VENUSTO Como persona bien intencionada suponiéndole en instancia agónica a Jesús limpia su faz la Verónica que, esperando una cara demacrada, muda, en silencio, ha quedada impactada: Jesucristo ha mostrado a la Verónica una faz con vitalidad armónica y gran tranquilidad en su mirada. De la Verónica con un semblante melancólico, sobrio, más que adusto, sombrío; me resulta contrastante. Como quien recién tuviera un susto… Con sonrisa fugaz en ese instante Jesucristo muestra un rostro venusto. Charcas de Aldape, S. L. P. Septiembre de 2007. OTRA TÓNICA Ahora como en otras ocasiones mi soneto en expresión lacónica refiere el mensaje de la Verónica. Ya superadas mis contradicciones la conclusión de mis reflexiones da una explicación con otra tónica, cambiando la visión canónica, donde acrisolando mis emociones con nuevos sentimientos despertados. La conmiseración casi ausente desde los remotos tiempos pasados hasta ésta, nuestra actualidad presente nos dice que somos afortunados por compartirnos Dios su amor ingente. Charcas de Aldape, S. L. P. Septiembre de 2007. MANTILLA Cuando el vía crucis en una orilla, de entre la gente una mujer se cruza. Musitándole a Jesús una excusa se acerca para limpiar su mejilla. Sudor y polvo le han formado arcilla a Jesucristo, quien no se rehusa. Verónica con mirada confusa Y sorprendida observa su mantilla. A describirla no se cree capaz, porque en ella se ha quedado impregnada de Jesucristo una nítida faz sumamente tranquila, sosegada, con una sutil sonrisa fugaz nada agónica, con vivaz mirada. Charcas de Aldape, S. L. P. Septiembre de 2007. DIFERENTE En los pasajes de la pasión de Cristo que en Charcas se escenifica, toda Verónica personifica con una singular distinción la sublime conmiseración, que entre los charquenses se intensifica un gran sentimiento que, vivifica hasta al más insensible corazón... Mami de entre nuestras conversaciones recuerdo como la más recurrente, por tus sinceras gesticulaciones, las cuales tengo en mi mente presente, a tu enfoque a distintas expresiones de una Verónica muy diferente. Charcas de Aldape, S. L. P. Septiembre de 2007. SÉPTIMA ESTACIÓN. JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ. REZO VII Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, perdonándome así, en mi hablar facundo, que me hace reincidente, bendecímoste. Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, cambiando mi conducta engañamundo me invitas a no mentir, dendecímoste. Rezo para la séptima estación en donde con tu caída segunda nos invitas a la reflexión, por eso en actitud meditabunda al comprendo tu gran lección. ¡Perdón pido en actitud gemebunda! Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. UN EMPIEZO Jesús continúa por el sendero, va musitando a Dios una alabanza, casi camina, con desesperanza, se torna de Dios su pregonero y pide gracia por un verdadero ser humano que entienda su enseñanza: La cruz nos significa una balanza donde se pesará al de Dios cordero... Avanza como un sonriente novicio, entonces parece sufre un tropiezo siendo este su segundo precipicio. Jesús cayendo con su cuerpo tieso demuestra estar dispuesto al sacrificio enseñado que todo es un empiezo. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. PERSEVERANCIA Porque todo lo pesado nos cansa. El peso a ninguno hace diferencia, agota y vence toda resistencia. Jesucristo casi sin esperanza vencido, agotado, al caer descansa. Representó así nuestra reincidencia para así despertar nuestra consciencia. Jesús continúa nuestra enseñanza… Todos caemos por nuestra ignorancia, la primer Aída nos da templanza. Por nuestra debilidad e inconstancia caemos, bien temprano o con tardanza. Él por eso aplica perseverancia, nos enseña: Quien persevera, alcanza. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. SEGUNDA VEZ Jesús ya cae por segunda vez y para que ninguno se confunda se incorpora en su ocasión segunda, dando con esto a todos, un revés. Del polvo con sudor limpia su tez, también lava la actitud inmunda del hombre que en pecado redunda… ¿Porqué algunos pecamos otra vez? ¿Será alguno de los misterios arcanos? ¿Desconocemos para que vivimos? ¿Todos somos débiles como humanos que nos preguntamos a qué vinimos? Contestándonos en Charcas: Hermanos Todos en oración nos unimos... Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. ADVOCACIÓN Su segunda caída toda ofensa humana con suma benevolencia perdona y olvida con toda clemencia; así, otra oportunidad nos dispensa. Jesucristo actuó en nuestra defensa sufriendo toda clase de violencia en silencia sin ninguna estridencia, porque sólo así todo se dispensa. El charquense con rostro compungido vivencia así su propia redención, por eso en Charcas todo lo vivido durante la representación en semana santa, el Cristo caído lo convierte en sacra advocación. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. SABER LEVANTARSE Jesús sufre su segunda caída y la muchedumbre toda se espanta pero con su ejemplo de vida santa Él le explica al mundo su venida y dándole sentido a nuestra vida Él nos provoca un nudo en la garganta cuando por segunda vez se levanta con una actitud más que decidida. Su enseñanza que parece distante, es la mejor forma de comportarse en el pasado o en el presente instante. Para el charquense puede o no evitarse Cualquier caída. No es nada importante, Que lo importante es saber levantarse. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. REINCIDENCIA Recuerdo al presenciar la estación séptima de la pasión de Cristo mi débil voluntad cuando desisto, olvidando regir mi actuación del diario en base a la religión que en Charcas Dios infunde en Jesucristo para decirme que por Él existo; no obsta, caigo por mi decisión. Mami mi mente evoca tu presencia con tus sabias palabras escuchando al pronunciar tu precisa sentencia para así en mi camino irme enmendando “cuando te equivocas, la reincidencia es torpeza”, lo sigo recordando... Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. OCTAVA ESTACIÓN. JESÚS HABLA A LAS HIJAS DE JERUSALÉN. REZO VIII Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, tornándome en un hombre pudibundo siempre que evoco tu hablar, bendecímoste. Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, descubriéndome un lado jocundo para en plenitud vivir, bendecímoste. Rezo para la estación octava en que hablaste a jerosolimitanas; consejos solo tu palabra daba en calidad de hijas, madres y hermanas. Desde entonces Jesús nos inivtaba A convivir entre costumbres sanas. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. VÍA CRUCIS Vía crucis: El camino de la cruz, senda de dolor al monte calvario que nos recuerda nuestro calendario cada semana santa. Fecha de luz que invita a recordar nuestra propia cruz; una cruz que debo cargar del diario por ser pecador consuetudinario, negándome para seguir a Jesús recordando aquella su invitación que San Lucas refiere con carisma. Así entiendo la representación que en Charcas realiza su iglesia misma por ser de Cristo su pasión. Vía crucis es nuestra vida misma. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. PASO A PASO Jesús a cada paso iba muriendo, también nosotros a cada paso nos acercamos más a nuestro ocaso. Inconscientemente estamos muriendo aunque sintamos que estamos viviendo. Porque nuestro entendimiento es escaso a lo verdadero no hacemos caso; pero en verdad nos estamos muriendo… Ignoramos que prestada es la vida, por eso la vivimos paso a paso; ignorantes llega la despedida. Ignorando morimos paso a paso y nunca sabemos de su medida, paso a paso sucede, paso a paso... Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. LACRIMOSAMENTE Callado, observante, desde la loma, mi mente mezcla pasado y presente: una representación silente algunas calles céntricas, retoma. El andar de un Jesús como en coma Charcas le sigue lacrimosamente, así, hasta el charquense más reticente desde alguna ventana ya se asoma. Toda pasión de razón carece. Jesús inmutable al dolor azora. Todo Charcas azorado enmudece. Eventualmente el charquense le llora. El chorrear de la cera parece que cada cirio también le llora. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. MENTOR Charcas, aturdida, hundida en mutismo contempla pasar cargando la cruz de nuestros pecados al buen Jesús, quien como un buen mentor, con optimismo, enseña cómo negarse a uno mismo. Iluminando así con su gran luz a mitad del vía crucis Jesús se decide a romper aquel mutismo… Así en medio de su propio dolor muestra no dejar de preocuparse por la pena en las mujeres; su amor sigue compartiendo antes de alejarse, suscitando entre ellas un gran clamor al bien aconsejarlas y callarse... Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. LLORAN Charcas pareciera estar afligida, como envuelta por un obscuro manto siente el sufrimiento de Jesús, tanto como si fuera en carne propia herida… Toda mujer charquense es conmovida por la representación de un santo; Jesús a la mujer arranca llanto le hace recordar su vida sufrida… Y desde entonces lloran a Jesús. Mientras los rayos de sol la piel, doran a la mujer charquense, con su luz sus mejores sentimientos afloran, cuando al mirarle cargando la cruz todas incontrolablemente lloran. Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. LLORAR NO ELIJAS Escudriñándome entre unas rendijas de mi alma, fingiendo plena cordura, analizando mi buenaventura evoco a Jesús hablando a las hijas de Jerusalén, como a nuestras hijas, ante todo, con extrema dulzura para evitar el llanto de amargura… Mami decía “ese llorar no elijas”. Manifiesto que entre tantas visiones hoy mi mente con tu recuerdo entabla plática pletórica de emociones semejando a Jesús cuando nos habla olvidando sus preocupaciones, dulce, así, muy dulcemente nos habla... Charcas de Aldape, S. L. P. Octubre de 2007. DÉCIMA CUARTA ESTACIÓN. JESÚS ES SEPULTADO REZO XIV Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, por mi redención, mi fe en ti fundo, una fe católica, bendecímoste. Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, siendo guía en mi vagar trotamundo buscando tu camino, bendecímoste. Rezo para la décima cuarta estación la última y postrera porque mi fe católica no se harta, por ser una fe netera, verdadera, sincera, cual cada bíblica carta y es tan florida como primavera. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. KIRIE La más sublime deprecación que se oye en el altiplano charquense seguramente es la kirie charquense; una súplica que es petición del católico con devoción, provocando que el ánimo se tense, tanto al visitante como al charquense al llegar a la culminación. Como un desgarramiento o una ruptura del viacrucis y la pasión de Jesús, es el darle sepultura. Todo un clamor de lamentación con fe se eleva a la máxima altura, sollozante, suplicando perdón. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. CRISTIANA Parecido a un calvario, hora por hora, padeciste una vida muy sufrida… Como un calvario fue toda tu vida, quizá por ello mi alma aún te llora… Tus enseñanzas mi mente atesora. Sólo enseñanzas fue toda tu vida. Fuiste una mentora hasta tu partida; para mí la única y mejor mentora… Mami con tu muerte aquella mañana me enseñaste algo que no había visto hasta ahora, en mi pequeñez humana: Que al morir fuiste en pos de Jesucristo cual buena cristiana, porque cristiana significa seguidora de Cristo. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. EN LA CUMBRE Con el vía crusis te he recordado como imaginando que una escultura voy labrando para tu sepultura en tributo a cuanto nos has amado. Hace tres años hemos sepultado tu cuerpo, que en vida fuera armadura que soportó desdichas y amargura… Todo ha quedado atrás, está olvidado… Sin embargo, tu vida de calvario que nos avizoró como en columbre de nuestra vida el devenir diario siendo tu pensamiento como lumbre, que nos ha guiado en nuestro itinerario para intentar alcnzarte en la cumbre. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. SEPULTURA Pardeando en Charcas muere la tarde imitando el descender de un telón como en una escenificación donde se representó con alarde tal pasión, que hasta el corazón arde del charquense con suma emoción al vivir de Jesús su pasión y sepultura en viernes por la tarde… Y tal como en la sagrada escritura con la muerte de Jesús ha acabado su pasión, la expresión más pura. Su muerte en escenificación en Charcas termina en su sepultura; recuerdo de nuestra redención. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. CRISTIANA SEPULTURA En toda nuestra vida de constante penuria, amargura y frustración todo hacemos por imitación. Sin diferenciar lo más importante; la muerte nos llega en cualquier instante causándonos grande conmoción; cual Jesús en su crucifixión tu muerte nos dejó con mal talante… Nada sabemos de vida futura. La muerte en poco tiempo es olvidada. La cotidiana vida en su premura. Manifiesta que la muerte es la nada pero al darte cristiana sepultura quisimos quedaras reconfortada. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. REVIVE La pasión de Cristo ha terminado, la vida así termina, con la muerte… Esta era una creencia que por suerte durante un tiempo se había dudado. Para esta concepción he pensado: poco o nada sabemos de la muerte y no importa para el débil o el fuerte… Hoy nadie muere cuando es recordado. Por Jesucristo ha sido demostrada esta idea; para quien esto escribe es verdadera y por Dios avalada. Tal idea en mi verso se describe: Al imaginarte resucitada. Mami en mí, tu recuerdo te revive. Charcas de Aldape, S. L. P. Enero de 2008. NOVENA ESTACIÓN. JESÚS CAE POR TERCERA VEZ. REZO IX Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, provocando sentirme verecundo ante tu gran voluntad, bendecímoste. Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, y a pesar de tanto estar sitibundo nos has sido manantial, bendecímoste. Rezo para la estación novena donde con sumo esfuerzo se levanta por sí solo y con actitud serena característica de vida santa, Jesús a la humanidad toda apena y por su falta de temor, la espanta. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. CARA A CARA Solían decir las almas conversas que Jesucristo, cuanto más sufría demostraba que más valor tenía y llevado al extremo de sus fuerzas así, arrostrando actitudes perversas, siempre con su mirada nos decía: Imiten mi ejemplo de valentía, descubran y usen sus fuerzas inmersas. Jesús nos dio un ejemplo de osadía. Entonces su actitud era harto rara. Y sobre todo con su valentía enseñó a enfrentar todo cara a cara. Por eso es que el charquense cada día Desde entonces se enfrenta cara a cara. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. SANTIDAD Como una imagen de algún relicario, en total silencio, sin queja alguna, tal como el nopal o como la tuna, Jesucristo prosigue en su calvario. Sigue como si fuera algo del diario y no le desconcierta su fortuna; de las estaciones una por una va pasando como hoja en calendario. Jesús pareciera que va sonriendo, lo más profundo de nuestro ser hiende. El Cristo nos mira como diciendo Dios siempre oportunidades les tiende, su santidad así está compartiendo, santidad que en todo Charcas se extiende. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. TECERA CAÍDA Jesucristo, lacerado, otra vez padece por la humanidad entera su tercera caída, lastimera, como una bofetada de revés. El charquense vivencía otra vez la representación verdadera; una escenificación señera como si fuera la primera vez… Dios Padre, Nuestro Señor, a través de su jijo, Jesucristo, nustro hermano nos patentiza que desde niñez incluso toda su vida el humano padece debilidad. Madurez nos enseña nuesto mayor hermano. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. FUSTIGADO Jesús, cargando la cruz, fatigado, con actitudes viriles y mansas prosigue con sus sabias enseñanzas. Olvida cuanto ha sido castigado y que sigue siendo tan fustigado; sus prédicas parecen lontananzas, nunca se imaginó en estas andanzas… A pesar de que parece echar el hígado también contempla la primavera olvidando su cuerpo castigado y el padecer penuria verdadera. Hasta que de tanto ser fustigado Jesús sufre su caída tercera; A levantarse ya no es ayudado. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. CIUDAD DE LUZ Jesucristo caminando en subida parece agotado, y así persevera, y aunque su fortaleza es duradera nuevamente padece otra caída. Como dando un ejemplo a nuestra vida, se levanta en ocasión tercera dándonos su bendición sincera. Desde entonces Charcas es bendecida. Por eso el charquense devoto canta sus salmos dedicados a Jesús. El catolicismo en Charcas decanta la fe, tornándose en ciudad de luz, porque anualmente en la semana santa Charcas es visitada por Jesús. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. PRESTOS 1 Que a caer siempre estaremos expuestos no importa sea caída primera o que sea segunda o la tercera, tampoco importan de dolor los gestos... Decías lo que importa es estar prestos a levantarse, a seguir la carrera… Jesús con su enseñanza verdadera Dio ejemplo para estar siempre dispuestos para enfrentar de todo en nuestra vida, también recorrer cualquier camino sin temer, aunque parezca subida, que Dios asignó así nuestro destino. Mami decías: “Vivamos la vida, sigamos de Jesucristo el camino. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. DÉCIMA ESTACIÓN. JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS. REZO X Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo todo, hasta al ser humano más inmundo quien de todo despoja, bendecímoste. Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, mostrando al ser humano que un corundo será cuando le imite, bendecímoste. Rezo para la décima estación en donde Jesús fuera despojado de vestiduras sin compasión, para desnudo ser crucificado, por lo cual Señor te pido perdón. ¡Agradezco nos hayas perdonado! Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. ERGUIDO Hemos llegado a la estación décima; con actitud insensible, callado, así Jesucristo al fin ha llegado hasta del monge calvario a su cima. Ya el peso de la cruz no le lastima, tampoco el azuzar de algún soldado, hasta parece estar reconfortado y su amor por nosotros no escatima. De pie su derredor observa, erguido, mirando apaciblemente, callado, parece decirnos que lo sufrido en el calvario ha quedado olvidado… A pesar de que todo lo ha perdido De nuevo otra vez va a ser despojado. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. SÍMBOLO La semana santa en Charcas, no sé si provoca en mí, alucinación; pero se desborda una emoción que todo comprendo y todo lo sé… Aunque dudo si es solamente fe o producto de la procesión; si es del charquense su devoción o vivo la óptica de San José… Quien como padre humano de Jesús. Lo sabe poderoso, siempre fuerte. Solamente es un símbolo la cruz, Un símbolo a nuestra mundana muerte. Jesucristo hasta el final nos da luz: ¡Que el destino no es cuestión de suerte! Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. SIEMPRE AMOR Jesucristo recorriendo oscuros caminos lo hubo hecho durante treinta y tres años, esclareciendo todos los engaños, convirtiendo designios y destinos de humanos y sus tantos desatinos, les evitó merecidos regaños; como todo pastor a sus rebaños, les guió purificando sus sinos. Durante treinta y tres años enseña a la humanidad la senda de sudor. A toda la gente, grande o pequeña diario le predicó con sumo pudor, hasta el momento de subir la peña llamada monte calvario: Siempre amor. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. OPORTUNIDAD Dios nos da en esta vida oportunidad, que nuestra alma alcance salvación imitando a Jesús perfección, siguiendo preceptos de cristianidad, teniendo como ejemplo su santidad, como meta purificación, nuestra vía crucis para perdón por nuestro actuar, tanta malignidad. Dado que estamos viviendo esta vida con tanto dolor: Nacemos con llanto, vivimos pena, quizá inmerecida... Sentimos la muerte… Y nos duele tanto. Pero nuestra alma ya tan padecida Sigue así su senda para ser santo. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. BUENA GENTE La muchedumbre que a Jesús seguía y que en un principio estaba animosa han mudado aquella actitud gozosa por otra muy distinta, con rebeldía ahora experimentan simpatía por Jesús y en actitud dolorosa, su error en su consciencia les acosa embargándoles la melancolía. Ahora todo lo ven diferente, demasiado tarde lo han comprendido, saben que han inculpado a un inocente. Jesús como un santo siempre ha vivido, con todos siempre ha sido buena gente, injustamente todo lo ha sufrido. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. VESTIDURA Alejándose de toda vanidad sembrando en la humanidad esperanzas Jesús da una más de sus enseñanzas demostrando que la materialidad suele ser sólo superficialidad. Con la enseñanza debe hacerse alianza, que es la base sobre la cual descansa todos los proguresos de la humanidad. Recuerdo cuando Mami me decía “Hoy ocupate de adquirir cultura. Recuerda el estudiar día co día anula todo tipo de atadura; recuerda ya muerto en la tumba fría no tiene importancia tu vestidura. Charcas de Aldape, S. L. P. Noviembre de 2007. DÉCIMA PRIMERA ESTACIÓN.JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ.REZO XI Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, siendo ante nosotros nunca iracundo dándonos tu dulzura, bendecímoste. Adorámoste Cristo y bendecímoste. Por tu santa cruz redimiste al mundo, que ahora en buen sentimiento redundo hasta seguir tus pasos, bendecímoste. Rezo para la décima primera estación en que Jesús clavado es en la cruz. Su oración postrera es que a Dios Padre le ha solicitado perdón para la humanidad entera, porque Jesús ya nos ha perdonado. Charcas de Aldape, S. L. P. Diciembre de 2007. Quisiera sentir de menos , arrancar de una vez este corazón y dar fin a este largo duelo. DolorDel lat. dolor, -ōris.m. Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo por causa interior o exterior.Sin.: molestia, mal1, aflicción, daño, tormento, suplicio, tortura.m. Sentimiento de pena y congoja.Sin.:desconsuelo, tristeza, pena1, aflicción, sufrimiento, padecimiento, desolación, pesar2, mal1, tormento, tortura, suplicio, daño, angustia, congoja, calvario.Ant.: gozo, alegría.https://dle.rae.es/dolorDolor, arranco con su definición según la REA y según el budismo: la primera enseñanza del Buda fue acerca de las Cuatro Nobles Verdades… “Oh Bhikkus, hay cuatro nobles verdades. Estas son la noble verdad del sufrimiento, la causa del sufrimiento, la cesación del sufrimiento, y el camino hacia la cesación del sufrimiento”. (https://www.lionsroar.com/es/que-es-el-sufrimiento/), bueno dejo los link si quieren explayarse un poco mas.Mas allá de esas definiciones hoy he estado pensado en el dolor, según este Cuaderno de Bitácora del Autismo, puedo expresar lo que transito en los dias, es asi que se me vino a la mente esas sensaciones de dolores que uno atraviesa, no ha diario sino como quien dice de vez en cuando.Recuerdo varias de esas escenas, la descripción puede sonar tremenda pero son verdades mías o nuestras como padres, lo cierto es que, mientras otros padres se encuentras con la decisión de mandar sus chicos al jardín a este u otro, al menos en los comienzos uno esta rogando que lo acepten aunque sea media hora, recuerdo en un en particular, ya que yo me encargaba de buscar las escuelas y jardines en su momento, Salta Violeta, jardín maternal, ya Tom diagnosticado, le rogué tanto a la Directora, insistí e insistí, hable y hable, llegue a decirle que se que tranquila que uno de nosotros hacia guardia afuera por si el se atacaba o desregulaba, que no estaría la docente sola, que tendría apoyo del equipo etc pero al final me dijo, "OK, si esta bien", se me vino el mundo arriba mío, no podía creer lo estaba escuchando, me había dicho que SI.Posteriormente salí de ese espacio airoso, respiraba vida, mi hijo sí podía ir a ese jardín, algo tan pequeño, tan chico, pero había recorrido varios jardines y no había conseguido por su diagnostico, casi me había rendido, asi que salí de ahí y llore dentro del auto, con tanto dolor encima, con tanta angustia. con tanto pesar, me sentía orgullo de mi mismo, de lo que había logrado, no para mi sino para él, para que tenga su propio lugar, sus desafíos, sus logros, ame ese Jardín, aun lo recuerdo con tanta añoranza.En otras oportunidades he llorado solo en mi mesa, en el baño, en el auto muchas veces, muchos lugares, con bronca con impotencia, de todos modos creo que la vez que mas dolio, fueron dos, una vez que se ataco tan fuerte, que no lo podía frenar, se junto gente, vino transito, vino la policía y vino la ambulancia, lo ataron a la camilla y yo me fui con él, estaba ciego de dolor, el dolor me pesaba en el cuerpo, me recorría el pecho, los brazos se me paralizaban, las lagrimas salían y salían, ver a tu hijo atado en una camilla, rogaba, le pedía por favor que se calme, él no podía, luego de una medicación se calmó, al otro día cae internado en un neuropsiquiátrico, esa es otra historia larga. A lo que voy papá, que estoy seguro que algo de lo que dije hasta ahora seguro re suena conocido, seguro, ese transitar del dolor que se hace insoportable, duele el pecho, pesa en la espalda, revuelve el estomago, nada podemos cambiar en ese momento, es lo peor.Espero que me crear que si, que algo podemos hacer, si, lo he experimentado y eso es una experiencia, terrible pero es una experiencia, tu hijo esta aprendiendo también, ambos todo el entorno esta aprendiendo y eso es tan valido como real, cuesta ver las cosas, lose, el esta ahí golpeándose, mordiendo, meciéndose, jugando con un objeto de apego, pero esta y la posibilidad de cambiar la realidad es tuya y de nadie mas. Me enamoré de ti. Me enamoré aun sabiendo que seguirías sus pasos, que tu mirada jamás se detendría en la mía como lo hacía en ella. Me enamoré de ti, aunque solo me regalabas migajas de tu atención, y aun así, esas migajas eran suficiente para mi corazón hambriento de amor. Me enamoré tanto de ti que me conformé con ser solo una amiga, silenciando mis sentimientos, reprimiendo este gran amor en lo más profundo de mi ser, mientras fingía sonreír cada vez que hablabas de ella.
|
Lecturas Totales | 141701 | Textos Publicados | 1539 | Total de Comentarios recibidos | 5 | Visitas al perfil | 6885 | Amigos | 0 |
SeguidoresSin suscriptores
|