Teoriias de la inteligencia por el psicologoposmoderno
Publicado en Mar 13, 2023
![]() ![]() Centro Universitario Siglo XXI. Maestría en Educación. Teorías de la inteligencia y su relación con el aprendizaje. Luis Felipe Medina Duarte. 2do cuatrimestre. Docente: Mtro. Pedro Alamilla Morejón 9 de Febrero del 2019. Introducción El presente estudio fue un cuestionario de habilidades sociales que forma parte de la inteligencia en alumnos de secundaria del club de robótica de la CTM de Mérida, Yucatán, que presentan inteligencia matamatica-logica alta pero una calificación media en cuestión de sus habilidades sociales y posible de su inteligencia emocional. Descripción del contexto escolar: Escuela pública de secundaria Gonzalo Navarro Baez de la CTM (Confederaciones de trabajadores de México). Es una secundaria de 6 de primer grado, seis de segundo y, y cuatro de tercero. Características del aula: Es un salón de 27 alumnos, de diferentes grupos del mismo grado de segundo grado de secundaria, en el club de robótica, impartido en casa Telmex, cuya función es dar cursos de tecnología al público en general. Las pruebas fueron aplicadas en un salón pequeño, en sala de usos múltiples, y se les aplico previo a entrar al club de robótica. Características de los alumnos: Los alumnos son de diferentes grupos, pero del mismo grado que en este caso es segundo de secundaria, las características en comunes de estos alumnos es el gusto por los video juegos, la tecnología, creativos, habilidades senciomotrices, habilidades para crear maquetes. Diagnóstico: Primer alumno: Víctor Víctor alumno de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 47 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Segundo alumno: Bruno Bruno alumno de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 47 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Tercer alumno: Ingrid Ingrid alumna de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 52 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Cuarto alumno: Jhoana flores Jhoana alumna de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 45 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Quinto alumno: Mario Mario alumno de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 34 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Sexto alumno: Luis Alejandro Luis Alejandro alumno de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 34 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Séptimo alumno: Luis Mario Luis Mario alumno de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 34 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Octavo alumno: Jonatán Parra. Jonatán Parra alumno de segundo grado de secundaria, del club de robótica de la escuela CTM, obtuvo 34 puntos de 72 puntos dando como resultado final una inteligencia emocional media. Su nivel de habilidades sociales está en la media de la población. Normalmente es capaz de adaptar su conducta al contexto social en que se encuentra, aunque en algunas circunstancias le hace falta un poco más de empatía y control emocional. Se comunica bien aunque a veces le cuesta ser asertivo y decir que no por miedo a molestar a los demás. Tiene varios amigos y conocidos aunque le gustaría que existiera más confianza con algunos de ellos para abrirse emocionalmente y pedir ayuda en los momentos difíciles. Aunque no suele tener demasiados problemas en expresar sus deseos y necesidades, en general se siente más a gusto dentro de su círculo social que entre desconocidos. Ciertos miedos sociales pueden bloquearlo y hacerlo desaprovechar oportunidades, y podría mejorar en aspectos como su habilidad para conversar, el lenguaje corporal y la capacidad de persuasión para conseguir una personalidad más carismática. Interpretación: Conclusiones. Se aplicó un test o cuestionario de las habilidades sociales que forman parte de la inteligencia emocional a un grupo de estudiantes de segundo grado de secundaria que acude al club de robótica, cuya inteligencia lógica matemática, inteligencia espacial, inteligencia intrapersonal resultaron altos pero en la interpersonal e inteligencia emocional son de capacidad media. Al respecto García (2019) define a la inteligencia emocional de la siguiente forma: “Uno de los recientes y grandes paradigmas de la inteligencia es la inteligencia emocional. A pesar de que el concepto de inteligencia emocional fue empleado por primera vez por los psicólogos americanos Peter Salovey y John Mayer en el año 1990, fue Goleman quien, gracias a su best-seller Inteligencia Emocional (1995), hizo famoso este constructo. La inteligencia emocional comprende tanto la inteligencia intrapersonal como la inteligencia interpersonal, y está compuesta por cinco elementos: autoconciencia emocional, autocontrol emocional, automotivación, empatía y habilidades sociales. Son muchas las investigaciones que afirman que la inteligencia emocional aporta muchos beneficios: minimiza los efectos del estrés y lo previene, mejora el bienestar emocional, mejora las relaciones interpersonales, mejora el rendimiento laboral”. Las habilidades sociales fueron medidas con un cuestionario a los 8 alumnos de ambos sexos del grupo de robótica en el cual los 8 que se les aplico las habilidades sacaron una calificación media, por lo que podemos decir que los niños interesados por la robótica tienen alta sus habilidades matemáticas pero sus habilidades en un punto medio. Al respecto Montejano (2019) una escritora de profesión psicóloga reporta lo siguiente de las habilidades sociales: “Si te cuesta relacionarte con los demás y mantener tus relaciones sociales, si sientes que tu relación de pareja o con tus hijos no es la adecuada, si te cuesta hacer valer tu opinión o negarte a las peticiones de los demás... es posible que tengas un déficit de Habilidades sociales y asertividad” Referencias: Habilidades sociales (2019). Test de habilidades sociales. (Documento Web). Recuperado el 8 de febrero de 2019. https://habilidadsocial.com/test-de-habilidades-sociales/ Jonatán, G (2019). Los 12 tipos de inteligencia: ¿Cuál posees tú? Documento web. Recuperado el 8 de febrero de 2019. https://psicologiaymente.com/inteligencia/tipos-de-inteligencia Sara, M (2019).Las habilidades sociales. (Documento Web). Recuperado el 8 de febrero de 2019. https://www.psicoglobal.com/habilidades-sociales/ Anexos En anexos incluimos el cuestionario a los alumnos de segundo de secundaria del club de robótica del club de robótica, en el que podemos observar las preguntas aplicadas a dicha muestra. Cuestionario de Habilidades Sociales Principio del formulario 1. Me siento cómodo conociendo gente nueva en eventos sociales. ¿Cómo te describe esta frase? Totalmente de acuerdo Bastante de acuerdo Poco de acuerdo Nada de acuerdo 2. Normalmente eres capaz de predecir la conducta de los demás. Casi siempre A menudo En ocasiones Casi nunca 3. ¿Suelen decirte que pareces demasiado serio o arrogante? Mucho A menudo Alguna vez Nunca 4. ¿Qué emoción está expresando? Enfado Asco Angustia Miedo 5. Quieres convencer a un amigo para ir a ver una película que a él no le va a gustar nada. ¿Qué le dices? Le digo que yo he hecho muchas cosas por él y que me debe esta Le digo que aunque sé que no le va a gustar, preferiría ir con él porque es mi amigo Le digo que la película no es tan mala y que creo que le va a gustar Le digo que si me acompaña a esta, yo le acompañaré a la próxima que él quiera 6. ¿Te cuesta encontrar buenos temas de conversación? Mucho Bastante Un poco Nada 7. Tu amigo mantiene una relación tóxica con su pareja y quieres ayudarle, ¿qué haces? Le dices que tiene que dejar a su pareja antes de que sea tarde Quedas con él para escucharle y ofrecerle tu apoyo Evitas hablar del tema, son asuntos personales Le pones un ejemplo de alguien que rompió su relación tóxica y ahora es feliz 8. Estás en una fiesta de cumpleaños con un grupo de conocidos. ¿Cómo definirías tu actitud? Soy el rey de la fiesta Sus temas de conversación suelen aburrirme Estoy metido en la mayoría de conversaciones Escucho y prácticamente no hablo 9. ¿Te cuesta mucho tiempo llegar a conocer bien a alguien? Mucho Bastante Poco Nada 10. ¿Cada cuánto llamas o escribes a un amigo simplemente para preguntarle cómo le va? Varias veces a la semana Una vez a la semana Una vez al mes Casi nunca lo hago 11. Un amigo tuyo ha recibido malas noticias y quiere hablar contigo. ¿Cómo situarías tu cuerpo si estuviera sentado delante de ti? Me reclinaría en mi silla para que me viera relajado Me levantaría y le daría un abrazo Me levantaría y le daría unas palmadas en la espalda para que viera que me importa Me pondría de frente, a la altura de sus ojos y me inclinaría hacia él 12. En esta foto, ¿qué está expresando la mujer? Cansancio Preocupación Aburrimiento Interés 13. ¿Sueles evitar los conflictos personales y cuando te metes en uno te pones muy nervioso? Mucho Bastante Poco Nada 14. ¿Te sientes cómodo expresando tus emociones y sentimientos? Mucho Bastante Poco Nada 15. ¿Cómo reacciones frente las situaciones en las que se espera que socialices con gente? Lo llevo fatal No me siento demasiado cómodo No suelo tener problemas Me encantan 16. En las conversaciones, ¿sueles acompañar tus palabras con gestos de las manos? Mucho Bastante Poco Nada 17. ¿Te resulta fácil controlar tus emociones y mantenerte relajado cuando eres el centro de atención? Muy fácil Bastante fácil Me cuesta un poco Me resulta muy difícil 18. Has empezado a quedar con un amigo tuyo que siempre llega tarde. ¿Cómo manejarías la situación la próxima vez? Le diría que es muy desconsiderado y que tiene que respetar mi tiempo No le diría nada, si digo algo es probable que se enfade Le diría que me parece poco considerado llegar tarde cuando hemos hecho planes juntos No le diría nada pero le mostraría mi malestar con mi lenguaje corporal Final del formulario
Página 1 / 1
Agregar texto a tus favoritos
Envialo a un amigo
Comentarios (0)
![]() Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.
|