Mudanza de los sentidos una novela posmoderna de Angela Hernndez .
Publicado en Aug 22, 2009
Prev
Next
Image
 
 Mudanza de los sentidos. Una novela posmoderna  de la escritora dominicana Ángela Hernández  
     El objetivo de esta investigación tiene como propósito, develar los hilos presentes en la escritura 
  de la escritora dominicana Ángela Hernández, que comuniquen con la propuesta ruptural de la nueva literatura y su relación con las teorías planteadas por Mijail Bajtín y otros teóricos. De  esta forma se podrá llegar a comprender el propósito de su escritura dentro del amplio campo de producción literaria Caribeña e Hispanoamericana de los últimos años.
Mudanza de los sentidos de Ángela Hernández, se inserta en la línea de la nueva novela Hispanoamericana, al introducir elementos que guardan relación con el periodo histórico denominado  posmodernidad.
El concepto de la posmodernidad surge en occidente y se refiere  a los fenómenos sociales, políticos y económicos de las últimas décadas. Un gran número de teóricos de todas las ramas coinciden en afirmar que en Hispanoamérica y el Caribe en las últimas décadas se está viviendo un periodo de cambios  o se está produciendo  una forma diferente  en lo que se refiere a la concepción que tiene el ser humano del mundo. De manera que la posmodernidad es, entonces, éste periodo en el que la idea del progreso es  inherente a la historia  que se está refutando.
Todos estos fenómenos se conectan estrechamente en la novela de Ángela Hernández. Su escritura caótica refleja la crisis de la visión histórica del tiempo. Cuando hablamos de caótica queremos decir que la escritura de Hernández refleja  una serie de problemáticas . Entendiendo por tales, situaciones que ocurren en su proceso escritural de esta novela y  que denuncia la voz que narra,  dentro del marco histórico en que se  inserta el relato. El marco histórico en el que se inserta la novela es la dictadura de Trujillo.
Hernández se vale de la escritura, como un instrumento  para pregonar su rebeldía contra el sistema operante en este determinado  momento en que narra las vivencias de una niña y su familia que viven marginados en una sociedad  decadente y de esta forma, la voz  plantea la búsqueda de una conciencia colectiva. Así, la voz narrativa nos ofrece diferentes situaciones en la que los personajes tienen su propia razón y circunstancia para estar en ese  espacio  y en ese momento histórico.
La posmodernidad se manifiesta literariamente a través de la ruptura con el realismo tradicional, forma escritural propia de la modernidad. En el realismo tradicional, el tiempo es absolutamente histórico; el lector recibe una realidad preconcebida, acabada y cerrada. La novela de Hernández rompe con la tradición realista tradicional y se  inserta en  una,   en  la que el lector es quien crea la realidad o realidades, por medio de los elementos que propone la obra. Así vemos que la realidad que nos presenta la voz que narra, es una realidad cruda y descarnada en la que presenta una mujer desamparada que  lucha cada  día por la supervivencia con cinco hijos en la montaña de Jarabacoa, en  República Dominicana. La incertidumbre y el miedo, acompaña esta familia que lucha por no separarse. Beba no quiere regalar sus hijas ni enviarla a casa de ningún pariente. Tiene miedos a que sus hijos se pierdan en la vorágine de la vida.
 
  La narrativa posmoderna  introduce el humor y la ironía . Así, en Mudanza de los sentidos  se revela la miseria, el horror y en ocasiones notamos como la voz que narra nos sumerge en un diálogo en el que prevalece el cinismo y humor negro muchas veces distanciándose. Como se puede ver en las conversaciones de las voces que se narran a ellas mismas, en el monólogo de “La Leona” mientras el personaje  revive en su recuerdo  las visitas obligadas por el hambre a casa de los parientes. Estas niñas son rebajadas por esas voces que las condenan por ser marginadas, pobres, débiles e indefensas.  De  igual  forma  el gobierno oficial de la dictadura maltrata y reprime la sociedad dominicana durante ese momento histórico.
La novela de Hernández  posee algunos rasgos de la modernidad y es, entre otros, a través de la voz narrativa cuando se percibe el discurso del escritor como parte de la conciencia, de su país. Como este, se vale de la literatura para  subvertir el orden político social imperante, transgrediendo como lo hace. En ésta novela podemos percibir una resistencia política secreta desde la escritura. Ya que no se trata el tema político, como una denuncia oficial de las voces que pretenden centrar el discurso tomando como base el tema político histórico. Notamos que la resistencia  política de la voz que cuenta es la de una niña inocente que no sabe ni siquiera de lo que esta hablando pero  reconoce que existe un peligro y que el medio en  que  viven ella y su familia pueden existir delatores que traerían graves problemas. “No se debe hablar de ese asunto” dice constantemente La Leona.
Chapita es el sobrenombre que se utilizaba en Republica Dominicana despectivamente para ridiculizar la figura del dictador Trujillo. Por sus tantas medallas y condecoraciones que llevaba en sus trajes de gala y que lucía  en los eventos importantes celebrados dentro y fuera de la nación.     Uno de los Hijos de Beba se pasaba creando trabalenguas y burlas a la figura de Trujillo. La voz que narra  involucra este personaje como uno rebelde, perteneciente al  sistema político que estaba surgiendo para ese entonces en contra de la tiranía. Se trata de un grupo  de jóvenes  que lucho contra la dictadura en las montañas del Cibao. La voz habla de aviones que se tiraban por la montaña. Denuncia en varias ocasiones  segmentos  de la historia dominicana  y aunque lo histórico solo se cuela digamos que entre líneas, persiste un interés por Hernández en recrear esa época que marcó a muchos dominicanos.
 Virgilio el personaje joven que se integra a las masas rebeldes es  el hijo de Beba.  Había estado internado en un colegio de curas de allí escapó y regresó a su casa porque habían ahorcado a uno de los mejores curas de esa escuela. Se dijo para no despertar sospechas que lo hicieron porque los curas supuestamente habían maltratado los estudiantes
 Como se sabe Trujillo en los años sesenta le declaró una guerra fría a la iglesia católica, por muchas razones , entre ellas la Iglesia le negó reconocerle ciertos méritos que el decía tener. No quisieron ser cómplices de las atrocidades que este cometía. Por incluso llegaron a ser aliados de los rebeldes y por esto fueron perseguidos y ultrajados . También algunos sacerdotes fueron torturados y asesinados según datos históricos.  En la novela de Hernández   develan  algunos crímenes de sacerdotes que fueron ahorcados, según dejan por sentado las voces que denuncian.  
En la escritura de Hernández, se rompe el orden narrativo, de manera que lo que se narra se hace en fragmentos, muy marcados por lo cual el lector tiene que estar muy atento a los cortes en los párrafos. Es además un texto dialógico y heteroglósico que está construido por un conjunto de varias conciencias, bloques enlazables del hipertexto en constante interacción. Bajtín señala que el principio de estructuración de los diálogos es siempre el mismo.(194)
Por otro lado Kristeva en La palabra, el diálogo y la novela  en Semiótica Literaria señala, que para Bajtín el diálogo no es únicamente el lenguaje asumido por el sujeto, es una escritura en donde se lee el otro. De manera que el dialogismo bajtíniano designa la escritura a la vez como subjetividad y como comunicatividad o, expresándolo de mejor forma, como intertextualidad; frente a ese dialogismo, la noción de ‘persona-sujeto de la escritura comienza a borrarse para ceder su lugar a otra, la de la ambivalencia de la escritura  (194-195).
 
En esta novela, el discurso dialógico se dirige desde  la voz de una niña inocente a través de quien  nos enteramos de todo lo que acontece. Un intercambio  continuo de diálogos que se cruzan en un discurso polifónico. La voz de “La Leona” como le dicen las voces  a quien narra, desde un espacio  en  el que se narra  ella así misma y lo que sucede a su alrededor. Conjuntamente con las voces que la habitan, las de su madre, su hermano, su maestra y cada uno de los personajes que componen la narración.  Esta diversidad de voces que habitan opresivamente al personaje que narra, muestran de manera explícita el carácter dialógico de la conciencia humana.
Mudanza de los sentidos, por sus características peculiares se inserta dentro de la concepción bajtiniana del carnaval, que a su vez promueve el concepto de que toda vida narrada puede tener una clase de valor representativo. El  carnaval ofrece la libertad de ver el mundo desde una variedad de forma ver.
Según el teórico ruso, la inversión del orden se presenta  a través de “todo un sistema de envilecimiento y de burlas carnavalescas” (1981, 314), explícito en las parodias de los textos y de las palabras sagradas, de La Biblia especialmente.   
 
Mudanza de los sentidos se apega a las denuncias del carnaval de Bajtín, en cuanto a que en ella se cuestiona seriamente la organización oficial que gobierna y lo hace  afirmando a través del sarcasmo, la risa, el lenguaje obsceno, la parodia, lo subversivo para  trastocar el orden,  en cuanto a lo político y la Iglesia. Todas estas características del carnaval afirman el derecho expresivo de los grupos marginados. Entre otros, Hernández pone a la luz  denunciando situaciones caóticas del campo, situaciones precarias de la montaña, los problemas de la pobreza, el hambre, la opresión que no son normalmente visibles en la forma dominantes de representación.
Por otro lado, la parodia como la ironía de la que ya hemos hablado elementos del carnaval de Bajtín  son características  que se observan  en esta obra. La voz del que cuenta  la historia está distorsionando una realidad que ha de ser interpretada en otros términos y la ironía unida a la parodia hacen posible el cuestionamiento de las formas  o de los sectores de la sociedad representativos del poder.
Forman parte de los elementos carnavalescos en esta obra; el lenguaje soez, grosero, los insultos y degradaciones escatológicas que podemos observar en la escritura de la novela. Se vale de ello,  para transgredir  desmitificar y revolucionar o desmitificar  el orden oficial.   
 El mundo narrativo opera  como resultado de un proceso de deformación que se aplica en esta obra traspasado muchas veces por el sarcasmo y la caricatura. El lenguaje  transita por todos los  espacios vulgares, insistiendo en las dimensiones grotescas o ridículas que provee el habla popular.
En la configuración de los personajes  predomina la marginalidad, la levedad psicológica y la incapacidad para enfrentarse al medio  que los margina.
Mudanza de los sentidos, es una obra abierta como bien señala Humberto Eco la cual exige la participación activa del lector y ofrece multitud de interpretaciones como podemos ver. A su vez revela un virtuosismo intertextual, reflejo del bagaje cultural del autor.
Por otro lado la voz narrativa  hace uso frecuente del humor y la ironía, modalidades discursivas  que adquieren importancia por definirse como actitudes distanciadoras adecuadas para realizar el proceso de carnavalizar la tradición fundamental el en pensamiento moderno pero que ha trascendido a la posmodernidad.
Una de las características más sobresalientes de la estética posmoderna es su focalización de la historicidad. Hernández, en su escritura también expresa en el personaje de La Leona, emociones suscitadas por la magia, con la cual el escritor “describe el ambiente y las circunstancias de su obra tal cual son, sin realzarlas o llevarlas a otro plano  De ahí, provoca la necesidad de la magia, mostrando como viene a ser una manera de ver y entenderse con la vida, dadas las condiciones vitales, la herencia cultural y la mentalidad ya de por sí. La deformación de la realidad a veces fantástica, los monstruos y la metamorfosis  
Como hemos podido mostrar,  la posmodernidad en ésta obra es incuestionable así como los diferentes elementos del carnaval de Bajtín  y otros aspectos teóricos dialogan entre sí .  
Página 1 / 1
Foto del autor doris melo
Textos Publicados: 439
Miembro desde: Aug 17, 2009
0 Comentarios 7613 Lecturas Favorito 0 veces
Descripción

Una novela de Angela Hernndez . poeta, periodista y cuentista dominicana. Una aproximacin a las teorias literarias postmodernistas.

Palabras Clave: novela post moderna

Categoría: Ensayos

Subcategoría: Anlisis



Comentarios (0)add comment
menos espacio | mas espacio

Para comentar debes estar registrado. Hazte miembro de Textale si no tienes una cuenta creada aun.

busy