistemas de alcantarillado y pestilente. Los Borbones se plantean la necesidad de equiparar Madrid a otras capitales europeas. El incendio del Alcázar Real en 1734 (suceso desgraciado que causa la desaparición de una tercera parte de la colección real de pinturas) dio lugar a la construcción del Palacio Real. Las obras duraron hasta 1755 y no fue ocupado hasta el reinado de Carlos III. Puentes, hospitales, parques, fuentes, edificios para el uso científico, ordenanzas de alcantarillado y otras actuaciones fueron promovidas por este último monarca, (quien recibe el título popular de «mejor alcalde de Madrid»), con la colaboración de arquitectos y urbanistas de gran categoría profesional y artística: Francesco Sabatini, Ventura Rodríguez, Juan de Villanueva entre otros. El proyecto del Salón del Prado, en las afueras de la ciudad, entre el conjunto del Buen Retiro y la cerca, es probablemente el más importante y el que ha dejado una herencia más importante a la ciudad: los paseos del Prado y Recoletos, las fuentes de Neptuno, Cibeles y Apolo, el Real Jardín Botánico, el Observatorio Astronómico o el Gabinete de Historia Natural que más tarde se convertiría en el Museo del Prado. Sin embargo, no siempre la relación del «rey alcalde» con sus súbditos-vecinos fue buena: varias medidas de su programa de modernización fueron contestadas de manera violenta durante el motín de Esquilache de 1766 aunque en el cual, confluyeron además causas más complejas. La ciudad aparece vista desde el suroeste, y algo distinta de como la pudo dibujar Wyngaerde doscientos años antes. El Alcázar de los Austrias ha sido sustituido por el Palacio borbónico de Felipe V, el puente de Segovia (a la izquierda) es el actual, y el perfil de la enorme cúpula de San Francisco el Grande domina el resto de iglesias de la villa. Al norte (a la izquierda) se adivina la «montaña» del Príncipe Pío, donde tuvieron lugar los fusilamientos del 3 de mayo de 1808, inmortalizados en el cuadro de Goya. La Estación de Atocha, o del Mediodía, se creó en 1851, aunque el edificio principal, que ya no se usa para recibir los trenes, es de 1888, ejemplo de la arquitectura del hierro de Alberto de Palacio, discípulo de Gustave Eiffel. Durante generaciones fue por donde entraban los inmigrantes rurales a Madrid, en un ambiente costumbrista en el que se incluía la delincuencia del estraperlo, los carteristas, los trileros y el timo de la estampita. El levantamiento del pueblo de Madrid en contra de las tropas francesas el 2 de mayo de 1808 marca el principio de la guerra de la Independencia. El rey José Bonaparte realizó reformas en la capital, siendo frecuentes sus órdenes de derribar conventos para hacer plazas, por las que adquiere el mote de Pepe Plazuelas. El devenir de la guerra le forzó en dos ocasiones a huir de Madrid pero la liberación de la ciudad se saldó con la destrucción de valiosos recintos, como el Palacio del Buen Retiro. La desamortización supuso un cambio drástico en el sistema de propiedad inmobiliaria, además de concentrar una gran colección de arte que aumentará los fondos de instituciones culturales importantísimas: el Museo del Prado (creado durante el reinado de Fernando VII en el edificio previsto para Gabinete de Ciencias) y la Biblioteca Nacional. También supone la creación en Madrid de la Universidad Central, que conservará el nombre de Complutense ya que proviene del traslado físico y jurídico del claustro y alumnos de la renombrada Universidad de Alcalá a la cercana capital. Durante el siglo XIX, la población de la ciudad sigue creciendo.[47] La percepción de los cambios que harán desaparecer la ciudad preindustrial estimula la aparición de una literatura "madrileñista", de carácter costumbrista, como la de Ramón de Mesonero Romanos. La información estadística y de todo tipo recopilada por Pascual Madoz en su Diccionario Geográfico-Estadístico para toda España fue especialmente exhaustiva para Madrid, cuyo artículo tiene un encabezamiento muy significativo: "Madrid: audiencia, provincia, intendencia, vicaria, partido y villa". En 1860 se derriba por fin la cerca de Felipe IV y la ciudad puede crecer, en principio de una forma ordenada, gracias al plan Castro y la realización de los ensanches. Será la oportunidad de fabulosos negocios, que enriquecieron a José de Salamanca y Mayol, Marqués de Salamanca, quien dio nombre al nuevo barrio creado al este de lo que pasará a ser el eje central de la ciudad (el Paseo de la Castellana, prolongación del Paseo del Prado). Se establece un moderno sistema de abastecimiento de aguas (el Canal de Isabel II) y se establece la comunicación por ferrocarril que convertirá a Madrid en el centro de la red radial de comunicaciones, lo que también deja su huella en la trama urbana (Estación de Atocha y Estación de Príncipe Pío). En los primeros 30 años del siglo XX, la población madrileña llega casi al millón de habitantes. Nuevos arrabales como las Ventas, Tetuán o el Carmen daban acogida al recién llegado proletariado, mientras en los ensanches se instalaba la burguesía madrileña. Estas transformaciones fomentaron la idea de la Ciudad Lineal, de Arturo Soria. Paralelamente se abrió la Gran Vía, con el fin de descongestionar el casco antiguo y se inauguró el metro en 1919. Durante el reinado de Alfonso XIII, cede éste terrenos del real pecunio, al noroeste del Palacio Real, para fundar la Ciudad Universitaria. Las iglesias de las Escuelas Pías, Padres Escolapios, de Lavapiés, incendiada el día siguiente al estallido de la Guerra Civil por los partidarios del Frente Popular. No se reconstruyó y permaneció en ruinas hasta 2002, cuando fue parcialmente reformada para servir de biblioteca de la UNED, por el arquitecto José Ignacio Linazasoro. Las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 suponen un gran triunfo de la conjunción republicano-socialista en Madrid, obteniendo el 69,2% de los votos (90.630 votos para la conjunción y 31.616 para los monárquicos, que se tradujeron en 15 concejales socialistas y 15 republicanos frente a 20 concejales monárquicos). Pedro Rico, del Partido Republicano Democrático Federal, fue elegido alcalde por la corporación municipal. El triunfo republicano en Madrid y la mayoría de las capitales de provincia supone la descomposición de la monarquía y el advenimiento de la Segunda República Española, apenas dos días después. El comité republicano asumió el poder el día 14 por la tarde, proclamando la República en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol, sede del Ministerio de la Gobernación, ante una multitud enfervorizada. La Constitución de la República promulgada en 1931 fue la primera que legisló sobre la capitalidad del Estado, estableciéndola explícitamente en Madrid. El estallido de la Guerra Civil española tuvo lugar en Melilla a media tarde del viernes 17 de julio y fue siendo conocido en Madrid en las horas siguientes. Todavía el sábado 18 y el domingo 19 guardó la ciudad una cierta normalidad. Tras el aplastamiento de la rebelión en Madrid, mal planificada, en el Cuartel de la Montaña y los cuarteles de Carabanchel, en los que los elementos leales del Ejército y de las Fuerzas de Seguridad fueron auxiliados por las milicias populares (organizadas desde finales de 1934 por el Partido Comunista Español bajo el nombre de Milicias Armadas Obreras y Campesinas), a las que el Gobierno autorizó la entrega de armas. A partir de ese momento comenzó una represión indiscriminada no sólo hacia los que habían participado en la rebelión, sino contra aquellos que por no compartir las ideas políticas del Frente Popular, estaban considerados como "desafectos al Régimen". Surgieron numerosísimos centros de interrogación y detención (las famosas "checas") de donde muchos detenidos sólo salían para ser "paseados", apareciendo sus cadáveres en los alrededores de la ciudad. Innumerables domicilios particulares fueron incautados, y la misma suerte corrieron las sedes de los partidos políticos de derechas. Se produjo también el asalto e incendio de las iglesias, con irreparables pérdidas artísticas y culturales y por Decreto gubernamental oficial de agosto de 1936, fueron definitivamente cerradas todas las iglesias de la España frente-populista y por tanto las de Madrid. Se produjeron las famosas matanzas de la Cárcel Modelo, las "sacas" en las que las llamadas Milicias de Vigilancia entraban en las cárceles (San Antón, Ventas, etcétera) con sus listas de personas a eliminar, "sacaban" a los presos que figuraban en las listas y los fusilaban en el Paseo de la Florida, en los llamados Altos del Hipódromo y en numerosos lugares más. Especial magnitud revistieron las matanzas llevadas a cabo en Paracuellos del Jarama, y Torrejón de Ardoz en noviembre/diciembre de 1936, en las que el cálculo más bajo, arroja de 3000 a 4000 víctimas. Miles de domicilios particulares fueron "requisados" y saqueados, los famosos "registros" no eran más que el nombre con el que se cubrían los masivos robos domiciliarios, fueron asaltadas y forzadas las cajas fuertes de los Bancos (por decisión oficial de los sucesivos Gobiernos frente-populistas) y robado su contenido (joyas, numerario, objetos de valor, etcétera), que más tarde, al final de la Guerra, sería transportados a México en los famosos tesoros de la J.A.R.E. y de la S.E.R.E. y en conjunto, pasó la ciudad de Madrid desde julio de 1936 a abril de 1939 por un periodo de terror que es sin duda el más alto conocido en la historia de España. La resistencia de las milicias, militarizadas en forma de Ejército Popular de la República en 1937, dirigidas por la Junta de Defensa de Madrid, consigue frenar la ofensiva durante la batalla de Madrid en los barrios del oeste de la ciudad, especialmente en el entorno del barrio de Argüelles y la Ciudad Universitaria, donde se estabilizó el frente, y que resultó arrasada en el conflicto, perdiéndose además de los propios edificios de la Universidad elementos tan valiosos como el Real Sitio de la Moncloa, que incluía el palacio homónimo (el actual es una reconstrucción de la posguerra) y la Casa de Velázquez. La ciudad no volvería a sufrir otro asalto por tierra durante la guerra, pero fue castigada por el fuego artillero y los bombardeos aéreos, primeros en la Historia sobre una capital, a imagen de los que otras europeas sufrirán durante la Segunda Guerra Mundial. Las operaciones de la aviación del bando sublevado, apoyada por aparatos de la Alemania Nazi y de la Italia fascista causan en 4 meses, del 7 de noviembre de 1936 al 9 de marzo de 1937, 1.490 muertos, 430 desaparecidos y 3.502 heridos, aparte de causar numerosos destrozos en edificios emblemáticos, como los que afectaron, del 14 al 17 de noviembre de 1936, al Museo del Prado, el Museo de Arte Moderno, el Instituto Cajal, el Museo Arqueológico Nacional y el Palacio de Liria. La aviación también fue utilizada para atemorizar al enemigo, ejemplo sonado fue la acción del 15 de noviembre cuando fue arrojado en paracaídas sobre el centro de la ciudad, el cadáver descuartizado de un piloto republicano apresado horas antes; el cajón llevaba la indicación "A la Junta de Defensa de Madrid". La resistencia de Madrid fue exaltada por la propaganda en favor de la causa republicana con el lema «¡No pasarán!» y mofada al terminar la Guerra, con la canción de Celia Gámez «¡Ya hemos "pasao!», pero la situación obliga a las instituciones y el Gobierno así como una parte de la población civil a ser evacuados hacia las regiones del interior y del Levante. El final de la guerra fue especialmente caótico en Madrid, con el enfrentamiento violento entre unidades armadas del Partido Comunista y las leales a la Junta de Defensa de Madrid, dirigida por el general Miaja, el coronel Segismundo Casado y el miembro del Partido Socialista, Julián Besteiro. Los choques armados en las calles de la ciudad causaron numerosas víctimas y dieron lugar a sangrientas represalias y fusilamientos por ambos bandos. En los dos últimos días de marzo y primero de abril de 1939 entraron en la ciudad las tropas nacionalistas, acogidas con masivas manifestaciones de júbilo por la población. Acabada la guerra el 1 de abril de 1939, Madrid comienza a padecer la represión franquista; en julio de ese año, el conde Galeazzo Ciano, ministro de Asuntos Exteriores de la Italia fascista, escribe en su diario que son entre 200 y 250 ejecuciones diarias. Terminada la guerra, la ciudad sigue su imparable crecimiento espacial, al tiempo que restaña las heridas que la contienda había dejado en la ciudad, especialmente en su fachada oeste. Cientos de miles de españoles emigran del campo a la ciudad. Madrid (junto con Barcelona o Bilbao) es una de las ciudades que más se benefician de estos movimientos de población. A partir de 5 de junio de 1948, comienza el proceso de anexión a Madrid de hasta trece municipios limítrofes, que termina el 31 de julio de 1954 (Aravaca, Barajas, Canillas, Canillejas, Chamartín de la Rosa, Fuencarral, Hortaleza, El Pardo, Vallecas, Vicálvaro, Villaverde, Carabanchel Alto y Carabanchel Bajo), pasando su extensión de 66 km² a los 607 km² actuales y ganando unos 300.000 nuevos habitantes. El desorden urbanístico fue la norma: crecieron poblados chabolistas (descritos magistralmente por Luis Martín-Santos en Tiempo de silencio), al tiempo que el centro histórico era sujeto a especulación, permitiéndose el derribo de edificios de valor artístico o tradicionales para ser sustituidos por otros de estética moderna, se construyen edificios de arquitectura innovadora como las suspendidas Torres de Colón. En algunos casos las intervenciones arquitectónicas tienen un carácter de marcar la presencia política, tratando de potenciar el concepto de "Madrid Imperial" franquista, como en la zona de Moncloa, donde se levantan el Arco de la Victoria y el Ministerio del Aire, en un estilo neoherreriano, o la Casa Sindical, edificio de los Sindicatos Verticales, una torre prismática y funcional de ladrillo frente al mismísimo Museo del Prado que abandona el herrerianismo en favor del racionalismo. El Plan de Ordenación del Área Metropolitana, aprobado en 1963, inició la tendencia a desviar la concentración poblacional de Madrid hacia municipios metropolitanos como, Alcorcón, Alcobendas, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz, que se convierten en ciudades dormitorio. En 1973 se inauguran los primeros tramos de la M-30, el primer cinturón de circunvalación de la ciudad. Tras la muerte del general Franco, Madrid fue uno de los escenarios principales durante el periodo de la Transición. Los primeros meses del año 1977 destacaron por la agitación política y social, con huelgas, manifestaciones y contramanifestaciones violentas con víctimas mortales. Otros graves acontecimientos fueron los dos secuestros por parte del GRAPO y el episodio de la Matanza de Atocha de 1977 que resultó en el asesinato por parte de miembros de la ultraderecha de los abogados laboralistas en un despacho situado en esta calle. Su multitudinario entierro, previo a la legalización del PCE fue narrado cinematográficamente en Siete días de enero, de Juan Antonio Bardem. Con la consolidación del régimen democrático, la constitución de 1978 confirma a Madrid como capital de la España democrática en cuyo apoyo tendrían lugar las manifestaciones multitudinarias tras el desbaratado golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. En 1979, tuvieron lugar las primeras elecciones municipales democráticas desde la Segunda República en las que la lista de la UCD con José Luis Álvarez al frente fue la más votada, pero sin mayoría absoluta. Resultó elegido alcalde de la ciudad Enrique Tierno Galván, gracias al pacto del PSOE con el PCE. Durante esta alcaldía el Ayuntamiento regeneró la ciudad desde el punto de vista urbanístico y social. Lo que era la capital agonizante del franquismo llegó a ser el núcleo cultural más importante de Europa. La Movida madrileña fue un ejemplo de esta pujanza. Hubo también importantes mejoras en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Tras la muerte de Enrique Tierno Galván, fue sustituido por Juan Barranco, del PSOE, con apoyos del PCE, virando después la ciudad a posiciones más conservadoras con Agustín Rodríguez Sahagún, del CDS, y José María Álvarez del Manzano. Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, fue nombrado alcalde de la ciudad tras su periodo al frente del gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid. La elección democrática de alcaldes trae definitivamente grandes beneficios a la ciudad, al verse obligados los alcaldes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, ante los que responden (los alcaldes franquistas eran elegidos directamente por Franco): construcción de bibliotecas, instalaciones deportivas, centros de salud; eliminación de los núcleos chabolistas; limpieza del río Manzanares; mejora del viario; cierre de la M-30 por el norte, enterramiento de la misma en la zona del Manzanares; construcción de nuevas vías de circunvalación (M-40, M-45, M-50), a la vez que se aumenta la capacidad de las carreteras de acceso (convertidas en autovías o duplicadas con autopista de peaje); regulación de aparcamiento (ORA) en el interior de la ciudad, que llega al límite de la M-30, con reiteradas protestas vecinales, todo ello con el objeto de absorber y regular el tráfico creciente. El papel de las grandes empresas inmobiliarias ha sido decisivo al marcar el nuevo estilo urbanístico en la ciudad de Madrid. Los nuevos barrios se articulan en torno a la manzana cerrada al exterior, con un núcleo formado por zonas verdes, piscinas, áreas de juegos infantiles, pistas de pádel, etcétera. Este nuevo estilo urbanístico ha ido modelizando un nuevo concepto social en el que la calle ya no se entiende como un lugar de convivencia si no como un mero elemento de tránsito. Las personas en Madrid ahora tienden a reunirse más en bares, domicilios particulares, parques o incluso aparcamientos, apareciendo fenómenos antes desconocidos como el Botellón. En el siglo XXI, la ciudad sigue abordando nuevos retos: mantenimiento de la población dentro del núcleo urbano (Madrid es el municipio de España en el que el aumento del precio de la vivienda ha sido mayor); expansión de la ciudad (con la creación de nuevos barrios con Plan de Actuación Urbanística: Ensanche de Vallecas, Pau de Carabanchel, Montecarmelo, Arroyo del Fresno, Las Tablas, Sanchinarro, Valdebebas...); remodelación del centro histórico; absorción e integración de la inmigración que acude a la ciudad.  El mismo Palacio Real de los Borbones queda empequeñecido por las torres y la cúpula de la Catedral de la Almudena, consagrada en 1993. Al sur (derecha) sigue viéndose San Francisco el Grande, ahora flanqueado por el Seminario Conciliar. Una visión pictórica actual la proporciona el hiperrealista Antonio López García en su Vista de Madrid desde Vallecas (o sea, desde el sur), expuesto desde 2006 en la Asamblea de la Comunidad de Madrid, comitente y propietaria del cuadro. En la mañana del 11 de marzo de 2004, la red de transporte de cercanías de la ciudad fue el escenario de los Atentados del 11 de marzo de 2004 reivindicados por Al-Qaeda, el ataque terrorista más grave sufrido en España y en la Unión Europea por el que resultaron asesinadas 192 personas y se causaron heridas a más de 1900. El 11 de marzo de 2007, justo tres años después, los Reyes de España inauguran en la plaza de Carlos V un monumento conmemorativo a las víctimas del atentado. El 30 de diciembre de 2006, ETA hizo volar el aparcamiento de la terminal T4 del aeropuerto de Madrid-Barajas, causando la muerte a dos personas. Desde los atentados contra Luis Carrero Blanco (1973) y el bar de la Calle del Correo (1974, frente a la Dirección General de Seguridad), Madrid ha sufrido buena parte de la actividad de esta banda terrorista, así como la de otros grupos de todo signo, como los de ultraderecha, el GRAPO o el terrorismo islámico. Pero en el año 2010, el terrorismo fue derrotado definitivamente en Madrid y en España.4. Enrique Ponce.- Alfonso Enrique Ponce Martínez es un torero español nacido en Chiva (Valencia) el 8 de diciembre de 1971. Su tío-abuelo era el matador de toros valenciano Rafael Ponce "Rafaelillo" De depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del presente siglo.En el término de Chiva se han encontrado restos de la Edad de los Metales, de la época ibérica y de la romana. Conquistada hacia el año 1246 o 1247 a los musulmanes por el rey Jaime I de Aragón, prevaleció gran parte de la población musulmana y cambió constantemente de manos señoriales en los siglos siguientes. Cuando en 1519 estalla el movimiento de las Germanías esta población se le opondrá, puesto que los agermanados exigen el bautismo de los musulmanes. La expulsión de los moriscos, en 1609, originó un despoblamiento casi total del término, que la carta puebla ofrecida por Gastón de Moncada, virrey de Aragón y señor entonces de la baronía de Chiva, no resolvió de manera total. En 1797, se constata una importante recuperación demográfica unida principalmente al desarrollo de la agricultura tanto de secano como de regadío. El rechazo de las exigencias señoriales contribuye a explicar el apoyo al Archiduque Carlos en la Guerra de Sucesión y el afán de incorporación a la Corona. En el siglo XIX, juntamente a la existencia de algunos carlistas, defensores del Antiguo Régimen, es mayor en Chiva la presencia de liberales, interesados en una serie de cambios profundos de signo burgués, que forman milicias para combatir a Cabrera y a otros generales carlistas que actúan en la zona. Madoz entre 1845-1850 informa sobre la existencia de algún desarrollo industrial relacionado con las actividades agrarias, si bien será la llegada posterior del ferrocarril y la expansión de la vid la que traerá a un mayor impulso económico. En el siglo XX se desarrolla de manera importante el movimiento obrero, como lo demuestra la repercusión que tuvieron la huelga anarquista de 1911 y la de la crisis de 1917, así como los buenos resultados electorales del PSOE en 1919. Durante el pasado siglo, experimenta la población una mayor intensificación de los cultivos, mayor desarrollo industrial y crecimiento demográfico importante. La crisis del sector vinícola, supondrá un periodo de recesión económica y poblacional que se mantendrá hasta los años sesenta, cuando se produce una nueva expansión basada en el desarrollo industrial y en la creación de un importante núcleo de segunda residencia, favorecidos ambos por la proximidad al área metropolitana de Valencia.5. Morante.- Morante de la Puebla, nombre artístico de José Antonio Morante Camacho (nacido en La Puebla del Río (Sevilla), 2 de octubre de 1979), es un matador de toros español. Se vistió de luces por primera vez en Villamanrique de la Condesa (Sevilla) el 3 de septiembre de 1988. El debut como novillero en Madrid lo realizó el 23 de abril de 1995 con un novillo de Jiménez Pasquau. Y en Sevilla debuta el 10 de abril de 1996. En 1996 consiguió el "Zapato de Oro" de Arnedo. Tomó la alternativa el 29 de junio de 1997 en Burgos. Su padrino es César Rincón y ejerció como testigo Fernando Cepeda. La corrida fue de la ganadería de Juan Pedro Domecq, y el toro de su alternativa se llamó «Guerrero». Le cortó una oreja a cada uno de sus toros. Sus éxitos mas relavantes los consigue en la Maestranza de Sevilla, saliendo en varias ocasiones por la Puerta del Príncipe. El 6 de junio de 2007 lidió seis toros de forma desinteresada en la tradicional Corrida Extraordinaria de la Beneficencia que se celebra anualmente en el coso madrileño de Las Ventas, cortando una oreja. Poco después cortaría su temporada, alegando la pérdida de ilusión. Volvió a los ruedos la tarde de Reyes de 2008 en la Monumental de México en un mano a mano con Rodolfo Rodriguez, el Pana. Corto dos orejas y abrió la Puerta Grande.Es José Antonio un torero de los considerados artistas. Su hondura, pureza y clasicismo son adornados con pinturería propia de los grandes toreros de Sevilla. Está considerado como el más artista de la nueva generación. Con el capote, está considerado como uno de los grandes maestros de la actualidad, sino el mejor. Ciertamente no es muy variado en sus formas, pero su plasticidad y cadencia son a todos gustos sublimes. Con la muleta se desenvuelve muy cómodamente con ambas manos. Él afirma que se siente muy a gusto con la muleta en la mano izquierda. Queda claro viéndole ejecutar perfectos naturales sintiéndose con la cintura. El toreo en redondo de tandas cortas pero de contenido rematadas por bajo, o bien con adornos pintureros, forman principalmente su tauromaquia. Con la espada nunca ha sido considerado un virtuoso. Ocasionalmente pone banderillas, caracterizándose por pares muy clásicos y templados, cuadrando en la cara del toro. Morante se ha definido a sí mismo como un torero de impulsos, de instinto. Torea según lo que le pide su cuerpo y su ánimo en ese momento. Como todos los artistas, no brilla por su regularidad, y tan sonadas como sus triunfos lo son sus broncas. A pesar de lo cual atesora una regularidad anormal para el tipo de torero que és. Él ha declarado que no siempre se puede estar bien, y que una bronca también te hace sentirte torero. Algunos sectores de la afición critican este hecho, alegando que es un torero sin valor. Sin embargo, cuando Jose Antonio se entrega, lo hace de verdad, demostrando a estos últimos que hay toros y toreros para jugársela. Temporadas: En 1997 toreó en España 12 corridas. En 1998 toreó 68. En 1999 toreó 51. En 2000 toreó 72. En 2001 toreó 66. En 2002 toreó 64. En 2003 toreó 54. En 2004 toreó 7 y se retira en abril, por problemas se salud. En 2005 toreó 48 (se casó el 22 de octubre con Cinthia Antúnez). En 2006 toreó 7. En 2007 toreó 16 y cortó la temporada el 20 de junio. En la temporada 2008 reapareció de la mano de un nuevo apoderado: José Sánchez Benito, famoso constructor, ganadero de la campana y suegro del también matador de toros Antonio Barrera, el cual lo sacó a hombros por la puerta grande de la Monumental Plaza de Toros México el día de su mágica reaparición. El 23 de mayo cortó una oreja en Las Ventas. El 4 de junio volvió a cortar otra oreja. Hoy es ya un torero totalmente consolidado. En 2009, comenzó con pie derecho su temporada en América al cortar el 31 de enero 3 orejas a astados de Ernesto Gutiérrez Arango en Medellín, con preciosas faenas que le valieron ser declarado el triunfador oficial (por votación de los abonados), así como los premios otorgados por los diarios de la ciudad ('Página de Plata', del diario El Colombiano, y 'Mundo de Oro', del diario El Mundo (Colombia)) y el premio de la Gobernación de Antioquia. Tras una magistral Feria de Abril en Sevilla, donde cuaja una histórica faena a un toro de Juan Pedro Domecq, llega la apoteosis. El 21 de Mayo ante un toro de la misma ganadería y en San Isidro. Morante torea con el capote al cuarto de la tarde como pocas veces ha visto la plaza de Las Ventas. Saludó a la verónica, galleo por chicuelinas, quitó por verónicas dejando una media eterna dando los frentes y realizó un segundo quite por chicuelinas personalísimas. Todo ello con una cadencia, temple, torería, empaque y despaciosidad fuera de lo común. La plaza rugió los olés más rotundos y estalló, puesta en pie, en una ovación que nadie de los presentes olvidará obligando al torero a saludar desmonterado. El toro sólo le aguantó los inicios y una primera serie profundísima en la faena de muleta. Pero tal fue el alboroto que había formado en el primer tercio que a pesar de pinchar en una ocasión se le concedió una oreja que bien pudieron ser dos si el presidente hubiese concedido el trofeo con mayor prontitud. Morante rompió a llorar, emocionado y consciente de lo que había conseguido, en una vuelta al ruedo con un público que le jaleaba (tendido 7 incluido) puesto en pie y al grito de "otra, otra" acompañando, como sucedio en parte de la faena, con palmas por sevillanas. Por su forma de ser fuera y dentro de la plaza José Antonio Morante es considerado un artista bohemio, su afán por ver toda la belleza que del toreo emana le ha convertido en uno de los toreros que junto a José Tomás marcarán una época. Un famoso ganadero dijo una vez que un muletazo de ese hombre vale más que la mejor corrida de cualquier otro torero. También tiene mucha salida mediática ya que como buen artista intenta siempre dar salida a su interioridad, son conocidas sus numerosas entrevistas y sus apariciones en eventos culturales. El Guadalquivir, no sólo determina el nombre de este municipio sino que constituye su razón de ser. Situado al suroeste de la capital y a unos 15 kilómetros de ésta, se asienta en la comarca de Las Marismas, siendo base fundamental de su economía, el cultivo del arroz. La reciente segregación del municipio de Villafranco del Guadalquivir, le ha hecho reducir la superficie municipal en 114 Km2 y la población en 6.022 habitantes, con lo que en 1.996, la población del municipio de La Puebla del Río ascendía a 10.650 habitantes, concentrados en más del 90% en el núcleo principal y respondiendo el resto al diseminado. Aunque se especula con un origen del núcleo en la Edad del Bronce, lo cierto es que proliferan los restos de época latina, en que la villa disfrutó de unos tiempos de prosperidad. Ésta continuó durante la dominación musulmana, durante la que fue puerta de entrada a Sevilla de la mayoría de los víveres; hortalizas, frutas, gallinas, carne y pescado. Una vez expulsados los musulmanes, Fernando III entregó la alquería al Concejo de Sevilla con vistas a que esta entidad se encargase de defender los accesos fluviales a la ciudad utilizando como centro de operaciones ese territorio, por lo que se bautizó la villa como La Guardia. Alfonso X amplió la concesión por lo que La Guardia se convirtió en Puebla o terreno a repoblar. A tales efectos, se repartió entre 200 caballeros, emancipándose del Concejo hispalense y adquiriendo ayuntamiento propio. El término se ensanchó con la inclusión de Villanueva, Puebla Vieja, La Torre, Abenmaffón y las tres islas. El núcleo originario de ciudad se sitúa formando un ovalo alargado al borde del cauce del río ocupando una zona elevada cuyo límite norte es la Ermita de San Sebastián y el límite sur es el cuartel de la Guardia civil, que ocupa el lugar de una antigua fortaleza desde la que se protegía el tránsito por el Guadalquivir. Las primeras expansiones se producen hacia el oeste apoyándose en la calle en que se ubica el actual ayuntamiento. Posteriormente, y apoyado en la travesía de la carretera se producen expansiones hacia el norte y el suroeste del núcleo viéndose ésta última reforzada por la implantación de la zona deportiva al otro lado de la carretera y de modernos barrios con edificación en altura (barrios de Los Príncipes y Las Marismas). Las expansiones más recientes se han producido hacia el sur (en torno a la Guardería Infantil), hacia el oeste (zona urbanizada por la Empresa pública de Suelo de Andalucía) y hacia el norte, en torno a los depósitos de agua.En 1594 La Puebla de Coria formaba parte del reino de Sevilla en el Axarafe y contaba con 233 vecinos pecheros.6. Curro Rodríguez.- Desde su llegada a México en el mes de marzo del presente el Torero actuó el 19 del mismo en la localidad de San Benito estado de Tlaxcala siendo el triunfador de la tarde con astados de Zotoluca y alternado junto a Jaime Ruíz, Martin López y Antonio Galindo, cortando un auricular. Tarde en la que reaparecía después de la grave cornada sufrida en el coso Quiteño en el mes de octubre del pasado año. Continuando con su dura recuperación y la preparación para adquirir compromisos en plazas de importancia en el país azteca. Curro se ha forjado a la vista de los diestros mexicanos José Luis Angelino, Uriel Moreno El Zapata con quienes comparte tentaderos en las diversas ganaderías de la región. Bajo la dirección Artística de Marino Ortega EL TLAXCALA, torero en retiro quien otorga conocimientos y experiencias vividas junto a Rodolfo Rodríguez El Pana el mago de Apizaco, quien también aconsejado al Torero y ha sido inspiración para Curro Rodríguez en el desarrollo de su personalidad en esta su nueva etapa de preparación.Así Curro Rodríguez actuó en la localidad de Caxuxi estado de Hidalgo en la feria del Carmen 2010 el 19 de julio lidiando novillos de Las Maravillas y convirtiéndose en el triunfador de la tarde ante un astado difícil y descastado. Este ex novillero quiteño toma la laternativa como torero en la Fiesta de Jesús del Gran Poder de Quito. Las investigaciones arqueológicas señalan que en el sector del Inga, una hacienda ubicada cerca del monte Ilaló, alrededor del año 10300 antes de Jesucristo vivieron pueblos nómadas que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de alimentos. Robert Bell, quien fue el primer científico que estudió esa zona, determinó que la roca obsidiana usada para la creación de herramientas databa del 7.080 antes de Jesucristo, posteriormente se estableció su edad en más de 12 milenios de antigüedad, como se lo reconoce actualmente. Debido a ello, por ahora, es considerado como el lugar con el asentamiento humano más antiguo del país. Este primer emplazamiento pertenece al período paleolítico ecuatoriano, el cual se caracterizó por el amplio uso de los habitantes de aquel material ígneo del que se han encontrado cerca de 80 mil piezas. En el año 800 antes de Jesucristo, durante el período de desarrollo regional, la civilización de los cotocollaos (descubiertos por el Padre Porras en 1973) se estableció entre las montañas Casitagua y Pichincha. Esa sociedad fue sedentaria, basó su desarrollo tanto en la agricultura por el cultivo del maíz, la quinua, el chocho, la calabaza; por la cacería, siendo muy importante la presencia del venado, el conejo, y los camélidos; así como también por el comercio, el cual llegó a lugares distantes para la época como la región costera del país. Debido a ello la cerámica de los cotocollao compartió semejanzas, tanto en su decoración como en estilo, con las culturas Chorrera y Machalilla. Aproximadamente en el año 500 antes de Jesucristo, este pueblo desapareció a causa de las erupciones del volcán Pululahua. El yacimiento arqueológico de Rumipamba (1500 antes de Jesucristo hasta el 900 después de Jesucristo), una aldea y necrópolis ubicada en la parroquía homónima de la ciudad la cual fue abandonada en varias ocasiones debido a las erupciones de los volcanes Pululahua y Guagua Pichincha, es uno de los pocos vestigios remanentes que pertenecen a la cultura Quitu. Durante este período ( formativo) se da uno de los capítulos más interesantes -pero también uno de los más controversiales- de la historia de la urbe, El Reino de Quito, mencionado por el Padre jesuita Juan de Velasco en su «Historia del Reyno de Quito» publicada en el siglo XVIII. En ella se habla de un Reino (palabra que se utilizaba en aquella época para definir al país de Quito por los españoles) conformado por las etnias Quitu y Caras, las cuales integraron un extenso territorio en la sierra central y norteña ecuatoriana. La historia fue negada aproximadamente un siglo atrás por el historiador Gonzales Suárez. Pese a las controversias, se sabe que una importante confederación como los Quitu, se asentaron en las laderas del Pichincha y habitaron la zona antes de la llegada de los incas. La conquista Inca de esta región fue iniciada en el siglo XV por Túpac Inca Yupanqui, hijo de Pachacútec el fundador del imperio incaico. Su hijo, Huayna Cápac, fue el primer soberano nacido en el actual territorio ecuatoriano y el que estableció su residencia en tierras quiteñas en Tomebamba, la actual ciudad de Cuenca. Conquistaría el territorio de los Quitus mediante cruentas guerras libradas en los territorios caranguis (actualmente Pichincha e Imbabura) y su victoria definitiva la conseguiría luego de la masacre acaecida en la laguna de Yaguarcocha («lago de sangre», en quichua) en el año de 1532. Paccha, hija del rey Quitu, sería la esposa de Huayna Capac y de ellos nacería Atahualpa, el último de los reyes Inca. Cuando llegaron los españoles al Tahuantinsuyo, el imperio inca estaba sumergido en una guerra civil provocada por la pugna de poder entre Atahualpa y su hermano Huascar. El primero defendía su hegemonía desde Quito, el segundo desde Cuzco. Atahualpa y su ejército vencieron a Huascar en las cercanías del río Apurimac y este ordenó se asesine a su hermano y a la familia de él para evitar posibles rebeliones. Pero en el año de 1533, luego de pacificar el imperio, Atahualpa aceptó una reunión con Francisco Pizarro, en la cual fue capturado y días después asesinado por ordenes del español. La conquista de los Andes septentrionales fue motivada principalmente por el rumor de que en Quito se encontraba el tesoro de Atahualpa. Se formaron dos expediciones, la de Pedro de Alvarado, desde Guatemala, y la de Sebastián de Belalcázar procedente del sur. Fue éste último el que consiguió llegar primero y quien, el 6 de diciembre de 1534, fundó la ciudad de San Francisco de Quito junto a las faldas orientales del volcán Pichincha. La ciudad se encontraba sobre cenizas, ya que días antes fue incendiada por el General Inca Rumiñahui con el objeto de que los españoles no encuentren nada a su llegada. En agosto, la villa había sido fundada por Diego de Almagro cerca de la ciudad de Riobamba con el nombre de Santiago de Quito. La urbe fue establecida con aproximadamente doscientos habitantes. Inmediatamente se señalaron los límites, se estableció el cabildo, se repartieron solares y se delimitaron áreas comunales. La fundación de la ciudad en este sitio parece haber respondido más que nada a razones estratégicas. A pesar de su topografía accidentada, su ubicación en una meseta presentaba ventajas sobre los valles aledaños, más propicios para el desarrollo urbano. Este último factor fue también el que primó en la determinación del lugar por parte de los pueblos originarios. En el ámbito arquitectónico, empezaron a construirse los primeros monumentos de la villa, destacándose el inicio de la construcción de la iglesia de San Francisco, en 1536. Aproximadamente, siete años después de la fundación de Quito, Francisco de Orellana partiendo desde esta ciudad junto a numerosos indígenas, en busca del país de la canela, descubrió el río Amazonas el 12 de febrero de 1542. Debido a este suceso histórico, se creó la célebre frase: "Es Gloria de Quito el Descubrimiento del Río Amazonas". El 8 de enero de 1545, el Papa Alessandro Farnese (Pablo III) fundó la Diócesis de San Francisco de Quito con la finalidad de mejorar el proceso de evangelización a los indígenas, el cual era difícil por la extensión del territorio. Debido a los problemas de comunicación y transporte, así como también por la explosión demográfica, el cabildo de la ciudad solicitó al rey Felipe II la creación de la Audiencia y Presidencia de Quito. El 29 de agosto de 1563, él firmó la cédula real que dio nacimiento a esta. La jurisdicción estableció sus límites geográficos, los cuales abarcaban una superficie cinco veces mayor que la de la actual República del Ecuador. En la Ciudad de San Francisco del Quito, en el Perú, resida otra nuestra Audiencia y Chancilleria Real, con un Presidente: quatro Oidores, que también sean Alcaldes de el Crimen: un Fiscal: un Alguazil mayor: un Teniente de Gran Chanciller, y los demás Ministros y Oficiales necesarios: y tenga por distrito la Provincia de Quito, y por la Costa hacia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Payta, exclusive: y por la tierra adentro, hasta Piura, Caxamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, incluyendo hacia la parte susodicha los Pueblos de Jaen, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca, la Zarça y Guayaquil, con todos los demás Pueblos, que estuvieren en sus comarcas, y se poblaren: y hacia la parte de los Pueblos de la Canela y Quixos, tenga los dichos Pueblos, con los demás, que se descubrieren: y por la Costa, hacia Panamá, hasta el Puerto de la Buenaventura, inclusive y la tierra adentro á Pasto, Popayan, Cali, Buga, Chapanchica y Guarchicona: porque los demás lugares de la Governacion de Popayan, son de la Audiencia del Nuevo Reyno de Granada, con la cual, y con la Tierrafirme parte terminos por el Septentrion: y con la de los Reyes por el Mediodia, teniendo al Poniente la Mar del Sur, y al Levante Provincias aun no pacificas, ni descubiertas. Enriquecida por la explotación minera y la producción textil, pudo construir templos barrocos y mudéjares adaptados con originalidad al ambiente local y los ornamentó con gran profusión de pinturas y tallas, de innegable valor didáctico religioso. Fue la época de la afamada Escuela Quiteña, obra del mestizaje indio y español. Los geodésicos franceses del sistema decimal introdujeron en Quito el espíritu racionalista moderno y usaron la magnífica biblioteca de la Universidad Jesuita de San Gregorio. Quito alimentó la extraordinaria empresa de las misiones de Jaén y Mainas. En Quito nació y vivió Mariana de Jesús, santa y patriota. De esta ciudad salió el más ilustre de los precursores de la independencia americana, el mestizo Xavier Chusig quien cambió su nombre a Eugenio de Santa Cruz y Espejo para evitar la discriminación. Espejo fue el fundador del primer periódico de Quito. También hay otras historias como la de Manuela Sáenz, la primera mujer enrolada al ejército bolivariano quien se convirtió en la fiel compañera y novia del libertador Simón Bolívar. Algunos de los sucesos internacionales como la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en 1776 de Gran Bretaña y la Revolución francesa de 1789, sirvieron de ejemplo a los criollos al mostrarles que un sistema de gobierno autónomo o incluso independiente era posible. Las influencias de varios acontecimientos locales tales como la visita de los geodésicos franceses quienes impulsaron las ideas de la ilustración en la urbe, el alto índice de empobrecimiento de la Audiencia y los crecientes sentimientos nacionalistas, estimulados por el interés de los criollos de todo el continente por obtener el poder, fueron también algunas de las causas principales, que motivaron el inicio del proceso revolucionario que dio fin al colonialismo español en la ciudad. Durante la cena de navidad efectuada el 25 de diciembre de 1808 en la hacienda Chillo Compañía, propiedad de Juan Pío Montúfar y Larrea II Marqués de Selva Alegre, se efectuó una reunión conocida como «La conspiración de Chillo» o «La Conjura Navideña» la cual discutió el establecimiento de una Junta Autónoma que se encargaría de gobernar la Presidencia de Quito. A ella asistieron Juan de Dios Morales, José Riofrío, Juan Pablo Arenas, Manuel Quiroga, Nicolás de La Peña, Francisco Xavier de Ascázubi Y Juan de Salinas. Meses después el complot fue descubierto por el entonces presidente de la Real Audiencia de Quito Manuel Urríez, conde Ruiz de Castilla, debido a que Salinas comentó a Andrés Torresano, sacerdote del convento de La Mercéd, el tema de la reunión. Fue apresado el primero de marzo al igual que sus compañeros Juan Pío Montufar, el día cinco y Juan de Dios Morales el seis. Pocos días después todos fueron liberados debido a que las pruebas indagatorias fueron sustraídas. El 7 y 8 de agosto, nuevamente se reunieron en el hogar del Doctor Francisco Javier de Ascázubi, donde se tomó la decisión de integrar la junta el día 10. El 9 de agosto, este grupo de ilustrados criollos, se reunió nuevamente en la residencia de Manuela Cañizares. El 10 de Agosto de 1809, se firmó el acta que cesó en sus funciones al entonces presidente de la Real Audiencia de Quito, conde Ruiz de Castilla, e instauraron en la ciudad la Primera Junta Autónoma de Gobierno, hecho que dio inicio al proceso de independencia del Ecuador. El rechazo de adhesión a la junta de Guayaquil, Cuenca, Popayán, Pasto, Barbacoa y Panamá así como el débil interés que poseían algunos de sus miembros, entre ellos el presidente, Juan Pío Montufar, ocasionó que el 5 de octubre se declare una contrarevolución y que el 24 del mismo mes se firme la capitulación. Después de estos hechos, cientos de personas entre criollos y rebeldes fueron encarceladas en el Cuartel de Quito, lugar en el que entre el 2 y el 10 de agosto de agosto de 1810 fueron asesinados alrededor de 300 de ellos, lo que significó en aquél momento la muerte del 1 por ciento de la población de la urbe. Una masacre de iguales características hoy, representaría cerca de 17 mil víctimas. El poder vuelve a manos del Conde Ruiz de Castilla. Los virreyes de Lima y Bogotá envían tropas para sitiar la ciudad. En 1812 llega como Comisionado Regio de España Carlos Montúfar, hijo del Marqués de Selva Alegre para pacificar a los sublevados, pero lo que ocurrió fue que éste se unió a la lucha que se estaba disputando, esto ocasionó que en 1815 pierda la vida. En 1820, algunas ciudades de la Audiencia, entre ellas Esmeraldas (el 5 de agosto) y Guayaquil (el 9 de octubre), declaran su independencia de España, reiniciando el proceso de emancipación. El 24 de mayo de 1822 en la denominada Batalla de Pichincha, el ejército independista bajo el mando del General Antonio José de Sucre ingresó a la ciudad desde Chillogallo, al sur. Bordearon el flanco occidental de las faldas del Pichincha, para rodear a las fuerzas realistas a cargo de Melchor de Aymerich. Se dio un disputado combate, en el cual la armada grancolombina consiguió la liberación de la ciudad y la independencia de las provincias pertenecientes a la Real Audiencia. El 25 de mayo Melchor de Aymerich capituló y la antigua Presidencia de Quito pasó a formar parte de la Gran Colombia.Luego de la Batalla de Pichincha, en junio de 1822 llega el Libertador Simón Bolívar para anexar los territorios de la antigua audiencia a la República de la Gran Colombia, conformada entonces por los actuales Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela con capital en la ciudad de Santa Fe de Bogotá. El nombre de Real Audiencia se transforma en Departamento del sur o Presidencia de Quito. El 25 de junio de 1824 se funda la provincia de Pichincha, teniendo a Quito como capital. El 18 de marzo de 1826 se inaugura la Universidad Central del Ecuador. El 13 de mayo de 1830 se crea la República del Ecuador, con Quito como capital tras separarse de la Gran Colombia. El general venezolano Juan José Flores asume el cargo de primer Presidente. El 27 de agosto de 1869 se funda la Escuela Politécnica Nacional otra de las grandes universidades del Ecuador. Otros hechos históricos que describen a Quito en la historia de este país son: el asesinato del Presidente del Ecuador Gabriel García Moreno el 6 de agosto de 1875, hecho considerado como el primer paso hacia la Revolución Liberal; el asesinato del Presidente Eloy Alfaro cuyo cuerpo inerte fue arrastrado por las calles quiteñas e incinerado posteriormente en el Parque El Ejido el 28 de enero de 1912; la Revolución Juliana de 1925 para rescatar el estado de manos de la plutocracia bancaria; entre otros. El 25 de junio de 1908 llegó por primera vez el tren de vapor a la Estación de Chimbacalle ubicada al sur de Quito. La obra de construcción del Ferrocarril Transandino entre Guayaquil y Quito había sido iniciada por el Presidente Gabriel García Moreno, y fue terminada en época del Presidente Eloy Alfaro. Un clavo de oro colocado en el último riel de la mencionada estación por América Alfaro, la hija del Presidente Alfaro, selló la obra de infraestructura más grande del Ecuador en aquella época. La llegada del ferrocarril de vapor a la ciudad, produjo la necesidad de crear un medio de transporte urbano que operase entre la Estación de Chimbacalle encima del cerro al lado sur de la ciudad, y el centro comercial en el otro lado del Río Machángara. La Quito Tramways Company fue organizada en 1910 en Wilmington (Delaware) - Estados Unidos, y fue controlada por la Ecuadorian Corporation Limitada de Londres. La QTC empezó la construcción de una línea de tranvías eléctricos en 1911 y ordenó cuatro carros de dos ejes a la J. G. Brill en Philadelphia el 17 de febrero del 1914. La nueva línea, entre la estación del ferrocarril y el centro de la ciudad, fue inaugurada el 8 de octubre del 1914. La QTC mandó hacer a la Brill dos carros de cuatro ejes en 1915 y dos más de dos ejes en el año siguiente. La trocha de las líneas de tranvía de Quito, como del ferrocarril de vapor, era de 1.067 mm (42 pulgadas). Durante 34 años la QTC operó los ocho mismos tranvías en dos servicios: de la estación Chimbacalle al Cementerio San Diego, y de Chimbacalle hasta la Avenida Colón, cerca al Palacio de La Circasiana. El depósito de tranvías se ubicó en la Avenida 18 de Septiembre y Jorge Washington. En 1921 una empresa ecuatoriana, Compañía Nacional de Tranvías, construyó une línea de tranvías en las Avenidas 10 de Agosto y la Prensa entre la Avenida Colón y la aldea de Cotocollao. Ya que la QTC poseía los derechos exclusivos de tracción eléctrica en la ciudad, los vehículos de la CNT tenían que ser accionados por motores de gasolina. La CNT importó los chasis y la parte mecánica de sus carros de la Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft (AEG) en Alemania, pero montó las carrocerías en Ecuador. La línea de Cotocollao, con trocha también de 1.067 mm (42 pulgadas), abrió el 22 de Junio de 1923. Alrededor del 1926 los inversores ecuatorianos reorganizaron la CNT y adquirió la QTC. Los nuevos dueños cerraron la línea de gasolina de Cotocollao en 1928 y las dos líneas de tranvía eléctrico aproximadamente en 1948. En la década de 1930, las clases altas del centro de la ciudad se desplazaron al norte. Surgieron barrios residenciales dentro del esquema de "ciudad jardín". Los espacios del centro fueron ocupados por inmigrantes de las provincias vecinas. La parte antigua de la ciudad pudo por consiguiente conservar su traza original y su arquitectura colonial enriquecida con los nuevos aportes de los siglos XIX y XX. Hacia la mitad del siglo XX, el espacio urbano estaba ya socialmente estratificado. El 5 de julio de 1941, entra en conflicto con Perú lo que produce la Guerra peruano-ecuatoriana, durante los días de guerra con el Perú los ferrocarriles se dirigían al sur del país llevando jóvenes soldados voluntarios para hacer frente al enemigo peruano. El 6 de agosto de 1960 se inaugura el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. El 28 de marzo de 1976 en la loma de El Panecillo, el décimo primer arzobispo de Quito Pablo Muñoz Vega, inauguró la Virgen del Panecillo. Esta es una estatua hecha de aluminio, copiada a partir de un original de Bernardo de Legarda. El 18 de septiembre de 1978, Quito fue declarada como el Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, con el objetivo de conservar sus conventos coloniales, iglesias y el centro histórico en general. Desde hace algunos años, el Municipio de Quito ha emprendido en un plan de salvamento arquitectónico y social del Centro Histórico. A partir de la década del 70, Quito se modernizó gracias al boom petrolero en Ecuador. Se convirtió en la capital petrolera y en el segundo centro bancario y financiero del país. Su modernidad se aprecia en la arquitectura del sector norte de la ciudad. Uno de los exponentes de este desarrollo es la Torre CFN, que con sus 23 pisos es el edificio más alto de la ciudad. La extensión de la ciudad hacia el norte y el sur comenzó durante los años 1980, cuando la principal área turística ubicada en el centro norte de la ciudad (Quito moderno) comenzó a crecer. Actualmente es la ciudad mas desarrollada del Ecuador. El 5 de marzo de 1987, se produjo un terremoto de, aproximadamente, 7 grados en la escala sismológica de Richter y cuyo epicentro se localizó a 80 km de Quito. El temblor causó daños en varias edificaciones de la ciudad. El 27 de diciembre de 1993, se promulga la Ley de Régimen para el Distrito Metropolitano de Quito. El 17 de diciembre de 1995, el Municipio de Quito inaugura la primera línea de trolebuses en la ciudad y en el Ecuador con el nombre de El Trole. En el 2010 arrancan los estudios para la construcción de su tren metropolitano(metro). A inicios del siglo XXI, la ciudad había alcanzado 1.397,698 habitantes los cuales se concentraban en gran medida en la parte sur de la urbe. A partir del año 2002 se inició la recuperación del centro histórico y del casco colonial, y se remodeló el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre. Los días 29 y 30 de noviembre de 2002, se llevaron a cabo los actos de inauguración de La Capilla del Hombre, un museo que contiene las mejores obras del maestro Oswaldo Guayasamín quien fue un destacado artista y sin duda alguna el mejor pintor ecuatoriano de la época moderna. Entre 2003 y 2004 se construyó la línea de buses ecológicos MetrobusQ que atraviesa la ciudad de norte a sur, también se ampliaron las avenidas y se construyeron pasos deprimidos y reformas geométricas con la finalidad de dar mayor fluidez al tránsito. Para 2005 se terminó la recuperación del sector de La Mariscal, antiguamente una zona roja, creando una gran cantidad de restaurantes, calles peatonales, piletas, cafés, bares y lugares especialmente adaptados para la presentación de conciertos musicales. El 2 de julio de 2005, se inauguró una moderna línea de teleféricos en Cruz Loma con el nombre de TelefériQo (derivado de teleférico + Quito). La capital de la República del Ecuador, es hoy una moderna metrópoli turística por excelencia, emprendedora y el centro político del país. A través del FONSAL (Fondo de Salvamento) se han realizado proyectos de viveros, forestación, reforestación, puentes, túneles, nuevas autopistas, campañas contra incendios, construcción de escuelas públicas, restauración del centro histórico, construcción y restauración de museos y parques.Actualmente el Centro Histórico de Quito concentra la mayor parte de los visitantes a la ciudad, siendo este uno de los más interesantes atractivos de la ciudad, sino el más. En el Centro Histórico se encuentran algunos de los mejores hoteles de la capital ecuatoriana tales como el Patio Andaluz y el Hotel Plaza Grande, ambos ubicados dentro de casonas restauradas de la época republicana y colonial. Quito comparte el título de patrimonio cultural de la humanidad dentro del Ecuador junto con Cuenca, las cuales resultan ser las dos ciudades más importantes de la región sierra.7. Andy Cartagena.-  Andrés Céspedes González, Andy Cartagena en los carteles, es una de las principales figuras del rejoneo de la actualidad. Su dominio de la doma, la técnica, el conocimiento de su cuadra y un concepto del rejoneo clásico y puro, no exento de espectacularidad, lo han llevado a lo más alto. A estas cualidades hay que sumarles la constancia, la regularidad y, por supuesto, los grandes triunfos cosechados en las principales plazas y ferias, en las que siempre ha ocupado un lugar destacado. Andy Cartagena domina a la perfección todas las suertes y tercios del toreo a caballo, aunque destaca de manera especial en el de banderillas. Andy Cartagena nació el 30 de diciembre de 1980 en Benidorm (Alicante). Es sobrino de uno de los rejoneadores más importantes del pasado siglo, con quien, además, comparte apellido artístico: Ginés Cartagena. Su presentación en los ruedos tuvo lugar el 24 de febrero de 1996 en Nimes (Francia), en un festejo en el que el mundo del rejoneo homenajeó la figura de su tío. Andy Cartagena cuajó una excelente actuación. Tanto es así que, a pesar de su juventud y de tratarse de una novedad, esa temporada llegó a torear 54 festejos. Al año siguiente, el 8 de marzo de 1997 tomó la alternativa en la Feria de la Magdalena de Castellón con Fermín Bohórquez como padrino y Pablo Hermoso de Mendoza de testigo. Los toros pertenecieron a la divisa de los Herederos de Salvador Guardiola Fantoni. Poco después confirmó el doctorado en Las Ventas, el 17 de mayo de 1997, con toros de Joao Moura y acompañado en el cartel por Javier Buendía y Leonardo Hernández. Un mes después consiguió su primer gran triunfo en esta plaza en un festival a beneficio de ANDE. Repitió triunfo al año siguiente, aunque esta vez en plena Feria de San Isidro, en una temporada en la que también destacaron la extraordinaria faena que realizó a un toro de Sánchez Cobaleda en Jerez de la Frontera y la tarde del 14 de junio en la Monumental de Barcelona. La temporada de 1999 fue una de las más importantes de su carrera. Ese año volvió a abrir la Puerta Grande de Las Ventas en el ciclo isidril al cortar las dos orejas de un ejemplar de Sánchez Cobaleda la tarde del 29 de mayo. Acabó el año liderando el escalafón. Andy Cartagena llega al cambio de milenio con un nombre consolidado e imprescindible en los carteles de las ferias del gran circuito. Los triunfos continúan temporada tras temporada en plazas, no sólo de España, sino de todo el planeta taurino. En Francia mantiene un gran cartel, gracias a sus repetidos éxitos en cosos como el de Nimes y Dax. América también lo acoge como a uno de los principales exponentes del rejoneo, gracias a los éxitos conseguidos en plazas como La Monumental mexicana, Quito, Medellín, Manizales o Cali. Especial atención merece la temporada de 2001 por el triunfo obtenido, una vez más, ante los aficionados de Madrid. Cuajó una excelente actuación en San Isidro. Su balance fue de oreja y dos vueltas al ruedo. Regresó al coso venteño ese mismo año para hacer el paseíllo en la Feria de Otoño y saldó su actuación con tres orejas. Al año siguiente merece la pena destacar el éxito conseguido en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el 21 de abril al desorejar a un astado de Pallarés. Albacete, Cuenca, El Puerto de Santa María, Valencia, Vitoria y Córdoba fueron algunas de las plazas en las que salió a hombros. La regularidad en el triunfo continuará siendo la tónica dominante en años sucesivos. En Las Ventas vuelve a triunfar en repetidas ocasiones. De nuevo cruzó a hombros su puerta grande en la isidrada de 2004. En otro de los escenarios más emblemáticos de la geografía taurina, la plaza de la Real Maestranza de Sevilla, cortó dos orejas de un mismo toro en dos temporadas consecutivas: 2005 y 2006. En 2007 corta orejas en plazas como Valencia, Sevilla, Madrid y Valladolid, entre otras. El pasado año cuenta entre sus triunfos más destacados la salida a hombros de Las Ventas la tarde del 17 de mayo tras desorejar a un ejemplar de San Pelayo. Previamente había salido a hombros en Castellón y había cortado una oreja en La Real Maestranza de Sevilla.  Son años en los que el rejoneador benidormí alcanza la madurez artística y profesional. Andy Cartagena es y seguirá siendo garantía de espectáculo y buen toreo para el aficionado. En el término municipal de Bemnidorm se han encontrado restos íberos y romanos. Al parecer, en el momento de la Reconquista existía una Alquería árabe en la Partida de Lliriets; en cualquier caso, la población sería de poca importancia, pues no aparece el nombre de Benidorm en el Llibre dels Feyts de Jaime I de Aragón, quien conquistó esta parte de la provincia de Alicante alrededor del año 1245. Las tierras de Benidorm, al igual que la mayor parte del resto de la comarca, fueron otorgadas al almirante Bernardo de Sarriá. Este importante señor feudal puede considerarse como el verdadero fundador de la ciudad, al otorgar Carta Puebla a Benidorm el 8 de mayo de 1325, creándose el castillo y la villa. La función de dicho documento consistió en marcar los límites del término de la nueva población (que se separaba así administrativamente de la baronía de Polop), así como intentar atraer el establecimiento exclusivamente de familias cristianas. Estratégicamente, el origen de la villa (al igual que el de otras poblaciones costeras como Villajoyosa) se debió al temor imperante en aquel tiempo al superior número de moriscos existentes en la zona, y las posibles alianzas de éstos con sus hermanos de religión del Reino nazarí de Granada y del Norte de África. En 1335 se encontraba como señor territorial el Infante Pedro de Aragón y de Anjou, seguido por su hijo Alfonso de Aragón y de Foix. Posterioremte, Benidorm pasó a manos de los condes de Denia, volvió a la corona, y finalmente ésta vendió el término al noble Ruy Díaz de Mendoza, pues las dificultades financieras del monarca con motivo de conflictos bélicos le obligaron a desprenderse de muchos de sus señoríos. La población sufrió dos terribles ataques piratas berberiscos, el primero hacia 1410 y el segundo en 1448, que asolaron la villa y el castillo. En concreto, en el ataque de 1448, los piratas se llevaron esclavizados a la mayor parte de los habitantes de Benidorm, con lo que el lugar se despobló. Durante el siglo XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana, que había retornado a la baronía de Polop, se encontraba al parecer casi completamente despoblada. La mejora de las construcciones defensivas y el establecimiento, a partir de 1666, de una acequia que podía aportar agua desde el interior de la comarca permitieron atraer a nuevos pobladores al lugar. En 1701, por iniciativa aristocrática, se otorgó una nueva Carta de población a la villa, que volvió así a ser municipalmente independiente.En 1715 la población contaba alrededor de 216 vecinos, cifra que aumentó a 2.700 a finales del siglo XVIII. Esta fuerte expansión demográfica se pudo realizar gracias, esencialmente, a una importante actividad pesquera basada en la pesca con almadraba (pesca de atunes durante su viaje de migración, a través de un cerco de redes), en la que sus habitantes se especializaron con gran fortuna. En la guerra de independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y destruyeron el castillo. Durante el siglo XIX continuó el crecimiento y se comenzaron tímidas aventuras turísticas como fue la inauguaración del Balneario de la Virgen del Sufragio. Aunque en los años posteriores mejoraron las comunicaciones con Alicante y con Madrid, los demás sectores económicos locales no estaban pasando por un buen momento, pues la marina mercante entraba en crisis con la pérdida de las últimas colonias ultramarinas en 1898 (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y poco después el boom de la agricultura de la vid (vino y pasas) se fue al traste con la llegada de la filoxera a principios del siglo XX. Esta desaceleración económica se conjugó con una cierta emigración hacia Cuba, el barrio marítimo de Barcelona y la costa de Cádiz. Durante estos años, se produjo la ampliación del puerto y, en 1925, la construcción de los primeros chalets en la Playa de Levante. Tras la Guerra civil, poco a poco se fueron recuperando las actividades socioeconómicas, con la pesca (de nuevo) como ramo productivo más destacado. Sin embargo en la década de los años 50 se dieron los pasos para producir una verdadera transformación. Por un lado, en 1952, se cerró por bajo rendimiento en capturas la Almadraba más importante, algo traumático para muchas familias. Sin embargo, por otro lado, en 1956 el Ayuntamiento aprobaba el ordenamiento urbanístico de la villa con la finalidad de crear una ciudad concebida para el ocio turístico, a base de calles bien trazadas y amplias avenidas siguiendo la configuración de las playas. A partir de entonces, se produjo un fuerte desplazamiento de las actividades tradicionales (pesca y agricultura) hacia el sector servicios originado por el turismo, que se convirtió desde entonces en la base de la prosperidad de la ciudad. El turismo español comenzó a compartir el espacio con los visitantes de otras partes de Europa, primero llegados con su vehículos y luego, con la entrada en funcionamiento del aeropuerto del Altet en 1967, llegados en vuelos chárter. Actualmente, Benidorm es una de las primeras ciudades turísticas de toda la costa mediterránea.8. Rafaelillo.- Rafael Rubio Luján, Rafaelillo. Hijo de María Isabel Luján Fuentes y Rafael Rubio Barceló, nació en el barrio del Carmen de Murcia el 16 de Julio de 1979. y es el pequeño de seis hermanos. Con apenas trece años su padre lo apuntó a la Escuela Taurina de Murcia, ya que tenía mucha afición a los toros. En ese tiempo, Rafaelillo sobresalió en la escuela por su desparpajo y buenas maneras. A pesar de gustarle muchos los toros, nunca había toreado y fue en la escuela taurina donde se puso por primera vez delante de una becerra. Apoderado por los mentores de Enrique Ponce, convivió con el torero valenciano en Navas de San Juan, (Jaén), donde permaneció varios años. Debutó con caballos antes de cumplir los dieciséis años, en Nimes el 16 de Febrero, con Jose Tomás y Luisito. Esa temporada actuó en las plazas españolas de primera categoría. Tomó la alternativa en la feria de Murcia de 1996, de manos de Enrique Ponce,como padrino y Rivera Ordoñez como testigo, cortando esa tarde una oreja. Confirmó la alternativa el 27 de Julio de 2003 en la plaza de toros de Las Ventas junto con Alberto Ramirez y López Chávez. Rafaelillo obtuvo vuelta al ruedo y silencio. A estos primeros y esperanzados años, le sucedió una época de muy pocos contratos. Rafaelillo regresó de Navas de San Juan y, tras unos años alejado de los ruedos, recuperó la confianza y trató de situarse en el escalafón para desarrollar su tauromaquia. Lo demostró en el 2006 en la Feria de Yecla, enfrentándose a dos morlacos ilidiables de Dolores Aguiire, cortando una oreja en el primero y dos en el segundo. Las últimas actuaciones en Las Ventas, Pamplona y Zaragoza, plenas de arrojo y valor, le ha granjeado el respeto de la afición más exigente del mundo. Se ha ganado a pulso entrar en los carteles más importantes de España. El Barrio del Carmen es el barrio más poblado de la ciudad de Murcia (España), con 22.114 habitantes (INE 2008). Se encuentra al sur del río Segura y se le conoce popularmente como El Barrio debido a que fue el primer ensanche de la ciudad de Murcia. Fue aquí donde se construyó la primera plaza de toros y también la primera universidad. El primer matadero se levantó aquí, y también se edificó la estación de ferrocarril. La industrialización de Murcia, comenzó en el Carmen, de la que quedan algunos vestigios, entre los que destacan la Fundición Peña y algunas chimeneas. La gran obra civil de este barrio de Murcia por su historia y dimensiones es el Jardín de Floridablanca, primitiva alameda plantada por primera vez en 1786, y reformado a mediados del siglo XIX, es el primer jardín público de España. Destacan asimismo el cuartel de artillería reconvertido en equipamiento cultural; y la estación de ferrocarril de la ciudad, denominada por Murcia del Carmen. Una de las manifestaciones culturales más conocidas del barrio es la procesión del Miércoles Santo, dentro de la Semana Santa, conocida popularmente como Los Coloraos.9. Álvaro Samper.- El ecuatoriano Álvaro Samper hizo el paseíllo dos veces en la Monumental de Quito, dentro Feria de Jesús del Gran Poder el año 2.009. El 29 de Noviembre de ese año se despidió como novillero en un festejo mixto en el que participó el rejoneador Álvaro Montes. El 2 de Diciembre tomó la alternativa en el coso de Iñaquito, con toros de Huagrahuasi y Triana, de manos de Julián López "El Juli" y con Sebastián Castella como testigo de la ceremonia. Este torero ecusatoriano es de gan sentido estético y técnico, lo cual le coloca en el puesto de líder tanto en cantidad como en calidad de los toreros de su país. Presentación como Novillero el 23 de septiembre en Las Ventas de Madrid (España) con ovación en su primero tror "Carbonero" y resultó herido menos grave en el muslo derecho. La alternativa la tomó el 30 de noviembre del año 2009 en la Plaza de Toros de Quito, con vuelta al redondel en el primero de sus toros llamado "Jalador" y ovaciñon en su segundo toro. Su lugar de nacimiento es Quito. La ciudad de Quito cuenta con la mayor cantidad de museos del país: superan los 30, convirtiéndola en el eje fundamental de la cultura de Ecuador estos atraen a muchos turistan y trae igualmente una economia a Quito ,los de arte y cultura que abundan en el centro Historico los museos interactivos al Sur y Centro de la ciudad ,de pintura como el De Oswaldo Guayasamin En el Norte de Quito . Entre los más representativos, tenemos:El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito contribuye con el Museo de la Ciudad al desarrollo cultural en el ambiente del Centro Histórico de Quito. Este sitio muestra la historia desde la cotidianidad de los ciudadanos que la han vivido. Aparte de diferentes obras y objetos de exhibición, se pueden apreciar los testimonios de la vida cotidiana. Con los permanentes cambios de las exposiciones, hay la posibilidad de involucrarse con las actividades realizadas dentro de los históricos murales del Hospital de la Misericordia de Nuestro Señor Jesucristo, hoy con el nombre Hospital San Juan de Dios. El Museo Interactivo de Ciencia (MIC) es el primer museo de este tipo en el Ecuador. Cuenta con exposiciones diseñadas para interactuar y aprender sobre ciencia y tecnología. Sus principales objetivos son despertar la vocación científica en niños, niñas y jóvenes, así como disminuir la brecha entre ciencia, científicos y sociedad. El MIC es un centro de educación no formal auspiciado por la Alcaldía Metropolitana y administrado por la Fundación Museos. Está ubicado al sur de Quito en un conjunto de edificaciones que desde principios del siglo XX fueron una fábrica textil. Cuenta con 4 exposiciones permanentes y amplios espacios exteriores que incluyen: dos plazas con fuentes de agua, áreas verdes y un sendero a través de una vieja plantación de eucaliptos. Las exposiciones permanentes son: La Mente, Guaguas (para niños y niñas entre 3 y 8 años), Museo de Sitio y Quito Interactivo. Museo del Banco Central: Aunque pertenece a la colección del Banco Central del Ecuador, este museo se encuentra albergado en el Edificio de los Espejos de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, junto al Palacio Benjamín Carrión. Exhibe las más importantes piezas de arte ecuatoriano en sus salas de Arqueología, de Oro, de Arte Colonial, de Arte de la República y de Arte Contemporáneo. Cuenta además con varias Salas Temporales, abiertas con arte ecuatoriano y universal con muestras individuales y colectivas de carácter itinerante. Sin duda uno de los museos más importantes dentro de la ciudad es La Capilla del Hombre, obra cumbre del maestro plástico quiteño Oswaldo Guayasamín, y localizado en el sector de Bellavista. El museo es un espacio arquitectónico cultural, un complejo de gran dimensión; un memorial mandado al hombre latinoamericano de la imagen precolombina, al hombre contemporáneo expresados a través de la canción, el dolor, el llanto, la ira, la ternura, la protesta, sueños, violencia, peleas, sacrificio, y la victoria del hombre latinoamericano a quien Guayasamín dedica este trabajo. La Capilla del Hombre es también un símbolo, son 15 mil metros cuadrados de un proyecto, concebido durante 12 años: tres plantas que se terminan en una cúpula con la forma de cono y trunca, es un monumento al hombre americano, al de las ciudades embutidas en estos 504 años de occidentalización. El Templo de la Patria es un complejo museístico construido en honor a los soldados que lucharon en la Batalla de Pichincha (1824); levantado en el lugar exacto donde se libró aquella gesta, con la que se selló definitivamente la independencia de los territorios que hoy conforman el Ecuador. El Museo Templo de la Patria alberga además fascinantes leyendas, como la de Abdón Calderón, el héroe adolescente que ofreció su vida por la libertad de su ciudad. El complejo consta del museo, los jardines, un teatro al aire libre, pequeños monumentos conmemorativos, un mural del maestro plástico quiteño Eduardo Kingman y la tribuna en la que se realiza el desfile militar anual. Cada 24 de Mayo se realiza en los exteriores de este museo una parada militar para conmemorar la proeza libertaria, frente a la cual estuvo Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho. Es además un sitio privilegiado desde el cual se puede divisar la totalidad del Centro Histórico de Quito y parte de la zona norte de la ciudad. Para acceder al lugar se sigue una escarpada avenida que parte desde la antigua hacienda de Mariana Carcelén y Larrea, IV marquesa de Solanda y Villarrocha, quién recibió a las tropas independentistas en sus tierras debido a su condición de esposa del mariscal Sucre. Museo Antropológico Colegio Mejía:Este sitio contiene 17 salas donde se recrean 21 etnias de la Costa, Sierra y Amazonía del país. También hay una sala especial para las especies emblemáticas de la fauna nacional. En exhibición se distingue a un cóndor, a varios roedores y primates menores, todos embalsamados. Una sala final está dedicada al desarrollo de foros y proyecciones audiovisuales para el público estudiantil que acude a este complejo antropológico. La carta estética para este Museo la puso el talento escultórico de Galo Tobar. Este maestro supo capturar la mirada, la expresión y las posiciones heriáticas de pescadores montubios, agricultores serranos y sabios y guerreros orientales. Y dichos personajes aparecen en la recreación de sus ambientes originales. Para este efecto, cañas de bambú, bahareque, troncos de árboles endémicos y hojas de palmera han sido introducidas al lugar. El resto de la vegetación está hecha en papel. Aspecto importante en esta muestra antropológica está en la apreciación de la vida cotidiana de los pobladores primigenios del país. La vestimenta es un punto de referencia hacia el entendimiento de las relaciones entre los seres humanos y sus entornos. El caso de los vecinos de la Amazonía es el más didáctico. En los atuendos de jíbaros y cofanes se aprecia que estas comunidades vieron en las fibras vegetales y las semillas la "tela" para sus diseños. Luego, los objetos utilitarios que complementan los ambientes dan cuenta de cómo los pobladores han intervenido en la naturaleza para su provecho. Las redes y los machetes dan cuenta de la dieta marina del habitante costero. Las vasijas recuerdan los procesos de almacenaje de los granos que cosechan los serranos. Y los pequeños tiestos son testimonio de la molienda del ají y de la mezcla de yerbas sagradas dentro de los rituales de curación en el oriente. En esta misma temática, resulta buen atractivo las ambientaciones de las labores pastoriles de la gente de Simiátug, en el norte de la provincia de Bolívar; o las cholas cuencanas dedicadas a la alfarería y al tejido de sombreros de paja toquilla; o la fabricación de canoas con los árboles de los cayapas. Las alegorías festivas y el mundo mítico de Ecuador aquí también tienen su espacio. Una escultura presenta al personaje tradicional de la celebración sincrética del Corpus Christi. En su imagen conjugan la estética andina y la judeo-española. Espejos, plumas, encajes e íconos cristianos conforman el traje con el cual un danzante agradecerá a los dioses de la naturaleza por la fecundidad de la tierra. Museo de Historia Natural Gustavo Orcés: Ubicado en la Escuela Politécnica Nacional, mantiene la colección paleontológica más antigua y más importante del país, fósiles colectados por Alejandro Humboldt, Teodoro Wolf, Franz Spillmann, Robert Hoffstetter, entre otros, y que forman parte del patrimonio Paleontológico del país. Otros museos importantes dentro del Distrito son el museo de cera Mena Caamaño, en pleno casco histórico; el museo etnográfico Mitad del Mundo, ubicado en el complejo turístico del mismo nombre en el norte de la ciudad; los museos históricos María Augusta Urrutia y Casa de Sucre, ambos en el centro histórico; el museo Numismático del Banco Central, junto a la iglesia de La Compañía, también en el centro histórico de la urbe; el museo de la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit, en la parroquia de Cotocollao, al norte de la ciudad; y el museo ecológico - recreacional Yaku, en la parte occidental y que se destaca por su invitación a conocer y preservar las bondades del agua. Además existen dos zonas arqueológicas emplazadas en medio de la ciudad moderna: Ciudad Metrópoli (ruinas de la ciudad de los Quitus y de los Incas), y la Necrópolis de La Florida (cementerio de los quitus).10. Martín Campuzano.- Quito (Ecuador), el 26 de mayo de 1983. Debut en España:  la tarde del 17 de septiembre de 2005, en el coso de Serrajón (Cáceres), junto a Ángel Gómez, novillos de Nicolás Mateo (dos orejas y rabo). Temporada 2007: el 3 de diciembre torea en Quito. Hizo también el el paseíllo en los cosos de Cartagena en Colombia y en los festejos feriales en las plazas ecuatorianas de Cañar y Ambato.Temporada 2008: el 2 de agosto resulta cogido grave en la plaza Arroyo (Delegación de Tlalpan, sur de México Distrito Federal). Alternativa: en Quito la tarde del 28 de noviembre. Padrino: Julián López 'El Juli'  Testigo: José María Manzanares Toro: "Avispado" de Vista Hermosa. (vuelta al ruedo y silencio tras dos avisos)Temporada 2008: torea y toma la alternativa, en Quito la tarde del 28 de noviembre. Temporada 2009: corta oreja en Ambato la tarde del 23 de febrero. Apoderado: Alfredo Fernández "El Quitos".Otros datos: hijo de Diego Campuzano. Radica en Aguascalientes (México). Debido a encontrarse a 2850 metros sobre el nivel del mar y por encontrarse en la zona ecuatorial, Quito es una ciudad de varios contrastes, es una ciudad de altura pero con varios pisos climáticos dentro de la misma y a sus alrededores; en la mañana hasta cerca del atardecer el clima va de tibio-muy caliente-tibio esto debido a encontrarse en la zona tropical, hasta llegar a la noche en que se pone el clima frío y en ocasiones muy frío, esto debido a que el clima se ve modificado por la cadena montañosa llamada "los Andes" y cuyos habitantes visten de acuerdo al clima que se presente, desde forma muy ligera hasta de forma abrigada. Hasta principios de los años sesenta el sombrero era pieza fundamental del guardarropa quiteño de antaño. En ocasiones el clima en la ciudad se comporta en forma desconcertante, el mismo día puede presentarse muy caluroso y a las pocas horas llover muy fuerte para luego tornarse nuevamente soleado o aún mas extraño y risible para el extranjero recién llegado, en ciertas partes de la ciudad llueve mientras que en otra se observa totalmente iluminada por el sol. La ropa de abrigo aún es hoy de uso generalizado, sobre todo por las noches, pero en el día se puede ver a los habitantes de la ciudad que llegan a sudar por el calor y llevar ropa de veraneo, pero de cualquier forma el vestuario es acorde a los tiempos actuales de forma occidental moderna; la Tº promedio tanto en el día con 18 °C-20 °C, como en la noche que transcurren a 10 °C-11 °C. La vida nocturna de la ciudad gira alrededor de la Plaza El Quinde más conocida como "Plaza Foch", en el sector de La Mariscal. Son numerosas las terrazas al aire libre, restaurantes, cafés, bares, discotecas, karaokes y casinos que abren sus puertas cuando las galerías de arte, librerías y tiendas de artesanías del sector las cierran. Otra nueva opción para la tertulia, sobre todo para el público adulto y de mediana edad, se encuentra en el centro histórico de la ciudad, específicamente en el remozado barrio de La Ronda.La zona de farra según la jerga de los la capitalinos es conocida como La Mariscal. En ella se concentran alojamientos para mochileros y extranjeros de todo el mundo, restaurantes de varios tipos para igual variedad de presupuestos que los se que encuentran por el resto de la ciudad; los bares, cafeterías, cybers, tiendas de libros y souvenirs y algunas discotecas que cierran sus puertas a altas horas de la mañana. Debido a su variada oferta, se puede andar toda la noche en la Mariscal. Los restaurantes de la zona ofrecen comida italiana, peruana, mongola, ecuatoriana, argentina, francesa, tapas españolas, o de cualquier rincón del mundo. Por precios convenientes se puede comer muy bien en varios de ellos, también los hay de mayor presupuesto para quien quiera proporcionarse un lujo o vaya con compañía a quien quiera impresionar. También se puede encontrar locales pequeños que sirven comida rápida barata junto con cervezas de precio muy cómodo. El centro neurálgico de la zona es la Plaza Foch donde se concentran varios restaurantes y bares con terrazas que se llenan desde las horas de la tarde. En cuanto a la pura farra, se encuentra fundamentalmente en el sector de "La Mariscal" en cuanto a localización y oferta lúdico-festiva. Se puede observar multitud de bares con terrazas en el primer piso, discotecas, etc, con diversidad de ofertas para atraer a las personas que lo deseen, mucha gente joven local y extranjera yendo y viniendo o tomando en la calle medio a escondidas y mucho control policial para evitar potenciales riesgos. La zona no es la más segura de la capital ni mucho menos, pero se percibe una buena imagen del lugar, la situación ha mejorado bastante y la mayor afluencia de turistas ha sido uno de los factores que han presionado para que el Ayuntamiento haya reforzado la seguridad en la zona. Para aquellos que no gustan de mezclarse con mucha gente extraña durante su estadía y prefiera probar el sabor de la cultura y la gente de Quito y del país, que no se preocupe. A pesar de ser una zona famosa entre los mochileros y turistas, la Mariscal es también la zona preferida de farra para los chicos y chicas ecuatorianos, con lo que se da una mezcla muy interesante. En sus discotecas se pueden ver diestros y algunos principiantes locales y extranjeros intentando bailar cualquier ritmo o pasos latinos, ganándose a opinión de los turistas un lugar privilegiado entre las mejores ciudades farreras en Sudamérica. La farra comienza a ser muy movida desde el Jueves.11. Diego Silveti.- Irapuato (Guanajuato-México), el 24 septiembre de 1985. Debut con caballos: la tarde del 26 de agosto de 2009 en Casaviejas (Ávila). Junto a Román Pérez y Pablo Lechuga. Novillos de Villalobillos. Recibió cornada de pronóstico reservado. Temporada 2009: corta oreja en San Martín de Valdeiglesias (Madrid) la tarde del 10 de septiembre. Torea en Guadarrama la tarde del 6 de octubre. Torea en Juriquilla la tarde del 27 de noviembre. Debut en la Real Maestranza de Sevilla: la tarde del 20 de junio de 2010 (resulta cogido). Temporada 2010: torea en Juriquilla (México) la tarde del 31 de enero. Corta dos orejas y rabo en Zahara de los Atunes (Cádiz) la tarde del 28 de marzo. Corta oreja la tarde del 18 de abril en Garlin (Francia). Corta oreja en Teruel la tarde del 23 de abril. Corta oreja en Osuna la tarde del 14 de mayo. Corta dos orejas la tarde del 16 de mayo en El Molar (Madrid). Corta oreja en Granada la tarde del 30 de mayo. Corta oreja en Cáceres la tarde del 31 de mayo. Torea y resulta herido en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 20 de junio. Torea en La Monumental de Barcelona la tarde del 27 de junio. Torea en Pamplona la tarde del 5 de julio. Corta oreja en Gijón la tarde del 8 de agosto. Torea en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 19 de septiembre. Indulta el primer novillo en la historia de la plaza de Acho (Lima) la tarde del 7 de noviembre. Apoderados: José María Garzón y, hasta junio de 2010, Pedro Pérez ‘Chicote' Otros datos: hijo del matador de toros David Silveti. En la época prehispánica el asentamiento de Irapuato fue habitado por los tarascos y se llamó Jiricuato, que significa "lugar de casas o habitaciones bajas". La aparición oficial de los españoles en esta tierra se remite al siglo XVI, siglo de los descubrimientos y de las conquistas, increíblemente realizados. Los primeros pobladores llegados a este municipio de Irapuato pertenecían al grupo étnico llamado Chichimeca. Tiempo después cuando esta tribu fue desplazada por los tarascos, le imponen el nombre de Xiriquitzio o Iriquitzio, vocablo que los conquistadores españoles pronunciaban "Jiricuicho". Sus moradores tarascos acabaron por llamarle Jiricuato, que significa "Cerro que emerge de las llanuras". En el año 1547 nace como estancia para la cría de ganado y como centro agrícola por la fertilidad de sus suelos. Se convirtió en uno de los enclaves agrícolas de gran relevancia en el llamada "granero de la nueva España", su ubicación privilegiada permitió aprovechar las aguas del río silao a los primeros pobladores para impulsar una agricultura cerealera desligada de los vaivenes de los temporales y asegurar una productividad estable. Poco a poco, en los alrededores de Irapuato fueron surgiendo haciendas y ranchos que abastecerían de productos agrícolas a otras ciudades y lugares mineros del centro y norte novohispano. Las autoridades virreinales compartían una simpatía con estas familias, y en forma igual florecían tanto la cultura, que el despotismo y la esclavitud. La horticultura y la floricultura, fueron refugio de los naturales que se les empleaba en las grandes haciendas, la plata de fresa fue importada de Francia a México en 1849, traída a esta ciudad el año de 1852, por Don Nicolás Tejeda; en total se trajeron 24 plantas de las cuales fueron colocadas en un almácigo, a orillas del río Guanajuato, permaneciendo ahí las plantitas sin cultivar. Fue hasta el año de 1858 cuando se adquirieron plantíos y se comenzó a desarrollar el cultivo de la frutilla; e incluso por medio del injerto obteniéndose con ello excelentes resultados, sobre todo en la huerta de San Antonio de Retana. La comercialización de la fresa y su cultivo intensivo se debe a dos personas: Carlos Drogge y a Joaquín Chico González, este último hizo los embarques de fresa a México, al contarse con la vía de ferrocarril Central. Actualmente, Irapuato ocupa el primer lugar en la producción de fresa en el Estado y el segundo a nivel nacional. El 30 de abril de 1825 obtiene el título de villa y en 1893 el Congreso del Estado de Guanajuato le otorga el de ciudad. Los ejércitos revolucionarios tales como villistas, zapatistas, carrancistas, cruzaron por la ciudad de Irapuato en repetidas ocasiones, ya que siempre convergía en el importante centro ferroviario.Por su ubicación geográfica y ferroviaria, más que por su posición política Irapuato, conoció de cerca algunos acontecimientos bélicos que se dieron en el corredor abajeño, sobre todo en el periodo de lucha entre las fuerzas constitucionalistas y villistas. La primera ola de alzamientos ligado a la causa maderista, que se dio en Irapuato estuvo a cargo del agricultor Don Pedro Covarrubias quien si se lo proponía podía causar graves problemas a la capital del estado y desde luego a Irapuato. Del 11 al 28 de abril de 1912, Irapuato sufre ataques por parte de grupos zapatistas, posteriormente el 29 de julio de 1914 una de las avanzadas del General Álvaro Obregón procedente de Jalisco a cargo del General Ramón V. Sosa y del Coronel Miguel Acosta, toma la ciudad de Irapuato, que era defendida por las huertistas. El 4 de abril de 1915, cuando el ejército constitucionalista ocupa Celaya, el Gral. Francisco Villa llegó a Irapuato acompañado de su estado mayor y algunos 20,000 hombres, su estancia fue de pocos días, dado que dos brigadas de los constitucionalistas venían de Celaya. El 21 de abril de 1915 llega a Irapuato el General Álvaro Obregón con el grueso del ejército de operaciones en plena acomedida contra Villa. Entre los días del 21 al 27 de abril hay un intenso movimiento de ferrocarriles y de gente, en la estación de Irapuato se concentran municiones, víveres y tropas, con la finalidad de prepararse para la batalla de Trinidad. Ante todo esto el General Villa intenta aislar a las huestes obregonistas y para ello envía a los Grales. Rodolfo Fierro y a Canuto, las líneas de transmisión desde Lagos de Moreno, Jalisco hasta Irapuato. El 15 de julio de 1915, el General Obregón dio la orden al General Joaquín Amaro Domínguez de trasladarse al Bajío y de dejar una guarnición en Irapuato, desde donde siguió el movimiento de tropas en campaña contra el General Rodolfo Fierro. A mediados de 1914, en plena Revolución Mexicana, las líneas ferroviarias se ven interrumpidas, provocando la escasez de alimentos y demás artículos de primera necesidad, por lo tanto el gobierno establece ciertas medidas para aliviar esta situación. Irapuato recibe al Primer Jefe Constitucionalista, de Venustiano Carranza. En 1919, el General Álvaro Obregón llega a Irapuato para presentar su plan de Gobierno, ya que era candidato a la Presidencia de la República. El 30 de abril de 1922, el Obispo de León, Don Emeterio Valverde y Téllez corona a la Santísima Virgen de la Soledad, patrona de Irapuato. La electrificación causó asombro entre la población (1900), pero además revolucionó la industria, que hasta entonces utilizaba la fuerza de vapor. En 1902 se llevó a cabo la industrialización hidráulica para surtir de agua a las fuentes e hidrantes de la ciudad: hacia el año de 1907 se estableció sucursal del Banco Nacional de México. Poco tiempo después el 29 de septiembre de 1909 es inaugurado el mercado Joaquín Obregón González (actualmente ha desaparecido), al día siguiente entra en función el hospital de Nuestra Señora de Guadalupe. Siendo Presidente Municipal Don Agustín Zambrano, aplica el decreto sobre el salario mínimo (10 de septiembre de 1914), siendo de 75 centavos, la jornada de 9 horas. Al año siguiente se establece el descanso dominical, el periodo vacacional con goce de sueldo, el descanso obligatorio en los días de justa nacional: Jueves y Viernes Santos, 1ro de enero, el 12 y 25 de diciembre. En la década de los veintes hay nuevamente un repunte en la actividad industrial irapuatense, aparecen nuevas fábricas y comercios; haciendo indispensable la necesidad de servicios indispensables para la población. Durante la etapa cristera Irapuato sufrió relativamente poco, ya que se verificó solamente un levantamiento armado, el cual fue liderado por Don Zenón Ayala vecino del barrio de Santa Ana; quien fue aprendido y fusilado en el Atrio de la Parroquia. El 29 de julio de 1926, se recibe la notificación de la suspensión de cultos en el Estado de Guanajuato, ordenándose además el inventario de los objetos de culto y que se organizara una junta de vecinos encargados de cerrar los templos, cosa que nunca se llevó a cabo. Durante la década de los cuarentas, la actividad industrial y comercial estaba preparada para cubrir las necesidades provocadas por la Segunda Guerra Mundial, de esta manera la industria cigarrera triplicó su producción, también durante esta etapa miles de braceros irapuatenses fueron contratados para ir a trabajar a los campos agrícolas del estado norteamericano de California, Texas e Illinois. Aparecen la primeras congeladoras y empacadoras de fresa. A partir de la década de los cincuentas, Irapuato va teniendo un repunte en su actividad económica, la amplia cosecha de la fresa, las congeladoras, las fábricas y los talleres de pantalones y de camisas favorecen sustancialmente a la actividad comercial tanto regionalmente como a nivel nacional e internacional, así como los servicios profesionales. Durante ésta época se edifican bonitos y vistosos monumentos, por ejemplo: el de la Bandera Nacional, a los niños Héroes, a la Madre, al Himno Nacional, a Don Vasco de Quiroga, etcétera. Se crearon escuelas primarias, normales, preparatorias. Con la realización del Plan Guanajuato (década de los sesentas), el paisaje urbano se vio modificado, se iniciaba la modernidad propiamente, tiendas departamentales se habrían a una población de bienes de mejor calidad; el transporte giró a favor de los carros y camiones que llegaban a la central, la estación ferrocarrilera pasa a un segundo término después de 80 años de actividad y que fue factor determinante para el desarrollo económico industrial, comercial y social de Irapuato. El 18 de agosto de 1973, Irapuato sufrió una inundación muy severa, este fenómeno se repetía con frecuencia por la abundancia de lluvias, principalmente a causa de la incpacidad de controlar las catastrofes por parte de las autoridades locales de la época, después de esta catástrofe Irapuato creció en población y tuvo la necesidad nuevamente de crear fuentes de trabajo para abatir los altos índices de desempleo. 18 de Agosto de 1973: Ésta ha sido la inundación más grande y desastrosa que ha habido en Irapuato, ocurrió el 18 de agosto de 1973. Se originó en la subcuenca del Río de la Llave, la causa que la motivó fue la falla en serie de varios bordos, en particular de la Presa del Conejo, a consecuencia de una serie de precipitaciones acumuladas a lo largo de 15 días. Seis presas se desbordaron y el 90% de las viviendas de adobe fueron destruidas debido a las intensas precipitaciones generadas en esos días.12. Hernán Tapia.- Hernán Tapia,riobambeño, es como se sabe, un peso fuerte porque, el público quiteño arropa mucho a los toreros  de la tierra y más aún a los novilleros. Hernán Tapia es hijo del conocido picador Hernán Tapia de Riobamba, es un novillero que comenzó su andadura por los ruedos, cuando muchos toreros comienzan a plantearse la retirada, su debut con picadores fue apenas en el 2006.  Como suele suceder con los novilleros de la tierra, ha toreado muy poco no solamente en este año si no, en su tiempo de novillero. Cerca de la ciudad de Riobamba existe la población Punín, en donde se encontró el "Hombre de Punín". En 1923, descubrieron restos de un cráneo humano fosilizado. En el proceso de expansión de la dominación Inca, hacia los años 1000 los Andes centrales fueron escenario del asentamiento y expansión. En el Ecuador, los Incas anexaron la totalidad de la sierra a su imperio. En tiempos de Huayna-Cápac, previo a la llegada de los españoles, los puntos claves de la dominación Inca, se situaron en Tomebamba, capital residencial incaica, apoyado por sedes de un"mayordomo mayor" denominado "tocricoc". En el ámbito del ejercicio del poder este cargo tenía una función semejante a la de "gobernador de provincia", Para el sur del actual Ecuador el "tocricoc" se situaba en Latacunga, siendo Riobamba en la época uno de los "tambos". La ciudad de Riobamba se fundó el 15 de agosto de 1534 por Diego de Almagro, en la antigua Ciudad de Liribamba (milenaria capital de los Puruhaes) lo que hoy es Villa La Unión en el Cantón Colta. Fue la primera ciudad española fundada en tierras de lo que hoy es el Ecuador. Durante la colonia fue una de las ciudades más grandes y bellas de Las Américas, tenía muchos edificios, iglesias con mucho esplendor y renombre cultural. Hasta que el 4 de febrero de 1797 un terremoto destruyó la ciudad.Diversos factores contribuyeron a que Riobamba, en la primera mitad del siglo XX adquiriera un desarrollo social, cultural y económico muy particular, que la convirtieron en la tercera ciudad del país, con una población superior a los 20 mil habitantes. Durante esta época de oro, se dieron excelentes respuestas a las exigencias de la sociedad. Un factor trascendental para el desarrollo de la ciudad y de los pueblos de la provincia fue el paso del ferrocarril desde los primeros años del siglo. La lucha por esta vía de enlace entre Costa y Sierra ocupó a toda la población riobambeña durante largos años, hasta su triunfo definitivo en julio de 1924. Hubo también, desde comienzos del siglo, una migración extranjera de signo positivo para el fomento del comercio y otras actividades. En las primeras décadas, todos los aspectos de la vida urbana eran tratados y resueltos por la única entidad reguladora: el Municipio. La década del 20 -30 fue la más rica en estas manifestaciones. La estructura de la pequeña ciudad, circundada por quintas y haciendas, empezó a cambiar, especialmente entre 1910 y 1930. Se construyeron muchos edificios de gran calidad, de corte neoclásico y ecléctico. Comenzaron a formarse ciudadelas, mediante la urbanización de varias fincas. Un caso especial fue el de la ciudad de Bellavista, iniciada en 1924 en terrenos que fueron de la hacienda "La Trinidad", adquirida por los hermanos Levi. En el aspecto urbanístico, se mejoraron calles y aceras, se formaron parques, levantaron monumentos, se proyectó la edificación de plazas y mercados. Toda esta actividad municipal reflejó una atención especial al desarrollo urbano. La Sociedad Bancaria del Chimborazo fue, mientras subsistió, el motor de la vida económica y social de la sociedad riobambeña. Su quiebra a partir de 1926 originó una crisis financiera que dio al traste con el avance, que parecía incontenible, en todos los aspectos. Esta situación provocó un auge de la migración de personas y de familias a otras ciudades o al extranjero. Cuatro décadas duró el estancamiento de la ciudad, en la que la mayor parte de las propiedades se puso en venta. A partir de los años 70 Riobamba cobra un nuevo impulso y empieza una nueva etapa de desarrollo con otras características. Aparecen nuevos protagonistas de la vida social, se promueve un nuevo urbanismo, con el mejoramiento de calles y aceras, la construcción de edificios, la formación de nuevas urbanizaciones, plazas y mercados. Actualmente, Riobamba cuenta con los servicios necesarios de la vida moderna y supera los ciento sesenta mil habitantes. Los turistas que visitan la ciudad pueden disfrutar cómodamente de la maravilla del ambiente en el recorrido de lugares únicos por su belleza natural y por el patrimonio cultural que encierran.13. Miguel Abellán.- Miguel Abellán Hernándo (nacido en Madrid; 24 de septiembre de 1978) es un torero español, residente en el Barrio de Usera. Alumno de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, debuta con picadores el 2 de febrero de 1997 en Vinaroz. En 1997 consiguió el famoso "Zapato de Oro" de las novilladas de Arnedo. Tomó la alternativa en Alicante el 24 de junio de 1998. Fue el padrino José Mari Manzanares y el testigo Enrique Ponce, con el toro: "Guitarra" de Alcurrucén, cortando una oreja a su segundo. Se confirmaría en la madrileña plaza de Las Ventas el 20 de mayo de 1999 por Vicente Barrera y E. Ponce, con el toro: "Plumito" de Samuel Flores. En Las Ventas ha salido por la Puerta Grande: 26 de mayo de 1998 y 2 de junio de 2000.En la temporada 1998: toreó en España 38 corridas. En 1999 toreó 72. En 2000 toreó 75. En 2001 toreó 61. En 2002 toreó 47. En 2003 toreó 46. En 2004 toreó 52. En 2005 toreó 31. En 2006 toreó 33. En 2007 toreó 40. Apoderados: Choperas; J.L. Marca; M. Álvarez Canorea; R. Corbelle. Estuvo relacionado sentimentalmente con la actriz Natalia Verbeke, entre los años 2005 y el primer semestre de 2010. A su padre, el novillero "El Maletilla de Oro" le amputaron una pierna por cornada de un novillo. Usera es un distrito perteneciente a la ciudad de Madrid (España). Está organizado administrativamente en los barrios de Orcasitas (121), Orcasur (122), San Fermín (123), Almendrales (124), Moscardó (125), Zofío (126) y Pradolongo (127). El distrito fue creado en la reestructuración municipal acaecida el 28 de marzo de 1987. Se halla delimitado por el río Manzanares, el puente de Praga, el paseo de Santa María de la Cabeza, la plaza de Fernández Ladreda, la carretera A-42 (Madrid - Toledo) y la M-40. Una pequeña parte del territorio de este distrito pertenecía a los municipios de Carabanchel y Madrid antes de las anexiones producidas entre finales de la década de los años 1940 y principios de los 1950. La mayor parte del distrito procede de terrenos que pertenecían al municipio de Villaverde antes de su integración dentro de Madrid acaecida el 31 de julio de 1954. La superficie de Usera es de 770,28 hectáreas. El distrito toma su nombre de la barriada de Usera, situada al norte del distrito. Esta barriada tiene su origen en unos terrenos situados al norte del municipio de Villaverde que pertenecían a un rico agricultor de dicho pueblo: "el tío Sordillo". Una hija de este agricultor contrajo matrimonio con el Coronel Marcelo Usera. Este militar y hombre de negocios planteó que la edificación de estos terrenos sería más rentable que su cultivo, por lo que entre 1925 y 1930 se procedió a su parcelación y venta. El encargado de la delineación y trazado de las calles fue el administrador de Don Marcelo, por lo que decidió dar a las calles nombres de los miembros de la familia Usera, así como del personal de su servicio y algunos vecinos. Tales calles son por ejemplo Isabelita, Amparo o Gabriel Usera. Su calle principal es Marcelo Usera, situada entre la Plaza de Fernández Ladreda (conocida popularmente como Plaza Elíptica) y la Glorieta de Cádiz. Limita con el distrito de Carabanchel por el oeste y noroeste, con el distrito de Arganzuela y el Río Manzanares por el noreste, con el distrito de Puente de Vallecas por el este y con el distrito de Villaverde por el sur. Las fiestas de Usera se celebran la ultima semana de junio y la primera de julio. En el distrito de Usera, hay 18 guarderías (9 públicas y 9 privadas), 11 colegios públicos de educación infantil y primaria, 5 institutos de educación secundaria y 16 colegios privados (con y sin concierto).14. Guillermo Albán.- Guillermo Albán nació en Guayaquil (Ecuador), el 15 de septiembre  de 1971. Presentación en público: en México. Debut con caballos: el 18 de julio de 1993 en el país Azteca. Luego, en su tierra natal, el 10 de octubre del mismo año, alternando con el matador azteca Víctor Santos. Temporada 1993: triunfa la tarde del 28 de noviembre, cortando una oreja en su debut, y conquistando el trofeo del Cristo de los Toreros, otorgado por la peña taurina "La Giralda", como el mejor de los novilleros ecuatorianos. Temporada 1995: triunfa indultando a "Gatuno" de la ganadería de Carlos Manuel Cobo. Regresa a México para continuar su preparación. Temporada 1996: se presenta en España toreando festejos menores y logrando sonados éxitos. Temporada 1998: el 7 de junio debuta en la plaza de Las Ventas de Madrid, en donde actúa junto a Juan Antonio Alcoba "Macareno" y Manuel de Jesús "El Cid", con novillos de Alejandro Vásquez. Guillermo estuvo valiente y entregado en su lote, pero el triunfo no fue posible dado el complicado juego de los novillos lidiados aquella tarde. A pesar de ello, deja una buena impresión en el exigente público madrileño.  Se presenta en el tradicional y famoso ciclo de novilladas de la localidad de Arganda del Rey, el 8 de septiembre del mismo año, en donde corta dos orejas y sale a hombros. Termina el 98 cumpliendo una gran actuación en Las Rozas (Madrid) con el corte de cuatro orejas en mano a mano con el sevillano Alberto Muñoz.  La feria quiteña de 1998 vuelve a ser suya, en lo que tiene que ver con el grupo novilleril, pues resulta triunfador del festejo celebrado el 29 de noviembre,  cortando una oreja a cada uno de los  novillos de Carlos Manuel Cobo, y en el que alterna con el caballero rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza y el novillero español Alberto Ramírez. Temporada 1999: Como novillero, 4 festejos, tres orejas cortadas. Vuelve a presentarse en Las Ventas de Madrid. (silencio). A mediados de septiembre, en la localidad de Oropesa, en Toledo, España, corta dos orejas y sale a hombros. Se lidiaron novillos de la ganadería de los hermanos Robles. Alternó con Cayetano de Julia,  Oscar Abba y  El Malagón. Trofeo Agustín Galarraga en la feria de Quito. Alternativa: el 2 de diciembre de 1999 en Quito (Ecuador). Padrino: El Juli. Testigo: Finito de Córdoba. Temporada 2000: sale a hombros en Ambato (Ecuador), en la tarde del 5 de marzo. Corta oreja en Trujillo, en la tarde del 12 de octubre. Corta dos orejas en Riobamba y gana el trofeo del Buen Suceso, en la tarde del 4 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 11 de noviembre. Lidia en Quito, en la tarde del 3 de diciembre. Corta tres orejas en Quito, en la tarde del 6 de diciembre. Triunfador de la Feria de Quito. Temporada 2001: corta oreja en Riobamba, en la tarde del 14 de abril. Lidia en  Lima, en la tarde del 24 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 30 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 3 de diciembre. Temporada 2003:  corta dos orejas en Ambato, en la tarde del 1 de marzo. Corta dos orejas en Girona en la tarde del 17 de agosto. Confirmación en Las Ventas: en la tarde del 31 de agosto de 2003. Temporada 2003: corta cuatro orejas en Cuenca, en la tarde del 2 de noviembre. Temporada 2004: corta tres orejas en Ambato, en la tarde del 22 de febrero. Lidia toros en Maracay, en la tarde del 19 de marzo. Lidia toros en Barcelona, en la tarde del 13 de junio. Lidia toros en San Martín de Valdeiglesias, en la tarde del 20 de junio. Corta dos orejas y rabo simbólicos (indulta toro) en Cayambe, en la tarde del 26 de junio. Lidia toros en Quito, en la tarde del 27 de noviembre. Corta oreja en Quito, en la tarde del 6 de diciembre. Temporada 2005: corta dos orejas en Calamocha la tarde del 15 de agosto. Torea en Ceret la tarde del 21 de agosto. Corta oreja en Los Navalmorales (Toledo) la tarde del 16 de septiembre. Corta cuatro orejas y rabo en Mondéjar (Guadalajara) la tarde del 17 de septiembre. Corta cinco orejas en Guayaquil la tarde del 29 de octubre. Corta oreja en Quito la mañana del 30 de noviembre. Corta tres orejas en Quito la mañana del 4 de diciembre. Corta dos orejas en Valencia (Ecuador) la tarde del 11 de diciembre. Temporada 2006: Corta dos orejas en Puerto de Mazarrón (Murcia) la tarde del 21 de mayo. Corta tres orejas en Monteagudo (Murcia) la tarde del 6 de agosto. Torea en Calamocha la tarde del 15 de agosto. Corta dos orejas en Pedro Bernardo (Ávila) la tarde del 17 de agosto. Torea en Las Ventas la tarde del 20 de agosto. Corta dos orejas en Ariza (Zaragoza) la tarde del 17 de septiembre. Corta cinco orejas en Guayaquil la tarde del 11 de noviembre. Torea en Maracaibo la tarde del 17 de noviembre. Temporada 2007: corta cuatro orejas y rabo, indulta toro, en Riobamba la tarde del 21 de abril. Corta cuatro orejas en Valdaracete (Madrid) la tarde del 29 de abril. Corta tres orejas en Mazarrón (Murcia) la tarde del 20 de mayo. Corta oreja en Síscar (Murcia) la tarde del 7 de julio. Corta dos orejas en Fuentelapeña (Zamora) la tarde del 17 de agosto. Corta dos orejas y rabo en Alberche del Caudillo (Toledo) la tarde del 29 de septiembre. Torea en Las Ventas la tarde del 12 de octubre. Corta oreja en Quito la tarde del 28 de noviembre. Torea en Quito la tarde del 4 de diciembre. Corta dos orejas en Guayaquil la tarde del 9 de diciembre. Temporada 2008: torea en Quito la tarde del 29 de noviembre. Corta dos orejas en Quito la tarde del 1 de diciembre.Otros datos: Se ve obligado a "colgar los trastos", pues ingresa, luego de terminado el bachillerato, a la Universidad de Cornell, Estados Unidos, en donde obtiene el título de Economista Agrícola. Una vez cumplida esta etapa de su vida, decide radicarse en México, en donde aprende el arte de torear y "se hace" como torero, en su primera etapa. Actúa en este país en varios festejos sin caballos, dejando grata impresión por su arrojo y valentía. Es el mejor torero ecuatoriano de la Historia para muchos aficionados. En la era precolombina, la región de Guayaquil estaba habitada por varios asentamientos entre las cuales se encontraban diversas culturas, religiones y cacicazgos. Estos pueblos constaban de organización política, acciones guerreras, e intercambio comercial con otros pueblos localizados hacia el sur en el actual Perú, y hacia el norte en el actual México, por la navegación en balsas, apoyandose en la estructura fluvial del río Guayas. Los pueblos que se establecieron en las cercanías al río fueron producto de la migración que se produjo a partir de la cultura Manteña, siendo estos conocidos como "Manteños del Sur" o como cultura Huancavilca. En el último período de la era prehispánica, el período de Integración, los huancavilcas abarcaron la mayor parte de la actual provincia del Guayas y otras provincias aledañas, en la cual también se desarrollaron otras culturas. Estas culturas se desarrollaron independientes de otras hasta la invasión española. Poco tiempo después de que Francisco Pizarro comenzó la conquista del Perú, y con el fin de colonizar y expandir el dominio español hacia el norte del antiguo imperio inca, ordenó la fundación de la Villa de Santiago de Quito en 1534, cerca de la actual ciudad de Riobamba, pero al cabo de poco tiempo se ordenó su traslado a otro lugar y es debido a esto que parten dos expediciones. Una de las expeciones tomó rumbo norte, la cual fundaría en lo posterior la ciudad de San Francisco de Quito. Mientras tanto, la otra expedición tomó rumbo hacia el suroeste y llegaría a la región litoral, con lo cual se establecen en varios sectores pero son expulsados de ellos por la resistencia nativa. La fundación de la ciudad fue un proceso en la cual varias expediciones españolas trataron de asentar una localidad colonial, pero debido a la resistencia nativa fue una labor demasiado difícil. El primer asentamiento lo realizó Sebastián de Belalcázar en 1534, quien desde Paita llego con varios expedicionarios y fundó una localidad al este del río Guayas, pero los chonos destruyeron el poblado y mataron a casi la mitad de los habitantes. En 1536, por órdenes de Pizarro, Hernando Zaera trasladó el poblado cerca de un sitio denominado "Yahual", pero debido a que los ejércitos españoles necesitaban apoyo al sur, Zaera y su ejército partieron al Perú. Pizarro, ordenó nuevamente el traslado y reconstrucción de la ciudad al capitán Francisco de Orellana y en 1537 la ciudad se asentó en la Culata, actual sector de la Puntilla en Samborondón, y luego Orellana partío nuevamente hacia Lima dejando en el cargo de alcalde a Juan Porcel. En 1541, una alianza entre chonos y punáes, sitiaron la ciudad en enfrentamientos que duraron un período de seis meses. En mayo de 1542 el capitán Diego de Urbina, trasladó la ciudad nuevamente y se refugió cerca de los huancavilcas, al oeste del río Guayas, sin embargo, en 1543 los huancavilcas destruyeron completamente la ciudad y una vez más se tuvo que trasladar la ciudad al mismo sitio que Belalcázar había levantado en 1534. Finalmente después de que estalló la guerra civil entre Pizarro y Almagro, la ciudad fue fundada en su actual localización el 25 de julio de 1547 bajo el título de Muy noble y Muy leal Ciudad de Santiago de Guayaquil. En el período colonial, Guayaquil empezó a crecer desde el cerro Santa Ana y al cabo de poco tiempo comenzó a convertirse en un importante centro comercial, con lo cual la Audiencia mantuvo sus lazos comerciales con las demás partes de toda la región del Pacífico Sur, y esto sumado a la abundancia de maderas útiles para la construcción, la existencia de gran cantidad de individuos en busca de trabajo (lo que abarataba la mano de obra) y la ubicación estratégica del puerto, permitieron que Guayaquil se convirtiera en uno de los astilleros más grandes e importantes de América en el siglo XVII. Debido al auge comercial que la ciudad mantuvo durante sus primeros años, Guayaquil tuvo que soportar varios ataques piratas. En 1586, el corsario inglés Thomas Cavendish atacó a la ciudad y de la misma manera lo hizo el francés Jacques L'Heremite Clerk en 1624. En 1684, William Dampierre y otros piratas destruyeron gran parte de la ciudad a causa de los incendios que dejaron sus ataques. En 1687, los piratas franceses D'Hout, Picard y Groignet iniciaron sus ataques, lo que dejó a la ciudad parcialmente destruida, saqueada y sus principales edificios incendiados hasta los cimientos.[15] A partir de estos sucesos, se decide reubicar a la ciudad, lo cual condujo a la separación de ciudad vieja y ciudad nueva en un proceso que duró entre 1690 y 1696.[16] Debido a los constantes traslados, ocurren numerosos incendios y aparecen las pestes que azotarían a la ciudad dejando centenares de muertos. Como medida de prevención contra los ataques, se crearon fortines en los cerros y el ejército creció mientras que la piratería paulatinamente desapareció. En 1763 el Corregimiento de Guayaquil se transformó en el Gobierno de Guayaquil, y pasó de formar parte del Virreinato del Perú al Virreinato de Nueva Granada. El 10 de noviembre de 1764 el incendio denominado Fuego Grande destruyó una gran parte de la ciudad nueva, siendo catalogado en la actualidad como uno de los mayores desastres de Guayaquil. Después del siniestro, mediante gestiones ante el rey, se pidió exoneración de pago de alcabalas por un tiempo limitado, y con un préstamo de doscientos mil pesos, la ciudad comenzó a reconstruirse rápidamente. Después de que en otras partes de la Real Audiencia de Quito se realizaran intentos fallidos de emancipación, el 9 de octubre de 1820 la ciudad de Guayaquil declaró su independencia del Imperio español, uniéndose así a la causa emancipadora de las demás regiones del continente. Con la independencia de la ciudad, José Joaquín de Olmedo, quien estaba a cargo del gobierno provisorio, convocó una asamblea el 8 de noviembre de ese año, con lo cual se crea la Provincia Libre de Guayaquil y se dictó su estatuto electoral y constitución para el naciente estado. Además, para asegurar la soberanía de Guayaquil y su independencia se creó la División Protectora de Quito, mediante la cual se pretendía independizar al resto de la Presidencia de Quito, dando paso así al comienzo de la guerra de independencia de la región. El ejército guayaquileño mantuvo una serie de batallas para asegurar la independencia de la ciudad y de su provincia, sin embargo, los ejércitos realistas se seguían reunificando en la serranía. El presidente Olmedo decidió pedir ayuda a los demás libertadores de América del Sur, con lo cual obtuvo la asistencia de Simón Bolívar, quien envió a Antonio José de Sucre con un ejército considerable a favor de la causa emancipadora. A partir de aquello los ejércitos libertadores se consolidaron en el litoral, ingresaron al callejón interandino donde tomaron rumbo norte, manteniendo varias batallas y finalmente el 24 de mayo de 1822 derrotaron a las fuerzas realistas en la Batalla de Pichincha que consolidó la independencia de los territorios de la antigua Real Audiencia de Quito. Luego de haberse alcanzado la independencia, Quito y Cuenca se anexaron rápidamente a la Gran Colombia, mientras que Bolívar intentaba también la anexión de la Provincia Libre de Guayaquil. Sin embargo, el pueblo de Guayaquil consideraba también los opciones de adherirse al Perú o permanecer independientes. José de San Martín también mostró su deseo de que esta ciudad se una al Perú, motivo por el cual Bolívar decide ingresar a la ciudad con un ejército y esperar a San Martín, a raíz de esto Olmedo se autoexilia. El encuentro de los libertadores, denominado como la Entrevista de Guayaquil se dió el 26 de julio de 1822, y tuvo como resultado los acuerdos de la definición de la independencia peruana y la anexión de Guayaquil a la Gran Colombia. El 31 de julio de 1822, el estado guayaquileño se convitió en el Departamento de Guayaquil, que a su vez formó parte del Distrito del Sur de la Gran Colombia. En 1830, el Distrito del Sur se separó de la Gran Colombia y se creó la República del Ecuador, pasando Guayaquil a formar parte de ella el 19 de mayo. Se eligió como primer presidente al venezolano Juan José Flores, que ocupó el cargo en tres períodos que resultaron ser nefastos para la joven nación. En 1845, se reunió una asamblea nacional que redactó una nueva constitución con lo cual se le atribuían demasiados poderes a Flores, además de su inmediata reelección y extensión del período de gobierno. Debido a esto, el 6 de marzo de 1845 en Guayaquil estalló la revolución marcista liderada por José Joaquín de Olmedo, Vicente Rocafuerte, Vicente Ramón Roca, Diego Noboa, entre otros; que derrocaron a Flores e instauraron una nueva línea de gobierno denominado como período marcista. Después de varios años, el marcismo se mantuvo al poder hasta 1859, cuando Francisco Robles renunció al cargo de presidente del Ecuador. Tras la salida del poder por parte de Robles, varias jefaturas supremas se formaron en el país. En Guayaquil, el general Guillermo Franco se autoproclamó Jefe Supremo del Guayas, mientras que en Quito se había formado un gobierno provisional bajo el mando de Gabriel García Moreno y en Cuenca Jerónimo Carrión se declaró Jefe Supremo de aquella región. Además de la crisis política interna, también se tuvo que lidiar con el Perú por problemas diplomáticos y territoriales. Franco negoció acuerdos con el presidente del Perú, Ramón Castilla, con el cual suscribió el Tratado de Mapasingue, luego de que tropas peruanas ocuparan la ciudad. Tras el retiro de la expedición peruana; el 24 de septiembre de 1860 las fuerzas de García Moreno y Juan José Flores, quien prestó ayuda a García Moreno en un intento de reconciliarse con el Ecuador, sostuvieron un enfrentamiento conocido como la Batalla de Guayaquil contra las fuerzas de Guillermo Franco. Como consecuencia de la victoria de Moreno, Guayaquil fue anexada nuevamente al Ecuador y posteriormente se anuló el Tratado de Mapasingue por los congresos de ambas naciones. Además, después de estos acontecimientos, comenzó el período conocido como garcianismo en el gobierno ecuatoriano. Eloy Alfaro convocó la primera asamblea en 1896 en Guayaquil, pero debido al Gran Incendio se trasladó a Quito.El garcianismo, dejó a los conservadores al poder del gobierno, incluso después del asesinato de García Moreno en 1875. Sin embargo, en 1895, bajo la presidencia de Luis Cordero, se desató un escándalo conocido como la "Venta de la Bandera", en la cual también participó el anterior presidente y gobernador del Guayas, José María Plácido Caamaño. El incidente produjo que se desestabilizara el poder conservador y, tuvieron que enfrentar la revolución liberal que estalló en Guayaquil el 5 de junio de 1895, liderada por el general Eloy Alfaro, el cual en lo posterior se declararía Jefe Supremo y Presidente Constitucional. Los liberales, al mando de Alfaro, designaron que se reúna en Guayaquil una asamblea constituyente para la elaboración de una nueva carta magna. Sin embargo, lo noche del 5 de octubre de 1896 inició el denominado Gran Incendio, que duró hasta la mañana del 6 de octubre y destruyó la mayor parte de la ciudad. Aunque se cree en la posibilidad de un sabotaje por parte de la facción política conservadora serrana, lo cierto es que jamás pudo descubrirse la causa real de este incendio. Pese a las dificultades que tuvo Guayaquil por los múltiples incendios y la epidemia de la fiebre amarilla, durante los gobiernos liberales, la ciudad volvió a tener un auge con la creación del Banco Comercial y Agrícola por parte de cacaoteros y comerciantes guayaquileños, el cual se convirtió en el banco de mayor poder económico y político, apoyando por lo general a grupos de derecha.[36] Durante estos períodos la ciudad se convirtió en el principal centro político y económico de la nación. En 1912 murió Alfaro asesinado en Quito por una multitud conservadora que además arrastró su cadáver por las calles de dicha ciudad y lo incineró junto a otros líderes liberales. Leónidas Plaza Gutiérrez, opositor de Alfaro, tomó el mando de la nación. Durante el período denominado como placismo, fue todo más pacífico y los liberales, con sede en Guayaquil continuaron en el poder con Alfredo Baquerizo, el cual procedió el saneamiento de la ciudad en donde la fiebre amarilla había sido endémica hasta entonces, como reflejo de que la burguesía guayaquileña era la fuerza dominante tras el enriquecimiento que le supuso el auge comercial durante la Primera Guerra Mundial. A esta breve época de prosperidad siguió sin embargo una muy fuerte depresión a mediados de los años 1920, con altas tasas de inflación y descenso de las importaciones, cuando las plagas destruyeron la mayoría de las plantaciones de cacao.; consecuencia de la crisis fue la consolidación como nueva fuerza social de los trabajadores urbanos, organizados ya en sindicatos en Guayaquil, en especial la anarquista Federación de Trabajadores Regional de Ecuador: su revuelta más fuerte, con represión armada, se saldó con varios cientos de muertos en noviembre de 1922. Como consecuencias de esto, un golpe militar en 1925 dejó al liberal Isidro Ayora en poder. A raíz de esto Guayaquil siguió su camino como eje principal del comercio del Ecuador, aunque tuvo que soportar los efectos de la gran depresión mundial de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial, también sufrió con los estragos de la Guerra peruano-ecuatoriana de 1941 en la cual la ciudad se involucra con un enfrentamiento naval conocido como la Batalla de Jambelí en el Golfo de Guayaquil. En pleno velasquismo, el Ecuador soportó las réplicas de la Segunda Guerra Mundial y la firma del Protocolo de Río de Janeiro en 1942. El presidente Velasco Ibarra tuvo cinco gobiernos y después de su salida del poder en 1972 el país quedó sumergido en una serie de dictaduras encabezadas por varias juntas militares que se prolongaron al mando hasta el retorno a la democracia en 1979 cuando ganó las elecciones presidenciales el guayaquileño Jaime Roldós Aguilera. Roldós falleció junto a su esposa y varios miembros de su gabinete en un accidente aéreo aún cuestionado. Asumió de forma interina la presidencia Osvaldo Hurtado Larrea, quien fue sucedido por el guayaquileño León Febres-Cordero Ribadeneyra. Febres Cordero comenzaría el poder que mantiene aún en la actualidad el Partido Social Cristiano. En gobiernos posteriores, la nación afrontaría una inestabilidad política que comenzó con Abdalá Bucaram en 1997 y terminó con Lucio Gutiérrez en el 2005.El alcalde Jaime Nebot y el presidente Rafael Correa juntos en el 2007, antes de la ruptura de relaciones entre ellos.Desde 1992 comenzó el régimen socialcristiano en la alcaldía de la ciudad cuando el antiguo presidente León Febres Cordero ganó las elecciones municipales y su período se extendió en 1996 por cuatro años más hasta el 2000. Sin embargo, después de su mandato como alcalde, le sucedió su amigo y compañero de partido político, Jaime Nebot Saadi. Nebot fue reelecto en el 2004 y desde la ascención al poder de Rafael Correa como presidente de Ecuador en el 2006, mantiene no muy buenas relaciones con el primer mandatario que van desde desacuerdos en los proyecto de gobernabilidad hasta enfrentamientos verbales mediáticos. Al aprobarse el proyecto de organización de una Asamblea Constituyente con el objetivo de redactar una nueva constitución, el alcalde Nebot se mostró enérgico y tomó el liderazgo de la oposición al gobierno de Correa. El alcalde promovió la opción "No" para el referéndum del 2008, sin embargo, tras ganar la opción No en Guayaquil, el Sí obtuvo la mayoría en las demás partes de la país, quedando aprobada la nueva constitución en el 2008. A partir de la implantación de la nueva constitución se inició un período de transición que terminó una vez convocadas las elecciones generales en todo el país en el 2009. En las elecciones presidenciales ganó la reelección Rafael Correa, mientras que en las elecciones municipales también resultó reelecto Jaime Nebot como alcalde.15. Juan del Álamo.- "Juan del Álamo", Jonathan Sánchez Peix, nace en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el 1 de Octubre de 1991 y es el menor de 6 hermanos. Desde niño se mueve en el ambiente taurino de la mano de su padre y hermano mayor con los que asiste a tentaderos, festejos taurinos, y novilladas que se celebran por todo el campo charro. Este ambiente va calando en el novillero y poco a poco va naciendo en él la "VOLUNTAD" para dedicarse al mundo del toro. El paso del tiempo y los años va dando a ese pequeño niño el "VALOR" suficiente para enfrentarse a los novillos y con la pronta edad de 7 años, torea su primera becerra en un tentadero que se celebra en la finca de Rodasviejas (Aldehuela de la Bóveda). Su nueva e intensa vocación, la va alternando con los estudios, hasta que finalmente toma la "DECISIÓN" de querer ser una gran figura del toreo, y con 11 años ya asiste regularmente a la Escuela Taurina de Salamanca. Con ella comienza a cosechar sus primeros triunfos, como por ejemplo, en la Plaza del Ferial, en Macotera o en Alba de Tormes, acabando su primera temporada delante de los erales quedando triunfador en todos los certámenes y bolsines locales y nacionales en los que participa (Triunfador de la Liga Escuelas de Andalucía), llevándose todos los trofeos y premios posibles. (TEMPORADA 2008). Un año después, concluida su formación en la Escuela Taurina, pone su carrera en mano de sus apoderados, donde deciden retirarse al campo para seguir así su formación de manera absoluta y entrenamiento, asistiendo entre novillada y novillada a tentaderos en importantes casas de la capital salmantina y del territorio nacional. Entre todo esto, sigue cosechando éxitos y triunfos en plazas importantes, como son, Vistalegre (Bilbao), Garlín (Francia), Sevilla, Valladolid, Bayona, Dax, Santander, Gijón, Albacete, Salamanca entre otros y recientemente su presentación oficial en América en la Plaza limeña de Acho, Feria del Señor de los Milagros, novillada de la que resulta triunfador. Su primera etapa como novillero con picadores es un éxito personal y profesional. En la actualidad se sigue preparando a conciencia para afrotar su segunda temporada, donde se le espera en muchos sitios importantes y donde tiene que demostrar lo que la afición espera ya de él. Empieza, en la Feria de Olivenza y le siguen Valencia, Arles, Mugrón, Valladolid, Madrid... Todo, valores y éxitos que hacen de él nombre de torero: "JUAN DEL ÁLAMO". Ciudad Rodrigo fue un área de asentamiento humano, al menos desde la Edad del Bronce, como así lo atestigua un ídolo que se guarda en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. No obstante, en los alrededores de la ciudad se han hallado algunos útiles de piedra del Paleolítico Inferior (bifaces, hendidores, cantos tallados) y a poco más de 12 km está la estación rupestre de "Siega Verde", con numerosos grabados del Paleolítico Superior, que representan a bóvidos, cérvidos y cápridos, entre otros animales. En el término municipal existen también restos de la cultura megalítica (dólmenes de Pedrotoro, Rabida y El Valle) y un importante conjunto de pintura rupestre esquemática. Del pasado prehistórico de la ciudad se han ocupado J. I. y J. C. Martín Benito en Prehistoria y Romanización de la Tierra de Ciudad Rodrigo (1994).Hacia el siglo VI antes de Jesucrist, los vetones, pueblo de origen celta, dominan el área. Se ha encontrado cerámica de tradición indígena en niveles de época romana en el corazón de la ciudad. Como resto de la cultura prerromana queda el verraco. De la época romana se conservan escasos restos, siendo los más conocidos los correspondientes a tres columnas de un templo; estas columnas fueron adoptadas desde la Edad Media como emblema heráldico de la ciudad. De época romana quedan también algunas inscripciones, de las que la más conocida sea, seguramente, el término augustal, que separa las lindes entre Miróbriga y Bletisama (Ledesma). Un término similar se halla en Ledesma, estableciendo los límites entre Bletisama, Miróbriga y Salmantica (Salamanca). Con base en estas inscripciones se ha supuesto que la actual ciudad de Ciudad Rodrigo se corresponde con Miróbriga. Quedan escasos testimonios de la existencia de la ciudad durante la época sueva, visigoda y musulmana. Es probable que la zona quedara integrada dentro de los reinos cristianos durante el reinado de Alfonso VI de León, a finales del siglo XI. Según la historiografía local (Antonio Sánchez Cabañas, escritor del primer tercio del siglo XVII), su reconstrucción y repoblación vendría de la mano del conde Rodrigo González Girón, de quien se dice que recibe su actual nombre, Ciudad Rodrigo. El topónimo se extiende también a otros lugares como Aldearrodrigo o Castelo Rodrigo. En un documento de la catedral de Salamanca, fechado en 1136, consta que los salmantinos compraron la aldea de "Civitatem de Roderic"; este es el testimonio más antiguo del nombre de la ciudad que conocemos, pues el de época romana se ha perdido, por más que la historiografía desde el siglo XVI quiera enlazarlo con Miróbriga, a raíz de la lectura de los términos augustales. A partir de 1161, Fernando II de León lleva a cabo la repoblación de la ciudad y esta comienza a rodearse de una muralla. La muralla tiene más de 2 km de perímetro y siete puertas; es probable que durante su reinado empezase la construcción de la catedral, aunque la mayor parte es obra de los siglos XIII y XIV. Este edificio, considerado el más importante de la ciudad, mezcla distintos estilos artísticos que van desde el románico hasta el neoclasicismo. Precisamente Fernando II fue el que elevó la ciudad a la categoría de sede episcopal, en un intento de consolidar una plaza fuerte al sur del reino leonés, frente a portugueses al oeste y almohades al sur. De esta etapa, de nacimiento y consolidación del nuevo obispado, se ha ocupado Juan José Sánchez-Oro Rosa en su libro Orígenes de la Iglesia en la Diócesis de Ciudad Rodrigo. En el siglo XIV, el rey Enrique II Trastámara mandó construir una fortaleza, que en la actualidad es Parador Nacional. La proximidad a Portugal es la que ha orientado, en buena medida, la historia de la ciudad. Escenario de la entrada de las tropas en el vecino reino en 1384, que terminó con el desastre de Aljubarrota al año siguiente, Ciudad Rodrigo fue, junto con Tuy y Badajoz, una de las tres plazas más importantes del Reino de León frente al país vecino. Plaza española de frontera, sin embargo, momentos hubo en que la ciudad se levantó por la solución portuguesa, como ocurrió en el periodo posterior a la muerte de Pedro I en el castillo de Montiel. Fueron precisamente caballeros portugueses los que defendieron la ciudad del duro cerco al que la sometió Enrique II de Trastámara. Ciertos devaneos tuvo Ciudad Rodrigo en decantarse por Isabel o por Juana la Beltraneja y Alfonso de Portugal, aunque finalmente abrazó la causa de Isabel. Un estudio de la importancia del alcázar y del papel de la fortificación puede verse en J. I. Martín Benito: El alcázar de Ciudad Rodrigo. Poder y control militar en la frontera de Portugal (siglos XII-XVI). Durante los siglos XV y XVI, la ciudad vive una época de auge, siendo residencia de la nobleza. En esa época se construyen la mayoría de los monumentos, palacios, templos y casas señoriales que se conservan en la actualidad. En los últimos años del siglo XV y primeros del XVI, la ciudad se ve envuelta en la lucha de bandos nobiliarios, a la que no es ajena el estamento eclesiástico. Momentos críticos se vivieron también en la época de la Guerra de las Comunidades de Castilla, con la ciudad dividida entre los partidarios de Carlos I (los Águila, fundamentalmente) y los partidarios de la Comunidad (Pachecos y Chaves, entre otros). Próxima, como ya se ha dicho a Portugal, contó con una importante comunidad judía y luego conversa. Por este lado de la Raya pasaron al vecino reino miles de judíos camino del exilio, aunque algunos retornaron para recibir el bautismo. Pero, sobre todo a mediados del siglo XVI, comienza a establecerse en la ciudad una importante comunidad judeo-conversa. Contra ella comenzará a actuar el tribunal de la Inquisición de Llerena desde finales de esta centuria y, sobre todo, de manera intensa hacia 1620, como ha estudiado P. Huerga Criado en su libro: En la Raya de Portugal. Solidaridad y tensiones en la comunidad judeoconversa (1994). Durante el siglo XVII y primeros años del XVIII, Ciudad Rodrigo entra en una época de decadencia, agravada por ser escenario de diversas guerras, como la de Guerra de Independencia o de la Guerra de Restauración portuguesa o la de Sucesión, en la que los aliados pusieron sitio a la plaza. Más tarde vuelve a sufrir importantes daños durante la Guerra de la Independencia, cuyas consecuencias aún se observan en la ciudad. Esta es la época más crítica en la historia de la ciudad y de su entramado urbano, pues la plaza tuvo que hacer frente a dos sitios, el francés de 1810 y el inglés de 1812. Varias son las monografías que han tratado alguno de estos episodios, entre ellas la de D. D. Horward: Napoleón y la Península Ibérica. Ciudad Rodrigo y Almeida, dos asedios análogos, 1810 (1984, 2006).16. Pablo Santamaría.- Novillero de la coiudad de Ambato. Su vida ha estado vinculada siempre al mundo de los toros. su padre es un ex matador y siendo niño ya se enfrentó a becerras en las fiestas ecuatorianas. A finales de los noventa ingresó en la Escuela Taurina de Quito y, después, en la de Tauromaquia de Madrid. en septiembre se presentó en Las Ventas. Eso le sirvió de escaparate. Luchó mucho para poder entrar en el Certamen de Ocho Naciones, en  la que partició un representante de cada país taurino. Fue por Ecuador y ahora es el novillero mejor preparado de todos los eciuatorianos. Su padre fue matador y ahora es bandrilleo. Su aficiñon, por lo tanto, empezó en su casa. A los 13 años se puso ya delante de una becerra y decició dedicarse a ser torero. Ingresó en la Esdcuaela Taurina de Quito y después en la Escuela de Tauromaquia de Madrid, desde los 16 años hasta los 23. Ha toreado novillos en España, Francia y Portugal. Ahora viene a hacerlo también en Ecuador. Está ya muy cerca de pasar de novillero a torero. Es quiteño. El escritor Hernán Rodíguez Castelo nació en Quito el 1 de Junio de 1.933 y fueron sus padres legítimos Luis Humberto Rodríguez Dávila natural de Otavalo, profesor primario y Director de la escuela de varones. En l.932 pasó a Quito con su esposa María Esther Castelo Peñaherrera y fue profesor de Historia y Geografía en el Mejía y en el Central Técnico. Ella era ibarreña, había sido Directora de la escuela Gabriela Mistral de Otavalo, en Quito siguió cursos de normalista y ocupó el Vicerectorado del Liceo Fernández Madrid. Inició la primaria en una escuela fiscal de Quito pero al siguiente año le negaron la matrícula por alborotador. Cambiado de escuela, por atrasarse un día le pusieron en fila para recibir su palmeta y como no se dejó castigar tuvo problemas y también lo cambiaron. Del cuarto al sexto grado estudió en la escuela Espejo y obtuvo el Primer Premio en un concurso sobre González Suarez relevando sus méritos como escritor. El periódico La Voz del Pueblo realizó un concurso nacional sobre la vida de Mariana de Jesús en solo cien palabras y también lo ganó con un trabajo de síntesis que resultó magnífico. Inició la secundaria en el Montúfar donde organizó una huelga de silencio, la primera en la historia del Colegio. Al siguiente año le negaron la matrícula y pasó al San Gabriel donde comenzó a escribir en el periódico "Adelante" que aparecía con ilustraciones al xilograbado. Por eso sus compañeros le apodaron El Literato. La escritora Zoila Ugarte de Landívar, muy viejecita y gran amiga de su madre, corregía sus redacciones. Una mañana lo llevó al almuerzo de gala del Círculo de la Prensa y lo sentaron al lado del general Angel Isaac Chiriboga que presidía la mesa. Vivía con su familia en la calle Portilla, eran felices, leía mucho y bien, entre dos y tres libros por semana, divirtiéndose con Salgari, Zola, Verne. Eran cuatro hermanos varones y la menorcita mujer, se prestaban los libros unos a otros. Durante el cuarto año conoció al Padre Misael Vásquez, S. J. Pues habiendo averiguado que sabía la Iliada de memoria en latín, el joven aprendió los primeros versos y se los fue a recitar, causándole gran alegría. También amaba el cine y una tarde, mientras presenciaba la proyección de la gran película del cine italiano "Ladrón de Bicicletas", se cortó el rollo y encendieron las luces. Un señor dijo: Esta película es una porquería y para su sorpresa el joven de su lado comenzó a explicarle los valores del film. "En ese momento comprendí que sabía de cine y me dediqué a ver las grandes películas." En sexto curso se matriculó en la especialidad de Fisico-Matemáticas, como un reto a si mismo porque no le agradaban las matemáticas y aprobó con la máxima nota, obteniendo el bachillerato en esa especialidad. "Entonces comenzó la lucha con mi padre que no deseaba que fuera sacerdote y al fin triunfé. Entre el 51 y el 53 estudié Ascética y Mística en Cotocollao que por esos días era el mayor centro de estudios clásicos de los jesuitas en América latina, bajo la dirección del Padre Aurelio Espinosa Pólit, S. J. Allí me encontré con varias costumbres raras por anticuadas. Habían sacerdotes ancianos que jamás habían concurrido a un cine y nos estaba prohibido hacerlo a los seminaristas, por eso le encomendé a mi hermano menor Edmundo, que viera determinadas películas para que me las pudiera contar." Entre el 53 y el 56 realizó estudios de Literatura en el Instituto de Humanidades Clásicas y obtuvo la Licenciatura con la tesis "El método de crítica y análisis literario ( de la prelección ) del Padre Espinosa Pólit", colaboró con la revista guayaquileña Catolicismo donde apareció su sainete "El decreto 2l-29" en defensa de la educación confesional. El 30 de Diciembre del 56 estrenó con un grupo de aficionados su traducción del cuento "Canción de Navidad" de Dickens, arreglado para teatro. Entre el 56 y el 59 asistió a la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica de Quito. Fue su segunda Licenciatura. Este último año inició un Diario emocional que continuó en forma más bien esporádica hasta su publicación en los años 90, inicialmente le llamó "Neuma" que significa alma en griego. Entre el 59 y el 62 enseñó Literatura en el Colegio San Gabriel donde fundó varias academias literarias y ayudó a formar entre sus alumnos a varios intelectuales y recuerda a Patricio Quevedo, Vladimiro Rivas, Gonzalo Ortíz Crespo, Benjamín Ortíz, Federico Ponce, Francisco Proaño Arandy, Javier Ponce, etcétera. Desde el 59 tuvo columna propia en el periódico de los jesuitas de Quito bajo el pseudónimo de "Tragicristiano". El escribió "Historia de cien años del Colegio San G Gabriel" en 28 pags. y un texto de Filosofía optativa en 132 pags que apareció mimeografiado para consumo de sus alumnos y a fin de que estudiara Teología fue enviado a la Universidad de Comillas junto a Santander en el norte de España, donde permaneció hasta el 65 ganando el bacalaureado en Teología. Durante estos años logró conectarse con el mundo intelectual de España escribiendo para las revistas "La Estafeta Literaria" y "Reseña" que ayudó a fundar. Fue presentado a Carlos Robles Piquer. Director del Instituto Nacional del Libro español, quien le solicitó su ayuda para tratar de liberalizar la cultura española, fuertemente influida por la política dura de un franquismo agónico y postconciliar que no cedían posiciones ante las nuevas tendencias de occidente. Con tal motivo inició una campaña educativa a través de publicaciones de tanta importancia como"Sal terraecomo "Salterrae", "Educadores", "Humanidades" y "Cuadernos Hispanoamericanos" entre el 62 y el 64 bajo los siguientes títulos: 1) "Un niño quiere leer" en 44 pags. 2) "El Universitario que no sabía leer" en 48 pags. 3) "Carta a uno que no entendía" en 48 pags. 4) "Conversar con Jesús" en 32 pags. 5) "Bibliografía práctica de teatro para jóvenes" en 9 pags. 6) "Los hermanos Karamasov, un himno a la alegría" en 30 pags. 7) "La novela nueva llamada a juicio" en 11 pags. que despertaron injustos recelos entre la jerarquía jesuita española, después continuó con 8) "Teatro ecuatoriano" en 39 pags. que constituyó una rápida evocación del movimiento escénico en nuestro país, 9) Trescientas obra de literatura infantil y juvenil" en 23 pags. y 10) "Cómo tiene que ser el cine para niños" en 19 pags. artículos de apertura a nuevos parámetros y formas de ser y pensar. También fue designado Jurado de Cine, viajó mucho y dictó cursos sobre estos temas. Era feliz pero su situación personal en la orden se volvía cada vez más difícil y al escribir un artículo titulado "Grandes libros malos" opinando que no había razón para que un joven de quince años leyera a Dostoievsky le salieron al paso dos escritores jesuitas de la vieja escuela que le contradijeron por la prensa. El asunto se volvió polémico y hasta ocasionó cierto revuelo, pero causa tan nimia sirvió para que algunos jesuitas ortodoxos lo sacaran de la Universidad de Comillas y tuvo que volver al Ecuador. Mas, en Quito, parece que su posición había despertado recelos y lo enviaron a Guayaquil sin tomarle el examen final para su aceptación definitiva. En tales circunstancias enseñó durante seis meses en el Colegio Javier y el 66 solicitó su salida de la Orden. Unos opinaron que eso estaba bien porque siempre había sido una pieza dislocada por su afán innovador. Otros dijeron que no pues le consideraban un valioso dirigente estudiantil; mas, fue el Padre Marco Vinicio Rueda, S. J. quien dio la última palabra al respecto comentando que era una vergüenza que un jesuita tuviera que salir de la Orden por querer trabajar dentro del espíritu de Loyola y que eso revelaba el grado de decadencia al que habían llegado. De esta época es su libro "Cristo mío" en 120 pags. explicativo de su proceso interior desde que llegó a jesuita en l.954 hasta su salida doce años después. La oposición de su padre, su felicidad inicial, los estudios clásicos, la influencia del Concilio Vaticano II y su decisión y compromiso con la nueva Iglesia de la Liberación a la que se pertenece; iglesia de las Catacumbas, iglesia mártir que triunfará al final por sobre todas las jerarquías políticas y eclesiásticas.Ya de seglar inició un vertiginoso ritmo de vida alternando ratos de bohemia con otros de obra seria y sustantiva. Carlos de la Torre Reyes le abrió las puertas de "El Tiempo" de Quito y el 1 de Junio del 66 inició una página cultural que duró diez años, recogiendo el quehacer artístico, literario, científico, bibliográfico y cinematográfico del país. Esfuerzo múltiple que al principio realizó solo y después a medias con algunos colaboradores. Además mantenía dos columnas, una los sábados llamada Microensayos y otra que salía tres veces a la semana denominada Idioma y Estilo, que luego apareció por mucho tiempo en Expreso de Guayaquil, siendo una lástima que sigan desperdigados pues podrían formar varios interesantes volúmenes.También dictaba clases de Literatura en los Colegios América y San Gabriel pues siguió manteniendo excelentes relaciones con la Orden al punto que el 84 editó en el No. 81 de la Biblioteca Ayacucho del gobierno de Venezuela un estudio en 312 pags. sobre el período jesuítico ( siglo XVII ) denominado "Letras de la Audiencia de Quito" ensayo único en su género. El mismo año l.966, a la caída de la Junta Militar de Gobierno, promovió con otros intelectuales una Revolución Cultural y se tomó con Oswaldo Guayasamín y otros miembros el local de la Casa de la Cultura Ecuatoriana haciendo elegir nuevo Presidente a Benjamín Carrión, después fundó el Cine Club de la crítica con funciones cada lunes sobre moral y cine, que transformaron el gusto y el criterio de la gente. En 1.967 casó con Pia Cabrera Velásquez, riobambeña, tienen tres hijos: Sigrid, Cristian y Selma, editó "Teatro" en 171 pags. en la CCE. con sus obras "l hombrecillo" , "La noche aquella", "El hijo" y "La fiesta" calificadas por Ricardo Descalzi como piezas donde se siente un contenido revolucionario de tipo cristiano. También tiene escrito para teatro "El Principito" adaptación del libro de su nombre, "La conquista del reino" y "Feliz dia señor San José". El 68 integró la Comisión que elaboró la nueva Ley de Cultura y apareció en la CCE su ensayo polémico titulado "Revolución cultural" en 95 pags. fundamentando los lineamientos principales del movimiento que acababa de triunfar, un poco parricida por cierto, pero necesario para el ajuste con la realidad. Esta obra lo situó entre los más importantes culturólogos de latinoamérica y fue contratado por la ONU para asesorar al Ministerio de Cultura de Bolivia. El 69 editó un "Cursillo elementalísimo de Cine" en 40 pags. y "El Tratado práctico de puntuación" en 240 pags. que vio una segunda edición al año siguiente. El 70 incursionó en la bibliografía morlaca con "Señales del Sur" en 94 pags. Para esa fecha se había comprometido con la Editorial Ariel a escribir los prólogos de los cien tomos de Clásicos Ariel a razón de S/. 1.500 cada prólogo, aparte de ciertos derechos que se estimaron en la cantidad de diez centavos por ejemplar que se vendiera después de los diez mil.Para cumplir con esta formidable tarea de investigación y crítica que abarcó más de dos mil páginas de material, trabajó intensamente desde el 69 hasta el 72 en las bibliotecas del país, especialmente en la de Carlos Manuel Larrea, "el hombre más generoso del mundo" y fueron apareciendo los cien volúmenes, primero en la sierra y luego en la costa, tímidamente al principio y luego en forma triunfal, pues el país entero comprendió que se trataba del esfuerzo editorial más importante del siglo, se aceptaron sin discusión los textos que había seleccionado como los mejores y la crítica que hacía de ellos. Igualmente se aplaudió el método generacional empleado con tanto éxito y se aceptó su magisterio, que no ha decaído hasta la fecha.Había nacido el gran crítico, docto investigador histórico y literario que hablaba latín y leía griego. El gobierno nacional le otorgó la Medalla al Mérito Educacional de Primera Clase que generosamente compartió con la Editorial. De allí en adelante fue buscado por las Universidades para dictar cursos y seminarios y por instituciones especializadas como la CIDAP ( seminario de Cuenca en l.980 ) la UNESCO ( París en Mayo de l.983 ) los gobiernos del Ecuador ( Quito en l.970 y el 80 ) y Venezuela ( Caracas en l.981 ) las Naciones Unidas ( Noviembre de l.979 )Hernán ha sabido orientar sus esfuerzos e investigaciones a través de tres grandes vertientes: 1) La Lingüística, no solo como ciencia del pasado sino también como una visión contemporánea y por ello la Academia Ecuatoriana de la Lengua lo llevó a su seno en l.971 y el diario "Hoy" publicó la columna "Hoy en el idioma". Ya hemos hablado de su "Tratado práctico de la puntuación" y aparte de él ha editado: 1) "El español actual, enemigos, retos y política" en l.975, 2) "El Hermano Miguel lingüista" en l.978, 3) "Cómo nació el Castellano" en l.979, 4) "Léxico sexual ecuatoriano y latinoamericano" ese mismo año, 5) "Habla y estilo de Bolívar" en l.981, 6) "Manual de ortografía" el 86. El 82 adquirió una quinta en Alangasí dentro del valle de los Chillos y se trasladó a vivir allí con los suyos, compartiendo la tranquilidad que brinda el campo. Como crítico literario, poético y artístico ( su segunda vertiente ) escribe no para halagar ni como forma fácil de escalar posiciones sino como cientista total, por eso no acostumbra obsequiar adjetivos ni se deja llevar por sentimentalismos. En "El Tiempo" mantuvo por diez años su columna "El libro de la semana" y en "Expreso" la titulada "De libros y gentes".El 90 editó "Lírica ecuatoriana contemporánea" en dos tomos, considerado un libro genial de crítica, el primero en su género y el único completo en el país, fundamental para el cabal conocimiento del quehacer poético desde los inicios del siglo XX . El 85 editó en el Círculo de Lectores su "Antología de la poesía lírica ecuatoriana" en 15.000 ejemplares que se agotaron enseguida. Dentro del arte es autor de más de cien monografías aparecidas mensualmente en la revista Diners sobre pintores y escultores contemporáneos. También es autor del prólogo del libro sobre Eduardo "Kingman" y de "El Arte Sacro Contemporáneo" en l.985, así como el de "El siglo XX en las artes visuales en el Ecuador" que editó el Banco Central en Guayaquil. También ha sobresalido en cuanto al periodismo crítico, realizando en la década de los años 70 sus famosas entrevistas a personajes de nuestro arte y cultura a través de su columna "Por si mismo". Su tercera vertiente ha sido la literatura infantil tan abandonada entre nosotros. En "Meridiano" de Guayaquil dirigió la revista infantil "Caperucito Azul" y antes y después ha dado a la publicidad cuentos tan variados y tan lindos como "Caperucito Azul" el 75, "El Grillito del trigal" 79, primer libro infantil incorporado en una Colección de libros para adultos, "El Fantasmita de las gafas verdes" el 84 bellamente ilustrado por JaimeVilla , "Tontoburro" el 83, "Memorias de gris, el gato sin amo", "El hada buena de las tildes", "El aprendiz de Mago" y "El cuento de la vida de Andersen" También es autor de "Grandes libros para todos" en dos ediciones. Ha dictado cursos para la CIESPAL ( Centro Internacional de periodismo para América Latina ) y en concluir su "Historia General y Crítica de la Literatura ecuatoriana" en seis volúmenes gruesos, de los que ya han aparecido 1) "Literatura precolombina y siglos XVI y XVII" en el No. 100 de Clásicos Ariel, 2) "Literatura de la Audiencia de Quito siglo XVII" en l.980 auspiciada por el banco Central y "Literatura ecuatoriana l.830-1.980"De estatura más que mediana, contextura regular, blanco tostado por el sol, pelo negro y ondeado. Habla claro y con propiedad sobre los más diversos temas culturales al punto que está considerado el perfecto humanista ecuatoriano y el crítico mayor de nuestra contemporaneidad.17. Víctor Puerto.- Víctor Sñanchez Cerdá, Víctor Puerto nació en Alcorcón (Madrid), el 29 de agosto de 1973. Desde pequeño vive en La Rinconada (Sevilla). Debut con caballos: 23 de marzo de 1991, en Alcázar de San Juan, con David Parra y José Moreno. Novillos de Gimenez Indarte. Debut en Las Ventas: 1º de mayo de 1993. Con El Madrileño y Juan Carlos García. De verde manzana y oro. Oreja en su segundo (de Juan José González, Butano se llamaba el toro). Alternativa: Ciudad Real, el 9 de abril de 1995. Padrino: Litri. Testigo: Jesulín de Ubrique. Toro Maleado, de la ganadería Luis Algarra. Confirmación en Las Ventas: 28 de mayo de 1996. Con El Litri y Jesulín de Ubrique. Toro Cartuchero, de Puerto de San Lorenzo. Iba de blanco y oro. Desorejó a su segundo toro, saliendo por la puerta Grande. Confirmación en La Monumental de México: en la tarde del 19 de noviembre de 2000. Padrino:  Mariano Ramos. Testigo: Rafael Ortega. Presentación en Sevilla: el 10 de abril de 1997. Temporada 2007: torea en el Festival en Medellín la tarde del 9 de febrero. Corta oreja en Medellín la tarde del 10 de febrero. Corta tres orejas en Puzol la tarde del 4 de marzo. Corta cuatro orejas en Yecla la tarde del 10 de marzo. Corta oreja en Valencia la tarde del 18 de marzo. Corta dos orejas en Alcoy (Alicante) la tarde del 25 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 6 de mayo. Corta cuatro orejas y rabo, y resulta lesionado en la rotula, en Corral de Almaguer (Toledo) la tarde del 19 de mayo. Reaparece y corta dos orejas en Yunquera de Henares (Guadalajara) la tarde del 1 de julio. Corta oreja en Roquetas la tarde del 20 de julio. Torea en Almadén la noche del 27 de julio. Torea en Barcelona la tarde del 5 de agosto. Corta oreja en Benamejí (Córdoba) la noche del 11 de agosto. Corta dos orejas en Tafalla la tarde del 15 de agosto. Corta oreja en Ciudad Real la tarde del 18 de agosto. Corta tres orejas y rabo en Huelma (Jaén) la tarde del 23 de agosto. Corta dos orejas en Robledo de Chavela (Madrid) la tarde del 25 de agosto. Corta oreja en Almagro la tarde del 26 de agosto. Corta dos orejas y rabo en Jódar la tarde del 2 de septiembre. Corta oreja en Parla la tarde del 8 de septiembre. Corta dos orejas en Piedrabuena (Ciudad Real) la tarde del 15 de septiembre. Temporada 2006: corta oreja en el festival en Medellín la noche del 10 de febrero. Torea en Medellín la tarde del 17 de febrero. Corta tres orejas en Bailen la tarde del 28 de febrero. Corta tres orejas en Cazalla de la Sierra la tarde del 11 de marzo. Corta tres orejas en Fitero la tarde del 19 de marzo. Corta oreja Torea en Moralzarzal la tarde del 20 de marzo. Corta dos orejas en el Festival en Cercedilla (Madrid) la tarde del 26 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 9 de abril. Corta Corta tres orejas en Fitero la tarde del 19 de marzo. Corta oreja Torea en Moralzarzal la tarde del 20 de marzo. Corta dos orejas en el Festival en Cercedilla (Madrid) la tarde del 26 de marzo. Torea en Las Ventas la tarde del 9 de abril. Corta tres orejas y rabo en Almadén la tarde del 15 de abril. Torea en Arles la tarde del 16 de abril. Corta tres orejas en Almoguera (Guadalajara) la tarde del 29 de abril. Corta tres orejas en Abanilla (Murcia) la tarde del 30 de abril. Corta dos orejas en Puertollano la tarde del 6 de mayo. Corta tres orejas y rabo, y resulta herido en Ibros la tarde del 7 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 14 de mayo. Corta tres orejas en Dos Hermanas la tarde del 20 de mayo. Corta dos orejas en Alhaurín El Grande (Málaga) la tarde del 26 de mayo. Corta oreja en Azuaga (Badajoz) la tarde del 27 de mayo. Corta tres orejas en Benavente (Zamora) la tarde del 11 de junio. Corta tres orejas en Arroyomolinos (Madrid) la tarde del 17 de junio. Corta tres orejas en El Ejido (Almería) la tarde del 2 de julio. Corta dos orejas en Ciudad Real la tarde del 14 de julio. Corta oreja en Manzanares la tarde del 22 de julio. Corta cuatro orejas y rabo en Porzuna (Ciudad Real) la tarde del 28 de julio. Torea en Santander la tarde del 29 de julio. Corta tres orejas en Villanueva de Córdoba la tarde del 4 de agosto. Corta dos orejas en Huesca la tarde del 10 de agosto. Corta tres orejas en La Guardia (Jaén) la tarde del 11 de agosto. Torea en Barcelona la tarde del 13 de agosto. Corta dos orejas en Ciudad Real la tarde del 19 de agosto. Corta tres orejas en Martos la tarde del 26 de agosto. Corta tres orejas en Tomelloso la tarde del 27 de agosto. Corta dos orejas en Ejea de los Caballeros la tarde del 2 de septiembre. Corta tres orejas en Andújar la tarde del 9 de septiembre. Corta cuatro orejas y rabo en Moguer la noche del 10 de septiembre. Corta cuatro orejas en Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) la tarde del 12 de septiembre. Corta tres orejas en Piedrabuena (Ciudad Real) la tarde del 15 de septiembre. Corta dos orejas en Almodóvar del Campo la tarde del 16 de septiembre. Corta tres orejas en Consuegra la tarde del 22 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Santo Tomé (Jaén) la tarde del 23 de septiembre. Corta tres orejas en Arcos de la Frontera la tarde del 1 de octubre. Corta tres orejas y rabo en Macael (Almería) la tarde del 7 de octubre. Corta oreja en Estremera (Madrid) la tarde del 14 de octubre. Corta oreja y resulta herido, en Lima la tarde del 22 de octubre. Temporada 2005: corta tres orejas en Cazalla de la Sierra, en la tarde del 12 de marzo. Corta oreja en Cieza, en la tarde del 13 de marzo. Corta tres orejas y un rabo en Zalamea la Real, en la tarde del 20 de marzo. Corta cinco orejas, un rabo y otras dos orejas y rabo simbólicos -indulta toro- en encierro en solitario en Santoña, en la tarde del 26 de marzo. Corta dos orejas Corta dos orejas y un rabo en festival benéfico en Huércal-Overa, en la tarde del 9 de abril. Corta dos orejas en Fregenal de la Sierra, en la tarde del 10 de abril. Corta cuatro orejas en Niebla, en la tarde del 23 de abril. Corta Corta Corta tres orejas y rabo en Olot la tarde del 1º de mayo. Corta tres orejas en Puertollano la tarde del 7 de mayo. Corta cuatro orejas en Espartinas la tarde del 25 de mayo. Torea en Las Ventas la tarde del 1 de junio. Corta cuatro orejas y rabo en Lebrija la tarde del 5 de junio. Corta oreja en Manzanares la tarde del 16 de julio. Corta dos orejas en Santander la tarde del 30 de julio. Corta cuatro orejas en Villanueva de Córdoba la tarde del 6 de agosto. Corta oreja en Barcelona la tarde del 7 de agosto. Torea en Málaga la tarde del 11 de agosto. Corta cuatro orejas en Almonaster la Real la tarde del 14 de agosto. Corta tres orejas en Ciudad Real la tarde del 21 de agosto. Corta cuatro orejas y rabo en Quesada la tarde del 26 de agosto. Corta tres orejas en Martos la tarde del 27 de agosto. Corta cuatro orejas en Tomelloso la tarde del 28 de agosto. Corta oreja en Loja la tarde del 29 de agosto. Corta cuatro orejas y rabo en Lebrija la tarde del 5 de junio. Corta oreja en Manzanares la tarde del 16 de julio. Corta dos orejas en Santander la tarde del 30 de julio. Corta cuatro orejas en Villanueva de Córdoba la tarde del 6 de agosto. Corta oreja en Barcelona la tarde del 7 de agosto. Torea en Málaga la tarde del 11 de agosto. Corta cuatro orejas en Almonaster la Real la tarde del 14 de agosto. Corta tres orejas en Ciudad Real la tarde del 21 de agosto. Corta cuatro orejas y rabo en Quesada la tarde del 26 de agosto. Corta tres orejas en Martos la tarde del 27 de agosto. Corta cuatro orejas en Tomelloso la tarde del 28 de agosto. Corta dos orejas en Alcorcón la tarde del 4 de septiembre. Corta cuatro orejas y un rabo en Alcalá del Río la tarde del 9 de septiembre. Corta tres orejas en Santoña la tarde del 10 de septiembre. Corta cuatro orejas y dos rabos en Moguer la tarde del 11 de septiembre. Corta tres orejas en Higuera la Real la tarde del 14 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Piedrabuena la tarde del 15 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Almodóvar del Campo la tarde del 17 de septiembre. Corta dos orejas en Munera la tarde del 24 de septiembre. Corta cuatro orejas en Baena la tarde del 1 de octubre. Corta cuatro orejas en Tomelloso la tarde del 28 de agosto. Corta dos orejas en Alcorcón la tarde del 4 de septiembre. Corta cuatro orejas y un rabo en Alcalá del Río la tarde del 9 de septiembre. Corta tres orejas en Santoña la tarde del 10 de septiembre. Corta cuatro orejas y dos rabos en Moguer la tarde del 11 de septiembre. Corta tres orejas en Higuera la Real la tarde del 14 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Piedrabuena la tarde del 15 de septiembre. Corta tres orejas y rabo en Almodóvar del Campo la tarde del 17 de septiembre. Corta dos orejas en Munera la tarde del 24 de septiembre. Corta cuatro orejas en Baena la tarde del 1 de octubre. Corta dos orejas en el festival de Trigueros la tarde del 23 de octubre. Corta tres orejas en Quito la mañana del 3 de diciembre. Apoderado: desde enero de 2004 lo apodera Manolo Martín, junto a Víctor Sánchez Puerto (su padre). También lo apoderaron Chopera, Santiago López, Emilio Miranda y, desde enero de 2003 hasta mayo del mismo año, Antonio Corbacho. En septiembre de 2007 rompe su relación con la empresa Serolo. Otros datos: Hijo del novillero y después banderillero Víctor Sánchez Puerto. Sobrino del matador de toros Antonio Sánchez Puerto. Es Hijo Adotivo de San José de la Rinconada (Sevilla), localidad en la que vive desde muy joven. En torno al arroyo Butarque se encontró un pequeño yacimiento paleolítico y en la fuente de La Canaleja, arroyo en la prehistoria, se encontraron lascas de sílex. Sin embargo los restos prehistóricos son escasos. El territorio de Alcorcón estaba enclavado en la zona geográfica en la que vivían los Carpetanos que, como otros pueblos celtíberos, se resistieron durante más de 100 años a la dominación romana. La romanización en la actual Comunidad Autónoma de Madrid fue muy escasa ocupando la zona sur este de la misma. Sus orígenes no están del todo claros. Una de las opciones es que fue fundada por artesanos -alfareros- musulmanes que la denominaron Al-Qadir, cuya traducción sería la "colina" o "atalaya", de donde derivaría el actual nombre; además en el actual escudo del municipio figura un puchero de barro que parece corroborar esta teoría. Otra teoría indica que el nombre hace referencia a un alcornocal. Pero lo que parece más probable es que la aparición de la aldea de Alcorcón no sea antes del siglo XI o XII. En la antigüedad, Alcorcón estaba rodeado de agua, como la laguna de Ondarreta. El primer documento medieval que hace referencia a Alcorcón data del 28 de julio de 1208, en el cual se hace referencia a la Cañada de Alcorcón como camino de tránsito para el ganado lanar. Seis meses después, el 12 de diciembre de 1208, se confirma en otra carta el límite de la cañada de Alcorcón entre el Concejo de Segovia y el Concejo de Madrid, por lo que es lo más probable que en torno a la cañada se realizara algún tipo de asentamiento de alfarereos hispano musulmanes. En 1383 existen noticias de que la población fue entregada a D. Pedro de Mendoza para, posteriormente, volver a posesión real. Será en 1485, durante el reinado de los Reyes Católicos, cuando se produzca la división de los términos municipales de Alcorcón y Móstoles. En 1496 se ponen las lindes entre las jurisdicciones de Madrid y Toledo (Alcorcón pertenecía a Madrid, y Móstoles a Toledo). Si pensamos que el origen del municipio es la alfarería, ya durante el reinado de los Reyes Católicos está plenamente confirmado no solamente la fabricación de "pucheros" sino la venta y la regulación de la misma en la Plaza de San Salvador -actual Plaza de la Villa de Madrid. También durante la Edad Media, un grupo de cristianos, debido a la presión demográfica del norte peninsular y a las facilidades dadas por los reyes castellanos, se asientan en la zona que actualmente puede corresponder al Prado de Santo Domingo y fundan una pequeña población, probablemente de origen agrícola. Es probable que este grupo de cristianos venga de la zona de La Rioja. Con ellos traen un santo para que les proteja, Santo Domingo de la Calzada o, como se le conoce en Alcorcón, San Dominguín, por su reducido tamaño. Y junto a sus casas de adobe levantan una pequeña ermita: Santo Domingo de la Ribota -o de la rivera-. Población que en el siglo XVI. Durante el reinado de Felipe II (1556-1598) tenemos el inventario más completo hasta entonces de todos los pueblos de sus reinos: Relaciones Topográficas de Felipe II. En estas relaciones figura Alcorcón y en el capítulo II figura: "no se ha podido hallar la antigüedad de dicho lugar, ni quién fue su fundador (...)".Como principal actividad en el capítulo 42 nos habla (...) de lo que se labra en el dicho lugar mejor que en otras partes, que es cántaros, ollas, jarros y pucheros, y esto se labra también y es barro tan a propósito para el ministerio que son, que se llevan a muchas partes lejos y se tienen en mucho en todo el reino. Hacen esto las mujeres(...) Durante el llamado Siglo de Oro de la Literatura española, Alcorcón aparece en varias obras literarias, como "La Tarasca del Alcorcón" y "El Alcalde de Alcorcón". En el siglo XIX, las características del pueblo siguen sin variar substancialmente. Pascual Madoz cita una población de "300 vecinos a principios del siglo aproximadamente". A principios del siglo XX se construyen los Castillos de los Marqueses de Valderas, tres edificios. Desde allí el General Franco divisaba el frente de la zona republicana de la Casa de Campo durante la Guerra Civil Española. En la actualidad se han reconstruido los dos edificios que quedaban en pie, pues uno de ellos,en el que se alojaba el servicio, se derrumbó. El más grande es sede del Museo Municipal de Arte en Vidrio (MAVA), el otro es una de las sedes de la Universidad Popular y posteriormente se construyó un tercero que alberga ahora una Biblioteca Municipal. En la actualidad se proyecta la creación de un gran centro de las Artes, CREAA[1], que se convertiría en un gran centro neurálgico del arte, ya que se pretenden construir un teatro y varias escuelas de arte (cine, teatro, música...).El Centro de Creación de las Artes de la ciudad de Alcorcón CREAA, es un espacio dedicado al arte más emergente, enmarcado en los nuevos movimientos artísticos del siglo XXI. Su objetivo es promover el conocimiento, la formación y la producción artística más innovadora, con proyección nacional e internacional.18.- "El Cordobés".- Julio Benítez Freysse (nacido en Córdoba, España; 1 de mayo de 1985) es un torero español. Julio Benítez es hijo del torero Manuel Benítez "El Cordobés". Debutó el 7 de marzo de 2004 en Cantillana. Su debut con caballos se produjo en Pontevedra el 22 de agosto del mismo año. Durante 2005 participó en 37 novilladas, cortando 46 orejas y 1 rabo. Tomó la alternativa en Córdoba el día 25 de mayo de 2007, siendo su padrino su padre Manuel Benítez "El Cordobés", aunque de paisano, ya que Finito de Córdoba le cedió el puesto. Como testigo actuó Cayetano Rivera Ordóñez, con toros de Román Sorando. Desde enero de 2006 su apoderado es Raúl Gracia El Tato. Córdoba fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética), época de esplendor, en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que proporcionó grandes filósofos como Lucio Anneo Séneca, oradores como Marco Anneo Séneca y poetas como Lucano. Posteriormente ocupó un lugar importante en la provincia de Spania del Imperio bizantino y durante el periodo visigótico. Volvió a alcanzar la capitalidad durante el Emirato Independiente y el Califato Omeya de occidente, época en la que alcanzó su mayor apogeo, llegando a tener entre 250.000 y 500.000 habitantes, siendo en el siglo X la ciudad más grande del mundo, así como un gran centro cultural, político y económico. En el año 711, los ejércitos árabes y bereberes entraron en la península ibérica, y en menos de siete años casi todo el territorio llegó a estar bajo el dominio musulmán. No habían pasado dos siglos cuando Córdoba se convirtió en la mayor ciudad de Europa y del mundo con la posible excepción de Constantinopla, y posiblemente en la más culta. Durante el siglo X, también se completó finalmente la gran Mezquita de Córdoba. Se afirmaba que en ella se conservaba el brazo de Mahoma, y llegó a ser un importante centro de peregrinación para los musulmanes. Una publicación dice: "Su carácter sagrado solo lo superaba La Meca y [...] el visitarla absolvía a los fieles de la obligación de hacer el peregrinaje a Arabia". Actualmente, los que la visitan todavía se maravillan ante la magnificencia de la gran cantidad de columnas de mármol (unas 850) y los ornamentados arcos. Ha sido descrita como "el templo musulmán más hermoso del mundo". La ciudad contaba con una famosa universidad y una biblioteca pública que contenía unos 400.000 volúmenes. Había 27 escuelas gratuitas para enseñar a los niños pobres, y el nivel de alfabetización, tanto de los niños como de las niñas, era muy alto. Los jóvenes que pertenecían a la nobleza de los reinos católicos del norte de España recibían su educación en la corte mora, y las mujeres ricas de Francia encargaban en Córdoba sus trajes más elegantes. Estaba adornada con jardines, cascadas y lagos artificiales, y mediante un acueducto, se suministraba agua dulce en abundancia a las fuentes y los baños públicos, de los que, según un cronista musulmán, había setecientos. Por toda la ciudad podían verse suntuosos palacios, uno de los cuales, al-Zahra (Medina Azahara), a las afueras de Córdoba, requirió veinticinco años y el duro trabajo de 10.000 obreros para completarse. Sus ruinas testifican aún hoy de su anterior grandeza. En 1236 es reconquistada para Castilla y León por el rey Fernando III El Santo. Vista de Córdoba desde el sur, por Anton Van der Wyngaerde (llamado en España «Antonio de las Viñas») en 1567, encargado por Felipe II de recoger vistas de sus ciudades. En primer plano se halla la orilla sur del Guadalquivir en la cual es claramente apreciable la Torre de la Calahorra. Partiendo de la torre y cruzando el río se halla el Puente Romano y, más al norte, puede observarse la Mezquita-Catedral.En la actualidad es un gran referente cultural del sur de Europa, una de las ciudades más bellas y mejor conservadas de España. Con uno de los cascos históricos más extensos del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 17 de diciembre de 1984, la ciudad presenta diversas zonas muy modernas y bien comunicadas referentes de la moderna Córdoba del siglo XXI, destacando los barrios de Zoco y Plan Renfe por sus dimensiones urbanas y alta calidad de vivienda, si bien los precios alcanzados son muy elevados. Es candidata a la capitalidad cultural europea para el año 2016. La Junta de Andalucía está estudiando desde hace un tiempo, la creación del Área Metropolitana de Córdoba que estaría compuesta, además de por la capital, por las poblaciones de Villafranca de Córdoba, Obejo, La Carlota, Villaharta, Villaviciosa de Córdoba, Almodóvar del Río y Guadalcázar, contando así con una población aproximada de 351.000 habitantes.---------------------------------------------------------------------------------Tomás ha entrado en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. Tiene todavía muchísimo que aprender. Pero todos los días, cuando su trabajo de peón de albañil se lo permite, acude a la Escuela de Tauromaquia con un sólo deseo: ser torero, tomar la alternativa en la Plaza de las Ventas y brindar su primero toro bravo al amigo que no pudo llegar... mientras sueña con entrevistas, reportajes sobre su vida y, sobre todo, alcanzar el éxito. Para él nada es la fama pero todo es el éxito.
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 4 5 6 ... 179 Próx. > Fin >>

Seguir al autor

Sigue los pasos de este autor siendo notificado de todas sus publicaciones.
Lecturas Totales2396597
Textos Publicados7132
Total de Comentarios recibidos1761
Visitas al perfil1389916
Amigos151

Seguidores

32 Seguidores
J. C.
Lucy Reyes
Ornella Fariña
Eunice Cruz Roque
Maria Zapata
gisela
Locura Transitoria
magda mora
Maria Jose Acuña
esmeralda
Dario Eulufi
Claudio Gabriel
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 Próx. > Fin >>

Amigos

151 amigo(s)
Samont H.
El Ave Fénix
Mei
Horizonte cero
Enrique González Matas
Zai2
javier
patricia amorin
EscrituraTerapéutica
Daniel Florentino López
Gerardo Llamozas
Fild
Alfonso Alejandro Santiago Marcos
catalina medinelli
gabriel falconi
Daniel Vega Tavares
Maritza Talavera Lazo
Oscar Ruano
Kevin Luis Zamora Araya
Raquel Garita
Vladimir Mlinarevic
milagros
Evelin Zapata
Isaí de León S.
susana
javier castillo esteban
Camila Romero
Q
raymundo
**Leticia Salazar Alba**
Micaela
SARTRE
Luis Antonio Aranda Gallegos
Marìa Vallejo D.-
Turmalina
lourdes aquino
marcel.. R.
Maru Flores
ruth
Juan Carlos Calderón Pasco
Enzo
Cristofer G
LUZMA54- LUZ MARINA VASQUEZ
Dayana
Eliza Escalante
GLORIA MONSALVE/ANDREA RESTREPO
Araceli Valverde
Ana Belen Codd
carolina
javier lopez
zulay lopez
Bilis Negra
Edisson Martinez
Ger Kleiner
jesus Castillo Cardozo
eon
aidee montserrat aguirre varela
Luis Eduardo Lopez
Alvaro Montes
Victor
Les Liébana
Fabiana
Lucia Esteban
Sergio Soria
Marisol
ayelen
Silvana Pressacco
Rocio Sandri
antonia
Jaime Pasquel Brash
Vocla
katrix22
Ángela Rodríguez Olán
Senior
José Gregorio Cova Cordero
NICOLAS VILARO
Giovanni Hernando Rodiguez Laverde
Alice Sapiains
Tatiana
marcia duran mattaz
RAFAEL GAMERO BORREGO
Maria Ines
Rixy
Andrea
Angie Monroy
Marina Campano
Luna Fate
Deborah Gomez Archetti
Andrea Estefania...
lorena rioseco palacios
marlyn ruiz
Laura María
María de Montserrat Zenteno Palacios
Ro
ALFREDO MENDIOLA
javier tovar
Uriel Delgado Méndez
Agustina Aguirre
Greyzibeth Andreina Farias Villarroel
Juan Martín Sáenz
 
diesel

Información de Contacto

-
-
-

Amigos

Las conexiones de diesel

  misamont
 
  mei1314
  Horizonte Cero
  Enrique1935
  Zai2
  javierjust81
  PatriciaWasington
 
  DanielFL
 
<< Inicio < Ant. [1] 2 3 4 5 6 ... 16 Próx. > Fin >>