Apr 09, 2025 Apr 08, 2025 Apr 07, 2025 Apr 06, 2025 |
UN SIMPLE MORTAL. VIII. UNIVERSAL Soy en sí, un simple mortal que ha arribado en este mundo, lo cual en versos abundo con enfoque universal aunque no en forma total, para darme a comprender de cuanto logré saber; y fuera un descubrimiento de mi propio advenimiento hasta donde logro ver. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. IX. SOY Soy en sí, un simple mortal que como mortal estoy describiendo lo que soy,de una forma general en un enfoque personal; según mi objetividad evitando falsedad o cualquier tipo de engaño porque a la verdad no empaño, sólo adjetivo verdad. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. X. HOY Soy en sí, un simple mortal, mortal hasta el día de hoy sin saber a donde voy, un simple mortal, tal cual, que ve lo superficial, porque no ve su ignorancia, quizá actuando sin constancia; constantemente inconstante, tal vez el más ignorante que a nada le da importancia. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XI. VERDAD Soy en sí, un simple mortal que vive su fantasía como si fuera manía, que mira al mundo irreal, que finge ser racional y con racionalidad elucubra su verdad, aunque de la verdad huye, porque su verdad construye:Su propia realidad. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XII. NACER Soy en sí, un simple mortal que no decidió nacer pero nació, sin querer provocar a nadie mal,de forma circunstancial a su vida logró asir; así a este mundo al venir sólo se debió adaptar, y en su vida al empezar comenzó a sobrevivir.Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XIII. IDENTIFICA Soy en sí, un simple mortal que en su simple sentimiento describe su pensamiento que considera normal en un plano terrenal; al pensar se identifica y en sí se personifica en el inmenso universo, poco a poco en cada verso el mismo se versifica. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XIV. PENSAR Soy en sí, un simple mortal como el común de la gente que tal vez simplemente de forma convencional ha entendido lo real del vivir; introducir en su mente el discernir después de todo observar dándose tiempo a pensar lo mejor para vivir. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XV. DUDAR Soy en sí, un simple mortal que no duda por dudar, que a veces al cavilar nada cree principal, ni tampoco primordial, y ni a su propia existencia le da alguna trascendencia, no piensa en qué pasaría se limita a cada día, al presente y su presencia. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XVI. BANAL Soy en sí, un simple mortal que cuando dialoga entabla haciendo oídos de tabla, y en manera coloquial en su dialogar banal; sin pensar que a cada paso de nada a nadie hace caso pero sigue caminando creyendo que va avanzando; sólo avanza a su fracaso. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XVII. ANIMAL Soy en sí, un simple mortal, que no sabe qué es la muerte,no porque se crea fuerte actúa como animal, porque la fuerza bestial a veces queda en espera, ni resulta duradera, a veces tampoco alcanza, en cualquier momento cansa, muchas veces desespera. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XVIII. HABITUAL Soy en sí, un simple mortal que a vivido diariamente quizás de forma inconsciente, llegando a serme habitual hasta inclusive ideal al suponer meditar creyendo idealizar como un ejemplo de vida…Su duda encuentra cabida, quizás pienso sin pensar Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XIX. DESVANECER Soy en sí, un simple mortal que mira desvanecer cuanto deseó querer, hasta perder ser cordial en su trato coloquial; respecto a su pensamiento al usar razonamiento tal parece que es escaso acercándose a su ocaso olvida al fallecimiento. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XX. CAUDAL Soy en sí, un simple mortal de ideas por esparcir que desea convivir… Sus ideas son caudal que brota del manantial de lo que llaman saber sin del todo comprender, con su dudosa sapiencia con limitada experiencia para su saber verter. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXI. PRESENCIA Soy en sí, un simple mortal que no logra concebir una forma de medir a su existencia vital, que ignora lo temporal y la imposibilidad de prolongar su existencia, que su efímera presencia no alcanzará eternidad. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXII. ESTOY Soy en sí, un simple mortal, quizás un mortal que estoy dudando si vengo o voysabiendo que me da igual, nada me es tema toral, nada resulta importante, tampoco me es alarmante el discernir qué es estar hasta concluyo al pensar; La vida es sólo un instante. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXIII. FUTURO Soy en sí, un simple mortal, que en su vida se ha pasado olvidando lo olvidado, porque algo le salió mal o por cuestión cultural, porque todo lo ve obscuro, vive de apuro en apuro, a sí mismo se traiciona,a sí mismo se abandona soñando un mejor futuro.Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXIV. CAPACIDAD Soy en sí, un simple mortal que con su simplicidad alguna capacidad tiene de gente normal, que aplica como es usual previamente al discernir, y a veces al competir actúa como persona y no sólo reflexiona la aplica para vivir. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXV. PORVENIR Soy en sí, un simple mortal que reconoce fronteras y ha superado barreras o evitando lo que está mal, y enfrentando lo fatal le esperanza el porvenir; se aplica en sobrevivir para soñar cada día que logrará mejoría y la podrá percibir. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXVI. MORTALIDAD Soy en sí, un simple mortal que por su vitalidad no ve a la mortalidad como si fuera crucial, le parece tangencial y como un irreverente que niega ser imprudente, por lo que en primera instancia no quiere darle importancia soslayando en su presente. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXVII. DESFALLECER Soy en sí, un simple mortal casi por desfallecer que al ser, no sabe qué es ser; su horizonte matinal lo percibe nocturnal, la mañana le es obscura, su esperanza no fulgura tal como antes fulguraba, sin pensar que no pensaba en su muerte prematura. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. UN SIMPLE MORTAL. XXVIII. FINAL Soy en sí, un simple mortal; como mortal simplemente de una manera prudente reconoce su final no le adjetiva fatal, pero la fatalidad igual que la adversidad diario le hace compañía, como en sí mismo confía vive con tenacidad. Charcas De Aldape, S. L. P . Abril de 1991. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” I. APASIONADO Tal vez vivo ilusionado, ilusionado en vivir…Me dicen apasionado, y no solo es un decir, es que estoy enamorado, Julieta, mi porvenir. Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” II. EXISTO En una pasión insisto que a todo mi ser carmina, Julieta no me resisto, eres mi pasión divina.Al fin supe porque existo… Esta pasión me domina. Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” III. CÁLIZ Julieta al no haberte visto soy como el alma vacía, un cóncavo y desprovisto cáliz de melancolía, sólo la pasión de Cristo se compara con la mía. Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” IV. CRUCIFICADO Me condenan por quererte… Julieta ya me han juzgado; me han flagelado muy fuerte, de espinas me han coronado y en el dolor de no verte me siento crucificado. Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” V. JUDAS Nunca lo hubiera previsto que en Judas me convertí;quizá en otra biblia existo, por el amor que sentí en vez de entregarme a Cristo yo quiero entregarme a ti. Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” VI. RESURRECCIÓN Lunes y martes deseo que el miércoles traiga el don.El jueves santo recreo el viernes de mi pasión.El domingo que te veoeres mi resurrección. Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. VARIACIONES AL SON HUASTECO “LA PASIÓN” VII. GLORIA Al amarte en ti mitigo los dolores de mi historia Julieta solo contigo vivo el sábado de gloria. Julieta con pasión digo: Te llevaré en mi memoria Coyoacán, Distrito Federal, Abril de 1993. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. I. TONADA. Hemos arribado a España sin haberla recorrido tal como es que ha sucedido con las coplas de una maña que a Calatayud ataña. En sus coplas es cantada con pegajosa tonada a una de Calatayud por su alegre juventud y diversión afamada. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. II. FLOR. De México hemos venido por la costa levantina. Toda nuestra estudiantina de unas coplas han oído, preguntar han sugerido sin ser un preguntador, en especial de una flor no afecta a la senectud: La flor de Calatayud quien vivió en pleno vigor. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. III. BILBILITANOS Como buenos anfitriones todos los bilbilitanos, a todos los mexicanos venidos de vacaciones, uniendo a las dos naciones nos han dado bienvenida con contento y decidida manera de convivencia, evidenciando su esencia de persona bien nacida. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. IV. MUJER Esperando no ofenderporque esta reunión goza tanta copla salerosa en que canta a la mujer; canto como debe serdedicado con respeto sin insinuar algún reto, tampoco ofender persona que a las coplas se apasiona, apasionado completo. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. V. PREGÓN Como hispano pregonero emulo con mi canción a su típico pregón.Pensamiento tan sincero.Sentimiento verdaderoante ustedes he cantado, su recinto he respetado regido por monogamia sin cantar a cierta infamia con suficiente cuidado. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. VI. BRINDIS Como tantos trovadores que brindan a la salud, estando en Calatayud emulando a imitadores, también mis brindis mayores dedico a la concurrencia, agradezco su presencia como la oportunidad; mis coplas por amistad sean de su complacencia. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. VII. EL HIJO Como si fuera amasijo, su expresión mi pensamiento conmigo en amansamiento expreso en verso prolijo asumiéndome como hijo, el hijo de la Dolores manifiesto mis valores, les hago dedicatoria para despertar euforia al ser mis espectadores. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. VIII. CANTO Ante los espectadores, música de estudiantina tocando una sonatina con los acordes mejores, de Calatayud primores como es cada mujer como ya lo han de saber, sin considerarme un santo con sonoridad les canto, canto para defender. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. IX. BILBILITANA Aquí, en este atardecer estando en Calatayud destaco toda virtud que manifiesta en su ser bilbilitana mujer, quien al despuntar el día nos comparte su alegría, su dicha como contento que en infinito momento nos contenta todavía. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. X. DIVERSIONES Como en tantas ocasiones la mujer bilbilitana gozando cada mañana entre múltiples pasiones, amiga de diversiones, teniendo plena salud en su alegre juventud se ve como la Dolores en medio de detractores la flor de Calatayud. Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. XI. COPLILLA Estando en Calatayud como los preguntadores pregunto por la Dolores no sólo por su salud, si sufrió algún cambalud, pregunto a toda la Villa desde aquí hasta Sevilla les pregunto por María preguntando todo el día de la mentada coplilla… Calatayud, España, Junio de 1979. COPLAS DE LA DOLORES EN CALATAYUD. XII. NOMBRE He de hacer una pregunta sin que ninguno se asombre: Pregunto por el buen nombre de una manera trasunta por suponerla difunta de vergüenza y sinsabores y entre algunos estertores o acordes de una guitarra como aquella copla narra: María De Los Dolores. Calatayud, España, Junio de 1979. << Inicio < Ant.
[1]
2
3
4
5
6
...
45
Próx. >
Fin >> Quisiera sentir de menos , arrancar de una vez este corazón y dar fin a este largo duelo. DolorDel lat. dolor, -ōris.m. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.Sin.: molestia, mal1, aflicción, daño, tormento, suplicio, tortura.m. Sentimiento de pena y congoja.Sin.:desconsuelo, tristeza, pena1, aflicción, sufrimiento, padecimiento, desolación, pesar2, mal1, tormento, tortura, suplicio, daño, angustia, congoja, calvario.Ant.: gozo, alegría.https://dle.rae.es/dolorDolor, arranco con su definición según la REA y según el budismo: la primera enseñanza del Buda fue acerca de las Cuatro Nobles Verdades… “Oh Bhikkus, hay cuatro nobles verdades. Estas son la noble verdad del sufrimiento, la causa del sufrimiento, la cesación del sufrimiento, y el camino hacia la cesación del sufrimiento”. (https://www.lionsroar.com/es/que-es-el-sufrimiento/), bueno dejo los link si quieren explayarse un poco mas.Mas allá de esas definiciones hoy he estado pensado en el dolor, según este Cuaderno de Bitácora del Autismo, puedo expresar lo que transito en los dias, es asi que se me vino a la mente esas sensaciones de dolores que uno atraviesa, no ha diario sino como quien dice de vez en cuando.Recuerdo varias de esas escenas, la descripción puede sonar tremenda pero son verdades mías o nuestras como padres, lo cierto es que, mientras otros padres se encuentras con la decisión de mandar sus chicos al jardín a este u otro, al menos en los comienzos uno esta rogando que lo acepten aunque sea media hora, recuerdo en un en particular, ya que yo me encargaba de buscar las escuelas y jardines en su momento, Salta Violeta, jardín maternal, ya Tom diagnosticado, le rogué tanto a la Directora, insistí e insistí, hable y hable, llegue a decirle que se que tranquila que uno de nosotros hacia guardia afuera por si el se atacaba o desregulaba, que no estaría la docente sola, que tendría apoyo del equipo etc pero al final me dijo, "OK, si esta bien", se me vino el mundo arriba mío, no podía creer lo estaba escuchando, me había dicho que SI.Posteriormente salí de ese espacio airoso, respiraba vida, mi hijo sí podía ir a ese jardín, algo tan pequeño, tan chico, pero había recorrido varios jardines y no había conseguido por su diagnostico, casi me había rendido, asi que salí de ahí y llore dentro del auto, con tanto dolor encima, con tanta angustia. con tanto pesar, me sentía orgullo de mi mismo, de lo que había logrado, no para mi sino para él, para que tenga su propio lugar, sus desafíos, sus logros, ame ese Jardín, aun lo recuerdo con tanta añoranza.En otras oportunidades he llorado solo en mi mesa, en el baño, en el auto muchas veces, muchos lugares, con bronca con impotencia, de todos modos creo que la vez que mas dolio, fueron dos, una vez que se ataco tan fuerte, que no lo podía frenar, se junto gente, vino transito, vino la policía y vino la ambulancia, lo ataron a la camilla y yo me fui con él, estaba ciego de dolor, el dolor me pesaba en el cuerpo, me recorría el pecho, los brazos se me paralizaban, las lagrimas salían y salían, ver a tu hijo atado en una camilla, rogaba, le pedía por favor que se calme, él no podía, luego de una medicación se calmó, al otro día cae internado en un neuropsiquiátrico, esa es otra historia larga. A lo que voy papá, que estoy seguro que algo de lo que dije hasta ahora seguro re suena conocido, seguro, ese transitar del dolor que se hace insoportable, duele el pecho, pesa en la espalda, revuelve el estomago, nada podemos cambiar en ese momento, es lo peor.Espero que me crear que si, que algo podemos hacer, si, lo he experimentado y eso es una experiencia, terrible pero es una experiencia, tu hijo esta aprendiendo también, ambos todo el entorno esta aprendiendo y eso es tan valido como real, cuesta ver las cosas, lose, el esta ahí golpeándose, mordiendo, meciéndose, jugando con un objeto de apego, pero esta y la posibilidad de cambiar la realidad es tuya y de nadie mas. Me enamoré de ti. Me enamoré aun sabiendo que seguirías sus pasos, que tu mirada jamás se detendría en la mía como lo hacía en ella. Me enamoré de ti, aunque solo me regalabas migajas de tu atención, y aun así, esas migajas eran suficiente para mi corazón hambriento de amor. Me enamoré tanto de ti que me conformé con ser solo una amiga, silenciando mis sentimientos, reprimiendo este gran amor en lo más profundo de mi ser, mientras fingía sonreír cada vez que hablabas de ella. Bienvenidos a todos a mi primer escrito, espero que sea de su agrado... Hoy deseaba con muchas ganas desahogarme, explicar el porqué de mis penas, sensaciones y emociones. Pero cuando comencé a redactar, me sentía invadida por un vacío; no me dejaba pensar, no dejaba que de mi cerebro brotaran todas sus tristezas...1. EL SILENCIONo quiero que sepas ni quiero explicarte, déjame morir en ese profundo hueco, en el espacio zumbador. Déjame morir de la forma más desgarradora que existe.2.Me siento solitario en lo alto de los cielos, siento en mi plumaje el golpetazo del viento, que con el tiempo se ha convertido en tormentas fuertes. Siento calor y frío penetrante en mi torrente sanguíneo. Solo, solitario, vuelo por los altos cielos sin esperanza de consuelo, solo levito.Las nubes rozan mi vuelo, aunque parezca agua, suena a llanto, suena a odio, suena a resentimiento. Las nubes suelen ser amables, blancas y libres, pero el día de hoy parecen turbulentas, buscando un rumbo y un lugar en que desahogarse con su lluvia de invierno. Su lluvia triste caerá.
|
Lecturas Totales | 190661 | Textos Publicados | 1777 | Total de Comentarios recibidos | 6 | Visitas al perfil | 7300 | Amigos | 0 |
SeguidoresSin suscriptores
|